![]() |
Foto autor anónimo |
RELATO 1
EL PALACIO ESCONDIDO
Hubo una vez un palacio gobernado por un rey incrédulo. Unos invasores amenazaban la paz de su reino. Un día, una anciana entregó al rey un frasco con semillas mágicas que debían sembrarse en los jardines de palacio. Éstas germinarían rápidamente ocultando el palacio a los invasores. El monarca aceptó el frasco sin creer en las palabras de la anciana y la expulsó de inmediato.
* * *
El rey yacía entre las ruinas del castillo. De su mano cayó el frasco liberando las semillas que rápidamente brotaron rodeándolo todo de espesor, ocultando el castillo y todo lo que allí ocurrió para siempre.
RELATO 2
LA VIDA SIEMPRE SE ABRE CAMINO
Detrás de la tormenta siempre viene la calma.
El cielo rugía y la lluvia apenas ocultaba una silueta que les cerraba el paso.
_-Aurë Entuluva!_ -gritaba mientras abatía a un enemigo con su pesada hacha.
_-Aurë Entuluva!_ -Volvió a clamar, eviscerando a otro, desde el hombro hasta la ingle. Cinco veces más alzaría su poderosa voz, aunque al final lo apresaron y se lo llevaron cautivo.
Se hizo el silencio. Sólo quedó barro y sangre.
Pero no sería el final, la noche pasaría y una nueva estación llegaría. La vida siempre se abre camino. De la ruina resurge la esperanza.
RELATO 3
LOS DESMEMORIADOS
Algunos lo habían previsto, otros no se acordaban, a otros les daba igual, tarde o temprano se muere, pensaban.
Las inundaciones de los días anteriores habían arrasado hombres, árboles y casas, ahora sólo quedaban trozos de barro resecos y coches destrozados, testigos de que la naturaleza nunca obedece órdenes de los humanos.
Sólo una pequeña y resistente plántula verde brotaba del asfalto desgarrado, para decir a los desmemoriados que la vida, tarde o temprano, siempre gana.
RELATO 4
UN BROTE DE ESPERANZA
Deambulaban sin rumbo entre la desolación de un mundo devastado. El destino quiso que se encontraran y decidieran continuar caminando juntos. Nadie seguía a nadie. Entre ellos no había líderes ni abanderados, solo personas mayores, niños, niñas, bebés, mujeres y hombres buscando, sin saber exactamente qué.
Un pequeño brote verde, desperezándose entre la tierra agrietada, les hizo parar. Los niños lo miraban con extrañeza, los mayores con nostalgia. Juntos decidieron que era un buen lugar donde descansar de su diáspora. Alrededor de él se asentaron, construyendo rudimentarias viviendas para tener más fácil la huída, si algo malo volvía a ocurrir.
RELATO 5
VOLVER A EMPEZAR
Y cuando todo parecía perdido brotó un germen de vida.
De la oscuridad surgió un haz de luz y sin saber ni cómo ni porqué gotas de agua emergieron creando una especie que pronto cubrió la faz de aquel mundo.
Surgieron otras especies a su alrededor y también la de un ser que pronto se sirvió de una extraña capacidad para dominar a las demás.
Todo se multiplicó hasta que aquel mundo lo mismo que se creó, de pronto desapareció.
Desde ese momento se hizo el silencio y la oscuridad.
Y cuando todo parecía perdido brotó un germen de vida...
RELATO 6
ALGO NUESTRO
Aquella historia no podía ser.
Forzamos en París nuestro último encuentro. Las calles adoquinadas nos vieron de la mano; brindamos en pequeños bistrós; enterramos un corazón de piedra en Passy, levantando la hierba que crecía junto a Debussy.
Recuerdo mis pasos lentos y su olor en mi ropa tras decirnos adiós.
En casa, la tristeza se coló entre mis paredes desvaneciendo lentamente lo que fuimos.
A los meses, una brizna de hierba asomó en la puerta. Me incliné a mirarla y comprendí: algo nuestro había viajado conmigo.
Hoy crece en mi ventana un árbol diminuto al que puse nuestros nombres.
RELATO 7
COMO UNA PLANTA CRECIENDO EN UNA GRIETA DE HORMIGÓN
Durante 50 años su corazón ha sido un bloque de hormigón. Sin fisuras para que nada doliera.
El daño no solamente se lo hicieron ellos.
Sus amigas, que no creyeron su relato, al fin y al cabo estaba borracha.
Los abrazos que no recibió en tantas veces la historia contada.
La incomprensión.
Hoy sabe que no ha sido la única. Que miles, millones de ellas, tampoco supieron qué hacer.
Rebrota, verde y fuerte, con ganas de crecer y ánimo de ser. Esa mujer feliz que fue.
La que salió de casa a divertirse y volvió rota.
RELATO 8
FUERZA
Aquel sutil tallo representaba, sin duda, la lucha contra la rutina, esa enemiga silenciosa que se cuela en nuestros días como una poderosa sombra. Cada mañana, al abrir los ojos, desafiar el ciclo monótono de romper las cadenas invisibles que nos atan a la mediocridad es, quizá, el mayor desafío. Aquel brote, verde y erguido, parecía murmurar secretos de libertad, recordándonos que, a pesar del peso del tiempo, siempre hay espacio para el asombro. En su fragilidad, se escondía la promesa de lo extraordinario luchando contra el sucio barro, recordándonos que la vida, en su esencia, es un constante renacer.
RELATO 9
VIDA
Cero, millones, infinito…
Miles de cuentos, en pétalos de flores.
¡ESTRUENDO!
Calcinados los ojales de zapatos embarrados.
¡SILENCIO!
Volaste, como brújula en tu caparazón de hierro.
Caminaste entre las puntas de las estrellas del universo.
De Júpiter, a Saturno, a Marte…
El Sol te deslumbró.
La Luna de plata te bañó.
Comiste agujeros negros.
Semilla viajera, sembrada en la tristeza de una naturaleza muerta.
¡ESPERANZA!
Regia, bella, erguida, hermosa verde… En una tierra desolada, de tu vientre, la Vida resurgió
RELATO 10
NATURALEZA VIVA
Al final, la vida se abre paso, SIEMPRE. Ante el más mínimo atisbo de posibilidad, la vida se abre paso. Aunque veamos que todo se cierra, se nubla, se cementa o se edifica, al final, la naturaleza vence. En un sencillo gesto agrietado por el paso de la lluvia; ahí, la naturaleza gana, y un pequeño tallo verde empieza a resurgir dándonos esperanza y demostrándonos que al final son el sol, la tierra, el agua y el viento, combinados de forma diferente según el momento y el lugar, los que deciden y determinan cómo son las cosas.
RELATO 11
LUPINUS ALBUS
Martín, un agricultor de la zona de la Axarquía, gustaba de cultivar leguminosas en aquel terreno baldío. El padre de Martín hizo lo mismo toda su vida, y el padre de este también. Aquella familia había sobrevivido durante años gracias al cultivo de las “legumbres de pobres”, como solía llamarlas: los altramuces. Estos fueron el sustento de su familia durante toda la vida. Le encantaba oír de su abuelo aquella historia de El Conde Lucanor, en la que un hombre comía altramuces y decía:
“Por padecer pobreza nunca os desaniméis,
porque otros más pobres un día encontraréis”.
RELATO 12
HABANERA. DOLOR EN LA DISTANCIA.
Siente dolor en su pecho, se abrasa, imposible apagarlo.
Una habanera muere de amor, suspira, inmersa en esa soledad que la lastima.
Brotan lágrimas.
Siente el recuerdo de esos hijos que lejos están.
Sueña.
Vive pero parece morir.
Y sigue suspirando, pero no se escuchan lamentos.
Su amor muere: su gente, su tierra, sus montañas, su sol, su lluvia.
No posee corazón para dar.
Recuerda e intenta sonreír.
Ya no quiere estar sola.
Ellos no pueden volver.
¡Cómo duele!.
Una habanera muere de amor, la tarde cae, el llanto cesa.
No puede vivir, pero vive.
No puede dormir, pero sueña.
RELATO 13
VERDE ESPERANZA
La sequía se prolongó durante siete años.
La gente adinerada hacía ya mucho tiempo que se fue.
Solo quedamos los hijos reales de la Tierra. Aquellos que durante miles de años conquistamos y vivimos en cualquier sitio, sacando provecho del momento y la situación.
Pero aquello no podía durar siempre, y cuando el equilibrio se rompió a causa del egoísmo humano, llegaron la devastación, el hambre y el éxodo.
Al final, todos deberíamos irnos, y así lo hicimos.
Iba comiendo la última manzana y tiré el corazón roído a la cuneta.
Con él dejé también el mío y la esperanza de volver.
RELATO 14
FLORECER
Una vez te idealicé tanto que me parecías una rosa en un campo colmado de margaritas silvestres del que yo formaba parte. Las sensaciones que provocabas en mi interior me hicieron tan adicto a ti que dejé de prestarme atención y, poco a poco, de cuidarme.
Mientras acaparabas la luz y florecías, yo me secaba. El amor que me hizo sentir tan vivo me consumió sin piedad. Abatido en un terreno árido me entregué a la oscuridad.
Lentamente, con esfuerzo, crezco de nuevo. La iluminación que me ayuda la encuentro en mi reflejo, allí donde nunca me atreví a buscarla.
RELATO 15
LA HERENCIA
Quedaron estupefactos al conocer que la finca del abuelo sería para Iván, el nieto más egoísta y caprichoso.
La condición: visitarla cada semana durante un año.
Por puro aburrimiento e interés económico, aceptó.
Trascurridos seis meses la visita se había convertido ya en hábito.
El día 365 decidió pasear por aquella tierra seca. Las grietas formaban un mapa que parecía llevarle hasta un diminuto brote.
Algo se abrió en su pecho.
Lo entendió, el regalo no era esa finca sino la constancia, la paciencia y un propósito.
Dentro, una voz grave le resonó:
"lo grande crece siempre desde el interior".
RELATO 16
EL MILAGRO DE TOMÁS
Hacía tres días que estaban completamente aislados en el corazón de la selva de Mowgli. Les fue imposible salvar prácticamente nada del laboratorio.
Pero lo que más les preocupaba era el estado de salud de Hernán, que había sido mordido por una víbora. Era imposible en estas condiciones buscar algún antídoto natural. A su alrededor solo podían ver como se agitaban furiosamente las aguas cargadas de fango.
Su vida se apagaba... Impotente, su compañera se tiró al suelo envuelta en lágrimas. Tomás el botánico, la acariciaba cariñosamente para consolarla, cuando de repente exclamó ¡Salvado!
Había encontrado un brote de Hibisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario