RELATO 1
LA NIÑEZ VIVIDA
De pequeña, me gustaba echarme sobre la hierba y ver pasar las nubes.
Imaginaba mil y una aventuras para esas
nubes viajeras. Me quedaba absorta... hasta que oía a mi abuela llamándome para
la comida y despertaba de mi ensoñación.
¡Corría feliz a su encuentro deseosa de
que llegara la sobremesa!
Todos los días, tras la comida, mi abuelo
empezaba su ritual:
Cogía su traje, su sombrero, su flor en el
ojal y comenzaba a tocar su viejo saxofón.
...Y yo me quedaba embelesada viendo cómo
sus dedos esculpían las notas de una canción.
RELATO 2
Logró su sueño... A mi tío Pepe desde pequeño le encantaba la música, pero mi
abuela no quería que tocase. Mi abuelo era músico y por "culpa" de la
música se fue y jamás volvió.
Tío Pepe se escondía tras las cortinas de
su tatarabuela que con gran cariño e ilusión forjó cuando él tenía 3 años. Él
tocaba y tocaba, la música recorría cada poro de su piel...
Un día tío Pepe con voz temblorosa se
dirigió a su mamá...
– Mamá, anoche encontré
una caja con cartas de papa en tu habitación...
RELATO 3
DESPECHADA
No disimules, que te he visto... y tú a mí...
El metro a veces es tan pequeño... ¿Ah, que no me recuerdas? Espera, que
te ayudo... Soy esa que, como una ratita de Hamelin, corrió detrás de tu música
hace ya muchos años... ¿Todavía no? Vaya... Te doy otra pista: Un buen día
hiciste un Houdini y hasta hoy... ¿Ya caes? ¿Nada?
Bueno, hablemos de ti... Veo que sigues tocando en la calle pero ahora, en
lugar del estudiado look bohemio, luces una estúpida florecilla en la solapa.
Aprovecho tu canción para ponerle banda sonora al adiós que nunca llegó.
RELATO 4
LA MÚSICA
Nací en una chabola, en el barrio de Goriza,
donde los niños crecen creyendo que, si se portan mal, serán raptados por los
gitanos.
Los payos ven en nuestra libertad un peligro, pero no les importó
reclutarnos en la guerra que rompió nuestro país.
Vukovar se quedó con mi alma.
Pero no con mi música, y mi fanfarria le canta melodías tradicionales a
muertos y novias, en lengua romaní. Esa que utilizó Kusturica en sus fábulas
poéticas, con la que trasmitimos una forma de sentir: hay que seguir, como si
nada, como si nadie, como si nunca.
RELATO
5
Jhonny no está bien. Vive en cuartos oscuros en barrios de miseria, donde los
ladridos de perros famélicos ahogan los arpegios de su saxo.
Cada tarde, todos los días del año, trae
sus intervalos melódicos hasta el Paseo.
Alguna moneda cae, no las
suficientes.
Sus notas se elevan con olor a sal hasta
el mundo de los sueños.
RELATO
6
¡AY, MANUELA!
Ya quedamos muy pocos de aquel
batallón británico denominado "Saklatava", en honor del fundador
del Partido Comunista de mi país..., pero solemos reunirnos cada quince de
agosto para rememorar aquella temible batalla del Ebro, en la que perdí mi
pierna izquierda por una herida de bala infectada, sí.
¡Ay, aquellas brigadas
internacionales para frenar el fascismo en España! ¡Ay, aquel "No
pasarán"! ¡Ay, aquel amor madrileño de nombre Manuela que me inspira el
saxo, asesinada por aquella maldita bomba que destruyó su casa y mató a
toda su familia! "¡Ay, Manuela!"; han pasado muchísimos años, ¡qué
recuerdos! ¡Ay, mi Manuela!
RELATO 7
MIL BATALLAS
Les agradezco su atención y permítanme que les cuente un poco de mí. No me
gusta pedir sin dar algo a cambio.
Lo de "estar curtido en mil batallas", no es una frase hecha, en mi
caso.
Es una descripción literal de mi paso por
la vida.
He hecho cosas de las que no estoy
orgulloso, por decirlo de forma suave. Y hace tiempo ya que el arrepentimiento
y yo, somos compañeros de vida; nos tratamos con benevolencia y comprensión...
...Ahora que ya me conocen, tocaré para ustedes un solo de Saxo del gran
_Dexter Gordon_. Que lo disfruten. ¡Salud!
RELATO
8
TÓCALA DE NUEVO…
Jamás me dejó expresar mi talento musical. Desde el minuto
uno, me dejó claro que odiaba ese “cacharro infernal que soplas todo el
día”.
Nunca me dejó tocar en casa, ni con los
amigos, era amargante.
El jazz era mi aire, me insuflaba
vida.
Al mismo tiempo, no podía dejarla a ella,
era mi esposa, juré mis votos ante el altar, y un caballero nunca falta a su
juramento. Hasta que la muerte nos separe, dije aquel nefasto día.
¿Muerte?
¡¡Uy!! ¿Qué mejor momento para tocar
una balada?
Adiós, esposa querida, hola Charlie
Parker.
RELATO 9 ❇️
JAZZMAN
Es el "Lover
man" de Charlie Parker. Siempre lleva una "Petite fleur" de
Bechet en el ojal, por si se cruza con la "Sophisticated lady" de
Ellington. Bajo su sombrero de Gato Barbieri, sus pícaros ojos bailan un último
tango en París. Le gusta jugar con la pantera rosa de Mancini. No pertenece a
ningún tiempo porque vive en un eterno "Equinox" de Coltrane y el
color de su luna es azul Coleman.
Es jazz, es saxo.
Es música de la buena.
RELATO 10 🥇
ACORDES INFINITOS
- Espera
un momento papá, deja que te ponga la margarita.
Entonces mi padre me
mira reconociendo al chico que cada día, al caer la tarde, lo lleva a la
Piazza Della Scala. Allí desenfunda su saxo alto y pasa dos horas
tocando para los transeúntes.
Hasta llegar a esa esquina, lo he
levantado, lo he vestido, le he recortado la barba y le he puesto su flor
favorita en la solapa
Mi padre ya no es mi padre. Ha desdibujado
su memoria.
Sólo en esta plaza le recupero. De su
saxo siguen brotando las notas maravillosas que nos regaló siempre.
RELATO 11 🥈
SONATA EN RE MAYOR
DOmingo es un músico callejero que cada mañana REpite el MIsmo ritual,
despliega su taburete, abre la caja del saxo, forrada de terciopelo rojo, se
coloca una flor en el ojal de su chaqueta y comienza a tocar.
Dicen que él mismo FAbricó su
saxofón SOLdando piezas de metal con los sentimientos de LA gente que se paraba
a escucharle.
SI algún día pasas por allí,
verás notas que se esparcen por el aire y una fuerza desconocida que
atrapa tu SOLedad, tus FAntasías y sueños, y los deposita en los pétalos
de la margarita que luce en su SOLapa.
RELATO 12
SUEÑO DEL VIENTO
Tras atravesar el paraíso del sueño,
amaneció con la flor de un amor en la solapa, Margaret deshojada. Dormía sobre
su manta a rayas en un banco del parque. Se levantaba, cogía su saxofón y
algunos paseantes protestaban por la imagen de pobreza que transmitía.
Charlie vendía cada día el sueño swing con el viento de su saxo exhibiendo la
hermosa tristeza de largas cadencias que hacían vibrar la calle.
La carátula de su único disco, medalla de latón, guarda todo el aire contenido
de sus pulmones.
Pongo su disco, suena Charlie, señor del viento de mágica música swing...
...Sueño.
RELATO
13
Aquel señor lo había olvidado todo. Ya no reconocía a sus familiares y
semejantes, ni sus nombres, ni sus caras.
Pero la Música hace milagros, por algo es el arte de las musas. Décadas atrás
él había tocado en una banda de jazz.
Alguien encontró su viejo saxofón en un baúl del desván y se lo entregó.
Tan sólo verlo, empezó a recordar a Mary Poppins y momentos vividos...
Se colocó su traje, salió al jardín y cortó una flor para su solapa.
Comenzó a tocar y no hubo ni un ayer, ni un mañana... Tan solo, un ahora
vibrante.
RELATO 14
TRANSMUTACIÓN
Puedo ser desagradable e insustancial.
Pero cuando paso a través de las cuerdas vocales de algunos seres vivos... ¡¡No
os podéis imaginar lo que soy capaz de transmitir!!
Los hay que saben hacerme vibrar entre cuerdas. ¡¡Me hacen cosquillas!!, y me
amplifican en cajas de resonancia.
A otros los llamo, sopladores...
Estos saben impulsarme a espacios oscuros, laberínticos de formas tubulares con
clavijas, muchas veces bañados en metales preciosos.
Mágicamente trasforman mi estructura y me
convierten, como los anteriores, en algo que llaman, música.
Son especiales, siempre deseo acompañar a estos seres tan
peculiares...
Me dan la vida...
RELATO 15
MÚSICA SIN PALABRAS
Se conocieron en el Carnegie Hall, en el concierto que Charlie “Bird” Parker y
Billie Holiday dieron en Nueva York meses antes de la muerte del saxofonista.
Fueron suficientes una mirada y aquella música que parecía querer traspasar los
límites de este mundo.
Sam ahorró para comprar un saxo con el que seguir expresando su amor mejor que
con sus torpes palabras.
Así, aunque Laura cambió la dimensión de lo material por la de la memoria, él
sigue hablándole con la música de Bird cada día en Central Park. Y ella, con su
canto de jilguero, le responde.
RELATO 16
La música me ha acompañado en las mejores etapas de mi vida. Tocando en esta
plaza fue como empecé a ayudar económicamente en casa. Tiempo después, fue como
atraje la atención de la chica más guapa que he visto y que con suerte se
convirtió en mi esposa. Y durante años me ha ayudado a entretener a mis hijos,
los cuales han amado y odiado mis melodías dependiendo de la edad que tuviesen.
Tocar este instrumento sigue siendo una delicia ya que sigo sintiendo cómo las
notas musicales van llenando de color todo lo que me rodea.
RELATO 17
JASBO, JAS, JAS, ¡JAZZ!
Jasbo, aún con el biberón
en la mano dijo:
-Yo soy música.
Nueva Orleans, alcohol,
el humo de los cigarrillos,
orines, aroma de jazmín,
burdeles...
Y Jasbo, fundido con su
saxofón, generaba una
melodía suave, sensual ,
que embargaba los
sentidos, penetraba por
las venas. El público,
embriagado por ella,
gritaba:
- Jasbo,Jas,Jas ¡Jazz!
Se dice que así nació
el nombre de un género
musical afro-americano.
Jasbo vive para siempre
en el alma del Jazz o el
alma de Jasbo, vive para
siempre en el Jazz.
RELATO
18
LA FORTUNA
Él no quiso ser un estorbo para nadie; Vivir sus ultimos años en "La Fortuna"
era su decisión, aunque sus hijas no lo entendieran. Tocar cada día le hace
sentir vivo.
Ella nunca aceptó la decisión familiar de llevarla a una residencia de
ancianos. Qué tristeza más grande le invadía.
Un día, su cuerpo comenzó a realizar
movimientos gráciles y armoniosos al ritmo de las notas. ¡Qué sensación más
hermosa! Abrió los ojos buscando de dónde procedía la música y observó
que él sólo tenía ojos para ella.
“La Fortuna" lo cambió todo.
RELATO 19
INSEPARABLES
La juventud de Klaus estuvo marcada por la Shoah. Durante su periplo
clandestino por Europa en la posguerra conoció a Margarita, su alma gemela.
Unidos por las vicisitudes, atravesaron
países devastados por la guerra hasta alcanzar París y afrontaron juntos las
dificultades del exilio.
Ambos artistas, contribuyeron al renacer de la ciudad. Se les podía ver cada
día en Montmartre, Place du Tertre. Margarita cantaba y bailaba, mientras
Klaus la acompañaba con el saxo.
Hoy Klaus sigue tocando en Montmartre en la puerta del famoso Père Lachaise,
última morada de Margarita... Él la lleva de por vida en el corazón.
RELATO 20
LA BALADA DEL HERMANO
De sus manos y el saxofón nacían notas que traspasaban el alma. Habría tenido
éxito de no ser por su cara quemada.
La necesidad de tocar le obligó a ser un músico ambulante, pero su apariencia
impedía que alguien se detuviese. El hambre le hizo recurrir a su hermano, un
músico frustrado de aspecto aceptable. Él se escondía tras un atrezo mientras
su hermano fingía tocar. La gente acudía para evadirse de la rutina, ganaron
dinero.
Cuando murió, su hermano no supo vivir sin él. Volvió a las calles, abrió su
corazón y sonó la balada del hermano.
RELATO
21 ❇️
Como cada mañana de domingo, me adentré por el parque del Retiro. Tras pasear
un rato, la música siempre acababa atrapándome y, sin poner ninguna resistencia,
continuamente terminaba delante de él.
Roberto, saxofonista de profesión, había acompañado a grandes artistas y ahora,
ya jubilado, no había podido dejar de tocar para el público.
Al terminar su concierto me percaté que
junto a la funda de su instrumento, donde siempre había monedas, había un libro
donde algunos estaban escribiendo.
Me acerqué y pude leer:
"Por favor, escribe unas palabras.
Tengo Alzheimer, y este libro es para cuando ya no pueda recordar."
RELATO 22
EPITAFIO DE UN SAXO TENOR (ODA A MILES DAVIS)
El ascensor para el cadalso de mi existencia alcanzó su destino.
Yo sereno.
Yo ya toqué el cielo.
Yo ya toqué con Miles.
RELATO 23
Rafael Heredia esperaba junto a toda su familia en la sala de espera de
urgencias, cuando fue llamado de nuevo a la consulta.
Se levantó con su mano izquierda vendada y
se adentró por los pasillos con su habitual paso cansino.
- Pase
usted y siéntese -
le invitó el doctor Montes.
– - ¿Y
bien? ¿Qué dice la radiografía?
– - Tendrá
usted que pasar por el quirófano, aunque es una intervención sencilla y recuperará por completo la movilidad de la mano.
– - ¿Y
podré tocar el saxofón?
– - Podrá
usted tocar perfectamente.
– - Genial
doctor, porque no tenía ni idea.
RELATO 24
LOS DATOS DE TU DESTINO
Un pequeño club de una población cualquiera, el diablo rondaba por allí.
Michael P., saxofonista, era un don nadie
que subió con la rapidez de un cohete a estrella del jazz.
Un accidente, fallecieron sus personas más
queridas, fue el trato firmado.
Todo empezó esa noche, discos, conciertos,
premios.
No es feliz, vive escondido en la bebida y
las drogas, nunca abandona su saxo ni esa margarita de tela que hizo su pequeña
Greta.
Como os echo de menos, sufriré
mientras viva, mi castigo.
La música debe continuar para que lata su
corazón.
Satán lanzó los dados y él dispone.
RELATO 25 🥈
Sucedió el día de San Patricio.
– No
me dejes aquí, por favor. Llévame contigo.
– No
puedo hacer eso, sabes que significaría la muerte para ti.
– No
me libraré de ella por quedarme. Llegará y yo no habré visto nada del mundo.
Los días serán todos iguales en este pequeño fragmento de vida que me rodea, ¡y
no conoceré nada más!
La llevé en el ojal todo
el día, toqué para ella y la paseé orgulloso por entre el gentío. A la caída de
la tarde, viéndola languidecer, le pregunté cómo se encontraba.
- ¡Soy
tan feliz…!
RELATO 26
La historias y relatos de sus vidas se acumulaban como los libros de una biblioteca
desordenada. Ya no eran capaces de dar sentido a ese fluir constante de
palabras, antes reveladoras, ahora redundantes, inoportunas.
Y llegó él con su música etérea,
inclasificable.
Notas, señales hacia un lugar
desconocido.
Para algunos era un limbo espiritual, un
refugio inmaterial; para otros un destino final que no ocupaba espacio, ese
sitio que cada uno tiene adjudicado en su propio libro de los muertos.
RELATO 27
SPIN OFF VERANO AZUL
El rumor llegó con la brisa de Levante, y yo que siempre quise ir a L.A. tenía
que comprobarlo.
La medalla fue la clave.
Me acerqué lo suficiente para verla mejor
y mi mente me transportó a 1980 y nuestros veranos malagueños. Siempre la
llevaba colgando de su pecho y nunca llegamos a encontrarla…
A miles de kilómetros sonaba el teléfono
en casa de Julia, en la pantalla la vetusta foto de un Piraña muy cambiado por
los años
Era cierto, ¡es él! Y está tocando el Saxo en una calle de Los Ángeles.
Chanquete ¡Esta vivo!
RELATO 28
Se había puesto el uniforme, la flor tradicional y la chapa conmemorativa y
otra más que les dieron en la primera Convención de Usos y Costumbres
Regionales celebrada hacía 32 años. Se caló el sombrero, desenfundó su saxo
tenor y salió a la calle. La verdad es que su paso no era muy seguro, la mueca,
que no sonrisa de su cara lo delataba. Los saludos fugaces de unos vecinos y la
vista gorda de otros dejaban claro lo enrarecido del ambiente. Ni los niños
reparaban, su instrumento, su porte. Ese año no tocaría. Fue suspendido por
afirmar que la Fiesta de la Cosecha era en honor al trabajo de los hombres, no
en agradecimiento a ningún Santo Patrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario