Un gran ventanal es el protagonista del relato ganador de esta semana escrito por Pascal e ilustrado por Jesús Román
Cada semana propongo una foto y, cada fin de semana, votamos entre todos y elegimos los cinco mejores relatos 🥇🥈🥉❇️❇️. Este es el resultado desde que empezamos con el primero el día 5 de abril d.c. (después del coronavirus).
domingo, 31 de mayo de 2020
viernes, 29 de mayo de 2020
RELATOS FOTO 8 -74 días de confinamiento.
![]() |
Foto: "Escuela de imaginadores". Twitter |
RELATO 1🥈
EL TIEMPO DETENIDO
Nada más traspasar la puerta, mi corazón dio un vuelco. Allí, encima de la cómoda, como si el tiempo se hubiera detenido, estaban los frascos de acontinina. Aún la veo tumbada en la alfombra vomitando y convulsionando, con mil gotas de sudor frío deslizándose por su cuerpo, su respiración perdiendo fuerza, su pulso ralentizándose hasta que finalmente se paró.
HabÍamos ido por la mañana a coger esas flores azules que estaban por todas partes, del tallo extrajimos su líquido blanquecino, y con mucho cuidado fuimos rellenando los frascos uno a uno. Y ella quiso probarlo... Teníamos 7 años. Jugábamos.
RELATO 2
Colliure, a 21 de febrero de 1939
Mi queridisimo Manuel,
El éxodo ha sido duro y estoy cansado, muy cansado. Por mi ventana entra la luz pero no la miro, oigo la brisa pero no la siento. No hallo paz.
Atrás quedaron mis ilusiones y esperanzas. Todo en mi es añoranza, mi tierra, mis vivencias, mi adorada Leonor con la que pronto me reuniré... La vida se escapa por las grietas de mi alma.
_"Al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje... "_
No sufras por mi, hermano mío, al fin descansaré.
Antonio
RELATO 3
Te espero en la habitación azul, ahora la habitación gris
...donde unos bustos de grandes ilustrados fueron testigos de nuestros silencios. Los muebles apuntalaron nuestra cotidianeidad, artilugios que se apilaron avejentando la estancia. Los libros antes fuentes de inspiración terminaron siendo un contrapeso para equilibrar tanto estancamiento. Esa luz del exterior revela aún más un escenario de fracaso, ilumina los arañazos y desconchones de este espacio inhabitable para cualquiera excepto para las plantas, a punto de colonizar todo lo que no pudo ser.
RELATO 4
"Si estás leyendo esto es que el plan no ha funcionado y debes contar nuestra historia.
A pesar de que el fuego acabó con todo, hemos amueblado y decorado la habitación tal y como estaba aquella tarde de verano.
A ella le hubiera gustado...
Esta noche lo volveremos a intentar."
RELATO 5
Parásitos
Pinches ladrones, hooligans de la historia.
Ignominia generacional mantenida en el tiempo por la avaricia y las ansias de poder.
A mi casa llegaron de La Pampa Argentina oliendo aún a estiercol para con mentiras, convencerme de que mi casa era la suya.
Voseando cantarines mientras nos conminaban a ejercer de compatriotas de la concha de su madre.
Colonizaron mis espacios aristócratas venidos a menos y antes de abandonar mi casa, me hicieron ese inolvidable regalo.
Tiempo tuve, mientras limpiaba sus escombros, de acordarme de ellos
RELATO 6
Herencias
Aquella habitación guardaba todo lo que en un momento de mi vida me hizo soñar. La máquina de coser, ahora polvorienta, fue la que confeccionó mi primer vestido de fiesta. O los libros que habían sido mi evasión, mi referencia y mis destinos de viaje, tanto imaginarios como reales.
Todavía estaba su whisky oculto en aquella botellita decorativa, al lado de sus cuadernos de trabajo y el atlas gigante, antiguo, con olor a países extraños.
Y allí están, mirándose el uno al otro como siempre habían hecho. Juntos hasta el final. Eran mi modelo de amor verdadero.
Les añoraba.
RELATO 7
Cogió su cámara y se dirigió a casa del marqués.
Los muebles y los libros encerraban algún misterio. Del cuadro sólo veía el marco.
Dos estatuas simulaban jugar al ajedrez. Los habitantes de la casa habían ido desapareciendo, el aristócrata lo observaba irónicamente desde su retrato en la pared.Por el gran ventanal, desde el jardín vacío, asomaba la sombra.Alguien le empujó ...Nadie había. Miró al techo y una luz indicaba que arriba existía un secreto. Subió las escaleras.... la Vía Láctea entraba en la buhardilla, volvieron a empujarle, la luz lo cegó. Amenábar fue abducido. Eran Los otros.
RELATO 8
Valeria me convenció para visitar aquel viejo caserón de la Avenida Imperial. En la fachada colgaba el cartel de “Se Vende”. Hacía tiempo que buscábamos un lugar que hiciera las veces de hogar y de negocio.
Cariño, es ideal, tiene grandes ventanales, seguro que con estancias amplias para montar el taller, comentó ilusionada. Tenía esa facilidad para entusiasmarse ante el mínimo detalle. Veía la oportunidad y la belleza que hay en las cosas que están detrás de las cosas. Al entrar vimos la gran sala, el tiempo se había detenido en 1912. Le daremos vida de nuevo, dijo sonriendo.
RELATO 9
LA ROJA Y EL MARQUÉS
Mi casa fue pasto de las llamas con toda mi familia dentro. Me salvé huyendo a la vieja mansión del vecino, a esa habitación luminosa que era el sitio de mi recreo, donde desde pequeña el me enseñó a leer y escribir, a viajar con libros a lugares donde poder soñar con un futuro más justo. Me escondió durante años, el era rico, viejo y loco decían y nadie sospechó. Solo por las noches salía de mi escondite, una trampilla debajo del viejo sofá, todavía recuerdo el olor de aquella habitación .
A él le debo la vida... y mucho mas.
RELATO 10
La felicidad vive desnuda
Avanza despacio por su viejo estudio, sintiendo el peso de sus pasos. Vive solo, la gente siempre le pareció anodina y vacía. Las esculturas y los óleos de familia parecen mirarle. Cojines de terciopelo y libros de piel en los estantes sin el brillo de otro tiempo. Reconoce a Ulises, Hamlet, Emma Bovary, Lolita y Gregor Samsa como únicos compañeros.
Llueve.
Se acerca a la ventana y entonces lo ve. Ve a un chiquillo descalzo y menudo pedaleando sobre una desvencijada bicicleta. Va empapado por la lluvia, hace cabriolas, caballitos y su rostro dibuja la sonrisa más bella del mundo.
RELATO 11
NUESTRO ESCONDITE
Que cúmulo de sensaciones, emociones y vivencias se me agolpan en el pecho cada vez que vuelvo a este lugar. Esta pequeña y oscura sala donde se acumulaban trastos , cachivaches y deshechos , que nos permitía volar a mundos mágicos y fantásticos , con la inevitable ayuda de nuestro *grupo favorito*
La necesidad de encontrar un espacio donde poder actuar sin normas ni límites, hizo que todos termináramos enganchados a esos juegos de la infancia revividos en la actualidad por mis hermanos y por mí. Sólo falta que alguno tararee ... *sombra aquí ysombra allá* ... para que se despierte la fiera.
RELATO 12
Los lugares cuentan historias y los objetos, también. Quedan impregnados de emociones y vivencias. A veces con tan pesada carga, que falta el aire...
Así me sentí en aquella ocasión. Daban ganas de renovarlo todo, se intuía gastado, cansado... Olía a grito.
El lugar perteneció a un perfumista famoso. Creó perfumes para personalidades importantes y sus encargos fueron recibidos con gran éxito.
El Führer, a pesar de que no le gustaba los perfumes, le ordenó el suyo. Y diseñó uno a partir de cuero, pimienta e incienso.
Tras la Segunda Guerra Mundial, así quedó el taller, contándonos una historia incómoda.
RELATO 13❇️
Añoro los días que pasamos aquí, refugiados de un peligro invisible, sumergidos en un silencio tan nuestro que no necesitábamos del ruido de los demás, ese ruido cotidiano que antes se nos antojaba imprescindible...
Mira bien. Ahí estamos tú y yo, en ese vacío antiguo, en las noches tempranas, en la luz descubriéndonos detrás de los cristales, en las paredes de una vida desgastada por el tiempo, en la nostalgia de las voces infantiles, en el crepitar sordo de una hoguera ausente que nos calentaba...
Míranos, tan fuertes, tan jóvenes, tan valientes... ¿Nos ves entre el silencio?
Esos... somos nosotros.
RELATO 14
Personas que no se olvidan.
Siempre he vivido en esta casa, era de mi abuelo, la heredé, mi lugar preferido es esa habitación del último piso, nuestro escondite, buenas tardes pasé allí con él.
Recuerdo su olor, sus historias, sus secretos, sus crucigramas. Él decía que yo no era un remolino que era una borrasca, que no paraba quieto.
Siempre preguntaba y preguntaba, y me decía, cuando preguntas a alguien por algo, no es importante lo que te diga, sino lo que no te diga.
En esa habitación mire donde mire, siempre veré la sombra de mi abuelo.
Extraño sus abrazos y besos eternos.
RELATO 15
Solamente se había descascarillado la pintura de las paredes, todo estaba lleno de polvo y el aire era irrespirable pero Martin y yo seguíamos vivos.
La bomba había caído cerca pero mi suerte se mantenía intacta...y la de Martin se había renovado, porque siempre me decía que había agotado su suerte al conocerme.
Teníamos un patio con sombra y una fuente de agua clara, amor a raudales, y la primavera estaba empezando.
Nos quedaba comida para unos días y lectura para toda la eternidad. Sobreviviriamos.
RELATO 16
*El Jardín de los invidentes*
Le pregunta a éste, un bello jardín:
— ¿Como tú que no tienes
nada, siempre te visitan?
Él le contesta:
— Solo una flor tengo, que
no se ve, no tiene aroma,
ni forma, tampoco se palpa.
— Los elementos y la vida
no la consumen, ni la
abaten, ni la doblegan,
ni la marchitan.
— Al entrar los paseantes,
se sienten dulcemente
embriagados, son felices,
no necesitan ver. Están
en el Jardín de los
Invidentes enamorados.
El otro jardín le dice:
— Ahora comprendo.
— Tienes la Flor que produce el sentimiento más sublime que se pueda sentir:
El Amor.
RELATO 17
En este cuerpo mío, ajado y marchito, aún se mantiene la insistente memoria de lo que un día fui.
Las ideas e historias escritas por otros para ser trasmitidas y perdurar en el tiempo, ahora sólo son lánguidas palabras desmayadas e inertes sobre los estantes. Y las taciturnas estatuas, de cuyos relieves siento cada arista, permanecen mirándose unas a otras con sus ojos vueltos o secos, o muertos.
Suaves y amables rayos de sol, plenos de partículas suspendidas, hacen de mis entrañas un lugar mágico, donde los reflejos dorados del ambiente me recuerdan que, mientras haya luz, la irreductible vida será.
RELATO 18
Al abrir la puerta, el crujido de la madera delata mi entrada. Contemplar el interior es como hacer un viaje a través del tiempo. Todo sigue tal y como lo dejamos. El santuario de un músico, un escritor, un pintor y yo, un actor. Éramos muy distintos, mas nuestro amor por la cultura nos unió. Nos llamaban las cuatro estrellas y hoy sólo una sigue en este mundo. ¡Cuánto talento guarecieron estas paredes! Si algo he aprendido en estos 93 años es que el tiempo lo deteriora todo, sí, pero hay algo que perdura para siempre; el arte.
RELATO 19🥇
_EL VENTANAL_
Siempre he estado pendiente de vosotros, cuidando con delicadeza que no faltara la luz natural para alimentar vuestras pretensiones artísticas. Me he preocupado de protegeros de los desórdenes del invierno y la inquietud de la noche.
He sido testigo de conversaciones, alegrías, paletas de colores, bordados, lecturas en voz alta, escenas teatrales y amorosas, caprichos, excesos, y al final..., disputas, rupturas y accesos de ira, a veces contra mí...
Vuestros desencuentros han dado paso al abandono, y a mi soledad. ¡Me niego a aceptarlo! Quiero seguir estando aquí, con lealtad, iluminando cada uno de los recuerdos marchitos de esta habitación.
RELATO 20❇️
REGRESO AL FUTURO
Fui elegido para el gran éxodo. Tendría que pasar un mínimo de 200 años para que la tierra volviera a ser habitable. Por la dilatación gravitatoria del tiempo, al viajar por el agujero de gusano, sólo habían pasado 3 años para nosotros cuando volvimos.
Mi primera visita fue a la mansión de mi familia. No era más que una ruina, sin embargo, el regio despacho de mi abuelo se mantenía en pie; desconchado, envejecido, pero sin polvo. ¿Por qué estaba tan limpio y ordenado el escritorio? ¿Por qué los libros parecían haberse apilado ayer? ¿Por qué olía a mi infancia? ¿Acaso sobrevivieron algunos?
-¿Quién va?
RELATO 21
Crecido quiero dejar atrás la estancia que me cobijó.
Decirle adiós como bella placenta abierta al olvido,
de la vida que me protegió,
Y caminar de nuevo renacido.
RELATO 22
He regresado a Vetusta para respirar los recuerdos que nunca llegué a tener.
Ajena a los excesos de la familia, el exilio súbito, me llevó, errante, a perder mi nombre en lugares que no quiero recordar.
Pero aquí estoy y volveré a ser Gadea, al menos un instante; la imaginada; la que no fui.
Gadea escondiéndose feliz entre las cosas de la abuela; Gadea abrazando el resplandor del ventanal y soñando el amor; Gadea y sus hijos, y sus nietos, y la vida que transcurre, con risas y lágrimas....y el olor a madera antigua.
He regresado a Vetusta.
RELATO 23
*Regreso al hogar*
Aquellos tres golpes de culata sonaron como tres disparos que cambiaron para siempre mi imaginación de niño feliz en aquel luminoso hogar lleno entonces de vitalidad y alegría... Luego, aquellos hombres con camisas azules preguntando por "El Guitarrilla" ( así se mofaban del más señero compositor español del momento), puñetazos, empujones..., hasta que lo introdujeron en aquel coche oscuro y lo vimos por última vez.
Después el exilio mexicano cerca de León Felipe, la terrible añoranza y pena que acabó con mi madre ... Hoy vuelvo a ti y te siento triste y gris, como si echaras de menos aquellos inocentes días.
RELATO 24🥉
Vuelvo a mi hogar, y cada uno de los olores me devuelve al pasado, revolviendo en los cajones y buceando en mi memoria.
Olor a papel de viejos libros, que me envuelve en tus brazos, donde aprendí a leer y soñar con tus historias.
Olor a óleos y acuarelas, donde tu mano cogía la mía y trazabamos garabatos, llenos de color y significados.
Olor a barro, donde con los movimientos de nuestros dedos entrelazados, dábamos vida a bloques inanimados.
Olor al cuero de tu sillón, donde pasabamos las siestas acurrucados.
Esta es mi herencia, el mágico poder de los olores.
RELATO 25
Diecisiete años han pasado desde lo de mi padre. Su estudio ha permanecido intacto desde entonces por espreso deseo de mi madre.
Ahora que ella se nos ha ido tambien, entro para sacar las pocas cosas de valor antes de poner la casa a la venta.
Todo está cubierto por el polvo de los años. Todo menos una vieja butaca. Entonces puedo verla allí sentada todas las tardes, hablándole a su ausencia.
Salgo sin tocar nada, con una idea en la cabeza; tengo que volver a hablar con mis hermanos sobre la venta de la casa. Me van a matar
RELATO 26
_La educación es eso que queda después de olvidar lo que se aprendió en la escuela_
Sin más contacto con el exterior que esos libros, cultivada y educada con amor, nada le había faltado, ¿Por qué vinieron a por ella?
- Mi niña, mi Valentina...
Fuera solo había falsedad y vileza.
La felicidad, encerrada entre estas cuatro paredes y ese precioso ventanal.
Ella volvió al cabo de los años, echa ya mujer. Encontró su mundo dormido y empolvado, ajado y deslucido.
Rememoró esos _viajes_ a través de los libros, y la melancolía de días pasados: su escuela de vida estaba allí.
domingo, 24 de mayo de 2020
ILUSTRACIÓN RELATO GANADOR FOTO 7
Esta semana el merecido premio ha sido para el relato de Cristina que tan maravillosamente ha sido ilustrado por Jesús Román.
viernes, 22 de mayo de 2020
RELATOS FOTO 7-67 días de confinamiento
![]() |
Foto: Pinterest. Autor desconocido. |
RELATO 1
¡Excomunión! Declaro desde este púlpito, sufrirán quienes le crean.
Benito no es un científico, es un loco pecador y dice que Dios le cuenta que sus ministros en la tierra acaparamos bienes materiales, cortijos, ganados y montes enteros, joyas, dineros y hasta los libros para que no aprendáis. Dios no se ve, no se oye y confundió las lenguas de quienes quisieron alcanzarlo desde la Torre de Babel.
Castigará a quienes den crédito al impostor apóstata y su monstruoso aparato.
Llegarán sordos al Juicio Final y sólo oirán el crujir de las llamas del Fuego Eterno.
RELATO 2❇️
CON NOTICIAS DE GURB
Lo primero que sintió Hgyhk cuando puso los pies en el Planeta Tierra, fueron unas ganas tremendas de largarse.
Su misión: encontrar a Gurb, un compatriota estelar del que no tenían noticias desde que lo mandaran al planeta azul para estudiar a sus habitantes.
Después de meses de búsqueda, un día, mientras tomaba eso que llamaban un cafetito en eso que llamaban un bar, le pareció ver a Gurb en eso que llamaban tele. Había adoptado la apariencia de un tal Cayetano y golpeaba una cacerola con devoción.
Algo le dijo que le habían perdido para siempre.
Su misión había finalizado.
RELATO 3
Escribía siempre sobre pequeños granos, los mensajes que recibía.
RELATO 4
VENTA POR CATÁLOGO ”MUY INTERESANTE”
LIMPIADOR DE EGO AUTÓNOMO (Sacamierda).
Lea con atención el prospecto.
Indicado para: Contaminación laboral, bronca conyugal, menopausia, bulling, acné juvenil, complejos, suicidios preconcebidos y otrad adversidades.
Forma de uso: Elegir un espacio abierto, descampado o similar, para proteger a terceros.
- Permite limpiar el yo interior sin contaminar a los demás.
COMPLEMENTOS :
CHURRERA EXPRESS
con accesorio incluido para churros Big Size, tamaño golafre
- Permite alimentar durante un mes una familia de 6 personas.
ORGIOMETRO
Con un accesorio a un precio más que abordable.
- Permite transformar el cava y licores espiritosos en vómitos, sin precisar su ingestión.
RELATO 5
Hallado
De repente supo que todo había cambiado. Su vida dió un vuelco tan radical que, intuyó, nada volvería a ser igual.
Por fin deshechos los lazos de sometimiento la vida le ofrecía muchas otras alternativas y, la primera, la más deseada, se le abrió como un rosal en flor.
Sin tiempo que perder corrió hasta el prado baldío, alzó los codos de las dos cornetas entre sus poderosas manos acercándolas a sus oídos, dirigió las bocinas al firmamento y en aquel mismo instante se juró, que nunca bajaría los brazos antes de haber oído los primeros goces de la aurora.
RELATO 6
Re mi do do sol. Era lo único que mi abuelo John repetía como una letanía en su lecho de muerte. Re mi do do sol, y silencio, como esperando una respuesta.
Por aquel entonces yo era un niño de apenas 8 años. Eran otros tiempos y mi padre me pidió que me despidiera. En su últimos instantes abrió los ojos y, valbucendo de nuevo esas notas, me dio una extraña fotografía y expiró.
Steven, por favor, sal del cuarto, dijo mi padre John Spielberg tercero. Todavía hoy, miles de cinéfilos frikis repiten esa melodía como un himno. RE MI DO DO SOL.........RE MI......
RELATO 7
VACÍO🥈
Me acuerdo de todo. De tu silueta, tu mirada, tu aroma, el terciopelo de tu piel. Pero la ternura de tus palabras se diluyó en el olvido.
Intento atrapar la esencial vibración de tu voz, pero no la encuentro. La busco a través de valles y montañas, hasta el otro lado del cielo. Pero me hundo en un amargo silencio de ti.
Me taladra el galope de los caballos salvajes. Me enajena el canto de las sirenas. Las cascadas de los ríos que he llorado, me llevan al delirio.
Maquina infernal, permite me escuchar su voz; solo una vez más. Luego me marcharé à un eterno exilio.
RELATO 8
'La antena bidimensional trifásica montada sobre trípode unipersonal está pensada para tardes de asueto estival en las que su máximo anhelo es la posibilidad de vida extraterrestre.
Incluye carro transportador y loneta protectora.
En Mayo tenemos oferta : en la puerta de su casa por 200 $" .
Cerré el viejo periódico de hojas amarillentas con cierto enfado, pues era de todos conocida mi obsesión por el metal, recurso extinguido de la Tierra en 2175..... En otras circunstancias este objeto de colección, prueba de su existencia, solo me costaría 5 eunios, pero el ladrón que portaba el anuncio en papel, me pedía 7.
RELATO 9
Buscando el Sol, amnesia total
Yo sé que el mundo acabará, hoy no, pero llegará el final.
Aquí estoy, un lugar árido, desértico y tétrico, el Sol ya no me calienta.
Soy como esa flor que crece en el desierto o ese cactus en una ciudad que nadie ve.
Busco otras órbitas, otras galaxias, otros planetas, encontrarme en otro cuerpo.
Mi mente viaja, vuelo lejos, mis pensamientos disfrazados y ocultos, para no reconocer mis recuerdos, y sonrio para que no veas mi sufrimiento, siempre sonrio, con ojos perdidos y tristres, cicatrices en el alma.
Quiero volver a la vida con rebeldía y sin abismo.
Alzheimer.
RELATO 10
Crisis
Durante bastante tiempo estuvo haciendo cálculos sobre qué probablidad de éxito tendría aquella nueva empresa, aquel nuevo proyecto.
Los últimos resultados no hacían presagiar nada bueno, y sin duda, estaban haciendo mella en su capacidad de concentración.
No obstante, se obligó a enfrentarse a ello una vez más.
" la próxima vez será distinto" se decía.
Y aunque esa extraña lengua y aquel reciente encargo cayeron sobre él como un jarro de agua fría, decidió que se daría una oportunidad más y no abandonaría el grupo de locos que escribían locuras con el pretexto que les proporcionaban aquellas locas fotografías sabatinas.
RELATO 11❇️
Alguien me dice que escuche al viento, pero aquí en el desierto apenas se mueve el aire.
Y me pongo mis orejas gigantes. No hay nada como escuchar, escuchar la nada.
Y escucho una conversación. Es sugerente y muy interesante, pero no pretendas que te la cuente, es nuestro secreto. Del viento y mío.
Los secretos no se deben contar, como tampoco las cosas que te pasan. La gente lo malinterpreta todo y luego lo utiliza para hacerte daño. Mejor guardar silencio.
Las personas que conozco no guardan silencio. Hablan y hablan. Y yo les escucho. ¿O escucho al viento?
RELATO 12
Humberto oía voces, la gente creía que oía a dios, y se convirtió en el oráculo de sus
vecinos, conocía sus miedos, sueños, enredos ..., buscaban que les sacaran de sus
tinieblas...
Un día le visitó un científico del frenópatico y le dijo le acompañara que podia ayudarle.
Le puso medicación y le condenó a un presente continuo .
Había más casos y uno de ellos había construido un artefacto para oir con mayor nitidez
las voces.
Humberto quiso saber como sería oir con el amplisonic y logró oir sonidos suaves ,
melodiosos, con cadencia, musicales ..., se conmovió y sonrió. Era el mar.
RELATO 13
DESAPARECIDO
Una extraordinaria agudeza auditiva unida a la tecnología punta de la época hicieron de Eustaquio Oreja el más afamado oteador celestial de su tiempo. Tuvo el privilegio de ser operario del mayor detector acústico fabricado hasta la fecha... ¡Un prodigio de la ciencia!
Su pericia le permitió prevenir cualquier tipo de ataque aéreo, ya fuera bombardeo, plaga de insectos, ave de presa o tormenta... Por inaudible que fuese, no existía vibración, aleteo, zumbido ni soplo siquiera que Eustaquio no pudiera detectar a muchas millas.
Sin embargo, no oyó aproximarse la nave espacial que se posó tras él y le abdujo.
RELATO 14
Me levanté de la cama sobresaltado, salí corriendo escaleras abajo atraído por una fuerza hasta entonces desconocida, pareciera como si un imán gigante guiara aquella mañana mis pasos. Cogí el camino que llevaba a Villafría y allí, en medio de la Plaza, encontré un artilugio extraño. Me acerqué y en el mismo instante en que introduje la cabeza en el centro de la maquinaria el pueblo despareció. ¡Ni rastro de él! Ahora estaba en medio de un desierto de piedras y arena. Aturdido, comencé a caminar en busca de un pasado que había dejado para siempre atrás.
RELATO 15
¿Por qué dos?
Las arenas doradas del desierto recibieron el ardiente beso del sol;
sus fulgurantes rayos le dieron de lleno en la cara.
Las últimas gotas de agua
que su cuerpo reservaba
salieron de él,
en sudor y lágrimas.
Transformándose en
sonoras y disparatadas
notas musicales.
Sus heridos oídos
escuchaban el bullicio de
dos mundos paralelos
que le hendian el cerebro.
Uno tenía abundancia y
agua, mientras el otro era árido y padecía carencias.
Solo la humanidad podría
hacerlos coincidir.
En medio de su delirio,
asume que él también es
un ser humano.
Por tanto es parte de la solución.
RELATO 16
Mi padre era científico. Cuando murió mi madre pasó meses encerrado creando un artilugio con el que decía escuchar su voz entre las miles de voces de seres que habitan la bóveda celeste. Lo tomaban por loco, y ahora que él también se ha ido, yo soy el loco porque voy al mismo lugar donde él se colocaba, para escucharlos a los dos. Me cuesta trabajo percibir sus voces entre el crujir de millones de estrellas celestes e incandescentes. Enfoco el artilugio hacia ese lugar donde ellos dejan caer estrellas fugaces para mi y siempre oigo la risa de mi madre.
RELATO 17🥉
PARA ESCUCHARTE DE NUEVO
He vagado por lugares nuestros, que ahora me son extraños, pretendiendo retener tu mirada y tu voz.
En cualquier sombra te veía, para mantenerte a mi lado e intentar en vano, calmar el vacío intenso que me acompañaba; y que aún me acompaña, aunque el paso del tiempo, inexorable, a todo le reste intensidad.
Te habría dado mi respiración, para seguir queriéndonos. Ahora sólo quedo yo para querer.
Y te quiero.... con una sonrisa y con la certeza de que volveremos a vernos. Pero hasta entonces, haría cualquier cosa, por extraña e increíble que fuera, para escucharte de nuevo.
RELATO 18🥇
LA IMAGINACIÓN HIZO EL RESTO
Era el 2 de julio de 1965. Durante semanas había suplicado a mis padres que me dejarán ir, pero no hubo suerte. Vivir en Villaconejos y las 400 pesetas de la entrada, no ayudó.
Esa mañana mi abuelo me despertó y me condujo al cobertizo donde guardaba toda clase de trastos, y guiñándome el ojo me señaló aquel viejo artilugio que empleó en la guerra para detectar aviones.
Esa tarde, sentado en una columna metálica, con una parabólica de metal en cada oído, a 50 kilómetros de Las Ventas, escuché aquel concierto de los Beatles... la imaginación hizo el resto.
RELATO 19
Cegado por su insaciable curiosidad, el joven Timothy consiguió crear la máquina de sus sueños o, mejor dicho, de los deseos. Harto de pasarse la vida oyendo negativas y la típica respuesta de “si te digo lo que he deseado no se cumplirá”, se las ingenió para crear un aparato que no sólo podía captar los deseos que la gente pedía, sino que los procesaba y ordenaba por categorías. La puso en marcha la noche de San Juan y los resultados fueron extremadamente satisfactorios. Su invento funcionaba y le permitió pasar horas enterándose de los anhelos de todo su pueblo.
RELATO 20
Petite fleur
Experimentaba. buscando el amor en las margaritas deshojadas: respondía la duda.
Escuchaba el mar en el interior de caracolas de metal y me hallaba atravesando el túnel del viento.
Como Hércules, quise sostener el cielo y encontré mi conciencia en una balanza desequilibrada.
Cuando ensayaba sonidos de instrumentos, oía el silbido del aire retumbar en ese enorme artefacto, pentagrama musical escapado de los silencios del Universo.
Por fin, terminé deleitándome cuando el aliento del saxofón de Sidney Bechet, como al Principito, me devolvió una Petite fleur. Mi margarita.
Dejé que el amor encendiera mi luz: EL amor a la música.
RELATO 21
Érase una vez un niño que creció aislado en una tierra yerma. Vivía con sus padres en una choza junto a una fragua, donde aprendió el oficio.
Un día preguntó al cielo si sería feliz. Se sentó en la llanura a escuchar la respuesta, recibiendo un silencio atronador.
Decidió construir un artilugio que le permitiese oír hasta el sonido más recóndito del firmamento...
Pasaron días, meses y años y la señal que esperaba no llegó. Y desesperó... Y lloró... Y gritó... ¡Maldito!
El tiempo finalmente se llevó lo que tenía y descubrió que la réplica siempre estuvo en su interior.
RELATO 22
Recuerdo que pasaba horas y horas entre sus libros de física y astronomía desde varios años antes de montar aquel artefacto diseñado para captar, según él, radiofrecuencias intergalácticas. A mi madre la traía loca y lo pasó realmente mal durante el proceso creativo, a la vista del deterioro físico y psíquico de mi padre, empeñado en presentar ante la Comunidad Científica su extraordinario aparato destinado a demostrar, definitivamente, que hay vida en otros lugares del Universo. Luego la cosa se complicó cuando comenzamos a recibir extrañas, amenazadoras llamadas telefónicas de miembros de una misteriosa secta que, finalmente, lo hizo desaparecer.
RELATO 23
HOY ES EL DIA
Jacinto desde el día que nació tenía una misión, una meta. Sentía que estaba predestinado a encontrar ese invento, esa pócima, ese artilugio que le haría la vida más fácil a todos.
Durante años se quedaron en el camino errores, fracasos, multitud de proyectos y ensayos: la bolsa antirrobo, el paraguas para cigarrillos, los pechos vibradores, la jaula de bebes y la máquina maulladora de gatos. Nada frenaría su deseado y ansiado fin.
Hoy Jacinto ve en esta gran máquina, su logro, su gran triunfo. Hoy es el día.
RELATO 24
"PIONEROS CHANGUEROS"
(Leer el microrrelato con acento de actor de doblaje latinoamericano)
Günther pasaba día y noche averiguando con artefactos endiablados. Desidimos haserle una visita a su esplanada de esperimentasión. Al vernos, su satisfacsión fue tal, que salió de uno de sus ingenios tropesándose, pero gososo de vernos.
Al desequilibrar aquel artilugio, este cayó espachurrándole la sesera con una de aquellas orejas electromagnéticas gigantes, fenesiendo en el acto...
Rayos y sentellas! Qué fatalidad...
Su Papa, Franz Reichelt, "El sastre volador", probando un paracaídas esperimental casero, se lansó de la torre Eiffel, fenesiendo también en el acto...
De casta le venía al chihuahua.
RELATO 25
CONFUSIÓN
No sé qué hago en este páramo desolador manejando semejante artilugio. ¿Acaso, tras una catástrofe, soy el único ser vivo en estas tierras e intento localizar voces humanas a gran distancia para saber que no estoy completamente solo? ¿O, por el contrario, lo que quiero conseguir es, harto del bullicio y saturado de ruidos, aislarme de todo y permanecer en paz en el silencio más absoluto? Es tan angustioso ignorar...
- ¡Marianoooooo! Desde luego, por no gastar dinero en unos auriculares, eres capaz de cualquier disparate. ¡Arreando "pa" casa! ¡Como me vuelvas a pillar una insolación como la del otro día...!
RELATO 26
Al fin, después de años de arduo trabajo, investigando y diseñando piezas creadas en la fábrica siderúrgica de Washington, Rayleigh había conseguido construir lo que él denominó el “Sonómetro”. Partía de la base de que esas trompetas gigantes recepcionarían sonidos más allá de la termosfera. Este gigantesco aparato, permitiría cuantificar el nivel de presión sonora y así detectar cualquier objeto antes de que lo pudiesen percibir los ojos.
Representantes del mundo científico y medios de comunicación de las grandes potencias mundiales, se reunían esa mañana. Mientras se hacía la foto, sintió una extraña sensación de vacío.
RELATO 27
En mi búsqueda de lo transcendental en la naturaleza siempre me gustó observar la tierra y más allá. Me sedujo el estudio de la biología y la astrofísica. Mi vida profesional como científico en el observatorio astronómico del Teide está ligada a los flujos y estados de la materia en todas sus formas posibles. A 2.390 metros de altitud, con lentes de 2 metros de diámetro, innumerables medidores, tantas prótesis para aumentar nuestra facultad de observación... sin embargo todo lo que me devuelven persistentemente es lo mismo: mi propio anhelo, mi propio mensaje filtrado a través de años luz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)