sábado, 29 de marzo de 2025

RELATOS SEMANA 252

 

Leonard Freed ©

RELATO 1

EL DÍA DE LA MADRE.

Mi madre nunca fue una mujer convencional.
Ella no sabía mucho de casi nada, pero entendía de la vida, de personas. 
No lo tuvo fácil, y siempre lo afrontó todo con una mezcla entre desdén e ira, que le daba una fuerza indómita. 
Mi heroína. 
Me encanta esta foto.
Se popularizó porque se la hizo un fotógrafo famoso que captó toda su esencia.
Sé que nunca nadie me querrá igual. Me siento sin ella tan vulnerable, tan vacío, tan frágil, con el alma desnuda y el corazón tan deshecho... ¡Cuánto la echo de menos!
Feliz día de la madre, mamá.

RELATO 2

REENCUENTRO

No supe si culpar al tiempo o al vaho que empañó el cristal de mis gafas cuando entré en el local, pero no la reconocí. Ella a mí sí. Agitó una mano mientras se levantaba para hacerse ver. La impaciencia brillaba en sus ojos. Nos abrazamos. Su olor era el mismo, una mezcla de hierba y música... La música siempre me ha olido a ella. 
Pasamos la tarde charlando, contándonos un pasado que nos separó cuando el sistema decidió que ella era ya mayor para estar en acogida.
Hermanos separados que se buscan. Dos historias difíciles con un bonito final.

RELATO 3

2030, DEPUES DEL ESTALLIDO

La tecnología había avanzado tanto que estos muñecos poseían una inquietante apariencia de vida. En un Madrid dominado por el caos, el bebé reborn de Eva era más que un juguete; era la única familia que le quedaba en un mundo desalmado.

Sus padres y hermanos habían muerto durante “El Estallido”; ella, mientras la multitud pasaba, ajena a su dolor, se preguntaba si algún día la línea entre su feliz pasado y la actual distopía desaparecería.

En su mente, rota en mil pedazos, aquel bebé, aunque fuera un muñeco sin vida, representaba una chispa de humanidad en un futuro sombrío.

RELATO 4

PERDIDA

Siempre quise vivir mi vida de manera tranquila, sin que me dieran la brasa ni mis padres, ni los profes. Con menos de dieciocho, decidí irme a la comuna de Carmen. Me hablaba siempre tan bien, que si fiestas, que si baile, que si porros, que si espiritualidad, que si divertido... Una vez dentro, me di cuenta que era un poco diferente la cosa: mucha droga, sexo libre, embarazo no deseado y obligación de participar aunque no quisieras. Ahora con retrospectiva, cuando veo mi foto, sólo puedo dar gracias a mis padres por rescatarme.

RELATO 5

EN EL NOMBRE DE LA MADRE

Mi madre ha tenido una vida fácil. Peluquería y estética todas las semanas, asidua a Chanel y Loewe, sin profesión conocida pero con tarjeta infinita. Respaldada por el holding familiar.
No siempre fue así.  
Antes de mi nacimiento fue adicta las drogas. Lo he leído en su diario, junto a la descripción de una agresión sexual. 
Cuando supo que estaba embarazada se desenganchó. Tenía un plan, cuidarme y amarme. Eso ha hecho durante 65 años. Conformarse no hizo que el dolor y el miedo desaparecieran, pero salvó su vida.
Y la mía.

RELATO 6

SOBREVIVIR

A menudo decía que saldríamos adelante, con media sonrisa y los ojos oscuros, pero después se quedó encinta, sin querer, y murió durante el parto. Mi hermano nació el día en que nos quedamos solos, en la más absoluta miseria. 

Una mañana escuché música a lo lejos. Tomé en brazos al pequeño y caminé hacia ese sonido. Había un escenario, músicos, gente joven bailando, besos, risas. Habían levantado tiendas de campaña. Me dieron comida y bebida. Alguien me ofreció un cigarro. Tocaban una canción preciosa. Por primera vez, en voz alta, aunque sin terminar de creerlo, le dije «saldremos adelante».

RELATO 7

NOTAS DE LIBERTAD
 
Le venían retazos de la discusión. Aquella en la que él perdía los papeles y la hacía responsable de todos sus fracasos personales. Aquella en la que la insultaba y agarraba con fuerza del cuello.
 
Trataba de comprender por qué el amor de su vida y padre de su hijo había resultado ser un auténtico miserable. Daba igual, había tomado una decisión. Volvía a estar sola.
 
En medio del festival, con su peque en brazos, silenció todos esos pensamientos. Ya tendría tiempo de enfrentarse a su nuevo destino; antes necesitaba que la música le diese fuerzas para seguir sobreviviendo.

RELATO 8

TODO UN ALEGATO

Somos los parias, los invisibles, los desheredados de la sociedad. Nuestros hijos crecerán con nombres que nadie recordará, serán sombras en un mundo que los ignorará por que ¿quién habló de igualdad? Los que lo tenéis todo. Vosotros con vuestra falsa moral nos defendéis pero no nos queréis a vuestro lado.
Nuestros hijos servirán a los vuestros y como si de un espejismo se tratara diréis que serán más iguales. Inferiores en un mundo desigual, serviles cumplidores de vuestros mandatos querrán agradaros y os mostrarán la sumisión exigida que vuestra clase, los poderosos, nos demandais por alcurnia e incondicional obediencia.


RELATO 9

HANSEL Y GRETEL 2.0

Perdieron los dos el trabajo, la casa, sin familia y los pocos amigos que tenían se esfumaron de pronto.
Lo más urgente y preocupante eran Pedrito y Margarita, los dos pequeños.
Lo que al final decidieron hacer no fue muy decente pero a la desesperación, le echaron valor y en el festival de rock bajaron a los dos niños de la furgoneta y a falta de casita de chocolate, un porro, que aliviaría el hambre de Margarita y un pulgar, el de Pedrito.
Y así los encontraron a los dos, deambulando, ateridos y hambrientos, los modernos Hansel y Gretel.


RELATO 10

LA MADRE 

Jana no lo planeó, pero cuando Lucy se marchó sin mirar atrás, supo que el bebé ahora era suyo. La protesta rugía a su alrededor, gritos de libertad y cambios resonaban en el aire denso de humo y música. “No puedo con esto”, le dijo Lucy antes de desaparecer en la multitud.

Con el niño aferrado a su piel, Jana sintió el peso de la responsabilidad y el amor al mismo tiempo. No sabía de criar a un hijo, pero sabía de lealtad. Apretó al pequeño contra su pecho, dio una última calada y decidió que nunca lo dejaría solo.

RELATO 11

LA VIDA ES UN BAILE 

La vida, a menudo ,puede golpearte sin previo aviso. En su caos, el universo decide que te mereces la peor de las tormentas. A veces, parece que todo se desmorona, y no sabes si tendrás fuerza para levantarte una vez más.

Pero incluso en ese caos, en esa oscuridad, hay algo que no puedes perder: el ritmo. La vida es un baile, uno al que te invitan sin preguntarte si estás listo. 
Aunque el suelo se hunda bajo tus pies, por más que intente quebrarte, nadie puede arrebatarte lo que decidas hacer.Y mientras sigas bailando, la coreografía solo será tuya.

RELATO 12

PRESAGIO

Alrededor todo está mugriento: botellas, colillas… Un bebé sobre ella, una turba la obliga a seguir adelante. Después, la nada. Ese sueño es una burbuja que se evapora.

Abre los ojos en un hospital. Su hermana embarazada le sostiene la mano y le susurra con cariño:
—Saliste del coma etílico. Yo te ayudaré, superarás esta adicción. Estamos solas; la guerra se llevó a nuestros padres y a mi pareja.

¡Boom!

Su hermana muere, pero el bebé sobrevive. Ella huye a un país en paz. Su presagio se cumple. Con esfuerzo, logra criar a su sobrino como un hombre con valores.

RELATO 13

EL AMOR

En el segundo polvo de mi vida, él dijo que si se quitaba a tiempo no había peligro. 
Después se largó y en vez de venirme la regla me vino una criatura.
¿Cómo cuidar de un hijo cuando tienes 15 años y aún no sabes ni cuidar de ti misma?
Lo llevaba conmigo a todas partes. 
La gente me miraba feo pero esa era mi vida y mi vida era también mi hijo.

Cuando empezó a reconocerme y a buscarme con sus labios chiquitos supe que había venido a mi mundo para que yo supiera lo que era el amor.

RELATO 14

WOODSTOCK 

Se conocieron en el concierto de woodstock, entre los acordes de la guitarra de Jimi Endrix, en plena subida de LSD.

A finales de los 60, con una sociedad en decadencia, odiada por muchos jóvenes hippies pacifistas en rebeldía, Ana, quedó seducida por su carisma. A los dieciséis años tuvo su primer hijo dentro de su comuna. Él, con el amor libre, en los siguientes quince años tuvo otros veintiocho hijos más, criados en el abuso, el aislamiento social, y adoctrinados en la violencia a disposición de un arsenal de armas que se volvería contra él.

DEP, hijo de puta.

sábado, 22 de marzo de 2025

RELATOS SEMANA 251

Foto autora anonima

RELATO 1

TIEMPOS MODERNOS 

Nacida en el seno de una familia aristocrática londinense, a Frida le tocó vivir una época en la que las mujeres tenían que guardar las formas propias de una educación victoriana. Rechazada por su familia por los constantes escándalos en los que se veía envuelta, por ser ella misma, fue enviada a París lejos de las habladurías.

Quién iba a decirle que aquel alejamiento forzoso cambiaría su vida para siempre. Frida descubrió lo que tanto ansiaba y que tan lejos quedaba de los comportamientos que le habían intentado imponer... La libertad de amar a las personas de su mismo sexo.

RELATO 2

LA RED EN EL TIEMPO 

Yaya, ¿y esta foto? -Preguntó Ana a Esperanza, cuando husmeaba en su cofre. 
Era reaccionaria entonces, 
-respondió su abuela. Hoy veo en esta imagen, a lo largo de los noventa años que pasaron, nuestra evolución y las cuotas de libertad e igualdad conseguidas, gracias mayoritariamente a la unión de las mujeres; como el derecho al placer, a mostrar el cuerpo, a participar activamente en la sociedad... Creo que hoy la lucha se paralizó, la habéis boicoteado vosotras mismas, compitiendo las unas contra las otras, cuando en realidad, deberíais estar en el mismo lado de la cancha.

RELATO 3

TIEMPO A DOS SETS

Dos reinas vivían enfrentadas deseando poseer lo que la otra tenía.
La reina Azul, reinaba una tierra donde el tiempo era fugaz y no dejaba lugar para el recuerdo, esfumándose tan rápido como transcurría la vida. 
La reina Verde, gobernaba un territorio donde el tiempo era infinito. Todo se vivía lentamente y nada tenía fin ni propósito. 
Sopesando las consecuencias de una guerra, ambas soberanas resolvieron el problema jugando al tenis donde la vencedora gobernaría el reino unificado.
Al empatar decidieron unir sus reinos y gobernarlos juntas. Desde entonces nadie sabe si un día durará un suspiro o una eternidad.

RELATO 4

LO QUE NUNCA TUVO 

Lisa siempre fue una madre horrenda, ausente y atrapada en el alcohol. Pero había algo que la mantenía despierta,
el tenis. Cada tarde, cuando la niebla del licor se evaporaba, se sentaba en la esquina del sofá, con los ojos fijos en la televisión. Su hija, Ana, la observaba desde el umbral, imitando sus gestos sin comprender del todo. En esos breves momentos de lucidez, madre e hija compartían algo que parecía puro. Lisa sentía que el tenis las unía, aunque en realidad, sólo había transmitido su vacío. Pero en la cancha, Ana jugaba por las dos, buscando lo que nunca tuvo.

RELATO 5


GEMELAS INFINITAS

La tierra convulsa presagiaba oscuridad.
La fragua de la guerra se gestaba, en el juego de la vida.
Sombras siniestras se reunían con el fin de arrasar y saquear.

Ellas, gemelas, hijas de universos paralelos,
guardianas de la paz y el amor universal.

Paz, elegida como secretaria del General del ejército, robaba sus planes.
Fumaba frente al espejo; su reflejo no era el suyo, sino el de Amor,
quien luchaba en la resistencia.

El humo cruzaba lo desconocido y llegaba a Amor,
que descifraba los mensajes ocultos.

Paz debía duplicarse.
El espejo se rompió.
Amor había caído en combate.

RELATO 6

EL CÓDIGO

Se conocieron en una cancha de tenis; mi madre y Sofía compartían mucho más que su pasión por el deporte. Bajo el sol, su rivalidad en la pista se transformaba en complicidad mientras disfrutaban de momentos robados en los vestuarios entre partidos.

Fumar juntas, al lado de la red, se convirtió en un símbolo de su amor en un mundo que apenas aceptaba el color del arcoíris.

No pude presumir, en los años 70, de tener dos mamás; estaba mal visto. Ahora, al encontrarme con esta vieja foto, recuerdo su gesto como parte del desafío. ¡Como las quería!

RELATO 7

NADA

En mayo pensó en irse de casa. Llegó junio, la conoció, y su vida pasó a ser caótica y divertida. 
Julio les trajo sol y rincones donde amarse. Era una amante ingeniosa. 
Cogían las bicicletas y desaparecían. Volvían a la cena de gala diaria, con jóvenes insufribles, encuentros pactados por sus familias. 
Agosto trajo discusión. Sofía quería contarlo, pero para ella resultaba imposible. Sus padres estaban arruinados. 
La elección era casarse o la nada. 
Tenían los días contados. 
Eligió el primer pretendiente de septiembre. Esperaba que aquello durará. 
Resultó ser el más feo, pero también era el más rico.

RELATO 8

APARIENCIAS

No podían soportarlo. La alta sociedad, a la que habían accedido por amor, las superaba. Los masajes, los viajes, el servicio impecable y los armarios repletos de firmas eran un lujo, pero las conversaciones del Royal Tenis Club les resultaban insufribles.

—Vámonos a la pista, Margot —susurraba Bianca, ahogándose en aquel mundo banal.

Liberaban su frustración a golpes de raqueta. Entre sets, compartían un pitillo a escondidas y muchas risas, joyas de autenticidad en medio de tanta frivolidad. 
Tras el partido retocaban sus peinados, recuperaban la compostura y volvían con los potentados, listas para otra ronda de gestos impecables.

RELATO 9

INQUIETANTE SILENCIO 

El partido de tenis terminó en empate, pero ninguna de las dos mujeres parecía preocupada. 
Se encontraron en la red, encendiendo cigarrillos con una calma inquietante. A su alrededor, un silencio absoluto y unas canchas vacías que parecían más antiguas de lo normal, como si pertenecieran a otro tiempo.

_"Jugamos bien hoy"_ dijo una, exhalando humo.

_"Sí, aunque como siempre nadie nos vio jugar"_ respondió la otra, mirando la tribuna desierta.

Nadie habría de verlas jugar nunca más. Eran solo ecos de un torneo olvidado, atrapadas en una foto antigua, repitiendo su rutina en una cancha donde ya nadie jugaba.


RELATO 10

¿VAMOS A LO QUE VAMOS?

PERIODISTA: Eres un gran deportista, uno de los grandes ¿Por qué fumas? 
DEPORTISTA: La vida también son esos pequeños momentos de placer y hacer deporte limpia mis pulmones.
PERIODISTA: Esa afirmación es una creencia equivocada ¿no lo sabías?
DEPORTISTA: Me gusta fumar. Mi afición me recordará por mis goles no por que fumaba. En todos los deportes ha habido grandes figuras que además han sido fumadores.
PERIODISTA: Pero estarás de acuerdo conmigo que además de deportista también transmites valores a la afición. 
DEPORTISTA: Perdona, he marcado el gol que nos clasifica. ¿Hablamos del partido o seguimos dando publicidad al tabaco?

RELATO 11

MAJDANEK 1944

Para Greta Müller y Astrid Hoffmann, vivir tan alejadas de alguna ciudad con un mínimo de servicios, suponía una incomodidad, además de resultar tedioso.
La profesión de sus maridos las había llevado hasta allí. El cuidado de la casa era totalmente gratuito, así que tenían mucho tiempo libre.
A falta de un salón de té donde charlar, tomar algo y fumar algún pitillo, la pista de tenis se convirtió en su lugar de asueto donde desconectaban de un ambiente que, a veces, resultaba incómodo y desagradable.
Aún así, seguía siendo un fastidio vivir en un campo de concentración.

RELATO 12

IRONÍAS.

_-"Deuce"_
Acababa de salvar punto de partido. Me jugué una derecha paralela que impactó la línea por fuera. Tenía que jugármela. El ruido en el estadio era ensordecedor.
Respiro. Se hizo el silencio. Hago un gran primero, mi rival lo contrarresta. _-¡Maldición!_ Otro _"match point"_. El público enloquece.
Intento calmarme. 
Primer saque largo. Demasiado agresiva. Dudo. Un fallo más y se acabó. He luchado tanto para llegar hasta aquí. No puedo aguantar, y rompo a llorar.

Ironías. Media vida no siendo otra cosa que tenista; y hoy, el deporte me ayuda a ser más yo, más mujer, más libre.

RELATO 13

BENDITA NICOTINA
 
Escapar del bullicio de la ciudad suponía un acierto, especialmente si era para visitar el club deportivo “Las Vistas”. El nombre le venía que ni pintado, porque lo que se veía ahí quitaba la respiración. 
 
Que el instructor de tenis estuviese bueno fue pura casualidad. También que siguiésemos solteras, aunque presentíamos que nuestra suerte cambiaría pronto. 
 
En una clase, hastiadas de la maldita técnica, nos encendimos un cigarrito. Una mirada de admiración brotó de nuestro mentor, el cual nos susurró seductoramente: “Si lo que buscáis es diversión, conozco un sitio mejor…”
 
Hicimos bien en no renunciar por completo al tabaco.

domingo, 16 de marzo de 2025

RELATOS SEMANA 250

Foto autora anónima



RELATO 1

BUCEANDO ENTRE BUTACAS

Sus abuelos les habían hablado de aquella mística experiencia, pero en un mundo sórdido donde las elocuentes pantallas acaparaban la atención y aturdían sus sentidos, las expectativas se teñían de un matiz de realidad mundana. Con casi treinta, y por primera vez en un teatro.

Tras los aplausos ininterrumpidos y el apagado de luces, siguieron ahí, obnubilados, navegando entre brutales emociones y, aún muriendo las horas, sentían en sus almas las olas del drama, meciéndolos e incapacitándolos a la vez para levantarse de sus butacas. La magia del teatro los había abrazado de forma eterna, enredándolos con su perpetua atarraya.

RELATO 2

UN GUIÓN POR ESCRIBIR 

El fin del mundo llegó sin aviso, y el caos arrasó todo. Dos hermanos, Alma y Dariam,sobrevivieron entre escombros. Un día, decidieron aventurarse en la ciudad desierta. Entraron al cine del centro, sus pasos resonaban en la sala vacía. Las pantallas rotas aún mostraban fragmentos de viejas películas, como recuerdos perdidos. Alma se sentó en una butaca, mirando la pantalla que nunca volvió a encenderse. Dariam, en silencio, le ofreció una bolsa de palomitas. La vida, pensaron, era una cinta que había llegado a su final, pero ellos seguían buscando el próximo acto.

RELATO 3

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

Tenían que hablar, en eso sí que estaban de acuerdo. Sabían lo que escondía esa expresión y decidieron hacerlo después de la película. De nada servía sacrificar algo que habían planeado hacer con ilusión.

El patio de butacas se fue vaciando, recuperando su estado habitual. Había llegado la hora de separarse y decirse adiós, pero ninguno se atrevía a romper el temido silencio. ¿Podrían tener un futuro juntos?

Acompañados por la música de los créditos y sintiendo el leve frescor de la brisa veraniega, permanecieron en sus sitios. Deseaban con toda su alma que esa noche no se acabase.


RELATO 4

SESIÓN CONTINUA 

¡Vamos al cine de verano!

Butacas metálicas para el gallinero de pipas, chochitos y gominolas. Detrás, al fondo, un mostrador de obra encalado con una encimera de azulejo, papas fritas, Fanta naranja y Coca-cola. 

La primera sesión; de las 22,00 a las 23,30h. La siguiente, de las 00,00 a la 1,30h. Entre las dos sesiones, sabíamos cómo escondernos en los váteres de puertas de chapón garabateados de amoríos, pollitas, pollones, nombres y fechas. En cuanto se oían los primeros murmullos, salíamos de nuevo al gallinero por que era indispensable volver a ver; Adiós, cigüeña, adiós.

RELATO 5

SOY MUCHAS COSAS

Quién eres?
Eso no importa. Ahora lo que vamos a hacer es charlar un ratito.
Recuerdas qué hiciste hace 25 años? También en un cine abandonado y vacío como éste?
Esto... No, no lo recuerdo.
Te refrescaré la memoria entonces.
Estabas violando a una chiquilla de quince años dejándola abandonada y rota. Tú tenías treinta, violador y pedófilo.
Era una buscona!!! Yo no sabía que era una niña, parecía más vieja!!! Pero tú qué tienes que ver con eso? Quién eres? 
Soy muchas cosas: el hijo de la "buscona", también tu hijo, y testigo, juez y verdugo de tu ejecución.


RELATO 6


LA PRIMAVERA DURA UN SEGUNDO

Estamos en 2075. Hace casi cuarenta años que no se ven espectáculos como éste en ninguna ciudad. Compramos las entradas en reventa. No pudimos encontrar un sitio mejor, pero por lo menos estamos aquí. Hemos llegado con tiempo por si había algún imprevisto en la lanzadera volante que nos ha traído a este rincón remoto del norte de Italia. Ya casi no hay estaciones, pasamos del invierno al verano en una semana. El evento no se repetirá hasta dentro de un año, y dura solo dos días. 
Se hace el silencio. 
Ya empieza: miles de almendros florecen ante nosotros.

RELATO 7

THE END

El asteroide iba a arrasar el planeta aquella bonita noche de junio. 
Alex y Luis decidieron esperar la muerte en el cine en el que se conocieron, que olía a nostalgia y a historias que ya nadie recordaría. Se sentaron con los pies sobre las vacías butacas, como si fueran los dueños del lugar.

"Aquí podríamos vivir", dijo Alex, mirando el techo oscuro.
"Sí, cada noche una película diferente, aunque sea sólo en nuestra cabeza", respondió Luis.

En esas butacas olvidadas, ellos eran protagonistas de su preciosa historia, una sin guion, sin final y sin créditos que anunciaran la despedida.

RELATO 8

SU OBRA DE VIDA

En su ultimo día Juan se acomoda en el palco de autoridades del Teatro Municipal, donde ejerció como iluminador los últimos cuarenta años. Asombrado, ante el silencio reinante y la ausencia de vida en el patio de butacas, observa la oscuridad del escenario desdibujado en la penumbra, al que tantas veces había puesto luz y color. Dos almas ajenas a su obra de vida, como en un espejo, devuelven a Juan la imagen del personaje mediocre que le tocó representar. Acompañado de su propia soledad, echó el telón y se marchó sin hacer ruido.

RELATO 9

EL SILENCIO DE LOS QUE 
GRITAN

Aún recuerdo aquel día. Mi hermano mayor y yo íbamos con regularidad al Gran Teatro, el amor por el cine era mutuo.
Conmigo se mantenía tranquilo, quizás porque me adelantaba a sus necesidades traduciendo una especie de código secreto. 
Todo el mundo había salido de la sala, pero nos resistíamos a abandonarla. Cada minuto de esa película nos hizo compartir sentimientos que todavía flotaban en el ambiente. 
Giró la cabeza y dijo mi nombre, mirándome a los ojos, a la vez que me acarició, por primera y última vez. 
Tras aquello volvió al mutismo que le impone su autismo severo.
RELATO 10

UN BEL DI VEDREMO

Después del almuerzo, los dos amigos continuaron de copas por la ciudad. Una melodía familiar los condujo a un pequeño teatro, de donde emergían voces estremecedoras. Dentro, sobre el escenario, Madame Butterfly agonizaba junto a su hijo en su última nota…
El silencio cayó con el telón que rompieron los aplausos; después, los abrazos entre el equipo despidieron el ensayo. 
El teatro quedó vacío. 
Los dos amigos permanecieron inmóviles, atrapados en la tragedia, envueltos con el eco del aria.
Solo cuando la luz del amanecer filtró entre las cortinas volvieron a respirar la realidad.

RELATO 11

EL CLUB DEL YAVOY 

— Hora de levantarse.
— Ya voy.
— Ven a desayunar.
— Ya voy.
— Vamos a la escuela.
— Ya voy.

Tras un tirón de orejas, su madre lograba llevarlo, con mucho esfuerzo, al colegio.

Al crecer ya no había tirones de orejas, pero tardó años en terminar sus estudios superiores. En el trabajo su ideología del “ya voy” lo hizo saltar de un empleo a otro.

Su último trabajo fue organizar un teatro. Se acomodó en una butaca, adormilado, y sintió que le tocaban el hombro.

Sobresaltado, gritó:

— ¡Ya voy!

— Tranquilo, compañero. Yo también pertenezco al Club del “Yavoy”. ¿Tomamos unas birras? ‎

RELATO 12

TIERRA TRÁGAME

¿Desean los señores una copita, están ustedes cómodos? ¿El periódico, tal vez?Dijo el acomodador con socarrona ironía. 

Oiga...nosotros...
 
Perdonen, vuelve a decir el acomodador, se espera lleno en la sala. En breve se abrirán las puertas y comenzará el público a entrar. Desearán, por supuesto, ocupar también estas localidades. No quisiera importunarles en su maravillosa estancia con nosotros pero creo que si ponen ustedes una prenda en el asiento puede ser suficiente para reservar la localidad.
 
Por favor, les ruego ocupen sólo su asiento.
 
Disculpe señor acomodador ¿podría usted llamar a un médico? Nos hemos caído desde palco superior.

sábado, 8 de marzo de 2025

RELATOS SEMANA 249

Terence Conran's House Book

 

RELATO 1

DIVA
 
Nuestros encuentros profesionales siempre se desarrollaban de la misma forma. Su casa, la habitación sin ventana del ático, una copa y un largo discurso.
 
El tiempo volaba y la temperatura subía con rapidez. Siempre acabábamos igual, casi sin ropa y con bastante alcohol en la sangre. Era entonces, y no antes, cuando me proponía algo nuevo.
 
Hay muchas cosas que admiro de él, pero la que más me gusta es lo mucho que me respeta. Su mirada de admiración me hace sentir que puedo encarnar a cualquier personaje.
 
Es una suerte ser la musa de un gran director de cine.


RELATO 2

POCO IMPORTA...

Poco importaba lo que a ella le pasara ni lo que sintiera a diario. La prioridad era ganar suficiente dinero para poderlo enviar a casa y criar a su hijo. Madre soltera a los 15 años, sin acabar los estudios ni experiencia laboral. No le quedó más opción que aceptar participar en el rodaje de una película de destape. Pagaban bien por enseñar las tetas. Corría el año 1978 y todavía flotaba en la sociedad la rancia opresión de la dictadura. Veinte años después, la gran musa del destape Gema Olís, contaba en exclusiva para la revista Hola, su azarosa vida.


RELATO 3

CORAZÓN IMPERMEABLE

Si se le rompía el corazón le prestaba el mío, por algo teníamos la misma talla. Terminaba la jornada en un abrazo impermeable, y sus lágrimas, que mojaban todo su cuerpo, solo bañaban mi alma. 
Era mi hermanita, metida siempre en líos. De algunos, lograba sacarla, de otros salía ella sola, pero nunca terminaba indemne.
Todo aquello consiguió lo que nadie quería, que se enganchara al caballo salvaje, y transitará, con él, aquellos caminos sucios. 
Ayer la volví a ver, en una foto bella, un pequeño legado del que estaría orgullosa. 
De lo demás, sentiría repulsión

RELATO 4

LA SORPRESA

Había costado mucho ponernos de acuerdo para organizar una proyección de películas familiares de Super8. Iba a ser una sorpresa para mis padres, que aquellos días celebraban sus Bodas de Oro. Acudimos todos sus hijos, nietos, nueras y yernos. ¡Estábamos emocionados!

Los dos primeros rollos rememoraban excursiones, fiestas de fin de curso, comuniones... Cuando enfoqué la imagen del tercero, apareció nuestra madre desnuda y divertida sobre su cama, esperando a que mi padre volviera de activar el tomavistas. Durante 20 minutos solo se oyó el ruido del proyector. Cuando encendimos la luz, mis padres se besaban, cogidos de la mano.

RELATO 5


LA TRAMPA

Asiste a una subasta, compra un cuadro del Marqués de Sade, cuélgalo del techo de tu salón. Hazte con la serie completa de libros de Anaïs Nin, lee y memoriza «El Delta de Venus». 

Una luz difusa ilumina la pared de enfrente, donde la máscara pintada del seductor Casanova apoya suavemente sobre el punto G. 

Tumbada en el sofá cama de terciopelo color sangre, con los senos desnudos escucha el long-play de 'Je t'aime moi non plus'.

Él se subirá ávido a la balsa, sin darse cuenta de que el placer es una ilusión óptica, tú su trampa perfecta.

RELATO 6

PLAYBOY 

En los años 70, ocupar las páginas centrales de la revista significaba una garantía para hacerse famosa. Margot y Rebecca, llegaron a la mansión Playboy tras ser invitadas, por medio de su agencia de modelos, a una de las fiestas organizadas por Hugh, propietario de la misma. En ellas corrían el alcohol, las drogas y el sexo. 

Al día siguiente, dolorida y desorientada, Margot se despertó tirada en una cuneta a trescientos kilómetros de Los Ángeles.

¿Rebecca? –se preguntó–

Denunciada su desaparición, tras un año de "investigación", todo parecía orquestado para que Rebecca se convirtiera en un caso sin resolver.

RELATO 7

TODO NECESITA SU TIEMPO 

Los dos miraban a los detalles de la habitación y, cuando sus ojos coincidían, rápidamente los apartaban. 
"Oye, ¿y si nos ponemos una copa?" - dijo él.
_"Perfecto"_ - afirmó ella.
Ella preguntó: _"pero esto... ¿lo habéis hecho más veces?"_
Él respondió: "Sí, unas cinco van ya".
_"¿Y a ti cómo te hace sentir esta situación?"_ - Preguntó con curiosidad ella.
"Sé que esto a mi mujer le hace feliz, entonces me tomo mi tiempo para procesar que necesita acostarse con otros hombres".
_"Uf... Yo no sé si voy a salir de esta primera vez..."_.
"Yo pensaba igual. Tranquila, todo necesita su tiempo".

RELATO 8

FINGIENDO SER NOSOTROS

No era una película erótica, era toda una prueba de laboratorio. La mejor escena sexual grabada con público en directo. "Terciopelo Rojo" prometía ser uno de los mejores estrenos del año. Un "reality" buscando la reacción del público en un experimento voyeurista.
El escenario podría ser su propia casa, como actores, usted mismo con su pareja y una cámara retransmitiendo ante un público ávido conteniendo el aliento. 
¡Preparados! ¡cámara! ¡acción!
Ellos dominaban su arte, no había diálogos sólo fingimiento, jadeos. Cada roce, cada suspiro era un gemido en potencia. Cuando desde el público se escuchó un gemido no autorizado 
¡Corten!

RELATO 9

SEVEN

Desde mi posición de mayordomo, ver y callar era la mejor de las opciones. Es que no había día en el que en aquella casa no se sobrepasaran todos los límites de la soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia e incluso la pereza. El día que me jubile voy a contarlo todo en mis memorias; me haré millonario…

—Ataúlfo, ¿puedes salir a comprar un vibrador? Juan Carlos no sabe dónde lo puso. 
—Por supuesto, señorita Bárbara. Ahora voy.

Salí con el coche de la zarzuela, lleno de ira. 

Pero, ¿qué coño? Voy a contarlo ahora mismo.

—¿Editorial Planeta, por favor?—


RELATO 10

NUEVA ERA DE LA CIENCIA NEURAL—CUÁNTICA

Los glaciares han desaparecido. El clima es extremo.
No hay universidades. Implantan en el cerebro chips según la profesión, en el caso mío de fotógrafo. El trabajo físico y el relacionado con seres humanos lo hacen robots.
La modelo está en casa, en pijama, medio dormida. Con mis lentes fotográficas interdirigidas, accedo a su chip.
Emito instrucciones: pose, escenario…
Ella recrea su imagen.
La recibo; hago fotografías virtuales, auténticas y consentidas.
Nací a finales del siglo XXI. Ahora es el XXII.
Miro mi ordenador cuántico.
Añoro las cámaras antiguas, cuando, tras las sesiones, modelos y fotógrafos salían de fiesta…

RELATO 11

AMOR NO CORRESPONDIDO

Alice lo amaba con toda su alma, pero Joe solo la veía cuando su cuerpo lo necesitaba, como un refugio sin promesas. Él, atrapado en su orgullo, jamás permitió que sus sentimientos se escaparan, mientras ella entregaba cada rincón de su ser. Los momentos juntos eran fugaces, efímeros, pero para Alice,valían más que todo. Sin embargo, esa noche, algo cambió. En el silencio de su alma, comprendió que ya no podía seguir siendo su sombra. Su amor la consumía, y aunque el dolor la ahogaba, supo que esta sería la última vez que Joe la tocaría.

sábado, 1 de marzo de 2025

RELATOS SEMANA 248

Foto anonima

 RELATO 1

¿IMAGINACIÓN?

Esa música, a partir de la medianoche, proveniente del piso de arriba, me transportaba a un mundo irreal. El mar tormentoso que todos llevamos dentro se apaciguaba, salpicado por chispas blanquecinas, doradas por la imaginación, que volaban como mariposas brillantes en mi mente hasta llenarme de tranquilidad.

La curiosidad me venció. Subí a descubrir quién interpretaba.
La oscuridad enmarcaba un rayo de luna que besaba dos manos delineadas por sombras, deslizándose sobre el piano. Cada noche espiaba, obsesionado, debilitado; no dormía. Me enamoré de lo desconocido.

El conserje decía que el espíritu del piano absorbía la vida de su elegido.


RELATO 2

LA DOBLE VIDA DE JACK 

Obsesionado desde niño con el recuerdo de las voluptuosas formas eróticas de su tía Katerin, a la que espiaba en la casa familiar por la ventana de su dormitorio, escondido tras una valla, Jack, jamás olvidaría aquella visión, aquel placentero impulso furtivo.

Ya casado y con hijos, muchos días desaparecía con la intención de espiar a mujeres semidesnudas. Pero la noche del 24 de agosto de aquel año, presenció el asesinato de una de aquellas bellezas que creía poseer a través de su mirada.

Quedó absorto contemplando la sangrienta escena, descubriendo esa noche, que mirar, ya no sería suficiente.


RELATO 3

ENTRE CENIZAS 
Y SOMBRAS
 
Todas las voces de su cabeza se callaron, como si el mundo entero hubiera detenido su aliento, dejando solo el eco de su alma vacía. Como si fuera lo único que quedaba en la tierra, flotando en un océano de silencios. Antes de esa noche, Ludo vagaba entre sombras, atrapada en un limbo sin tiempo ni destino, arrastrada por la marea de su dolor. Pero en ese instante, el aire, tan denso, se volvió ligero, y el vacío, profundo y vasto, le ofreció una calma inquietante. Quizás, pensó, el silencio la guardaba para algo nuevo.


RELATO 4

EL VOYEUR Y EL ECLIPSE 

Renato ejercía como amo de llaves con profesionalidad y eficiencia, pero tenía tendencia al voyeurismo.
Esa insana costumbre le había costado muy caro en múltiples ocasiones, pero no podía evitarlo. 
Experimentaba placer observando a través del ojo de las cerraduras. Necesitaba hacerlo, aunque no hubiera nadie en la estancia.
En su último trabajo, en la mansión Wellington, llegó la noticia del acaecimiento de un eclipse total de sol. Un hecho único digno de verse.
Renato se escondió tras una alacena y a través de la cerradura, observó cómo la luz desaparecía lentamente, experimentando un extraño placer. 
No podía evitarlo.

RELATO 5


UN SECRETO BAJO LLAVE

Siempre quise saber qué secretos se ocultaban entre aquéllas cuatro paredes. 
Era yo un niño cuando me encontré la puerta abierta y avancé al interior de la misteriosa habitación. Nada más dar unos pasos sentí un miedo que me paralizó. Fue al retroceder cuando me topé con la figura esbelta de mi padre nervioso, desencajado, quien me prohibió tajantemente volver a acceder a esa habitación. No recuerdo lo que vi, sólo sentí miedo. 
Desde entonces la puerta permaneció siempre cerrada. Hoy, cuando él se ha llevado su secreto me dispongo a entrar. Mi miedo es infinitamente mayor al de entonces.

RELATO 6

DULCE IMPACIENCIA

Lo hacía cada noche. Estaba prohibido. Decía mi madre que tenía que asentarse. Que antes dolería la tripa y habría que llevarnos a urgencias.
Pero yo lo hacía cada noche. Esperaba a que todos se durmieran. Entraba sigiloso, me subía a la escalera, buscaba el de la balda más alta y de la fila de atrás. Lo abrí hace cuatro noches. Riquísima. 
Después miraba por el agujero de la cerradura de la despensa y salía despacio.
Poco a poco me hice con aquel botín. Mi madre encontraría un bote de mermelada vacío sin que le hubiera dado tiempo a asentarse.

RELATO 7

LA CHICA DEL OTRO LADO

Otra vez me hallaba frente a un nuevo tema: Procesos Judiciales.
Sólo una triste melodía al piano que provenía del otro lado de la pared, pudieron arrancarme de aquel sopor legislativo.
_-¡Bravo!_-balbuceé, y un tímido, casi imperceptible "gracias", le correspondió seguido de una risa nerviosa. 
Así comenzó nuestra amistad sincera y cómplice a través del muro de mi escritorio.
_-¡Disculpe!¿Necesita usted algo?_-me sobresaltó el portero del edificio, mientras escudriñaba su cerradura para intentar descubrir el rostro de mi ángel musical.
_-Sólo necesitaba sal, gracias..._
_-Pues toque en otra puerta, ese piso lleva todo el verano cerrado._

RELATO 8

CICLOS 

Se juntaron un día la Esperanza, la Alegría , la Soledad, la Vida y la Muerte delante de una puerta.
Curiosa, la Vida miró por el ojo de la cerradura, veo a una persona naciendo. La Alegría miró y dijo, yo la veo riendo y bailando. La Soledad miró también , yo la veo llorando.
Cedió el turno a la Esperanza que dijo, ahora está rezando.
Viendo las cuatro que la Muerte no mostraba interés por mirar, le preguntaron.
Por qué no miras tú?
Y la Muerte, abriendo su túnica les mostró lo que tenía debajo, diciendo, porque ya la tengo aquí.

RELATO 9

LA HABITACIÓN CERRADA

Acabábamos de mudarnos a aquella casa. Conseguí un trabajo como sirvienta. Abel insistía en que oía risas en la habitación cerrada. 

— ¡Daniel!— repetía Abel mientras dejaba juguetes junto a la puerta — 

Está mañana, su cama estaba vacía. El pánico me guió hasta aquella puerta. A través de la cerradura, vi un espejo bañado en luz dorada. En él, Abel sonreía sentado junto a un niño de ojos negros y ropas antiguas.

— Mamá, Daniel ya no está solo — susurró. 

Cuando derribaron la puerta, hayamos el dibujo infantil de dos niños de la mano y una nota: "Por fin me ha liberado”

RELATO 10

ÚLTIMAS PIEZAS
 
Abro los ojos y la oscuridad absoluta me envuelve. Lo primero que pienso es que no ha funcionado, pero me toco el cuerpo y siento la textura del traje especial. ¡Estoy dentro!
 
Camino con cautela y comienzo a distinguir pequeñas siluetas por las que pasa algo de luz. Al aproximarme descubro que son ojos de cerraduras. Todo lo que necesitamos saber aguarda al otro lado. 

Me asomo por el primero, preparado para memorizar los recuerdos que este complejo cerebro tiene encerrados.
 
Me agobia estar en la cabeza de un psicópata, aunque me alegra saber que hoy acabará esta larga pesadilla.

RELATO 11

PANES AL REVÉS

Los panaderos de París, con evidente desprecio, sólo me vendían panes al revés.
 
Pasador de almas, mano de dios, castigador real. Tenía muchos nombres que nadie se atrevía a pronunciar. 

Era el verdugo, dentro de las grietas de mi capucha negra la última mirada del culpable escudriñaba mis ojos, ilusionándose de que una lágrima revelaría trozos de corazón.

Mi espíritu aún vaga entre los antiguos muros donde una vez viví. A través del hueco observo a los visitantes que se desfilan por el pasillo.

Rayos de sol penetran por el ventanal, como antaño mi reluciente hacha penetraba el cuello de los condenados.

RELATO 12

CUSTODIA MATERNAL

Cuando era pequeño creía que su madre miraba a través de las mirillas. Al salir de casa, le decía: "compórtate que te estoy vigilando". 

Aquella tarde todo sucedió muy deprisa. Había apuñalado a Sebas con el abrecartas, después de darle con el atizador de la chimenea. Sin haberlo planeado.

Repetidas veces.

Por una tontería. 

La habitación del Colegio Mayor era un destrozo de muebles rotos y sangre. 
El estrés le tenía paralizado. 

Su madre abrió la puerta cargada con una pala. 
Y con todo lo necesario para solucionarlo.

RELATO 13

EL OBJETIVO DE LADY MARGARET

Como cada martes, a media mañana, Lady Margaret, espera la visita del Duque de Beverley, el amante que desde año atrás acude puntualmente a su cita clandestina, pero organizada. Ya tiene dispuesto el piano y la banqueta al contraluz bajo la ventana, justo en el objetivo previsto, el punto exacto donde darían rienda suelta a sus pasiones: la música y hacer el amor mientras toca alguna obra de Satie. Nada hay más excitante para ellos que mirar a la puerta de reojo y saberse observados mientras se emplean a fondo en su tarea amorosa.


RELATO FUERA DE CONCURSO.

LA HIPÓCRITA

Johnson desconfiaba de ella. Llevaba días vigilándola, siempre a través de la cerradura cuando se encerraba. La sospechosa seguía una rutina habitual al llegar a casa después del paseo de la tarde: primero las lentillas azules, después las capas de pelaje postizo una a una y, para finalizar, aquellas falsas largas uñas. Todo indicaba que estaba ante una maestra del disfraz.

—Lo sabía —se dijo para sí—, es una egipcia.

Justo entonces ella se giró hacia la puerta y sus ojos brillaron en la oscuridad. Johnson se sobresaltó y su cola rayada se erizó por completo. Miau... le había descubierto.