sábado, 26 de octubre de 2024

RELATOS SEMANA 232

Foto autor anónimo 

 RELATO 1


EL PALACIO ESCONDIDO

Hubo una vez un palacio gobernado por un rey incrédulo. Unos invasores amenazaban la paz de su reino. Un día, una anciana entregó al rey un frasco con semillas mágicas que debían sembrarse en los jardines de palacio. Éstas germinarían rápidamente ocultando el palacio a los invasores. El monarca aceptó el frasco sin creer en las palabras de la anciana y la expulsó de inmediato.

                            * * *

El rey yacía entre las ruinas del castillo. De su mano cayó el frasco liberando las semillas que rápidamente brotaron rodeándolo todo de espesor, ocultando el castillo y todo lo que allí ocurrió para siempre.

RELATO 2

LA VIDA SIEMPRE SE ABRE CAMINO

Detrás de la tormenta siempre viene la calma. 
El cielo rugía y la lluvia apenas ocultaba una silueta que les cerraba el paso.
_-Aurë Entuluva!_ -gritaba mientras abatía a un enemigo con su pesada hacha.
_-Aurë Entuluva!_ -Volvió a clamar, eviscerando a otro, desde el hombro hasta la ingle. Cinco veces más alzaría su poderosa voz, aunque al final lo apresaron y se lo llevaron cautivo. 
Se hizo el silencio. Sólo quedó barro y sangre.

Pero no sería el final, la noche pasaría y una nueva estación llegaría. La vida siempre se abre camino. De la ruina resurge la esperanza.

RELATO 3

LOS DESMEMORIADOS

Algunos lo habían previsto, otros no se acordaban, a otros les daba igual, tarde o temprano se muere, pensaban. 

Las inundaciones de los días anteriores habían arrasado hombres, árboles y casas, ahora sólo quedaban trozos de barro resecos y coches destrozados, testigos de que la naturaleza nunca obedece órdenes de los humanos. 

Sólo una pequeña y resistente plántula verde brotaba del asfalto desgarrado, para decir a los desmemoriados que la vida, tarde o temprano, siempre gana.

RELATO 4

UN BROTE DE ESPERANZA 

Deambulaban sin rumbo entre la desolación de un mundo devastado. El destino quiso que se encontraran y decidieran continuar caminando juntos. Nadie seguía a nadie. Entre ellos no había líderes ni abanderados, solo personas mayores, niños, niñas, bebés, mujeres y hombres buscando, sin saber exactamente qué.

Un pequeño brote verde, desperezándose entre la tierra agrietada, les hizo parar. Los niños lo miraban con extrañeza, los mayores con nostalgia. Juntos decidieron que era un buen lugar donde descansar de su diáspora. Alrededor de él se asentaron, construyendo rudimentarias viviendas para tener más fácil la huída, si algo malo volvía a ocurrir.

RELATO 5

VOLVER A EMPEZAR

Y cuando todo parecía perdido brotó un germen de vida. 

De la oscuridad surgió un haz de luz y sin saber ni cómo ni porqué gotas de agua emergieron creando una especie que pronto cubrió la faz de aquel mundo.

Surgieron otras especies a su alrededor y también la de un ser que pronto se sirvió de una extraña capacidad para dominar a las demás.

Todo se multiplicó hasta que aquel mundo lo mismo que se creó, de pronto desapareció.
 
Desde ese momento se hizo el silencio y la oscuridad.

Y cuando todo parecía perdido brotó un germen de vida...

RELATO 6

ALGO NUESTRO

Aquella historia no podía ser. 
Forzamos en París nuestro último encuentro. Las calles adoquinadas nos vieron de la mano; brindamos en pequeños bistrós; enterramos un corazón de piedra en Passy, levantando la hierba que crecía junto a Debussy. 
Recuerdo mis pasos lentos y su olor en mi ropa tras decirnos adiós.
En casa, la tristeza se coló entre mis paredes desvaneciendo lentamente lo que fuimos.
A los meses, una brizna de hierba asomó en la puerta. Me incliné a mirarla y comprendí: algo nuestro había viajado conmigo. 
Hoy crece en mi ventana un árbol diminuto al que puse nuestros nombres.

RELATO 7

COMO UNA PLANTA CRECIENDO EN UNA GRIETA DE HORMIGÓN

Durante 50 años su corazón ha sido un bloque de hormigón. Sin fisuras para que nada doliera.
El daño no solamente se lo hicieron ellos.
Sus amigas, que no creyeron su relato, al fin y al cabo estaba borracha. 
Los abrazos que no recibió en tantas veces la historia contada. 
La incomprensión.
Hoy sabe que no ha sido la única. Que miles, millones de ellas, tampoco supieron qué hacer. 
Rebrota, verde y fuerte, con ganas de crecer y ánimo de ser. Esa mujer feliz que fue. 
La que salió de casa a divertirse y volvió rota.

RELATO 8

FUERZA 

Aquel sutil tallo representaba, sin duda, la lucha contra la rutina, esa enemiga silenciosa que se cuela en nuestros días como una poderosa sombra. Cada mañana, al abrir los ojos, desafiar el ciclo monótono de romper las cadenas invisibles que nos atan a la mediocridad es, quizá, el mayor desafío. Aquel brote, verde y erguido, parecía murmurar secretos de libertad, recordándonos que, a pesar del peso del tiempo, siempre hay espacio para el asombro. En su fragilidad, se escondía la promesa de lo extraordinario luchando contra el sucio barro, recordándonos que la vida, en su esencia, es un constante renacer.

RELATO 9

VIDA

Cero, millones, infinito…
Miles de cuentos, en pétalos de flores.
¡ESTRUENDO!
Calcinados los ojales de zapatos embarrados.
¡SILENCIO!
Volaste, como brújula en tu caparazón de hierro.
Caminaste entre las puntas de las estrellas del universo.
De Júpiter, a Saturno, a Marte…
El Sol te deslumbró. 
La Luna de plata te bañó.
Comiste agujeros negros.
Semilla viajera, sembrada en la tristeza de una naturaleza muerta.
¡ESPERANZA!
Regia, bella, erguida, hermosa verde… En una tierra desolada, de tu vientre, la Vida resurgió

RELATO 10

NATURALEZA VIVA

Al final, la vida se abre paso, SIEMPRE. Ante el más mínimo atisbo de posibilidad, la vida se abre paso. Aunque veamos que todo se cierra, se nubla, se cementa o se edifica, al final, la naturaleza vence. En un sencillo gesto agrietado por el paso de la lluvia; ahí, la naturaleza gana, y un pequeño tallo verde empieza a resurgir dándonos esperanza y demostrándonos que al final son el sol, la tierra, el agua y el viento, combinados de forma diferente según el momento y el lugar, los que deciden y determinan cómo son las cosas.

RELATO 11

LUPINUS ALBUS 

Martín, un agricultor de la zona de la Axarquía, gustaba de cultivar leguminosas en aquel terreno baldío. El padre de Martín hizo lo mismo toda su vida, y el padre de este también. Aquella familia había sobrevivido durante años gracias al cultivo de las “legumbres de pobres”, como solía llamarlas: los altramuces. Estos fueron el sustento de su familia durante toda la vida. Le encantaba oír de su abuelo aquella historia de El Conde Lucanor, en la que un hombre comía altramuces y decía:

“Por padecer pobreza nunca os desaniméis,
porque otros más pobres un día encontraréis”.

RELATO 12

HABANERA. DOLOR EN LA DISTANCIA.

Siente dolor en su pecho, se abrasa, imposible apagarlo. 
Una habanera muere de amor, suspira, inmersa en esa soledad que la lastima. 
Brotan lágrimas.
Siente el recuerdo de esos hijos que lejos están. 
Sueña.
Vive pero parece morir. 
Y sigue suspirando, pero no se escuchan lamentos. 
Su amor muere: su gente, su tierra, sus montañas, su sol, su lluvia. 
No posee corazón para dar. 
Recuerda e intenta sonreír. 
Ya no quiere estar sola. 
Ellos no pueden volver.
¡Cómo duele!.
Una habanera muere de amor, la tarde cae, el llanto cesa. 
No puede vivir, pero vive. 
No puede dormir, pero sueña.

RELATO 13

VERDE ESPERANZA 

La sequía se prolongó durante siete años.
La gente adinerada hacía ya mucho tiempo que se fue.
Solo quedamos los hijos reales de la Tierra. Aquellos que durante miles de años conquistamos y vivimos en cualquier sitio, sacando provecho del momento y la situación.
Pero aquello no podía durar siempre, y cuando el equilibrio se rompió a causa del egoísmo humano, llegaron la devastación, el hambre y el éxodo.
Al final, todos deberíamos irnos, y así lo hicimos.
Iba comiendo la última manzana y tiré el corazón roído a la cuneta.
Con él dejé también el mío y la esperanza de volver.

RELATO 14

FLORECER

Una vez te idealicé tanto que me parecías una rosa en un campo colmado de margaritas silvestres del que yo formaba parte. Las sensaciones que provocabas en mi interior me hicieron tan adicto a ti que dejé de prestarme atención y, poco a poco, de cuidarme. 

Mientras acaparabas la luz y florecías, yo me secaba. El amor que me hizo sentir tan vivo me consumió sin piedad. Abatido en un terreno árido me entregué a la oscuridad.

Lentamente, con esfuerzo, crezco de nuevo. La iluminación que me ayuda la encuentro en mi reflejo, allí donde nunca me atreví a buscarla.

RELATO 15

LA HERENCIA

Quedaron estupefactos al conocer que la finca del abuelo sería para Iván, el nieto más egoísta y caprichoso. 
La condición: visitarla cada semana durante un año.
Por puro aburrimiento e interés económico, aceptó.

Trascurridos seis meses la visita se había convertido ya en hábito.

El día 365 decidió pasear por aquella tierra seca. Las grietas formaban un mapa que parecía llevarle hasta un diminuto brote.

Algo se abrió en su pecho. 
Lo entendió, el regalo no era esa finca sino la constancia, la paciencia y un propósito.

Dentro, una voz grave le resonó: 
"lo grande crece siempre desde el interior".

RELATO 16

EL MILAGRO DE TOMÁS 

Hacía tres días que estaban completamente aislados en el corazón de la selva de Mowgli. Les fue imposible salvar prácticamente nada del laboratorio.

Pero lo que más les preocupaba era el estado de salud de Hernán, que había sido mordido por una víbora. Era imposible en estas condiciones buscar algún antídoto natural. A su alrededor solo podían ver como se agitaban furiosamente las aguas cargadas de fango.

Su vida se apagaba... Impotente, su compañera se tiró al suelo envuelta en lágrimas. Tomás el botánico, la acariciaba cariñosamente para consolarla, cuando de repente exclamó ¡Salvado! 

Había encontrado un brote de Hibisco.

sábado, 19 de octubre de 2024

RELATOS SEMANA 231

Foto Cristina García Rodero

 RELATO 1


INVISIBLES

Ahora no serán solo ellas, ahora todos nos cubriremos la cabeza, gritó el mundo.
Lo que empezó como un símbolo de rebeldía se convirtió en un caos. Las calles se llenaron de figuras anónimas, sin rostros visibles. Médicos y pacientes se confundían, profesores y alumnos intercambiaban roles. Los gestos, las expresiones, todo lo humano desapareció. En las oficinas, las decisiones eran tomadas por desconocidos. Nadie sabía quién estaba detrás de cada palabra. El anonimato total convirtió a la sociedad en un lugar de desconfianza y descontrol. 
Nos volvimos invisibles para los demás y poco a poco desapareció también nuestra conciencia.

RELATO 2

CARNAVAL, CARNAVAL, CARNAVAL TE QUIERO...

Quiso el destino que durante el confinamiento nuestras empresas quebraran y nos quedáramos en la ruina.
Todo se gestó como en broma, pero una noticia que anunciaba las obscenas ganancias de los bancos en plena pandemia nos hizo hervir la sangre y actuamos. Planeamos con cuidado, e inspirados en la casa de papel, nos hicimos con el botín.
De eso hace ya cuatro años, y aún hoy, pese a las cámaras, todos se preguntaron como conseguimos escapar a la vista de todos, pero totalmente invisibles. Un éxito rotundo, cien millones de euros a repartir entre cuatro. Los carnavales ayudaron bastante.

RELATO 3

UN PLANETA BONITO 

Laura había quedado consternada tras visitar Kabul, donde había estado tramitando la adquisición de lapislázuli para su nueva escultura.
Con lágrimas en los ojos, decidió compartir con todos su indignación, saliendo a la calle de riguroso luto y un velo negro en la cabeza a modo de crítica hacia el burka institucional de Afganistán. 
Su acción no pasó desapercibida en las calles de Madrid y días después, centenares de mujeres salieron a las calles de todo el mundo para manifestar su asco hacia un mundo que no hace absolutamente nada para remediar esta aberración. 
_"Las del planeta bonito"_ las llaman.

RELATO 4

LAS VIUDAS NEGRAS 

Soltero empedernido, millonario, vividor y mujeriego, Paulino Gigolino, que además era propietario de una cadena de discotecas de éxito desde Ibiza a Nueva York, un buen día empezó a sentir una especie de quemazón en salva sea la parte, provocando que fuera urgentemente al urólogo. Éste le diagnosticó un herpes persistente e incapacitante, y a él le generó una depresión tal que cada noche se le repetía la misma pesadilla...

Un desfile de mujeres reclamando a su miembro viril, todas vestidas de negro con un velo cubriéndoles la cara para no ver la horrible estampa del mismo.

Poooobre Narciso.

RELATO 5

TRISTEZA MUNDIAL 

Este año el concurso anual de plañideras, del Museo de la Muerte mejicano, ha sido online. Rompiendo la tradición, tuvieron que sollozar a cara descubierta y no les gustó.
En todo México "las lloronas" manifestaron su enfado, como ellas saben, llorando, con el rostro tapado. 
Medio planeta las ha visto gemir, han puesto de moda la tristeza. Las redes y los medios de comunicación se han llenado de queja y lamento. 
Un presentador acaba de decir en la tele: "Ahora somos capaces de llorar por los gazatíes, saharauis, por las mujeres afganas. ¿El siguiente paso será hacer algo por ellas?".

RELATO 6

MUNDANA HIPOCRESÍA 

Siempre me impactó la fé ciega (nunca mejor dicho), la absurda devoción y sin embargo la absoluta convicción, de aquellas mujeres. 
Creer en la redención, parecía ser un motor vital tan poderoso, como para socavar cualquier otro principio que se alejara un ápice de su dogma divino. 
Dicha creencia estaba tan arraigada a su ser, que se había convertido en sentimiento, fruto de una férrea educación transmitida desde generaciones...
Que más da, discurrir por el sendero de la vida haciendo maldades, o convertirse en una persona vil, si con un trapo en la cara y una caminata todo se arregla...

RELATO 7

DE ORUGA A MARIPOSA

Atrás quedaron los años del pueblo, que se comía hasta las mondas de las naranjas, la llamaban Animala, por su brusquedad y por su comportamiento.

Quedó huérfana, fue a Barcelona e ingresó en un colegio de monjas del Sagrado Corazón. 

Ahí comenzó la transformación de la niña harapienta, sucia y soez, a la señorita educada y bella que es hoy. 

Pero hay días en los que se guarda a escondidas un trozo de piel de naranja, otros amanece acostada en el suelo. 
Esos días, en los que le afloran recuerdos de una infancia mal acabada, es, sin duda, más feliz.

RELATO 8

EL MUNDO ES NUESTRO

Es nuestra señal de identidad, vestidas de negro nos manifestamos.
No es por promesa ni por infligirnos un dolor innecesario, mostramos las manos vacías por aquéllas que a lo largo de los tiempos se les ha negado hasta su propio ser.
El silencio nos situó al margen de nuestros derechos pero todo esto se acabó, ya nadie podrá silenciarnos. Nuestro grito reivindica todos los silencios de aquéllas que no pudieron gritar. Por todas aquéllas que anuladas sufrieron el ostracismo y el olvido hoy estáis más presentes que nunca y os recordamos cuando todas juntas decimos que el mundo es nuestro.

RELATO 9

LOS QUE NO SE VEN… ESTÁN AQUÍ.

—¿Porqué estás llorando?
Mirándole su carita angelical, le contestó:
—Los amigos y familiares lloran, pero ni me miran. Seguro me echan la culpa por darle todo lo que él quiso. No me responden cuando les hablo. Vestidos de riguroso luto… Mi hijo murió en un accidente de coche.
A su vez pregunta:
—¿Pequeño, qué haces aquí, a estas horas, solo? ¿Tus padres?…
—Estoy muerto, igual que tú…

RELATO 10

FOMO (Fear of missing out)

Sábado. 19:15 h. Otra vez esa maldita foto. Los últimos rayos del sol se filtraban a través de la persiana. Llamaban a la puerta las buenas noches. La observé de nuevo. Que pereza. Había perdido el interes.
 
— Héctor, ¿bajas tú al perro? —dije. 

Volví a clavar la mirada en la puñetera imagen. Fui a los ajustes del grupo, intente salir, pero mi FOMO me mantenía encadenada. 

Tragué varios ansiolíticos, como si fueran caramelos y me arrastré a la cama. Allí, un eco constante me recordaba que mi mayor miedo no era perderme algo, sino perderme a mí misma.

RELATO 11

NADA ES LO QUE PARECE

Parecían, a simple vista, un cortejo de duelo, pero al acercarse se percibía en ellas otra realidad. Bajo sus velos oscuros, sonrisas picaronas asomaban en sus labios, y algunas dejaban escapar una carcajada ahogada. A medida que avanzaban, sus risas suaves y miradas coquetas sorprendían a quienes las veían pasar, especialmente a los caballeros desprevenidos, que, tras una mirada atónita, se sentían atrapados en un juego misterioso. Las mujeres vestidas de negro se paseaban libres y alegres, como si fueran dueñas de un aquelarre secreto que nadie más podía entender.

RELATO 12

EL CRONISTA

El funeral del narcotraficante Rodrigo Silva aún se recuerda en Cambados, en pleno corazón de las Rías Baixas.

A las cinco de la tarde, bajo un silencio sepulcral, llegó el coche fúnebre, seguido de quince Lamborghini, todos negros. De cada uno de ellos descendió una afligida viuda con el rostro oculto. Entrelazando sus brazos, las quince caminaron tras el lujoso ataúd, portado por ocho hombres de confianza de Rodrigo. 

El objetivo fue preservar la vida de la auténtica viuda, amenazada de muerte por el clan enemigo. 

Sé que te gustaría saber más, pero si te lo contase, tendría que matarte.

RELATO 13

MEDIDAS DESESPERADAS
 
Las cosas no siempre fueron así. Hubo un tiempo en el que había suficientes y hasta se podía elegir. Algunas más que otras, pero todas teníamos la oportunidad de pasarlo bien.
 
Ahora es distinto. Están en peligro de extinción, por lo que cada vez que se percibe a uno se activa el protocolo de emergencia. Cada una procede como es debido y las que quieren beneficiarse del recién llegado se unen en procesión hasta la ermita del pueblo.
 
Eso sí, siempre manteniendo el anonimato. Tenemos un apetito sexual que satisfacer, pero no dejamos de ser siervas de Dios.


sábado, 12 de octubre de 2024

RELATOS SEMANA 230

Autor: Ted Naismith.

 

RELATO 1

NO DEJES DE SOÑAR. INCURSIONA. 

Había sufrido acoso escolar.
Era feliz cuando dormía. Su cuarto se inundaba de magia, apoderándose la fantasía de sus sueños. Era un héroe: “Tornado de Fuego”. Se metía en la cabeza de los malos, volviéndolos buenos.
O el defensor: “Humo Invisible”, que envolvía los chicos que se burlaban de su amiga Margarita, discapacitada, para que fueran compasivos. 
Siendo pequeño, su tía le había dado un talismán, según ella, regalo de los Duendes. Era una chapita que decía: “No dejes de soñar”. 
Soñó. Soñaba…
Se hizo psicólogo, dedicándose a ayudar a niños con problemas.

RELATO 2

HERRAMIENTA DEL DESTINO

Y mientras la Tierra se sumía en la oscuridad, los ojos de aquellos aterradores dioses cósmicos brillaban con una luz que desafiaba la realidad, anticipando el momento en que la última chispa de vida se extinguiría, dejando un lienzo de desolación sobre el que tejer sus siniestros diseños.

Toolth, herramienta del destino, desde más allá del universo detectable, les dejaba hacer. Llevaba eones observando cómo el flujo del tiempo, en sus manos, se extendía de forma infinita. Ella se encargaba de mantener el equilibrio y había decidido, por el momento, no intervenir. La purga era necesaria.

RELATO 3

SUEÑOS CON MIEDO

Mónica se despertó bañada en sudor, la pesadilla había vuelto a repetirse. 

Estaba acostada en una mesa de mármol blanco, junto a una vela negra y otra blanca, personas sin rostro hacían un rito satánico. 

¡In Nómine Dei Nostri Satanás Luciferi Excelsi! ¡Volumus Ut Novis Ad Quod Homines Apud Nos! 
Gritaban, repetiendo una y otra vez.

Empezó a tener esa pesadilla después del accidente, su marido y su hijo murieron. 
Nunca se perdonó el haber tenido esa distracción por mirar el móvil, el impacto fue brutal y sólo ella logró milagrosamente salvarse, aunque su pena la tenía enterrada en vida.

RELATO 4

LUCHA DE GIGANTES

Detuve la escena en la pantalla de mi televisor. No me gustaba la ciencia ficción, pero aquella imagen me evocaba sentimientos. LLegaba a representar cómo me había hecho sentir durante muchos años. Por un lado, estaba Morgoth, te representaba a tí, gigante, oscuro, todo afilado e intentando siempre aplastarme para evitar mi huida. Encerronas vitales, las llamaba yo. Por otro lado estaba yo, Fingolín. Representaba la figura pequeña pero fuerte, canalizado, seguro, y ya dotado de estrategias y recursos para afrontar cualquier enfrentamiento por muy grande que fuese. Resultaba increíble comprobar cómo una imagen vale más que mil palabras .

RELATO 5

COMBATE SINGULAR

Al cabo de un tiempo, se sintió fatigado. 
Su corazón galopaba como cien corceles cabalgando sobre la blanca espuma de un mar embravecido; y su respiración agitada, buscaba calma dentro de su plateada armadura, que refulgía única entre la sombra y la llama.
Siete veces había herido a su enemigo, y siete veces un grito descendió más profundo que las mismísimas entrañas del mundo, vertiendo su negra y humeante sangre, que manaba hasta colmar y mancillar para siempre, aquella buena tierra. 
Entonces divisó el miedo en sus ojos y tuvo esperanza; y alzó su espada que brilló como mil amaneceres.

RELATO 6

ARTES MARCIALES IMAGINARIAS

Juana se acerca a la gasolinera. Está amaneciendo. 
Un coche aparca al otro lado del surtidor. Tiene miedo. Algún trauma infantil que desconoce. 
Su cabeza empieza a crear una imagen monstruosa, el peligro acecha, lo saben sus entrañas. Contrae todos los músculos, su corazón va a mil. Pero solo su sistema nervioso reacciona, y aparecen imágenes de una pelea alucinante.
El hombre tiene muy mala intención, la ataca. Salen chispas y vuelan centellas. Ella reacciona, le dobla la mano, le pisa el cuello. 
Termina el ruido del dispensador. Acaba el repostaje.  
Vuelve a la realidad y cuelga la manguera.

RELATO 7

VIVE EN TI
 
En la Montaña del Cuervo aguardaba la última prueba. Aunque pareciese imposible, debía acabar lo que había empezado. El cielo se oscureció más aún y ante sus ojos se materializó un demonio gigante que amenazaba con aplastarlo.
 
Su espada y coraje no serían suficientes para vencerle. Cerró los ojos, aceptando su trágico destino, y sopló su cuerno para despedirse del mundo. Entonces, una luz que emitía todo lo bueno de su esencia esclareció el lugar, reduciendo la amenazante figura a un niño.
 
Era él, su yo del pasado. Lo abrazó con fuerza mientras lloraba de alegría. Las tinieblas habían fracasado.

RELATO 8

SUEÑO DE LOS PIES PEQUEÑOS 

Mamá, que no puedo dormir, que han vuelto a mi cama y se han sentado a mis pies.

Me miran con sus ojos brillantes, susurran palabras extrañas. 

Cuando cierro los ojos los veo más claros. El miedo es frío, mamá. 

Cada sombra es su sombra, ahí están, detrás de los libros. 

Quédate conmigo que en tus brazos se marchan. 

Aunque no hables, tu calor es mi escudo. 

En tu pecho, mamá, los monstruos se disuelven en el aire. 

No quiero cerrar los ojos, mamá, si no estás conmigo.

Que cuando los cierro, vienen y se sientan a mis pies.

RELATO 9

LUCHA ETERNA 

Los cómics eran tendencia.
Apenas salían a la venta desaparecían. Las secuencias narradas en clave de ciencia ficción eran pequeños trazos de una historia real, pero eso no lo sabía nadie, excepto...
En una cama de hospital, conectado a miles de cables y modernos aparatos, yacía Esteban, joven dibujante, en coma profundo tras un aparatoso accidente de moto.
Casualmente un científico quiso probar un invento que, conectado al cerebro del comatoso, era capaz de representar mediante imágenes lo que pensaba.
Así, podía ver la eterna lucha de Esteban contra lo que lo retenía dormido: el terrible y oscuro coágulo cerebral.

RELATO 10

BATALLA A VIDA O MUERTE

Sobre las 8 despertó de la anestesia. 

 -Estaba encadenado en la cueva con mucho miedo. Después de días buscándome, un caballero parecido a papá se hizo paso entre las rocas. Forcejeó con los grilletes hasta que todo tembló. ¡El gigante había regresado! Desplegó su garra sobre nosotros, hiriéndonos a ambos en el costado. Con escasas fuerzas, el caballero se entregó a la lucha hasta derrotarlo. Entonces desperté mamá.

Verlo contar aquella historia en la Unidad de Trasplante Renal, con su padre aún dormido al lado, me abrumaba.

Desde aquel día sus dos cicatrices fueron llamadas "las heridas de la batalla".

RELATO 11

LA BATALLA INTERMINABLE

La adicción era un monstruo que había que destruir.

_CUENTO_

_Nuestro Reino estaba preparado para el enfrentamiento._

_Teníamos a nuestro favor el deseo de superación. Éramos un ejército correoso y escurridizo, y nos resultaba fácil, a pesar del gran esfuerzo, en la frontera de los logros conquistados, sembrar nuestra personalidad de obstáculos y trampas._

_Detrás de las defensas, esperábamos a que la bestia cayera a nuestros pies, y una vez derribada, con nuestras voluntades, atravesábamos sus ojos hasta causarle la muerte._

_Había que estar siempre alerta. En cualquier momento podía volver a atacar otro monstruo de la adicción._

_¿Fin?_
RELATO 12

CUANDO TODO ACABÓ

_- Hola Sigmund, ¿qué tal la semana?_

"Maximilian, no hemos venido a hablar de mí. Cuéntame tu sueño de anoche."

_- Estaba en un lugar oscuro, pero yo era un guerrero, fuerte y seguro de mí. Atravesaba un camino cuando, de repente, ante mí apareció una figura tenebrosa._
_Por muy seguro que estaba, esta figura me hacía sentirme muy pequeño y débil. Intenté pelear contra ella con todas mis fuerzas, pero cada vez estaba más indefenso. Cuando creí que todo acabó, desperté._

"Bueno, creo que ha llegado el momento que hablemos de cuando tu padre iba a tu habitación por las noches."

RELATO 13

LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO

El cielo se tornó gris y el resplandor de los incendios iluminaban el horizonte. La tierra tembló abriendo grandes surcos en medio de la batalla que tragaban todo lo conocido.
Extrañas figuras de ficción parecían disputarse el poder mientras los humanos, incapaces de luchar contra ellos observaban atónitos aquéllas dimensiones de fuerza jamás vistas en un mundo real.
Parecía como si una sentencia divina se hubiese pronunciado hasta destruir todo lo imaginable. 
Seres extraordinarios luchaban entre sí. Aquéllo parecia ser el fin del mundo conocido y el inicio de otro que establecía las mismas bases erróneas que el que desaparecía.


sábado, 5 de octubre de 2024

RELATOS SEMANA 229

 

Foto Larry Racioppo

RELATO 1

NO HAY PERDÓN POSIBLE 

Dos amigas de juventud coinciden de camino al funeral del ex marido de una de ellas. 

_¿No vas a ha decir nada? Han pasado 30 años y..._

Déjame en paz, Rosalind. Arruinaste mi vida. 

_No es lo que parece, Eleanor. Yo sólo quise ayudar a Johnny y ahorrarte sufrimientos._

Jajaja y por eso te fugaste con él ¿Me tomas por estúpida? ¡Era mi marido! 

🔴 *ME HAN PEDIDO POR PRIVADO UNA CORRECCIÓN.*

RELATO 1

NO HAY PERDÓN POSIBLE 

Dos amigas de juventud coinciden de camino al funeral del ex marido de una de ellas. 

_¿No vas a decir nada? Han pasado 30 años y..._

Déjame en paz, Rosalind. Arruinaste mi vida. 

_No es lo que parece, Eleanor. Yo sólo quise ayudar a Johnny y ahorrarte sufrimientos._

Jajaja y por eso te fugaste con él ¿Me tomas por estúpida? ¡Era mi marido! 

_Johnny era homosexual. Vuestra vida juntos habría sido muy desdichada, me pidió ayuda, yo os quería a ambos y claro, yo...._

¿Y me lo dices ahora, en un vagón de metro, 30 años después?

-Perdóname, Eleanor..._


RELATO 2

UNA HISTORIA DE ESPIAS

Al más puro estilo "Arthur Miller", parecían formar parte de una película de espías de la guerra fría.

En Coney Island, dos figuras se mezclaban con la multitud. 

Madre e hija habían sido entrenadas con esmero, eran letales. 

La madre, sonrisa estilo Mata-Hari, observa su objetivo mientras pasa un mensaje codificado al vendedor de algodón de azúcar. 

La hija los fotografía con una cámara incorporada a sus gafas.

¿Lista? susurró la madre al cruzarse con ella en el puente de Brooklyn.

Siempre, respondió la hija, guardando las gafas en su bolso "Chanel"

Ambas desaparecieron entre las luces del neón neoyorquino.

RELATO 3

GRACIAS ANDY

Después de muchos años de sufrimiento, de recibir insultos, castigos, juicios vecinales y palizas brutales, Brian y Ken, empezaban a disfrutar de su homosexualidad.

Con un gran sentido del humor en cada una de sus apariciones en fiestas y encuentros con amigos, elegían divertirse y provocar a un entorno que siempre los maltrató. 

Para el día a día decidieron vestirse de negro, simbolizando la muerte de un pasado desgraciado y opresor. Y con un guiño a su valentía y coronando ese luto, llevaban el pelo decolorado y gafas de sol redondas, homenajeando así a su ídolo de juventud, Andy Warhol.

RELATO 4

UN OSCAR, PARA UNA ÚNICA REPRESENTACIÓN 

Un ladrón asaltó una casa Victoriana.
En la oscuridad del salón estaba una anciana vestida de negro con un rosario en la mano.
— Las joyas o la vida.
Ella señaló la habitación. 
Él se dirigió hacia allí. Sorpresivamente, una anciana igual que la del salón tenía unas joyas en su regazo.
Una voz gutural se escuchó: 
“Toma tu botín, la vida no me la puedes quitar, hace años no estoy entre los vivos”. 
El ladrón, espeluznado, salió a toda carrera.
Las ancianas, riéndose, chocaron sus manos.
Tantos años confundiendo a la gente, las gemelas. Esta había sido su escena cumbre.

RELATO 5

ASPIRANTES PARALELAS

Perdí el interés en mi libro en cuanto subieron al vagón. Aquellas dos mujeres, que resultaban más inquietantes que las gemelas de El resplandor, eran lo más llamativo que había visto durante ese trayecto.
 
Iban a una convención mundial de Tupperware o habían asesinado a sus maridos y fingían guardar luto para no levantar sospechas; seguro. Presté atención a su discusión políticamente correcta, pero solo percibí que competían por algo.
 
Horas después, un titular esclareció mis dudas: "367 señoras, vestidas de negro y con el pelo cardado, acuden a la audición de la segunda película de habla inglesa de Almodóvar".

RELATO 6

ENCARNACIÓN FALLIDA

_- Rose, ¿estás segura de que vamos propias para la misión? Lo digo porque para mí que los chiquillos del parque se reían de nosotras... ¿Y la manía de enviarnos de dos en dos? Como si fuéramos la benemérita esa de la que nos hablaron en el curso de cultura autóctona... Mira, yo no sé, pero esta misión no la veo muy clara... Y menos con estas gafas, que digo yo que unas más estilosas grabarían igual... ¿Rose? ¿No dices nada?_

 - Voz pinganillo: _Agente ZXW925 ha abandonado cuerpo asignado denominado Rose. Motivo: "No le soporta". Regrese a la nave para reprogramación._

RELATO 7

AMOR FUGAZ 

Clara y Marta, antes inseparables, ahora compartían un banco y un enfado que se respiraba en el aire. Clara no podía creer lo que acababa de suceder: Max, el perro de Marta, había montado a su adorada Lulú.  

—¡Es una violación! —clamó Clara, su rostro encendido de la indignación.

Marta, dolida por la exageración, intentó calmarse:

—Fue un accidente, Clara... solo es un perro.
Ambas miraban en direcciones opuestas, no por los perros, sino por la traición silenciosa que ambas sentían. 
El parque, de pronto, se volvió demasiado pequeño para albergar a las dos.

RELATO 8

TORMENTO 

Aunque no pasaba ni un sólo día sin que olvidaran aquel terrible suceso, jamás habían vuelto a hablar sobre ello. Paula, Patricia y Priscila habían sido trillizas idénticas.
Pero sólo físicamente.
Paula y Patricia eran una sola, mientras que Priscila fue un alma libre.
Desde siempre había sido atormentada por sus hermanas, que intentaban someterla a sus caprichosos juegos.
Una tarde de verano, entraron tres en el río, pero sólo dos salieron. Priscila desapareció. Las otras dos jamás contaron otra cosa que no fuera: "se alejó nadando"
Ahora, ya ancianas, con la conciencia rota, están preparadas para contar la verdad.

RELATO 9

UNA HORA EN LA CIUDAD

Marga y Puri llegaron a la ciudad desde Parderrubias. Todo les pareció tan extraño que se quedaron paralizadas en la estación. Se sentaron en el primer banco que encontraron, observando a las jóvenes pasar con ropa muy corta para sus costumbres.
Marga, escandalizada, se persignó.
Puri, con los ojos como platos, señaló a unos chicos cabizbajos, tecleando sus móviles, sin hablar ni mirarse:

—¿Los ves? ¡Deben estar embrujados!

En ese momento, un hombre pasó zumbando en un patinete eléctrico.

—¡Y ese, volando! —exclamó Puri—. Vámonos a casa, Marga, que no hay nada como nuestro campo.

RELATO 10

ALEGRÍA SEGOVIANA 

En su tiempo libre vestían, con apariencia de caricatura, marcadas tendencias de los 50. Graduadas en el "istituto" de la mujer polifacética, se creían expertas en "branding".
Las dos trabajaban en el Media Markt, y aunque pocas veces coincidían en el turno, cuando lo hacían apenas hablaban. 
Pero todos los jueves, puntualmente, quedaban en la estación del Prat, y se acercaban a Barna. 
A altas horas de la noche mantenían la compostura y las gafas de sol, aún habiéndose ventilado unos cuantos pelotazos. De Dyc, el segoviano, por supuesto. 
Volvían a casa contentas, sin recelar de miradas y sonrisas ajenas.

RELATO 11

MIENTRAS CAE LA LLUVIA

El agua no dejaba de caer, imparable en aquella mañana lluviosa.

Desde el techo, gota a gota, la lluvia resbalaba al vagón, filtrándose por una pequeña rendija, que se descolgaba sobre su rostro, haciendo clic a intervalos intermitentes, que se mezclaban con sus lágrimas. 

Para Elena ese sonido representaba el doloroso transcurrir de los segundos en su cabeza. Segundos de un tiempo detenido de forma fulminante. 

Mientras su mirada estaba clavada en el infinito desde hacía ya un buen rato, al tiempo que sostenía en su manos el bolso, donde llevaba aquel trozo de papel, la última carta de Pablo.

RELATO 12

ALMAS ELÉCTRICAS 

Desde el interior del vagón, ocultando sus almas eléctricas detrás de sus gafas, observaban el mundo pasar con inquietante calma. Nadie recordaba haberlas visto subir. Su presencia emitía una extraña disonancia. La corporación las había enviado para estudiar las emociones humanas. Sin embargo, algo falló: habían comenzado a desarrollar una inusual empatía. La misión tambaleaba. Mientras el tren se adentra en el túnel, sus miradas se cruzan, comprendiendo su nueva humanidad. En el último instante, deciden desobedecer. La Corporación nunca anticipó que sus creaciones elegirían el libre albedrío sobre el control y eso era algo que no podían permitir.

RELATO 13

UNA AMIGA IMAGINARIA

Mis vecinos son muy groseros, sólo me saludan a mi cuando nos cruzamos. Debe haber un complot en el pueblo, todos hacen como que no la ven. A veces también a mi me miran raro. Yo intento introducirla en mis círculos de amistades pero hasta la fecha me ha resultado imposible. El otro día fuimos juntas en transporte público y cuando estábamos sentadas, la niña de enfrente nos saludó a las dos. Nos quiso presentar a su amiga pero yo no veía a nadie. ¡Tan joven y ya tan mal de la cabeza!

RELATO 14

ÚLTIMA NOCHE

El día transcurría como habitualmente: cantar a coro, misa y preparar el desayuno. Me extrañó que Sor Graciela no bajara a planchar los hábitos. Más tarde, la encontré en el huerto ensimismada.

-Hermana, ¿se encuentra bien?
+ El señor ha decidido.

Me contó que los resultados médicos no eran esperanzadores.

-Hermana, ¿harías un favor a una vieja amiga? Me he pasado la vida encerrada. Sólo deseo un día siendo otra.

Cuando advertí ya íbamos camino de algún bar, disfrazadas como dos chiquillas traviesas. 

Volvimos al par de horas pero estoy segura de que Sor Graciela se marchó esa noche en paz.