sábado, 15 de agosto de 2020

RELATOS FOTO 19... Este estío que nos lleva...


Foto: Max Scheler

RELATO 1❇️

La señora de las nubes

Naces, creces, te reproduces 
y mueres. Algunas personas además se atreven a plantar árboles o a escribir libros. Poca gente se escapa de esas reglas, como ella. Siempre ha estado en las nubes, rodeada de los pájaros que entonan los sonidos de la inteligencia. 

La gente la juzga por ser una solterona con carácter, no acudir a los actos religiosos y por tener una visión crítica hasta de sí misma. Nadie sabe que cada rechazo del rebaño es un galón sobre su pecho, ya cercano a la tierra que otras nubes mojarán.

RELATO 2

Todos miraban el eclipse como si fuera un fenómeno mágico y sobrenatural.

Ella no miraba siquiera.

El acto se convirtió en algo entrañable, casi íntimo. Las masas parecían estar bajo los efectos de un encantamiento.

Ella no participaba.

El puente cruzaba el río como un extraño insecto.

Ella no lo percibía.

Siempre más pequeña, fue la falta de curiosidad lo que le impidió crecer. A pesar de todo, sí estaba unida a muchas otras personas como ella misma.

Pero ella no lo veía.

RELATO 3

DECLIVE Y ASCENSIÓN

Sentada espera que vuelvan los niños de volar la cometa.

Se le acerca un hombre que le dice :
_-Mamá, ¿otra vez?_
_-Hombre, Bert, ¿ya terminaste de deshollinar?_
_(canta) Chim chimeney, chim chimeney, chim chim cher-oo..._
_-Mamá, soy Juan, tu hijo._
_-¿Sabes que me marcharé cuando cambien el viento, verdad? Viento del este y niebla gris, anuncia que viene lo que ha de venir..._

Juan besa a su madre: _- Anda, vámonos para casa._

 Y llegó su hora, con el viento de levante, y abriendo su paraguas y bien sujeta a su bolso, subió a los cielos en paz.

RELATO 4

Bueno Ceferino, aquí me tienes, sentada en el viejo banco del parque. Me han obligado a ponerme el sombrero ese que me regaló la niña. No querían que cogiese tu paraguas, decían que no iba a llover. No se enteran de que yo no salgo sin tu paraguas, ¡que no salgo! Dicen que ha venido un americano al pueblo, con la que está cayendo, Ceferino, y todos como borregos a ver al yanqui, un tal Marshall. 
Estoy segura de que aprobarás mi decisión de no seguir a estos pusilánimes. Es un sinsentido todo esto, mi amor.

RELATO 5

Abre tu paraguas

El día de la competición, la clamorosa multitud arroja palabras y miradas al ganador dentro del agujero incierto de los oídos del parque.

Ella, contra corriente, original, distinta, da la espalda al evento.

Ellos se escuchan, se sienten, se emocionan. Ella se escucha, se siente, se emociona, busca con arrogancia la belleza del agua en el lago, en el estanque de los cisnes, erguida, majestuosa, y en tablas con su soledad, frente a la gregaria multitud, piensa:

Sólo tenemos un camino:

Luchar, sobrevivir, abrir el paraguas como Mary Poppins y volar.

RELATO 6

Sentada en el banco, ajena al alboroto que parecía vivir todo Londres, toda su atención estaba puesta en intentar distinguir su rostro o por lo menos su silueta entre toda aquella gente, aguzando la vista todo lo que le era posible a su edad. 

Al principio le pareció una gran idea volver a verse después de tantos años, pero a medida que se acercaba el momento, las dudas fueron creciendo. Es mejor no volver a donde fuiste feliz. 

A punto estaba de marcharse cuando le llegó por detrás la dulce voz de Bert. 

-¡señorita Poppins!

RELATO 7

¿Ser como es debido?

Hace ya algún tiempo desperté del vacío en que me sumió un mal golpe. Sin pasado, sin recuerdos. Desde entonces, como un niño que llega al mundo, he tenido que crearme a mí misma. Aprendí a disfrutar del aroma de una flor y de las bellas imágenes y melodías. No entiendo, sin embargo, por qué todos disfrutan viendo ganar una competición a alguien sólo porque nació dentro de unos límites a los que llaman fronteras. Y doy la espalda a los _como se debe ser y pensar_.

RELATO 8

EN MEMORÍA

- Mamá, ¿es verdad que la abuela tenía superpoderes?

Preguntó la pequeña Carmela con la curiosidad propia de sus 6 años.

- Tuvo el superpoder de ser siempre ella.

Respondió Carmen notablemente emocionada mientras encendía una vela en memoria de su añorada madre.

- ¿Pero qué sabía hacer?
- Supo ser honesta y sincera consigo misma. Nunca la vi doblegarse ante nada ni ante nadie.
- ¿Qué significa doblegarse?
- Doblegarse es dejar de mantenerte firme, abandonar tu camino, es dejar de vivir tu propia vida para vivir la de los demás.
- ¿Y eso cómo se hace mami?
- No lo sé cariño, yo no tengo superpoderes…


RELATO 9

La culpa es mía por venir a España. ¿En qué momento se me ocurrió dejar mi amada Inglaterra? Parece mentira que se vuelvan todos locos por ver pasar a tres viejos que se hacen llamar “magos de oriente”. Por favor, ¿qué magia tienen ellos? Sólo se les ve una vez al año y está claro que nunca son los mismos... Pensaba que tener una niñera que puede volar ya era lo suficientemente alucinante, pero no, mis pequeños han salido corriendo para ponerse en primera fila. Tres señores haciéndole sombra a la gran Mary Poppins. ¡Esto es inconcebible!

RELATO 10

Mary todavía trabajaba 365 días al año, pues los niños eran lo más importante. Su padre, Edmun Poppins, también se jubiló tarde y vivió hasta los 96. Ella pensaba superarle. 
Eso me contó esa tarde, cuando la vi sentada, ajena a todo, mientras la muchedumbre escuchaba a Winston Churchill pedir "sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" para ganar la guerra. 
Enseguida la reconocí. Yo tenía 60 años pero recordé  qué fácil era todo  con un poco de azúcar y con su palabra mágica "supercalifragilisticuespialidoso".

RELATO 11

Mercedes sentada con mirada ausente...

1940 Revolución de México. Una bomba intelestelar mata a 1.000.000 niños en una concentración de Guaraguara (Atracciones de agua). 
Mercedes aún tenía la esperanza de saber si su nieto de 9 años  seguía con vida, por este motivo estaba a espaldas de todos... Esperaba con cara expectante ver la imagen de su nieto, llevando su chaqueta favorita con esperanza de poder abrazarlo y sentirlo de nuevo... ¡Sorpresa! Nota la presencia de un ser detrás de ella... Una figura oscura con olor conocido, ¿será su nieto captando la atención de su hermosa abuela?

RELATO 12

La Espera

Había llegado el momento...ya no quedaba lugar para los nervios, el tiempo se encargó de suavizarlos.
Ahora, sentada en aquel banco, inmersa en sus pensamientos y ajena al bullicio que la rodeaba, sus ojos veían la vida con la perspectiva que da la madurez, sin apasionamientos, tranquila, serena...
Este reencuentro era lo único que faltaba para cerrar definitivamente ese capítulo de su vida.
Sólo bastarían unas pocas palabras para dejar atrás un pasado marcado primero por la ausencia y después el silencio...Ya era hora de decir Adiós.

RELATO 13🥇

MI PECULIAR TÍA ANA

Desde  siempre he recordado con mucho cariño a mi tita Anita. Menuda, arrugada, con mucho carácter y una curiosa peculiaridad: Gozaba con llevar SIEMPRE la contraria a todo el mundo.

“Titanita” ¿Vamos a la playa? ¡¡NO!! Al campo.
“Titanita” ¿Te recojo a las seis? ¡¡NO!! A las cinco.

También solía decir que su mayor ilusión era ver el cometa Halley, que se suele poder ver una vez en la vida, por eso la llamé imperiosamente: ¡¡”Titanita”!! Súbete aquí y lo verás en primera línea…
Aquí la foto de la familia viendo el cometa.

RELATO 14🥈

PENSAMIENTO

- _Es ella, inspector. La Flor del Adiós. Estoy convencido. Los asesinos múltiples regresan al lugar del crimen y observan, camuflados entre la gente_.

Pero es una anciana. No es posible. Además, no está observando.

- _Recuerde inspector. Un crimen y una flor. Todo comenzó con un Loto Sagrado. Después una Orquídea.... El de la Magnolia me resultó muy elegante, francamente. Y el de...._

Pascal, por favor, no siga. Hay decenas de personas observando un asesinato y necesitamos poner orden. Ésta vez ha colocado un Pensamiento. Pregunte en todas las floristerías de Paris. ¡Ya!

- _¡Inspector!.... ¡Un Pensamiento!. Ella está pensando...¿Lo ve?_

RELATO 15

¡No quiero mirar, jolín!

¡No quiero mirar, Jolín!; he decidido forjarme un carácter a contracorriente y, desde hace una semana, nado río arriba. ¡Y no es fácil, no! Pero así  me singularizo y gano en autoestima e independencia..., también  en admiración por parte de mis vecinos, que no es poco. 
El otro día se lo decía  a mi hermana: "deja de querer a tu marido, que eso es una vulgaridad absoluta. A los maridos hay que dejarlos..., y que se laven ellos solos los calzoncillos... ¡Qué  horror!..."  ¿Y estos de bata blanca que vienen hacia mí? Voy a silbar para que no me vean...

RELATO 16

Una, dos, tres... Acaso diez sombras humanas, con un niño! Observando otra vez el desfile de tacón fascista. Un retorno eterno grabado como señal a fuego en el cerebro humano. Marcan el paso firme a la ruta imperial del miedo. 
Y no me dejan esta tarde disfrutar del parque al que vengo a sentarme con mis vistas y mis recuerdos.

RELATO 17🥉

Y llegó ella

A la gruñona señorita Rothsmith no le hacía ninguna gracia aquella situación. 

Llegaba tarde a su entrevista de trabajo en la Academia Harrow y allí estaba, esperando el tranvía y rodeada de exaltados locos por ver a una tal Marilyn, una actriz de vida disipada y ligera de cascos, que había venido a visitar Londres.

Enfadada por el contratiempo, decidió ignorar aquel alboroto con su más absoluta indiferencia.

Una hora después, un Rolls paró delante de ella. Tras bajar la ventanilla de detrás, una preciosa chica rubia de mirada triste le preguntó: _Disculpe, ¿quiere que le llevemos a algún sitio?_

RELATO 18

Mundo sencillo

Hombres, mujeres y niños se reunieron aquella tarde para la muestra del último invento mundial. Un aparato que detectaba todas las necesidades humanas satisfaciéndolas de inmediato al apretar un botón.

Evelina lo dijo por última vez:

- Me bajo de la vida.

Usó esa frase cuando los niños pegaron sus ojos a una pantalla luminosa, dejando vacías las calles. Cuando las fronteras se cerraron sólo a los débiles. Cuando los vestidos eran de usar y tirar, cuando las personas también lo eran.

Dicen que la vieron en su casa de campo, con su batita floreada, teniendo largas conversaciones con sus gallinas.

RELATO 19

EL DESFILE

Ay, Quintiliano, ¡qué tiempos éstos! Ya ves, sin poder alcanzar el lado opuesto de la vía para alimentar a los felinos y palmípedos de la arboleda pública a causa de una atracción para majaderos.
Tras haber padecido varias contiendas, considero inexplicable la fascinación del gentío por estos artefactos mortíferos. Como si no hubiésemos concluido tan ahítos de tanques, cañones y obuses, que aún hay quien requiere deleitarse con su exhibición. Y son multitud.  Resulta indignante tener que dilapidar mi exiguo tiempo en necedad semejante. Tratándose de desfiles, ¡yo lo que anhelo es despendolarme frenéticamente con las comparsas de carnestolendas!

RELATO 20❇️

DOLORES

El futuro, siempre tan claro para _ella,_ se había convertido en una carretera oscura e interminable... 

Observándola, de pronto lo vi claro... Nadie la obligaría, y jamás abandonaría la idea de que la dictadura de _Franco_ estaba siendo el mayor castigo para este país... 

Veinticinco años atrás, como a muchos _republicanos,_ en una cacería implacable, _"las leyes"_ encarcelaron a su marido.

Hoy, instantes antes de que _El Generalísimo y La Collares_ pasaran saludando  _"a su pueblo". Ella_ se sentó, dando a todos la espalda.

_Dña. Dolores,_ ni olvida ni perdona...

RELATO 21

Soy un alma vieja y he vivido lo suficiente para aprender a mirar lo que hay tras las apariencias.

He ayudado a los demás a encontrar la esencia, el subtexto, lo que verdaderamente importa.

He viajado con mi paraguas por todo el planeta, sin apegos, tan sólo provista de mi bolso, en el cual llevo lo que creo.

He conocido la cara oculta de la Luna y otras realidades; queda mucho por descubrir.

Pero ell@s no lo ven, apenas creen en lo que tienen delante...

Confío en el que tod@s, unid@s, abramos los ojos.

Memorias. Mary Poppins.

RELATO 22

_"Fumando espero al hombre a quien yo quiero"_

Así fue durante años... Día tras día.
Mi mundo se detenía mientras esperaba fumando tras los cristales de mis ventanales, en silencio.
Cuando por fin llegaba, al ver su mirada sedienta de pasión, oír su voz cálida, sentir sus labios, la llama ardiente del amor volvía a iluminar mi vida.

Pero un día no llegó, ni llamó, ni escribió...

Ahora ya no fumo pero sigo esperando... Cada día, me siento en el mismo parque frente a su casa y en cuanto le veo asomar la cabeza por la puerta le grito "¡SINVERGÜENZA!"

RELATO 23

Quita, leñe, ¡que no veo nada!

Mira que todos los años me pasa igual. Este año me dije: Antonia, no me seas y llega de las primeras… Pues nada, otro año que me quedo sin caramelos y sin cabalgata. Y yo aquí, con este frio y esta faja que me aprieta.

Aquí no hay quien vea nada: ni Melchor ni Melchora… ¡Que a los mayores también nos hace ilusión ver la cabalgata! El año que viene me traigo a mi nieto Joselito que mide dos metros y con el paraguas nos llenamos de caramelos.  Que se atrevan a colarse, que ya verán dónde acaba el bastón.

RELATO 24

SOY DIFERENTE, SOY LIBRE 

Sí, soy diferente y miro hacia otro lado...
Yo pesimista, tú optimista. 
Yo oscuridad, tú luz.
Yo torpe, tú inspirador.
Yo cerrada, tú mente abierta.
Yo desinteresada, tú apasionado. 
Yo de días cortos, tú de días interminables.
Yo insegura, tú dueño de todo lo tuyo.
Yo terrenal, tú galáctico.
Yo de Dickens, tú de Kafka.
Yo de Klimt, tú de Picasso.
Yo no te entiendo, tú a mí, tampoco. 
Yo y tú tan distintos.
Tú y yo tan protones y neutrones.
No encajamos.
Pudiste ser tú.
Pude ser yo.
Pudimos ser nosotros.
Porque somos diferentes cielos en un mismo mapa.

RELATO 25

La  tía  abuela  Julia

Saltó por la ventana con
mi hermanito bebé y
conmigo;nos siguió 
Chispas el perrito.
Sobre la oscuridad de la
noche,se dibujaban las
montañas nevadas;en
ellas se reflejaba el fuego,
que consumía nuestra 
cabaña,con mis padres 
dentro.
Las tropas invasoras se 
alejaban, cantando y
riéndose de su fechoría.
Ella nos protegió con su
cuerpo y su inseparable 
paraguas, del frío.
Nos rescató la resistencia,
alertados por los ladridos 
de Chispa,pero la tía 
abuela Julia,estaba muerta.
Todos los años,desde
hace siete décadas,subo a esa montaña.Siempre
dejo un nuevo paraguas.

RELATO 26

COMO TE DECÍA 

A mí no me gusta criticar, pero hay que tener ganas de estar tan achuchaos para ver año tras año el mismo desfile. Valeeeee Eustaquio. Yo a lo mío, que se me va el santo al cielo.

Como te decía... Creo que te va a encantar el reloj del señor del sombrero... ¡Con cronómetro y todo!... (Ha sido fácil). ¿Y la  cartera del de la gabardina, Eustaquio? Parece de piel buena, Ummm... está usadilla, pero con un poquito de Nivea ...

(se hace el silencio)

¡Ay Eustaquio! Snif, snif... no me acostumbro a  no tenerte a mi lado.



RELATO 27

Soy un desastre, siempre llego tarde a las citas con mi madre, pero hoy me estoy pasando. 

Desde que nací hemos ido juntas a la cabalgata de los Reyes Magos, y desde que ella perdió la visión a los 7 años, y ya van 75, pide el mismo deseo, volver a ver. 

Escucho a lo lejos la música... ¡¡¡¡¡Ahhhhhhhh, no llego!!!!! 

A medida que me acerco a donde hemos quedado no puedo sentir más ternura. 

Allí está mi madre, sentada, viendo su cabalgata y volviendo a pedir su mayor deseo.

RELATO 28

- Ahora vuelvo, cariño. Voy a saludar a un amigo, sujétame la gabardina.
Y al instante, un chirrido, un frenazo, gritos...
Y cada año, el día del desfile, con su gabardina en un brazo, para conmemorar su aniversario, se sienta en la misma tarima desde la que le vió desparecer. Y en la cabeza, un sombrero con las mismas flores que aquel fatídico día adornaron su tumba.

RELATO FUERA DE CONCURSO

EGOMANIFIESTO!

Si tu perspectiva cabalga por la infinitud de las fugas, egomanifiesto!
Si volabas libérrimo cuando tocaba sentar la cabeza, egomanifiesto!
Si sueñas con el gélido norte cuando baja inexorable la cálida marea, egomanifiesto!
Si subes y bajas sin permiso por la escalera de la mediocridad,
egomanifiesto!
Si tuteas a la soledad cual amiga con privilegios, egomanifiesto!
Abajo el proselitismo, rompe la norma, egomanifiéstate...

No hay comentarios:

Publicar un comentario