viernes, 16 de julio de 2021

RELATOS SEMANA 65

 

Fotografía: René Maltete



RELATO 1🥈


Venus


Barría las hojas caídas en otoño y retiraba la nieve en invierno. 


Eran trabajos mecánicos que me dejaban pensar. Volaba hasta mi pueblo, recordaba a mis padres y mis amigos. Pero desde que la vi, no podía pensar en otra cosa. 

Me enamoré de sus manos, suaves y etéreas, de su cuerpo acariciado por el agua, de su sonrisa eterna y de su nombre, Venus. 


Y deseé que estuviera viva.


La tarde anterior limpié los excrementos de currucas y carboneros de su frío cuerpo y dejé la escalera apoyada en la peana.


Los deseos a veces se hacen realidad.


RELATO 2


Fue la nieve


Encendí la calefacción y me puse el pijama dando por acabado el día. Mi jefe no tardó en destruir mi descanso con una de sus llamadas. 


“¡Es de vital importancia!”, dijo antes de colgar. 


Sin ganas, arrastré mi cuerpo hasta el parque. Por el camino maldije, de todas las formas posibles, a aquella figura que debía adecentar a causa de la nevada. 


Coloqué las escaleras junto al pedestal y di un largo trago de la botella de Vodka que llevaba. 


Me giré y la imagen había desaparecido. 


“Un problema menos”, dije alegremente. “Aunque… a ver cómo explico yo esto…”, pensé.


RELATO 3


Nada es eterno


Ese día especial con su padre, en la nieve, quiso que perdurara, dejando sus huellas.

El Sol las diluyó. 

La foto que les hizo se fue desvaneciendo, con el tiempo.

Con los años, el olvido borró sus recuerdos.


RELATO 4


VUELVO DE DONDE VENGO


Bajo de mi pedestal porque siento que ya no represento a nadie. Demasiadas voces y lamentos que vienen de muy lejos resuenan en mi interior. Me invadió la tristeza y la vergüenza por ver esta sociedad deshumanizada, egoísta, insolidaria, que olvidó el porqué presidí este parque en los últimos cien años. 


En aquel entonces, esculpieron y erigieron en mi honor este pétreo monumento, en agradecimiento a mis años de lucha por la igualdad, los derechos humanos, promover la concordia y la cultura.


En este gélido día, con mi corazón de granito deshecho, decido volver a donde pertenezco, la tierra.


RELATO 5🥇


FLORES PARA MICAELA 


Desde su floristería, Micaela miraba la estatua del almirante Pascual Villalba con tal fascinación, que acabó enamorándose de la figura de piedra. Cada mañana le demostraba su amor dejándole una rosa encima del pedestal; le leía poemas de Espronceda, y hasta le contaba secretos y confidencias entre susurros. Durante sesenta años vivió con devoción su historia de amor con aquella escultura, a pesar de las habladurías de los vecinos. 

Con el último invierno la floristería cerró para siempre. ¿Que cómo apareció la estatua de Pascual Villalba sentado a los pies de la tumba de Micaela? 

Todavía es un misterio.


RELATO 6


Escalera a la libertad


Me aburro, estoy cansado de esta posición y, encima, la pierna derecha se me está oxidando.


La culpa la tiene aquel imbécil que quiso inmortalizar su "amor" dejándome un corazón tatuado con su navaja 


Quisiera escapar de esta atalaya y correr, sentir bajo mis pies esa nieve que lo invade todo 


Vaya, parece que tengo visita...¡Ah, el pintor!

Pero, ¿adónde va dejándose la escalera?...¿lo hago?...¿por qué no?


A ver si puedo bajar sin dislocarme nada. 

Ya casi estoy, un pasito más y el salto final...¡plof!


No me lo puedo creer...esta sensación...¡Soy Libre!


RELATO 7


DESAPARECERÉ CON VOSOTRAS


Aquel día de abril, la desaparición de algunas estatuas de la ciudad, se atribuyó a una banda de delincuentes con intención de alterar el orden público.

En agosto, habían desaparecido todas. Incluso la del prócer fundador del país.

Este evento se había producido en todo el mundo. Los gobernantes y ciudadanos, indignados, decidieron hacer frente a los acontecimientos reclutando voluntarios que ocuparan los pedestales vacíos.

Yo mismo, contagiado por el patriotismo mundial desencadenado, ocupé un pedestal.

Para cuando llegó diciembre, media población mundial había desaparecido también.


Hoy, 6 de enero, abandono mi pedestal. Quiero desaparecer con mi esposa e hijas


RELATO 8


PASEOS EN LA NOCHE


Siempre fui un hombre de acción y aunque el día lo soporto lo mejor que puedo, al caer la noche necesito bajar al suelo para recorrer la ciudad. 


El Ángel Caído sonríe al verme y charlamos durante un buen rato. No es tan mal tipo como dicen. 


Con Neptuno rememoramos las gestas del Atleti que, contadas por él, parecen cientos.


Lo mejor de la noche lo dejo para la madrugada, es cuando me limpio los restos pintura que al Fascio le ha dado por arrojarme y visito a la Diosa Cibeles para sacarla a bailar un vals.


*Francisco Largo Caballero*


RELATO 9🥉


Harto de tanta tontería


Ni siquiera voy a revelar mi nombre. Soy, o era, lo que la Historia ha convenido en llamar un prócer. Digo "era" porque yo mismo decidí bajar del pedestal al que me encumbraron.


No fue fácil abandonarlo después de tanto tiempo, pero las cagadas de paloma tienen un efecto... ¿Cómo llamarlo?... _"Humildificador"_.


Una fría noche de enero, en el paréntesis de una intensa nevada y harto de que me citasen en los discursos de uno y otro bando, decidí bajar por aquella escalera que alguien había dejado oportunamente olvidada sobre mi peana.


Me llevé mi placa, para que me olvidaran.


RELATO 10


Cervantes/Shakespeare


Es mi particular rebelión: abandonar todos los pedestales de todos los monumentos que habéis dedicado en homenaje a mi persona y a nuestra particular forma de comunicarnos a escala planetaria; ante tantas y amplias violaciones de nuestra lengua castellana a través de las redes sociales y la invasion de anglicismos, incluso en los pueblos mas remotos de esta, mi querida España. Soy Miguel de Cervantes Saavedra, autor de "El Quijote", la obra que me dio fama mundial, si bien escribí otras menos conocidas. William Shakespeare fue mi contemporáneo, pero su lengua no tiene por qué ser superior a la nuestra.


RELATO 11


El protector


El monstruo de mi jardín,

tiene los días contados,

papa bajo por la escalera,

y lo tiene acorralado.


Tiene dientes y garras, 

con el cuerpo desollado,

y se esconde en cualquier grieta,

si estas bien acompañado.


Descubrí yo su refugio,

en un jardín todo helado,

y fuimos a darle caza,

cuando estaba aletargado.


Escuche gritos de ayuda,

gruñidos y alaridos,

le asestó un golpe a la bestia,

que la dejo sin sentido.


Entonces algo cambio,

y en llamas quedo consumido,

mi padre nunca volvió,

yo lloraba entre gemidos.


Y por el puro terror,

se apagaron mis latidos....


RELATO 12


Ikeing un día de terral


Las alas de los copos caían invisibles. La luz blanca brillaba sobre nuestro banco vacío. Yo pretendía hacerte una escultura de nieve sobre ese pedestal, entonces vi venir al guarda y tuve que salir corriendo olvidándome la escalera.

¿Ves las huellas?

Mira el silencio congelado del parque ¡Qué frío!

—¡Déjate de imaginaciones refrescándote con ese póster del invierno, Pepe, llevamos una hora mirándolo, vámonos a la zona de sofás, tengo los pies reventados! Del Ikea no nos movemos en todo el día, fresquitos con el aire acondicionado gratis.

—Tenemos fuera cuarenta grados ¿Quieres un helado sueco?

—¡Mira que eres nórdico!


RELATO 13


ADIOS


He aquí mi imagen, fría, desierta, sin ti...

Ahí están los bancos del parque recordándome los buenos momentos que pasamos juntos, también tu posterior desprecio, la humillación constante...

Un día vislumbré una escalera, creí que me llevaría lejos de ti y, sin embargo, lo único que hice fue alejarme un segundo para volver a caer aún con más fuerza hundiéndome en la nieve fría. 

Me cuesta desenterrarme, pero esta vez no me quedaré aquí, no huiré por una escalera que no lleva a ninguna parte. Me arrastraré hasta alcanzar la puerta, dejando atrás definitivamente tu recuerdo.


RELATO 14🏵️


HARTURA 


Harto. Harto de sol inclemente y frío gélido, de cagadas de paloma, óxido y orines de perro. Harto de ver la vida de otros pasar, por delante y por detrás. Harto de vandalismo, de la pintura roja y las narices de gomaespuma. Harto de ver parejitas pelando la pava, de manifestaciones y botellones, mítines huecos y ferias. Harto de todo y de todos. 

Por todo eso y más, aprovechando el descuido del encargado de mi limpieza anual, voy a usar su escalera para pirarme. Dejo mi placa reescrita: “Adiós, mundo amargo, tú te quedas, y yo…me largo”


RELATO 15


La escultura de Ana



Le puse una escalera para que pudiera bajarse cuando quisiera.

Yo también me sentía muy sola, cada día le llevaba un vaso de leche con miel y le contaba que la gente hace colas para ver la casa de atrás. No se cree que acabó el Holocausto y que los nazis fueron condenados por el exterminio.

Me imagino que llora a solas cuando llega la noche y los turistas han dejado de posar junto a ella para sus fotos.

Hoy, desde mi ventana, ¡vi su peana vacía! 


Suena la puerta. Al otro lado, Ana Frank me dice:

_ Muéstrame la libertad.


RELATO 16🏵️


Te voy a contar un secreto.


No sé muy bien qué hago aquí, he llegado sin saberlo, ni quererlo, no pertenezco a este lugar.

Una pieza que a diario forma parte del mobiliario del despersonalizado jardín, como un actor de tercera de películas en blanco y negro. 

Decidí abandonarme a mi suerte en aquella fría e inhóspita ciudad. 

Esa mañana nadie me echó en falta.

El jardín quedó vacío como las miradas cotidianas de los transeúntes que diariamente pasaban junto a mí, absortos en sus prisas, en la soledad interior de sus vidas. 

Nadie se percató que a la ciudad ese día le faltaba un habitante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario