sábado, 24 de febrero de 2024

RELATOS SEMANA 197

Foto: Terri Capucci

 RELATO 1


UN VIAJE DE VIDA

Ninguno padeció dolor, soledad… Jóvenes, vivieron libres. La naturaleza, su pequeño huerto y alguna pieza de caza, conformaban todos sus bienes.

Cayendo la tarde él entiendía esa mirada que lo devoraba. La subía a la carretilla haciendo que las mariposas le abrieran paso al atravesar el prado para ver la puesta de sol. Luego, se bañaban en el arroyo y se secaban abrazándose mutuamente mientras la luna resplandecía celosa.

Un huracán voló su casa. Seguidamente llegó otro acabando con ellos. Disfrutaron la vida, la risa, el aire. Su amor les dio cuanto necesitaban. Lo mejor, la muerte los encontró vivos.

RELATO 2

PREFACIO

Había una infinidad de razones por las que era mejor dejar las cosas como estaban. Fugitivos, asesinos, come-niños, líderes de una secta… cada historia les confería un perfil más turbio que el anterior. 

Para mí, una sola bastaba para desvelar el misterio más comentado de la zona: ganar el respeto de todos.

Ejecuté un plan para acceder a aquella cabaña y desenmascararlos. Nunca más se volvió a saber de mí. 

No escribo esto desde el más allá, sino desde una época diferente a la que pertenecía. Cuando uno accede a un portal del tiempo solo puede viajar al futuro.

RELATO 3

LA CASITA DE CHOCOLATE 
Sí, señor, somos el Anselmo y la Gertrudis. No, la casita no es de chocolate, estaba pintada de marrón. Nos la entregó la vieja en compensación por los daños psicológicos del secuestro. 
No estuvimos tan mal, durante aquellas semanas pudimos comer sin medida todo lo que nos ponía por delante, ¡con el hambre que rascábamos! Era una magnífica cocinera. La Gertru nada, pero yo aprendí mucho y llegué a tener un restaurante cinco estrellas Michelín.

¿Huele de muerte? Es un lechazo que estamos asando. Pase, pase, no se prive, la mesa está servida -(y el sótano anda muy vacío últimamente)-…

RELATO 4

ESTO NO ES CÓMO EMPIEZA

En la mitad del siglo XIX, mientras la frontera estadounidense avanzaba de forma implacable hacia el Oeste, la vida de los nativos americanos era casi aniquilada por la marcha de los pioneros y del ejército.

Después de haber sufrido la hambruna irlandesa, Cara, Brendan y su extensa familia, decidieron embarcar en el transatlántico _Great britain_ en busca de su sueño americano.

En su ruta hacia el Oeste, la familia fue aniquilada por los Siux, y los que salvaron la cabellera, sobrevivieron en la más absoluta miseria.

Ochenta años después, uno de sus descendientes, inauguró el primer McDonald's.

RELATO 5

SUDAMÉRICA

Una caja de madera con ventanas, era todo lo que teníamos. En realidad teníamos mucho más. El amor que nos unía, lo que nos susurraba a ambos al oído, que este lugar era el punto de partida para un futuro mejor. José y Angelina llegaron al puerto. El vapor que los llevaría a través del océano estaba listo. Observaron el enorme barco, se miraron a los ojos y decidieron que valía la pena intentarlo. Sudamérica se convirtió en nuestro nuevo hogar. A veces miramos atrás sin arrepentirnos, porque nuestros ojos siguen brillando como hace 50 años.

RELATO 6

EL PROGRESO

En sus ojos vive la incertidumbre. 

Día y noche, hacen turnos apoyados en el viejo marco de la puerta, como si su mera presencia pudiera detener el avance implacable de la demolición.

El estruendo distante de las máquinas de construcción se cierne sobre ellos como una sombra, recordándoles la inminente pérdida. 

—¡Que llega el tren hasta nuestro pueblo! —gritaron gozosos los vecinos, derrochando aplausos.

Ellos rompieron a llorar frente a los planos del trazado. La vía partía en dos el terreno que durante tantos años fue su hogar.

Día y noche, en su penosa vigilia, pretenden detener el progreso.

RELATO 7

UN GOLPE CERTERO

"A veces las personas se ríen tan fuerte como querrían llorar". Eso pensó Jhon cuando vio llegar al forastero riendo.
-"Quién es el dueño de esta pocilga", dijo el extraño, mientras el pitillo le bailaba en la boca.
Jhon se presentó con un golpe de mentón.
-"Ayer conocí a una linda jovencita que vive en esta casucha. Déjala salir, será mi esposa".
Como respuesta, recordando el llanto de la pequeña Sadie y sus faldas rasgadas, Jhon cogió el hacha de su hombro y lanzándola, con un golpe certero, le separó la frente en dos mitades.
Más le hubiera valido llorar.

RELATO 8

LOS DESHEREDADOS

La vida nada les ofrecía salvo el frío del invierno, el calor del verano y unas duras condiciones de subsistencia. 
Por las noches, la mayoría, tocaba irse a la cama sin haber podido llevarse un triste bocado para que por la mañana, antes de despuntar las primeras luces salieran, él a atender los campos y ella el ganado del señorito.
Vidas míseras nunca conocieron un día de descanso, siempre fueron conscientes de su sino.
Él, tosco, seco, curtido. Ella, infeliz soñadora, esperando alguna palabra dulce de él. 
Ninguna sonrisa, ninguna amabilidad, sólo miradas perdidas al horizonte aceptando su dura realidad.

RELATO 9

CASTILLOS DE MADERA

Vivían en una barraca hecha con tablones. Mientras trabajaban recogiendo la escasa cosecha del huerto anhelaban un hijo que nunca llegaba. Cada noche, bajo la tenue luz del candil, se cuidaban mutuamente: ella le curaba las manos frotándole con Aloe. Él, le leía poemas de Neruda con una nariz de payaso para hacerla reír. Risa que se quebró el día que llegaron las máquinas de la civilización y demolieron su Castillo de madera. Con un libro de Neruda y una nariz de payaso como únicas pertenencias, se alejaron de las ruinas, sin sospechar por un instante, que pronto serían tres.

RELATO 10

TERRITORIOS

Llegaron con lo puesto. Atravesaron fronteras, casi los venció el cansancio de tanto andar, y sortear obstáculos pesados en el alma, pero jamás se rindieron; finalmente llegaron a un destino occidental.

Les dieron refugio, pan y agua. Poco tiempo después Juan tenía un pequeño oficio. Ella remendaba costuras de las gentes del pueblo.

No tenían una vida precisamente cómoda, pero había techo y comida.
Allende dos pueblos había mejores recursos: casas, calles y farolas. Nada era comparable a la fortuna de esos brazos fuertes que recogían el cuerpo, y alma de María, cada anochecer.

 Pisaban tierra firme, puertas hacia dentro.

RELATO 11

LA SUERTE

Cuando a mediados del siglo XIX llegó la Gran Hambruna a Irlanda por el hongo de la patata, al ver que la situación no mejoraba y angustiados de tanto oír casos de muertes de niños por desnutrición en el condado de Wexford, los Kennedy decidieron emigrar al Nuevo Mundo embarcando en el Dunbrody con destino a Savannah, Georgia.
Durante la travesía murieron de tifus dos de sus cuatro hijas.
Con los años, pudieron arrendar una parcela y dedicarse al cultivo de la patata, del que eran expertos. 
Cada comida, con lágrimas en los ojos, bendecían la mesa agradeciendo su suerte.

RELATO 12

VOLVER A EMPEZAR

No sé como sobrevivimos. Después del holocausto nuclear de 2057 nos refugiamos junto a quince familias más en aquellos recónditos bosques de Canadá. Ignoro cuánta gente lo hizo en otras partes del mundo, aquellas que pudieron escapar a los efectos de las explosiones y la radiación. 

Lentamente fuimos creciendo en esta pequeña comunidad. Alimentándonos con lo que nos daba la naturaleza y educando a nuestros hijos con los conocimientos que cada uno podía aportar y los libros que rescatamos. 

Hicimos un buen trabajo. La nueva civilización evoluciona en paz. Somos más que una fotografía.
Somos un puzle reconstruido de memoria.

RELATO 13

CONTIGO PAN Y CEBOLLA

Quería su padre casarla con un rico potentado tejano cuyos intereses eran las vacas y coleccionar amantes. Ella se negó, no sería el trofeo de nadie. Su padre montó en cólera y la echó. Con una mano delante y otra detrás, Lucinda salió de la casa paterna, pobre, pero con la cabeza alta y despejada. 
Pasados muchos años recibió carta de su madre, le rogaba que volviera, su padre había fallecido y la esperaban para la apertura del testamento. Heredó una foto garabateada por detrás: “Hiciste lo correcto”, eran sus bisabuelos en los duros comienzos, y toda la fortuna familiar.

RELATO 14

ESPEJISMO 

Apago la lámpara.
Oscuridad.
Soy minúscula.
Atravieso la bombilla.
Camino sobre un polvillo amorfo.
Deshojo una margarita. 
Cada pétalo son años. 
Me llevan al pasado.

Atravieso lo ignoto.
Palpo el amor de mis padres. 
No es la cabaña.
Ni la carreta donde jugué
Ni la tierra que se escapaba entre mis deditos.
Lo que añoro. 
Es ese sentimiento que irradia de sus corazones hacia mí.
Veo sus caras, me cogen de la mano.
Enciendo la lámpara.

RELATO 15

HISTORIAS INVENTADAS 

Yo, la niña de sus ojos de un joyero pudiente. En palmitas he vivido toda mi vida.
Él, recolector de setas y cazador furtivo cuando encarta.
Nadie entiende que un día me fuera de mis lujos, a vivir con él, en su desvencijado chamizo.
Yo hago tartas y guisos, que es lo que me gusta. Él, se dedica a quererme y ya está.
Yo le cuento historias, inventadas en su mayoría. Él me escucha atentamente, como si no existiera más mundo que yo.
A quién quiera saber más, que venga. Le contaré mi historia y otras inventadas.

RELATO 16

AMOR EN LA CABAÑA

Dejé una vida confortable, una casa de lujo,donde vivía con mi marido, un buen hombre y mis tres hijos. 

Todo esto quedó atrás. 

Fue doloroso, sí. 

Pero sentí que mi lugar estaba junto a este hombre: Esteban.

Él me ofrecía una modesta, modestísima cabaña, rodeada de tierra yerma, donde después jugaría nuestro hijito. 

Trabajábamos cafa día para conseguir comida, calentar nuestro hogar y educar a nuestro pequeño.

Pero hay algo más que me dió Esteban: Un amor inmenso, que hizo que mi existencia se tornarse en algo mágico y sublime.

Me sentí rica y afortunada. 

Fui inmensamente feliz!



viernes, 23 de febrero de 2024

RELATOS SEMANA 196

Ilustración https://www.artguru.ai/es/

RELATO 1


EL FILTRO


Convencieron a sus padres y subieron al pueblo. Se llevaron trípode, palo y luces "selfie".

En casa de Jara, decorada como la había dejado su abuela, hicieron muchas fotos con el filtro nuevo. Una merienda en la cocina, una tertulia en la mesa camilla, e incluso se atrevieron con un velatorio. 

Rieron como lo que eran, niñas.

Pero la que hicieron en la entrada les dejó sin habla, y terminó con sus juegos.

La foto era igual a la que estaba enmarcada en la pared del pasillo desde hacia 40 años. 

Sus tres abuelas posando sentadas en sillas de mimbre.


RELATO 2


EL ERROR


Hacía unos meses que Mario, un friki de manual, reservado y poco sociable, había empezado a viajar casi compulsivamente. Sus compañeros de trabajo se alegraban de verle tan activo. Pensaban que quizá por fin había encontrado el amor o simplemente había decidido abrirse al mundo.


Después de cada escapada, Mario enseñaba las fotografías y contaba los pormenores del viaje. Daba gusto verle tan ilusionado. 


Una mañana, buscando una carpeta compartida, Óscar encontró un documento guardado por Mario erróneamente: _"Ancianas en Míkonos. Oct. 23"_, donde figuraba el proceso de creación de una imagen mediante inteligencia artificial. 


Todos decidieron guardar el secreto.


RELATO 3


INICIANDO RUTA A TRASMOZ.


–¿Te acuerdas de nuestra escapada rural a Trasmoz? Calles adoquinadas, paredes encaladas, decoradas con geranios… Aunque un escalofrío recorre mi espalda cada vez que me acuerdo de las tres viejas sentadas al fresco. 

–Cuéntamelo otra vez.

–Pasamos por delante de ellas. Sus ojos me miraban fría y severamente. Las saludé con una sonrisa. No me contestaron. ¿Has visto?–te dije. Ni siquiera me han contestado. 

–¿Quiénes? –dijiste extrañado.

–Las viejas –te insistí.

–¿Qué viejas?

–¡Las que están sentadas en la puerta! –Dije, girándome hacia ellas. Habían desaparecido, como si se las hubiera llevado el susurro de un viento helado.


RELATO 4


LAS TRES ÉGIDAS


Cada tarde se sentaban a la puerta de su casa en sillas de asiento de enea, cálidas en invierno y frescas en verano. Amalia, Amelia y Emilia se quedaron huérfanas a muy temprana edad, salieron adelante con mas empeño que conocimiento, luchadoras incansables. Nunca se casaron ni tuvieron hijos. Parteras, sanadoras, enfermeras... Todos las respetaban y querían.  

Sus vidas se tornaron mas apacibles conforme los años las arropaban. Hasta que un día, su zaguán no se abrió. Cuando la guardia civil entró en la casa, las encontraron a las tres en sus camas, dormidas a la vez y para siempre.


RELATO 5


ALGO SE APAGA


Más pronto que tarde la vida también me los ha de arrebatar, ya sólo me quedan los recuerdos del ayer. 

Poco a poco se me van borrando. Quiero disimular, aferrarme a ellos sin que se me note. 

Los tengo como en una nebulosa pero no acierto a comprender el porqué de las miradas de cariño y condescendencia de esas personas que me hablan a quienes no termino de conocer. Les pido mi peluche. Creo que no notan nada pero entre ellos hablan de alguien que no sé quién es. Su nombre no logro entender. Algo así como Alzheimer parecen decir.


RELATO 6


LAS TRINADORAS 


Dicen que quién canta, su mal espanta, pero en Archidona, vivieron unas trillizas que con su canto espantaban el mal de otros.

Desde pequeñas imitaban el canto de los ruiseñores y alguien, en algún momento, sintió su mal desvanecerse gracias al trino de las niñas, contando a los cuatro vientos el hecho.

Su fama era tal, que su presencia era reclamada hasta en el extranjero, dejando sin sus males a los desventurados que las requerían.

A medida que envejecían, sus clientes disminuían hasta que las trinadoras se diluyeron en el olvido, como sus propios males. Aquellos que nunca pudieron espantar.


RELATO 7


MEDIDAS ¿DESESPERADAS?


El rotundo éxito de la novela impulsó las visitas al pueblo donde sucedían los hechos, la editorial batió récord de ventas y su desconocido autor se convirtió en una de las personas más buscadas en internet. Todo el mundo anhelaba leer el segundo tomo protagonizado por Augusto Arpón; el cual había sido confirmado.


Sin embargo, las verdaderas responsables de la ficción se enfrentaban al mayor desafío de sus vidas. Su vecino, fuente de inspiración y fama, había fallecido repentinamente; y con él, todas las futuras tramas.


Su capacidad creativa estaba al límite. ¿De qué serían capaces por una nueva historia?


RELATO 8


IN MEMORIAM


Siempre que llegaba el aniversario de la muerte de su padre, las hermanas Castillo tenían un día raro.


Nunca celebraron una misa de difuntos en beneficio de su alma, a pesar de ser las tres muy religiosas. En el pueblo pensaban que estaban tan consternadas que ese día ni hablaban ni reían. Simplemente se sentaban en la puerta rumiando recuerdos. «¡Cómo lo cuidaban en su viudez!, ¡hasta siguieron solteras!», decían las vecinas.


Cuando anochecía entraban, corrían las cortinas, sacaban una fotografía suya y le maldecían, relatando los abusos a que las sometía. Para que nunca descansase en paz.


RELATO 9


¡VAMOS!


Ahí están las tres, esperando en silencio el regreso de sus maridos. El tintineo del dominó en el bar se desvanece en la distancia, dejando un vacío palpable.


Se miran las manos resecas. Se peinan el cabello cano.


Esta noche fantasean con una vida urbana, llena de luces. Se arrepienten de no haber tomado el riesgo de mudarse cuando aún brillaba la piel.


—¿Y si hacemos las maletas antes de que vuelvan?

—¿A dónde ir?, ¿quién nos acoge?

—Podríamos preguntar en las monjas.

—Y poder ver el mar.

—Y salir a bailar.

—Y tomar un helado.


—¡Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos!


RELATO 10


LAS LAVANDERAS 


Victoria, Milagros y Salvacion. Conocidas en el pueblo como "Las Lavanderas". Tenían a sus espaldas unas historias llenas de aventuras, riesgos, y de compromiso con la República durante la guerra civil española y la postguerra. 


Las llamaban así porque en plena adolescencia, realizaron las misiones más increíbles de espionaje y de control de los movimientos del Ejército Franquista, con una limpieza y precisión milimétrica, poniendo en juego sus vidas muchas veces.


Con sus acciones salvaron también muchas vidas, por eso, cada 14 de febrero, día de la República, en el pueblo, se rinde homenaje a su recuerdo.

RELATO 11


LAS CARIÁTIDES 


Cariátides de carne y hueso,

de corazón y alma,

que sostuvisteis mundos

con vuestras cabezas y manos,

ahora retorcidas, deformadas

por el trabajo y los años.

Qué cielos o infiernos contemplaron

vuestros ojos,

con qué amores brillaron,

qué desilusiones los enturbiaron?

A quién caricias y consuelo dieron esas manos,

qué heridas sanaron?

A quién esos pechos dieron amor

o alimentaron?.

Miradas de calma serena, 

cabezas nobles,

ungidas de cabello plateado.

Secretos guardan vuestros labios, 

de amores prohibidos, pasionales,

de desamores de contrato.

Cinceladas en vuestra piel

las arrugas han escrito vuestro pasado. 

En todos nosotros

la eternidad de vuestro legado.


RELATO 12


TRES DE ANTAÑO.


Piso sobre mi pasado.

Cuadrado pequeño en el universo.

El horizonte del poder no tiene límite.

Destruye la partícula, el orgullo del ser.

Pero ahí están ellas.

Suave viento que se escapa del mundo de la magia.

Trio que guarda en sus envejecidas manos el renacer del futuro.

Se transportan en el fino hilo de lo paranormal. 

Se abre la puerta, regresan de su sueño eterno. 

Llevando en sus manos. 

El sombrero que nos protege.

El agua que aplaca la sed. 

La historia escrita, en los surcos de la tierra, con tinta de sangre, sudor; reescribiendo el milagro del resurgir.


RELATO 13


OCUPACIÓN: SUS LABORES 


La Santa María, La Pinta y La Niña. Hermanadas para una misión.


María Ambrosia, María Fulgencia y María Emilia, sentenciadas por mal de amor. Sobrevivieron a su juventud encontrando refugio mutuo, sus manos siempre ocupadas, sorteando los quehaceres domésticos con la confección de sombreros, preparar infusiones sanadoras y escribir poemas.


Nunca lograron desprenderse de la inquina del pueblo e infamias infundadas sobre sus asuntos de juventud, especialmente "de cama", con vecinos tan petulantes como adinerados.


Juntas aprendieron a ignorar calumnias, disfrutar de su mutua compañía y recibir religiosamente, cada tarde, las caricias del sol.


Sonreír más bien poco; añorarlo, mucho.


RELATO 14


LA CHICA DE AYER


Fue mi primer amor, la mejor canción jamás cantada, aunque ella nunca lo supo. Yo, joven inexperto, enmudecía en cuanto, sutilmente, hacía mía su fragancia.


Siempre en mi cabeza, la veía bailar en cuanto el tocadiscos emitía las primeras notas, reír con contagiosas carcajadas, robar las respuestas de los exámenes… tan atrevida como inalcanzable.


Más allá de mis sueños, la vida valió la pena compartiendo confidencias, acariciándonos con ternura ante la chimenea, abrazándonos descalzos por la orilla...


La hice omnipresente. Logré copiar su rostro en todas las mujeres. Hoy no tengo más que asomarme al balcón. Sonrío. Todas son “Ella”.


RELATO 15


TRES HERMANAS Y SÓLO UNA VIDA


Lucinda, Camelia y Herminia pasan sus tardes al sol. 

Sentadas a la puerta de su casa ven pasar su pequeño mundo.

Las tres peinan canas en unos bien recogidos moños. Mantienen sus viejas costumbres de sobremesa: Camelia tomando un buen café, Herminia garabateando algún que otro verso y Lucinda sombrero en mano por si aprieta la calor.

Las tres tan iguales, siempre viviendo juntas y siempre solitarias. Sus ojos reflejan la tristeza del paso del tiempo. Han perdido tantas cosas que ya sólo les queda una y después de eso, NADA.

Pero mientras, ahí siguen al sol, esperando.


 

sábado, 10 de febrero de 2024

RELATOS SEMANA 195

 

Autor: Robert Doisneau


RELATO 1

INFANCIAS ROBADAS

Ajenos a la barbarie que se desarrollaba en el Congo por el control del coltan. Jugaban con la muñeca de paja y la pelota de trapo; sus ensortijados cabellos ennegrecían el día, iluminándolo con sus travesuras; sus risas infantiles atravesaban la sabana y las colinas, viajando en el viento. El agua cristalina bañaba sus desnudez, descubriendo él y ella que eran diferentes, pero eso no alteraba su amistad y su infancia.
Un estruendo desmoronó su poblado igual que su inocencia.
Cuando se volvieron a ver, bajaron la vista.
Ella en brazos de los soldados y él con un fusil.

RELATO 2

DE LAS MEMORIAS DE EVA

Adán y yo, cuando eramos niños, jugábamos cada tarde a hacer pis en la calle más alta del pueblo, allí donde está la iglesia. Imaginábamos que nuestro cuerpo era la montaña de la que brotaba el manantial de agua dorada. Disfrutábamos mirando anonadados como los dos riachuelos bajaban por la cuesta y cruzábamos los dedos para que nuestro río fuera el más largo.

 Un día, hasta construimos barquitos de papel para que navegaran en esas aguas turbulentas. Reíamos a carcajadas, tanto que el Padre Damián nos oyó. Salió enfurecido de la iglesia y nos expulsó para siempre del Paraíso.

RELATO 3

SIEMPRE

Nuestra infancia está llena de anécdotas de diversa índole que nos gusta recordar a menudo. 

Aunque se reía (y lo sigue haciendo) de mis caídas continuas, de mis choques con postes y de mi capacidad para perderme en cualquier sitio; me ayudaba cuando más lo necesitaba. Un buen ejemplo de ello es el día en el que se me atascó la cremallera al terminar de hacer pis en la calle. 

Cantando una copla consiguió que me relajase y solucionase mi problema. Sólo ella podía salvarme con su espontaneidad.

Por momentos como ese, es la mejor hermana del mundo.

RELATO 4

TORTAS DE BARRO

Aún recuerdo las aburridas historias de mi padres de cuando se divertían con una muñeca de trapo, o un camioncito de madera, pero ahora me enfrento a mis hijos contando cómo nos divertíamos corriendo en las calles, jugando como si nada importara, flirteando con las chicas de la calle de atrás. Su mirada es extraña, pero muy parecida a la que pienso sería la de los indígenas viendo las carabelas de Colón. No lo pueden entender, pero tienen razón. Es mi culpa querer que a sus cinco años sean abogados o médicos, ingenieros o empresarios, de qué vale su niñez…

RELATO 5

COBERTURA 

Carmencita protegía continuamente a su hermano menor y lo ocultaba cuando orinaba en la fachadas de cualquier calle del Perchel mientras jugaban.

Paco se casó y trabajó de encargado en una carpintería, pero la afición a la bebida sometió su voluntad y poco a poco fue cayendo en un profundo pozo agrio.

Entretanto, Carmen cubría el hambre de sus sobrinos pero ya no podía ocultarlo cuando orinaba en las calles del barrio mientras volvía a casa borracho y violento.

Tampoco pudo protegerlo en aquella mortal pelea de taberna por un maldito vaso de vino.

Siempre se culpó por dejarlo solo.

RELATO 6

MONÓLOGO DE UNA SOBREDOSIS 

Mientras escucho el lamento agónico de tu viejo frigorífico, nos recuerdo...

De pequeños te divertías metiéndonos en apuros, sabiendo de mi timidez casi patológica. Pero, quedarte con las ganas de hacer lo que se te ocurría, nunca entró en tus planes. 

_Doña Perfectita_, me llamabas ¿te acuerdas? Te encantaba chincharme y reírte de mí si me enfadaba. Sin embargo, no podía vivir sin ti. Ni tú sin mí... 

Hasta que te perdiste por un camino en el que no te acompañé... ni lo habrías querido... 

Ahora te estás yendo para siempre. Vete tranquilo, hermano... Estoy aquí, a tu lado.

RELATO 7

MI AGÜITA AMARILLA

De la escuela en estampida a casa. El pan con chocolate, los "gorilas" bien amarrados y a dar rienda suelta a nuestra energía infinita. El chorro, la rayuela, la comba, el fútbol, dejaban a chicos y chicas exhaustos.

Las rodillas desolladas, algún chichón, un moratón, eran condecoraciones que lucíamos orgullosos.

Sin noción del tiempo hasta para aliviarnos con un pis. Sobrevenida la necesidad alguno vigilaba para no ser sorprendido por el dueño de la pared inoportunamente regada.

Un "judas" se chivó una tarde. Fui pregonado por megafonía desde el campanario del pueblo. 
Multado con cien pesetas por verter aguas menores.

RELATO 8

SECRETOS DE FAMILIA 

Ninguno de los dos chiquillos sabía el motivo por el cual la mamá de Carlos y el papá de Emilia no querían que estuvieran juntos. Aunque ellos siempre se las apañaban para acompañarse un rato a la salida de clase.
Una tarde, Emilita le pidió a Carlitos que la tapara en una puerta porque se hacía pis, él, todo caballeroso la tapó, aunque luego le pidió a ella el mismo favor. De reojo Emilita vio la nalga de Carlitos y toda sorprendida le dijo bajito: Oye, ¿sabes que yo tengo en el mismo sitio una mancha igualita que la tuya?

RELATO 9

LAS LÁGRIMAS QUE NO VIMOS

Mamá era "masajista". Nos conminaba a jugar fuera hasta avisarnos, “para no molestar a los clientes”, decía.

Corríamos libres por el campo, íbamos donde el pastor y su perro, trepábamos árboles… 

Pese a nuestra tierna edad, intuimos maledicencia en las miradas y gestos de los aldeanos. Siempre obedientes, permanecimos calladitos, asustados sin saber por qué. Mamá se enfadó con el mundo.

Para no contaminar nuestra inocencia, el orgullo materno se vistió de dignidad y dirigió un claro discurso a “la buena gente”.

Alumbró nuestra vida pintándola de colores y cálidamente nos acompañó hasta su fin con sonrisas, abrazos y flores.

RELATO 10

“¿JUEGAMOS?”

No me considero nostálgica. No suelo recrearme en recuerdos sentimentales. Prefiero vivir en el presente. Pero hoy, al abrir tu libro de cuentos, una fotografía de nosotros cuando éramos pequeños emergió de entre sus páginas. Jugábamos al “Un, dos, tres, pollito inglés”. Tú eras aquel que, apoyando la cabeza en la pared, te girabas rápidamente, incluso antes de acabar la frase. Absorta en ese recuerdo, me inundó un sentimiento que no sabría cómo describirlo. Fue como cuando te sorprende una suave lluvia de verano, y al instante te penetra el aroma de la tierra recién mojada. Te echo de menos…

RELATO 11

AÑORANZA

Hoy he visto aquella fotografía 
¡Qué felices éramos! 
"Vamos a escondernos, date prisa y termina que nos van a pillar". 
"Espera que me hago pipi, tú vigila por si vienen y no me mires que ya casi acabo." 
¿Dónde nos escondimos? 
Qué más da, no lo recuerdo pero aquella inocencia fue lo mejor que nos pudo pasar. Hoy estrecho sobre mi pecho aquella fotografía, no sé qué hubiera sido de tu vida pero la añoranza de aquella niñez me hace recordarte. 
Te fuiste demasiado pronto. 
Tu camita vacía desde entonces. 
Papá y mamá...bueno, ya sabes, como siempre desde entonces.

RELATO 12

MI PRIMA Y YO

Ella venía en verano...

De una hamaca invertida y tres sillas plegables, hacíamos una cabaña. De dos palos de escoba y una sábana, el telón del escenario de nuestras obras improvisadas de "teatrillo" familiar. De nuestro dormitorio compartido y nuestras camas, el lugar de nuestros juegos eróticos disfrazados de intervenciones médicas. De las ramas más altas de la mimosa del jardín, nuestro escondite favorito. De la piscina del vecino, nuestro lugar de juegos bajo el agua, de la que salíamos más arrugados que una pasa.

Y de las prohibiciones de nuestros padres, nuestra maliciosa venganza en forma de meada.

RELATO 13

RABO DE LAGARTIJA 

Agarrando el rabo con dos dedos, Juan posaba la lagartija sobre nuestras manos abiertas y su piel suave nos hacía cosquillas en las palmas. 
Aterrado por el tacto seco, el reptil salía disparado con un pequeño latigazo del apéndice. 
El gritito de Juan me alegraba más que el trozo de pan con chocolate que nos daba la tía Tora los domingos.
Yo lo era todo para él y él lo era todo para mí.
Pero siempre tenía que darme la vuelta, nunca permitió que viera su colita. Yo pensaba que tenía pequeñas escamas verdes, como la de la lagartija.

RELATO 14

LOS NIÑOS QUE ABRILLANTABAN DEDALES 

La marquesa de Ladrillar de las Hurdes descansaba en la comarca a comienzos de la primavera.
La vieja caprichosa, coleccionaba cientos de dedales de platino y oro, que acumulaban cardenillo de año en año.
Los niños que quedaban en el pueblo, eran enviados a limpiar los dedales con sus pequeños deditos.

Uno de aquellos niños, apodado "El jilguero", acostumbraba a orinar cada mañana en los muros de las caballerizas de la Noble.
La marquesa, indignada, quería abofetearle, pensando que si esto ocurría estando vivo El Generalísimo, qué no ocurriría sin El.

Pero necesitaba las manitas de los niños.

RELATO 15

CON-TACTO/CON-SENTIMIENTO
Javi hizo pipí y enseñó su colita a Marta. Teníamos seis años, a veces lo hacíamos en las escaleras, otras, debajo, en lo que llamábamos la covacha. Javi palpaba nuestras vulvas apartando faldas y bragas. Sin el menor cargo de conciencia, me resultaban agradables su caricias suaves.
Una tarde jugaba sola en la huerta. A mis nueve años no alcanzaba los plumeros de las cañas. El Capi, de unos trece, apareció y se ofreció a subirme. Hubo un vuelco en mi interior y una terrible angustia cuando noté sus dedos hurgarme. Y me sentí sucia y culpable durante muchos días.

RELATO 16

LA CARTILLA

Se escondieron con la cartilla de Luisito en la Plaza de Los Caños. Arrancaron hojas con distintas letras y crearon con ellas muchos barquitos.

Hicieron sus apuestas. Paula vigilaba para que no los descubrieran los mayores.
Con muchas risas, Luisito hizo pis en el suelo y aquellos barquitos de papel avanzaron por el pequeño riachuelo.

 —¡Va ganando la aaaa!

—¡Que nooo, que le está adelantando la oooooo!

Cuando la madre de Paula volteo la esquina, se encontró con el puerto de barquitos de letras:

— ¿Pero qué habéis hecho? ¡Sois muy buenos marineros, pero muy burros! —dijo tirándoles de las orejas.

RELATO 17

EFECTOS COLATERALES 

Ese fue el primer acto. La vez primera para protegerle. Algunos lo denominarían lealtad; otros, quizá fraternidad. Un simple acto inocente. Una necesidad vital, un " pis" de los tantos de la vida. 

Con el paso de los años, el transcurso del tiempo y la propia evolución de la vida el impacto de las acciones, y reacciones, de ambos inevitablemente fue "in - crescendo".

Él siguió siempre hacia adelante, actuando a su antojo, ejerciendo el libre albedrío. Obra perfecta de su narcisismo (de él) y de la protección incondicional de ella.

Él vivió su vida, definió su propio destino.

Ella creció a su sombra y acabó entre rejas, descontando días, encubriendo un asesinato.

sábado, 3 de febrero de 2024

RELATOS SEMANA 194

Foto Bloodwoodfloral

 RELATO 1


MORIR SOÑANDO.

La sala era inmensa, no veía techo ni paredes. Había una interminable mesa con hileras de copas de cristal encima, llevaban un nombre grabado. Contenían lo que supuse era sangre. Estaban llenas a distintos niveles, las había vacías, medio llenas o a rebosar. Delante mío una se derramó, y apareció un hombre que me explicó que acababa de morir, su copa era la desbordada. Busqué la mía, la hallé casi llena. Desesperado, metí un dedo y cogiendo una trémula gota la dejé caer en la copa de al lado, intentaba vaciarla…
Al instante, sonó una espantosa alarma, y ¡me desperté!

RELATO 2

BIENVENIDO

Sentado en la silla principal de un gran banquete, observo cómo poco a poco toman asiento las personas que han sido parte de mi vida: mis padres, mis hermanos, mis amigos… Reflexiono: hay quienes afirman que, al morir, te envuelve una luz resplandeciente. Otros, dicen que ves transcurrir tu vida como en una película. Tarde o temprano, todos acabaréis descubriéndolo algún día. Lástima que para la revelación de ese gran enigma, el precio a pagar sea tan elevado… Mamá me toma la mano y me doy cuenta, en ese mismo instante, que ese precio acabo de pagarlo. Descanso en paz.

RELATO 3

INMORTALIDAD

Todos los Elfos estaban preparados para la gran gala.
Ellas, hadas de radiante belleza, orejitas puntiagudas y gustosamente maquilladas. 
Ellos, apuestos arqueros rubios, diminutas figuras esbeltas con alegres trajes color verde y marrón. 
Todos se disponen a celebrar el gran día. 
La mesa gustosamente preparada en la zona más boscosa donde nadie los ha podido encontrar.
Poco a poco, recelosos, salen de sus cuevas y evitan ser vistos. Tienen muchos enemigos acechando pero hoy celebran un acontecimiento especial, “Aragorn” ha cumplido los cincuenta años y su aspecto ya es el que tendrá el resto de su vida. 
Ya es inmortal

RELATO 4

EL BOSQUE DE CADA QUIÉN 

Elena vive en armonía con el bosque, rodeada de helechos y de la vida exuberante de la floresta. 
Con lo que la naturaleza le da, crea arreglos decorativos para las mesas más refinadas.

Sofía quiere una gran boda, aunque no desea a su futuro marido. Compras, fiestas y derroches, tapan esta triste realidad.

Se conocen el día previo al evento. Es tan puro el sentimiento, que en minutos viven años, entregándose ambas a lo inesperado. 

En la espesura, testigo de su amor, queda la mesa de celebración, compuesta y sin novia. 

En algún sitio les espera su propio bosque.

RELATO 5

NADA VOLVERÁ A SER LO MISMO

No, no, no ¡y no! ¿Por qué hay una sola mesa? Os lo expliqué en su momento, hay que agrupar a los invitados en función de su naturaleza. No podemos sentar a los faunos junto a las primas de Cuenca. Las hadas no pueden tener a los duendes delante, tienen ideologías muy diferentes. Y por mucho que el novio parezca humano, ¡es un elfo! Ni la novia sabrá cómo va a reaccionar una panda de andaluces ante tanta criaturita fantástica… 

Nunca pensé que alguien se tomara tan al pie de la letra el eslogan de mi web: “organizamos bodas mágicas”.

RELATO 6

VENENO QUE TÚ TOMARAS…

Llegarían al fastuoso banquete nupcial sobre dos hermosas cabalgaduras de brillantes crines, vistosamente enjaezadas.

Desgraciadamente, ella cayó al alzarse su yegua, asustada por una serpiente. El jinete tiró sin piedad del bocado de su corcel y saltó raudo, rogando desesperadamente “por favor, no”.

Pero sí; el golpe en la cabeza fue mortal. El príncipe se abrazó a su amada Aisaah, sus lamentos se oían a leguas. Allí permaneció bañándola con sus propias lágrimas, acariciando su largo cabello, besando su cuerpo… hasta que el venenoso reptil aprovechó el descuido para morderlo.

Desde entonces hay dos amantes inseparables en su infinito paraíso.

RELATO 7

UNA BODA Y CASI 350 FUNERALES 

Lindo Flowers, gerente y coordinador de, _Eventos Cuqui S.L._, eligió este precioso bosque de coníferas para el banquete, muy a pesar de la opinión de los anfitriones, y de las lluvias torrenciales habidas las cuatro semanas anteriores.

Fue espectacular la llegada de los novios, la recepción, la calidad de los canapés, bebidas, la ambientación...

Lindo, fue felicitado efusivamente por la feliz pareja.

Cuando se disponían a ocupar la espectacular mesa, ante los asombrados ojos de los invitados, esta empezó a serpentear debido a un corrimiento de tierra, desapareciendo en pocos segundos junto con el bosque, ladera abajo.

¡¡¡ Dónde está Flowers!!!

RELATO 8

EMBOSCADA CONTRA EL MAL

Como en toda sociedad secreta, en la de los seres del inframundo también había chivatos. 

Fue un soplo el que alertó al reputado criptozoólogo Paul Bridgestone de la reunión entre Leviatán, Belial, Lilith y Lucifer, los milenarios _capos_ del mal. 

Bridgestone tenía pruebas de que estos seres habían conseguido infiltrarse en los cerebros de los principales mandatarios del mundo.

Supo también que, junto con sus séquitos, los cuatro se reunirían en las profundidades del Bosque de Wissal, el 29 de febrero de 2024. 

Mira el calendario. 
Quedan 20 días. 
Todo está preparado para acabar con ellos. 

¿De qué lado estás?

RELATO 9

CELEBRACIÓN INOLVIDABLE


En los bosques asturianos se celebró la boda entre un unicornio forastero y una xana, bellísima hada de fuentes y arroyos.

Al convite asistieron todos los seres mágicos del lugar: xanas, trasgos, cuélebres, hadas y duendes.

A medida que la sidra corría por las mesas, a los trasgos, incansables duendes bromistas, les dio por esconderle a los cuélebres los tesoros que custodiaban, con los consiguientes silbidos terribles de éstos y las disparatadas risas de los trasgos.

Pero lo peor sucedió al amanecer, cuando llegaron las xanas y los trasgos se escondieron bajo sus faldas, provocando gritos, carreras, golpes y risas.

RELATO 10

EL BANQUETE DE LAS TENTACIONES

En una mesa engalanada se congregaron los pecados de los humanos dispuestos a devorar con avidez.

El orgullo se erguía en su arrogancia, mientras la envidia susurraba sus resentimientos. La lujuria emanaba un aura seductora, y la avaricia se aferraba a cada bocado. La gula devoraba sin cesar, mientras la ira ardía en silencio. La pereza se recostaba, indiferente a todo. 

De repente, una luz tenue iluminó la mesa. Era la esperanza que modesta y humilde se sentó entre ellos, extendiendo su mano con una sonrisa cálida. Los pecados se miraron entre sí, incómodos. Todo el poder aflojó ante su presencia luminosa.

RELATO 11

EL MISTERIOSO BOSQUE AZUL

Vivían en la India, una viuda heredera con su hija. Se casó de nuevo con un cazafortunas que realmente estaba enamorado de su secretaria.
Según el marido, la madre se suicidó al desaparecer la pequeña.
Una Deidad la convirtió en pavo real para protegerla; hasta que cumpliera dieciocho años.
Pasado este tiempo, el padrastro y la amante festejaban en el bosque los años juntos.
El pavo real desplegó su plumaje, pintando de azul el bosque. De sus garras brotó sangre sibilina, envolviendo a la pareja; 
enloquecieron.
Circula esa leyenda sobre la pintura: “El Misterioso Bosque Azul”.

RELATO 12

POR LA FUERZA DE LA RAZÓN

Después de muchos años de pobreza, la comunidad indígena que se asentaba al oeste de la ciudad, ganó fuerza e identidad con un nuevo líder que surgió de una familia humilde pero trabajadora. Era un carismático joven que unificó a su gente con ideas innovadoras e inteligentes. Contrario a lo que su propio pueblo aceptaba, pero sin violar sus tradiciones, él encontró la forma de convivir con los “huincas”, ofreciendo una fiesta cada año. En una larga mesa, ataviada con su mejor artesanía, podían conversar y derribar paradigmas étnicos. Los que antes les decían incivilizados, ahora son socios comerciales.

jueves, 1 de febrero de 2024

RELATOS SEMANA 193

Foto Martin Page

 RELATO 1


EL DÍA DEL COMETA

Aquella mañana de 1910 el cometa Halley cruzaba la Tierra justo en el momento en que un tren salía de la Gare d’Orsay de París por la vía equivocada.
Nuestro padre, relojero de la estación, cuando volvió a pasar el cometa a los setenta y seis años, vió desde la torre del reloj cómo se aproximaban para tomar el tren los pasajeros de aquel desgraciado accidente en forma de ectoplasmas.
Desde entonces, mi hermana y yo esperamos ansiosos al día 28 de julio de 2061, fecha prevista del Halley, para intentar ver a los pasajeros fantasmas, que tantas veces contaba.


RELATO 2

REGRESO A GALES 
Era el día. Llovía. Padre e hijo vestían impecables trajes oscuros. 
Olía a tierra húmeda por doquier, incluso dentro del Saint Patrick’s College.
Andrew finalmente había aceptado estudiar allí. Viajaron en familia para el inicio de clases en el extranjero.
Helen no entró, prefirió el deleite de los frondosos jardines. Los vio adentrarse, ascender las majestuosas escaleras. Los contempló desde fuera, pero al verlos desviar hacia el lado contrario de lo previsible, entró y los siguió sigilosamente. Se sorprendió al verlos detenerse frente al reloj donde ella y Jeff se habían prometido. Cogió una instantánea, y rompió a llorar.

RELATO 3

DEMASIADO TIEMPO 

_"Cada uno encuentra sus propias razones para elegir el silencio"_.

Hacía unos días que había extraído aquella frase de la novela que estaba leyendo. No paraba de pensar que llevaba demasiado tiempo callando enfados para que no parecieran reproches, porque odiaba los reproches... Demasiado tiempo justificando a los que la herían... Demasiado tiempo siendo la última en su lista de prioridades.

Recordó también una conversación con su hija pequeña:  
- _Mami, ¿has probado alguna vez a darte un abrazo?_
- _Creo que no, ¿por?_- contestó ella.
- _Porque sienta muy bien quererse mucho_.

Entonces se abrazó y sintió todo el Amor del Mundo.

RELATO 4

CONJUNCIÓN A LAS 15:42

Hoy, justo en la conjunción entre Júpiter y Venus, nos volvemos a encontrar después de 28 años. Los niños han crecido y no hay excusas para seguir postergándolo. Las cosas son diferentes, ya no puedo correr a encontrarte después de un largo viaje y no sabremos si besarnos en la cara o en los labios, como dice la canción.
¿Sabremos si esta conexión mágica traspasa el tiempo y el espacio, obviando el aspecto, caminando despacito?
Te daré el beneficio de la duda, pero yo siempre estaré seguro que, esos 32 segundos en el ascensor, fueron lo mejor de mi vida.

RELATO 5

POLVO DE ESTRELLAS

Adán y Eva, sueñan con controlar el tiempo. Siempre intentan dominarlo todo. Incluso eternidades tan absolutas como el tiempo o la muerte. La segunda tratando de retrasarla lo máximo posible, la primera solo pueden medirla según sus humanos medios.

Adán y Eva se aburren a veces. Para ello han inventado una ingeniosa frase: "vamos a matar el tiempo".

En su ingenuidad o soberbia no piensan que es el tiempo quien los mata a ellos. A fuego lento, cociéndolos en sus horas, minutos y segundos.

Adán y Eva, solo son dos granos de un reloj de arena. 
Polvo cósmico de estrellas!

RELATO 6

DETRÁS DEL TIEMPO

Como bien sabían, pues ambos eran físicos, el tiempo es la única magnitud independiente. Vuela, estés o no preparado.
Cuando se mezcla con nosotros a veces nos desvela y otras nos aprieta. Y siempre termina con nuestra vida.

Ambos amaban el tiempo que pasaban juntos. Las horas paseando, los minutos debatiendo mientras tomaban el té y los segundos que duraban los besos. 

Dieron su vida para pararlo, apoyándose en la ciencia, pero se enfrentaban a un concepto ficticio, creado para entenderlo, algo tan infinito como el Universo.

Y fue imposible detenerlo.


RELATO 7

QUÉ TIEMPO TAN FELIZ

Como la mecánica de un reloj suizo, la casualidad hizo que ambos nacieran un 12 de junio de 1940. Fueron elegidos para trabajar en la torre del Gran Reloj, desempeñando trabajos de mantenimiento. Pendulaban entre engranajes, resortes, piñones y manecillas. Minuto tras minuto, el amor entre ellos comenzó a andar, y le dieron cuerda a diario. Durante esos setenta años, el Gran Reloj nunca se detuvo ni un segundo. El tic-tac de sus corazones, en cambio, sí que lo hicieron con la misma precisión de un reloj bien ajustado: un 12 de junio de 2020.

RELATO 8

OCÉANOS DE TIEMPO

Creía que soñaba despierta cuando, desde su cama, le pareció ver un rostro que la observaba desde el espejo.

 Un rostro amable coronado por un sombrero de fieltro verde con una gran pluma ámbar, que desaparecía al sentir su miedo.

Cada noche fue repitiéndose el mismo encuentro. 

En la octava noche, cuando el deseo era mayor al miedo, ella abrió las sábanas, sonrió y cerró los ojos.

El sombrero en la mesilla, el abrazo en su piel, el beso en sus labios…

En su oído una frase que tembló en su cuerpo:

«He cruzado océanos de tiempo para encontrarte».

RELATO 9

LAS MEJORES PLAYAS DEL ATLÁNTICO 

Ella quería viajar a la playa con aguas turquesas que aparecía en el folleto de la agencia de viajes. La cara de vinagre de su marido, como siempre, fue precursora del destino final para sus bodas de oro. 
Un tour muy cultural por las salas de máquinas de los grandes relojes de Londres, Bratislava y Budapest, incluyendo degustación de la gastronomía autóctona de cada lugar.
Fue en el Big Ben donde ella se sinceró.

_"Ya no te quiero, Alberto y me da igual que tengamos 5 hijos y 12 nietos. Mañana me largo a Fuerteventura. Las mejores playas del Atlántico"_


RELATO 10

GARE DE ORSAY

Aquellos que vienen a Paris y miran el mundo desde la retaguardia de este reloj, no son conscientes de la historia que alberga. Este edificio vio como todo lo que había a su alrededor se derrumbaba por las bombas. Fue nuestra prisión. Después de morir Hitler, pudo venir a buscarme a aquella estación. 50 años después, y desde aquel reloj que me imponía las horas de mi destino incierto, juntos seguimos mirando con agradecimiento al mundo por haber podido seguir nuestras vidas en paz y con el deseo de que no haya más guerras innecesarias.


RELATO 11

POKER

El calor movía las sombras, 
el polvo espeso no tenía ganas de levantarse.
En el altavoz sonaba música de baile. 
El hombre del sombrero colombiano, vaqueros, camisa roja y zapatos de trabajo, subió el escalón del patio acercándose a la barra, "una Poker helada, por favor". Sentándose fuera, apoyado en la columna de la esquina, contempló las colinas tostadas por el sol de febrero.
Cerveza en la mano, empezó a tararear suavemente las notas de "El Charrito Negro". 
'Te deseo buena suerte y aunque me llamen loco, soñaré contigo'.
El tiempo tenía su nombre.

RELATO 12

INSTANTES ETERNOS

La vida es un instante, parecían decirse contemplando la ciudad a través del tiempo. 

La lágrima que se desliza sobre tu mejilla.
La mota de polvo que volita a nuestro paso.
La huella que deja mi pisada en la arena.
El parpadeo que delata tu cansancio.
La gota de sudor que brota de mi piel.
Ese gesto que sueles hacer con los labios.
El pétalo de rosa que se desprende.
La tormenta que cesa.
La luz del sol que atraviesa tus sentidos.

Contemplando la ciudad, siento que en el roce de tu mano contra la mía, tenemos apenas quince años.

RELATO 13

AMOR IMPOSIBLE 

Parece que fuera ayer pero a pesar del tiempo transcurrido seguimos cumpliendo nuestra promesa y volvemos a encontrarnos. 
Un poco más viejos, es verdad, pero dueños de nuestros recuerdos y de nuestros secretos. 
No pudo ser, cada uno siguió su vida pero durante este tiempo siempre te añoré.
¿Qué nos pasó? 
Hoy como cada primero de febrero somos fieles a nuestra cita.
Y tus hijos ¿siguen bien? Siempre fue eso lo que te importó. Eres una gran mujer.
Esta será la última a la próxima ya no vendré. Ayer tuve cita con mi médico. 
Ya nada puede ser como ayer.

RELATO 14

MÁS ALLÁ DEL TIEMPO 

La vida son momentos, instantes con los que el destino juega ¿a su antojo?
Hemos necesitado darle forma al tiempo e introducirlo en nuestras vidas solo para poder comprenderla.
No pensamos que es algo que hemos creado solo para justificar nuestro deambular cotidiano.
Y así andamos, buscando el rumbo al compás de las manecillas de un reloj...pero no siempre es fácil seguirlo.
Sólo cuando nos atrevemos a mirar más allá de su esfera, aislándonos de su cadencia, encontramos las respuestas para ser libres sin que ningún tic-tac marque el paso de nuestras vidas.


RELATO 15

ÚLTIMOS LATIDOS 

El reloj de mi vida hace tic tac toc, 
cada minuto que pasa soy alguien mejor,
mi senectud me persigue, 
mas no temo ser mayor,
pues a tu lado el tiempo para,
y no pierdo mi valor.

Cada segundo es un mundo,
abrazando tu calor,
son mil vidas que he vivido,
y mil sueños de color.

Y aquí parados miramos
como baja en contador,
de los suspiros que quedan,
para hacer eterno nuestro amor.

RELATO 16

PARA NO OLVIDARTE
TE AMARRÉ A MI MEMORIA

La aciaga noche que me regalaste tu último aliento me percaté de que tu bella imagen, con los años, podría diluirse como la acuarela. 

Paré el tictac en el momento que imaginé nuestro final juntos. Detenido el tiempo, mi corazón sigue a tu lado, esperando que entres por la puerta cautivándome, sonriente, con tu aroma fresco…

Compartimos un amor tan intenso que pocos podrían comprenderlo. Rogué guardar tu recuerdo eternamente en mi cabeza.

Hoy las arrugas, el dolor... no merman mis sentidos, y tampoco puedo olvidarte. Mis lágrimas inundan el vacío de mi último horizonte. ¡Maldita memoria!

RELATO 17

PENSABA COMERME El MUNDO

Miraba mi reloj constantemente. 
Tenía que atrapar el minuto uno de ese trabajo. Sabía que solo tres habíamos sido elegidos en la etapa final. 
Me faltaba calle para correr, llegaba tarde. 
Llovía a cántaros.
¡Zas! Me caí, mis lindos zapatitos rojos de la suerte quedaron atrapados bajo las ruedas de un coche.
Unos fuertes brazos me levantaron.
Encandilada por su mirada me recupere rápidamente. Fue una tarde loca de anécdotas, risas y vinos.
Perdimos el trabajo, él era el segundo candidato…

RELATO 18

CUIDADO CON LO QUE DESEAS…

Lo que me falta es tiempo. TIEMPO en mayúsculas. Para estar con la familia, los amigos, el ocio y el asueto. Todo el día trabajando para casi nunca llegar a fin de mes. Me obsesiona el reloj, las manecillas avanzando inexorablemente, a velocidad de vértigo. Me llevo las preocupaciones de la oficina a mi casa y pago mis frustraciones con los que mas quiero. Hasta mi perro, mi amigo mas fiel, ya no levanta la cabeza cuando me ve. Nunca oye ya de mis labios ese mágico “¿Vamos?” 
 ¡Cumple mi deseo! ¡Dame tiempo!
¡CONCEDIDO! 
Y el reloj…
Se paró… 
Para siempre.

RELATO 19

LLEGÓ LA HORA

Quedaban 10 minutos para que volviera a suceder, pero esta vez era distinto. Habían tenido muchas oportunidades de enmendar sus errores y cuando parecía que vivían la última, el destino se las ingeniaba para llevarlos siempre a ese lugar. 

“¿Sabes? Creo que depende de nosotros romper el bucle”, dijo ella.
 
“Opino lo mismo. Salgamos de aquí para averiguarlo”, le respondió él.

Cogidos de la mano, abandonaron lentamente aquella torre.

Comprendieron, por primera vez, que no tenían necesidad de seguir viajando en el tiempo. Les aguardaba lo desconocido y no podían dejar de pensar en lo emocionante que sería.

RELATO 20

EL RELOJ DA LAS CUATRO

Nos encontramos por primera vez cara a cara veinte minutos antes del estreno. Yo llevaba mi colorido vestido y él un traje a medida, el pelo engominado hacia atrás. Nos sonreímos. 
Las autoridades se enjugaban el sudor con blancos pañuelos, su éxito dependía de nuestra puntualidad matemática. 
El engranaje comenzó a funcionar, renqueante como un gigante que se despereza. La pasarela nos llevó hacia el luminoso exterior, sonó la música e iniciamos nuestra danza. El público lanzó un “¡Oooooh!” de admiración aplaudiendo con entusiasmo. Me sentí volar arropada entre sus brazos.  
Como todas las tardes desde hace ciento sesenta años.

RELATO 21

POR QUÉ NO ME MIRAS

Por qué no me miras?
Llevamos aquí dos horas y no te has vuelto ni un momento hacia mi.
Es verdad que nos citamos para romper nuestra relación justo donde la iniciamos.
Comprendo que es duro. Pero es algo que hemos pensado y debatido ampliamente. 
Ya no somos los mismos. No compartimos nada, ni siquiera el hogar.
Al menos a mi, me queda un bello recuerdo de nuestros días felices, cuando éramos tan afines, cuando nuestro amor lo sanaba todo.
Qué te hace estar así? si llevas un año y medio con otra persona.
Y yo llevo dos años muerto.