![]() |
| Foto: Vivien Maier |
RELATO 1
DEL BRONX AL MUNDO
Se conocieron en el Bronx a principios de los 60. Pasaban horas debatiendo sobre los problemas raciales y las injusticias sociales. Apenas tenían 14 años, y para espantar el fantasma del hambre, les unía la pasión por la música y el scat.
Tenían conversaciones Interminables sobre, _Cab Calloway, Ella Fitzgerald, Charlie Parker...,_ incluso sobre las nuevas tendencias..., _Los Bettles o los Stones._
Esa caja de limpiabotas y esa silla, se transformaron en los instrumentos de percusión que acompañaron a esas dos increíbles voces.
En aquella acera los descubrieron, y ahí nacería una relación artística que cambiaría sus vidas para siempre.
RELATO 2
CARA CARBON
Soy Jim, estoy cabreado.
Te miro mientras Jonathan, el chico negro, me limpia los zapatos.
Somos amigos, él se gana la vida así.
¿Qué coño quieres de mí, por qué me fotografías?
Son los años 50, años jodidos aquí en Estados Unidos,
estoy harto de esta mierda de la raza superior,
¡el mejor país del mundo!
Mi padre dice que los de la “cara de carbón” deberían lamernos los pies.
¡Que se joda!
Por cierto mi padre es ese tipo del sombrero blanco que me vigila al final de la calle.
Sólo quiero charlar con Jonathan, ¡déjame en paz!
RELATO 3
LOS ASIENTOS DEL PODER
La esclavitud había sido abolida en EE.UU. en 1863 pero en algunos estados del Sur, la población blanca se resistía a aceptarlo aplicando leyes segregacionistas y violencia.
A finales de 1955, el joven Sam, nieto de esclavos, lustraba zapatos servilmente en una calle de Montgomery, Alabama. Los jóvenes blancos, se sentaban en su puesto de limpieza exigiendo su servicio de forma gratuita, algo que Sam rechazaba.
A la misma hora, Rosa Parks, hermana de etnia, se negaba a ceder su asiento en el autobús a un hombre de raza blanca.
En general, los asientos reflejan los privilegios del poder.
RELATO 4
EL PERIODISTA
Todos los diarios se hicieron eco del atentado a un potentado, frustrado por héroe desconocido.
Hice un artículo diferente, entrevisté a salvado y salvador.
El primero muy agradecido le dice:
— Pídeme lo que quieras.
El segundo contestó:
— La casualidad quiso que tuviéramos el mismo nombre, la misma hora y fecha de nacimiento, pero circunstancias diferentes.
Trabajé de limpiabotas para estudiar, nadie me miraba, no existía.
Pensado en la igualdad que muchos no asimilaban, hice un invento; forzaba que todos creyeran en la igualdad.
— ¿Te lo patento?
— Lo destruí
— Creo en la Libertad y la conciencia.
RELATO 5
SUNDOWN TOWN
Vivían en un pueblo de Illinois. Al salir de clase, John corría hacia la calle donde Sam limpiaba el calzado del vecindario. Aunque el pueblo lo miraba con desprecio, todos acudían a charlar con Sam mientras él lustraba las botas.
John envidiaba su libertad y popularidad.
Sin embargo, al caer la tarde, Sam se veía obligado a encerrarse en casa con su familia. En aquel pueblo, a los negros no se les permitía salir después del atardecer.
La injusticia de la segregación racial pesaba sobre su amistad y, muchas noches, enajenado, John escondía los zapatos de su padre como venganza.
RELATO 6
LA SUERTE DE LA FEA, LA GUAPA LA DESEA
“Que suerte la suya, colegio privado, comidas de calidad, ropas caras, juguetes modernos, vacaciones en lugares exóticos y lejanos, navidades lujosas, cumpleaños con muchos amigos y regalos a montones, habitación propia, libros de aventuras por leer… Y yo aquí, limpiando sus carísimos zapatos…”
“Que suerte la suya, no tiene que rendir cuentas a nadie, es libre para salir y entrar cuando quiere, no va al colegio, come bocadillos, se cuela en el cine, callejea y juega con sus compañeros de pandilla, va a bañarse al río en verano… Y yo aquí, teniendo solo dinero, envidiando a mi limpia botas…”
RELATO 7
JOHNNY YA NO VIVE AQUÍ
A Johnny le gustaba perderse por las calles y juntarse con su amigo del alma. Después de todo, en las calles vivía cuando un productor le reclutó para hacer bulto como harapiento en una película.
Resultó tener gran talento interpretativo y pronto ascendió a protagonista de series infantiles.
_"Ey, negrito. ¿Me limpias las botas?"_
_"Ey, blanquito. ¡Por supuesto! Acomódate"_
Tras los abrazos y risas, Johnny repartía con su amigo el dinero que ganaba. Los periodistas le seguían como moscas y Johnny ya no era feliz así.
Cuando desapareció, todos acudieron al lugar habitual del limpiabotas.
Sólo estaba su caja de betunes.
RELATO 8
NO ES LO QUE PARECE
La visita anual del mundialmente reconocido fotógrafo era todo un acontecimiento. El pueblo que lo vio crecer celebraba que durante la “vuelta a sus raíces” tomase una gran fotografía que les diese visibilidad.
El señor Winston estaba convencido de que protagonizaría la composición de ese año. Tras tener a un muchacho abrillantando sus zapatos durante una hora, vio como dos jóvenes se llevaban toda la atención de aquella cámara.
La imagen, titulada “Cosas que no cambian”, pretendía ser una denuncia contra la esclavitud ya erradicada. La realidad es que esos dos chicos estaban ensayando para una obra de teatro.
RELATO 9
COLEGAS
Teníamos doce años y éramos inseparables. Él era intrépido e ingenioso y arrugaba la nariz al reír. Yo, al contrario, era reservado y observador. Siempre trabajábamos en equipo: mientras yo limpiaba botas a señores distraídos, él, con la destreza de un ladrón habilidoso, les birlaba la cartera. Huíamos en direcciones opuestas a toda prisa. Nos encontrábamos más tarde en el embarcadero. Un día, después de una de nuestras persecuciones no se presentó y nunca más volví a verlo. Ruego, por favor, me ayuden a encontrarlo. Se llama Amadeo. Tiene treinta años. Es intrépido, ingenioso y arruga la nariz al reír.
RELATO 10
NADA ESTA ESCRITO
Corrían los años de plomo del racismo cuando Litle John ocupaba su esquina. Se veía obligado a seguir lustrando los zapatos de los blancos que requerían su servicio. Gourmet de cremas y cepillos, desde su corta edad sabía cuál era su destino pues los blancos lo dejaron huérfano siendo él, con siete años, el mayor de sus tres hermanos.
Su armónica siempre al cuello, tocaba mientras lustraba el calzado. Con ello mantenía a su familia mientras su madre rezaba cada vez que salía. Fueron años inmisericordes.
Ayer asistí en el Madison a su último concierto. Todos vibramos con su música.
RELATO 11
NIÑOS
El padre de Mathew tenía su particular método para hacer que su hijo fuese un _"hombre respetable"_ el día de mañana. En vacaciones hacía que le acompañase durante su jornada laboral como fontanero. A Mathew aquel trabajo le parecía una tortura, sobre todo los días de calor, que eran insoportables en la Virginia profunda donde vivían.
Como parte de su _"entrenamiento"_, cada domingo le llevaba a que Huck le abrillantara los zapatos. Mathew se moría de la vergüenza porque, aunque su padre lo mataría si se enterase, Huck era su amigo. Aquella misma tarde habían quedado para volar sus cometas.
RELATO 12
IN-YEON. EL HILO INFINITO
La primera vez que se vieron apenas hablaron, dos niños separados por el abismo de la raza.
De la siguiente vez recuerda levemente el olor del capirote blanco y la presión de la mano de su padre. Y al niño limpiabotas llorando a los pies de las cruces en llamas.
En ese momento adquiere una deuda con él, sus vidas estarán conectadas eternamente.
Dos lustros después ambos siguen tocando en el club, contrabajo y saxofón. Son el dúo de Jazz más famoso de Nueva York.
Algunas travesías las pagas con toda tu vida.
RELATO 13
VOY SERVIDO
Samuel y Arthur respiraban un mismo aire, bajo un mismo cielo, en la misma ciudad. Una tarde Samuel limpió los zapatos embarrados de Arthur. Su padre le castigaría una semana sin paga si lo veía así. No llevaba dinero para pagarle pero a Samuel no le importó.
- Ya lo harás, confío en ti. Le dijo.
Nació una amistad de por vida entre ellos. Arthur prosperó en los negocios y Samuel brilló como jugador de basket en la NBA.
Los dioses reparten cartas sin dar opción a elegir mesa a los jugadores. Solo que algunos, malas manos las convierten en buenas.
RELATO 14
PROTAGONISTA DE TUS SUEÑOS
El viento de marzo retrotrae el aroma de cuando arribamos a N.Y. huyendo de una guerra. Ávidos de prosperar, mis padres trabajaron duramente llegando agotados cada noche; mi hermano, con once años, se unió a ellos mientras los pequeños nos quedábamos con Mary, vecina que cuidaba de su abuela y de nosotros en la buhardilla de ocho metros cuadrados.
Con paciencia y sacrificio conseguimos un hogar "decente", ¡hasta abrimos un pequeño negocio!
Hoy miro alrededor reflejándome en multitud de personas. Un velo nubla mis ojos, pero siento que la vida es bella y, con empeño, los sueños pueden hacerse realidad.
RELATO 15
VIEJOS AMIGOS
Solía bajar a la ciudad con mi padre, una vez al mes. A él no le gustaba debido a que siempre se encontraba con algún viejo amigo que le pedía dinero y nunca se lo devolvía. Por mi parte tenía sentimientos encontrados. No me gustaba ir con el peluquero porque me dejaba pelado como un coco y al terminar me preguntaba, ¿te gustó?... y yo solamente deseaba cortarle el bigote. Lo más gratificante era cuando tocaba el turno de mi padre, me permitía ir dos calles más abajo donde mi amigo Ben, donde jugaba a lustrar sus viejos zapatos café.

No hay comentarios:
Publicar un comentario