![]() |
| Foto: Chicago Boys, 1941, Russell Lee |
RELATO 1🏵️
Apariencia
Llegué a Illinois como tantos otros afrodescendientes, con grandes esperanzas de un futuro mejor.
La comunidad negra iba en aumento y empezó a crecer el nerviosismo entre los sectores puritanos blancos.
Pero yo había visto ya la puerta para escapar de los vaivenes raciales: la ley seca.
Con otros chavales del barrio formé mi propia banda y, gracias a la pericia que teníamos para despistar a las autoridades, pronto nuestra apariencia daba buena cuenta de las ganancias obtenidas.
Es curioso como la buena ropa y un coche caro te proporcionan la respetabilidad... aunque sigas siendo el mismo Negro mocoso.
RELATO 2
LOS CUENTOS DE MI ABUELO
Corría la primavera de 1941 cuando se dejaron caer por el barrio. Eran fotógrafos y preparaban un documental sobre la infancia en Chicago. Solo chicos negros decían. Sería una comparativa entre familias ricas y pobres. ¿Negros ricos? ¿En Illinois? Vaya si lo arreglaron. Nos vistieron a mis amigos y a mí de “ricos” Nos subieron encima de un precioso coche azul y …¡Foto!
¡Éramos los ricos! Y encima, nos pusieron hasta un nombre. “Pegadizo” Ha de ser pegadizo. Y así, sin ser hermanos, nos pasamos a llamar los Jackson brothers.
¿Jackson pegadizo? Ese apellido no se iba a recordar jamás.
RELATO 3🏵️
Nuestro héroe
Los cuatro hemos hablado de ello innumerables veces y coincidimos en que hizo todo lo que estuvo en su mano por hacernos felices.
Sin serlo, ejerció de padre y madre hasta que fuimos adultos.
Sin estar obligado, renunció a su sueño de ser músico de jazz por traer comida a casa.
Sin planearlo, se convirtió en el mejor ángel de la guarda que cualquiera podría desear.
Hemos conseguido encontrar aquella foto que nos hicieron ese domingo al salir de misa. Vamos de camino a llevársela. Seguro que le encantará tenerla.
Gracias por tanto, hermano.
RELATO 4🏵️
EL ALMA NEGRA
Un sol abrasador, unas manos que sangran.
Suena una canción, una espalda quebrada.
Recoges algodón, una meta robada.
Esto no es vivir.
Llegan nuevos sueños, migramos al norte.
Mi armónica conmigo, siempre dentro del bolsillo.
En Chicago nos acogen, aquí somos menos negros.
No es malo vivir.
Vibra el jazz, el soul, el blues... los pájaros trinan.
El domingo en la iglesia yo me encuentro en paz.
El Góspel me inunda, mi alma libera.
Cierro mis ojos y entono: "hoy me siento libre, la vida me encanta".
RELATO 5
Negro o blanco. Blanco o negro
Soy una persona más, un negro, salvaje, mono, negrata...
He escuchado tantos insultos que me pregunto si tan distinto soy a los demás.
Pero soy como soy, igual que tú eres como eres.
Necesitamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y dónde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú.
Solamente debemos ser tolerantes y respetar, porque la discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir.
Es una lástima que sólo algunos pocos puedan llegar a entenderlo.
RELATO 6
GREYHOUND BLUES
Al volver del colegio ayudábamos a mi padre con el maíz y la caña de azúcar.
Los domingos, después de misa, íbamos al río a pescar y cazar ranas.
Cuando la gran depresión golpeó Luisiana, mi padre perdió su trabajo en la granja y empezó a beber más de la cuenta. Nos pegaba si algo le molestaba, o cuando nos saltábamos clases.
El día que me mandó a Detroit con mi tía lloré hasta quedarme dormido en el autobús.
Nunca llegué a conocerla, decidí bajarme en Chicago.
Formé mi propia banda, los Chicago Negro Boys, y jamás volví a llorar.
RELATO 7
Zona segura
Les llamaban los angeles de Illinois, eran un grupo de jóvenes aguerridos, que no dudaban ni un segundo en cuidar de los suyos.
Si alguien cruzaba la linde, allí estaban esperando para proteger a cualquier persona
que perteneciera al barrio negro, de cualquier persecución o problema en el que se encontrara.
El barrio entero les proveían en agradecimiento de todo aquello que podían necesitar.
Nadie entendió nunca como se formo la banda, ni como podían ejercer tanto poder en la zona, incluso el Ku Klux Klan los temian y nunca pasaban la linde, marcada por un Mercedes Adenauer .
RELATO 8🏵️
Nosotros
Ciudad de Illinois año 1941.
9:00. Persianas subidas, duchas abiertas, ropa nueva.
9:15. Desayuno exprés, coche en la puerta, viaje interminable.
10:00. Fotos, muchas fotos.
13:00. Bocata, palmadita en la espalda y vuelta al orfanato.
_1 mes después._
(Rueda de prensa del alcalde de la ciudad).
,- Los chicos de esta foto muestran la integración racial existente en nuestras calles...
(Frente al televisor,del comedor del orfanato, los cinco protagonistas de la foto).
- ¡Chicos!, ¡somos nosotros!...
RELATO 9🥈
Mentiras piadosas
Hacía ocho meses que habíamos abandonado _Bogalusa, Luisiana_.
Dejamos atrás la única vida que conocíamos, para buscar un futuro mejor donde el color de la piel no fuera un obstáculo para intentar ser feliz.
Durante ese tiempo, George fue el único que consiguió trabajo. Los demás nos tuvimos que conformar con descargar algún barco a cambio de unos centavos.
En sus cartas, nuestras familias preguntaban insistentemente por nuestra situación. Nosotros les mentíamos para evitar preocuparles.
Incluso les enviamos una fotografía posando despreocupados, ataviados con ropa "prestada" que George consiguió del servicio de lavandería del _Hamilton Hotel_, donde trabajaba como botones.
RELATO 10
WHITE POWER
Delante de mi espejo apulgarado, me miraba de arriba a abajo y no lo podía creer. Con aquel traje, camisa y corbata, parecía un blanco de verdad.
Aquel sobre lleno de dólares que encontramos cuando jugábamos en la calle dió para mucho. Los chicos y yo ya no parecíamos afroamericanos.
Solo quedaba ir a la peluquería para alisarnos el pelo con _aceite de ricino,_ aplicarnos en la piel crema _black & White_ y dar grandes pasos al caminar.
Estábamos equivocados. A finales de los cincuenta nos sumamos a la lucha. Nacía el movimiento por los derecho de los negros, _Black Power.
RELATO 11
Valor de negro
Nuestra presencia era un insulto para muchos buenos y religiosos ciudadanos americanos.
Después de todo, éramos negros de mierda y nuestros derechos, anecdóticos.
Harta, una mañana vestí a mis hijos de la forma más elegante que pude y decidí dedicarme a insultar a los blancos cada día.
Inmortalicé a los chicos durante años, subidos en coches de los blancos.
Comencé en Illinois, después Tennessee, Alabama.....
Cubrí con las fotos las cristaleras de los edificios elegantes de cada estado hasta que el mayor de mis hijos se enamoró de una buena blanca.
Y por fin descansé, como Dios el séptimo día.
RELATO 12
Black Panther
Uno de los múltiples intentos de evitar violencia en nuestra relación con los blancos, y especialmente con la policía, consistió en imitarlos. Adquirimos sus estéticas y sus gestos... Pero no daba resultado: " "nigger" y "monos encorbatados" es lo más suave que nos decían a modo de insultos. De manera que tuvimos que defendernos de blancos y policías. Creamos lo que popularmente se llamó "Black Panther". ¿Terroristas?, ¿nacionalistas reivindicando una nación y un poder negro? Júzgennos ustedes mismos. Pero si les viene a la mente el calificativo primero, ¿cómo llamarían ustedes a esa máquina de matar negros llamada "Ku- Klus-Klan"?
RELATO 13🥇
Save me
El 29 de julio de 1969 Nina Simone interpretó "Save me" en el "Juan-les-pins Jazz Festival", en Francia.
Tocaba el saxofón el compositor de la canción, Lester Coltrane, que vestía traje con chaleco y sombrero.
Lester, delgado y de poca estatura, lucía el mismo traje hacía 20 años. Él y sus amigos consiguieron los atuendos en una partida de póquer, en Chicago.
Testigo mudo de lo que ocurrió después de cambiar sus andrajos por esas maravillas, era un agujero de bala en el bolsillo del reloj, que nunca quiso arreglar porque le recordaba a sus cuatro amigos muertos.
RELATO 14🥉
El viejo Ford de 1941
Llevaron a mi dueño a la residencia.
Hasta ese día escuchábamos música juntos. Era un Ford, regalo de su padre siendo adolescente.
Aquí él y sus amigos se fueron de
fiesta. Tuvo su primera relación amorosa. Dejó sus sueños de ser guitarrista.
Llegó, acabó la guerra. Comenzó, terminó la universidad. Y nosotros seguíamos por los caminos, escuchando a Sinatra, Elvis…
Hoy me toca irme, estoy en el desguace.
Mientras la maza cae sin piedad, sobre la carrocería del viejo Ford de 1941.
Los operarios escuchan salir del automóvil una canción de Chuck Berry: “Johnny B. Goode.”
RELATO 15
A RITMO DE BLUES
Mi abuelo es Muddy Waters. Vivimos en una casa multigeneracional del barrio de Bronzeville, Chicago. En nuestro sótano se reúnen músicos de toda la ciudad. Me gusta sentarme en el último escalón que da a la sala a ver serpentear los acordes del blues entre la nube de humo de tabaco. Las suelas de los zapatos golpean el piso al ritmo, los dedos chasquean acompasados y las sonrisas llenan de perlas brillantes nuestros rostros.
Tocamos y bailamos, bailamos y tocamos...
En la calle aun sentimos el desprecio del hombre blanco sobre nuestros hombros.
Pero aquí abajo nos soñamos libres.
RELATO 16
AÑICOS
Me dirijo a denunciar la desaparición de mi marido. Aporto la fotografía que nos hicimos con los niños en Harlem. Recuerdo el día que me escapé de casa enamorada de aquel joven músico, ahora desaparecido en extrañas circunstancias...
Desconozco los turbios asuntos de mi marido. Me costó varias palizas aprender que no debía hacerle preguntas. ¿Escapar? Soy negra, analfabeta y con tres hijos pequeños. Acabaría por encontrarnos.
Greta Williams no llegó a entrar en la jefatura. Cerró los ojos, respiró profundamente y corrió a casa a por sus hijos, mientras el viento se llevaba para siempre la fotografía hecha añicos.
RELATO 17
LA CELEBRACIÓN
La abolición de la ley seca, convirtió a nuestros jefes contrabandistas en respetables distribuidores de licor. Ellos tenían la infraestructura y mucho dinero para hacer florecer un negocio.
Los recónditos almacenes clandestinos lucirían grandes rótulos y publicidad de licores internacionales cambio de una propina.
Se nos obsequió con un traje, camisa y corbata, cigarrillos y algún dinero. Nos fotografiaron junto al nuevo coche del jefe y nos devolvieron a casa, a los pequeños hurtos, a la huida y el miedo. A la miseria sin propinas, a beber libremente.
RELATO 18
Chicago boys on Sunday best
Anoche estuve con una chica blanca. Lo que más me gustó fue un póster gigante sobre su cama: ¡ Cinco chicos negros sobre un gran automóvil!
—¿No es preciosa esta foto? Cultura, historia…estilo, visibilidad para los negros. ¡Qué tolerante soy! — Dijo.
¿Quién lo diría, brother? Nuestra raza posando el día de Pascua de 1941 ¡El mejor domingo del año!
¿Orgullo o indignación?
¡Qué bien saben quedar los americanos ante el mundo colocándonos chaquetas y zapatos!
¿Han olvidado que nos arrancaron descalzos de nuestras aldeas, desnudos, para endosarnos sus trajes yankys y llevarnos con esclavas hacia una Tierra que pretenden Prometida?

No hay comentarios:
Publicar un comentario