sábado, 3 de octubre de 2020

RELATOS FOTO 26


Foto: Muro de Berlín. Autor desconocido


RELATO 1 

Hay que ver…


- Súbete a la valla. Mira esa gente de ahí detrás. Parece mentira ¿No tienen otra cosa que hacer que estar asomados hora tras hora, del punto de la mañana a la noche? Ayer estuve vigilándolos y no se movieron en todo el día. Sus miserables vidas no darán para más. Seguro que no tienen vida propia ni dónde caerse muertos. En fin, parece que se van. Habrá que hacer algo para llenar el plato hoy. Mira tú en los cubos de basura de camino a casa que yo voy a ver si pillo algo en los contenedores de Pryca.

RELATO 2

La Familia Frank 

Hacía casi cinco años que habíamos salido de casa con lo que llevábamos puesto. 


Mamá dejó atrás los zapatos y la sonrisa. Oma a Opa Hein, la silla no podía bajar. Mi padre su autoestima. Y yo a mi muñeca de trapo y mi inocencia. 


Habíamos vuelto, un muro improvisado nos separaba del que había sido nuestro hogar. Miramos a través de las rendijas que había entre las maderas y supimos que jamás regresaríamos. 


Oma, se giró de pronto y dijo ─ ¡Carajo, hemos sobrevivido a una guerra! ¡Dejad de lamentaos, tenemos mucho trabajo, hay que reconstruir nuestra vida!

RELATO 3

UN SEGUNDO AL MES 


El tercer sábado de cada mes era el peor día . Desde que nos levantábamos reinaba el silencio, los ojos tristes y nerviosos de mi madre preparaban el desayuno , daban mil vueltas al salón y tras retocar el hombro de la chaqueta de mi padre salían dirección al Pasillo . 

Ese pasillo por el cual veíamos una vez al mes a mi hermano, arrestado por los malos solo por sentir la vida de otra manera .

Yo me agarraba fuerte a mi padre sin querer llorar y por un segundo mis ojos y los de mi hermano se cruzaban . ! Ese segundo era mi vida !


RELATO 4

LOS MUROS CAERÁN


No me gustan los muros.

Ni las vallas ni las cercas ni las empalizadas.

  Según el diccionario de sinónimos, encontramos palabras similares como: impedimento, estorbo, inconveniente, escollo y traba. Ninguna con matiz positivo.


¿Para qué necesitamos los muros? 

  Se podría hacer un análisis de las civilizaciones a través de ellos. Sólo sirven para ocultar problemas, disfrazarlos en una pared.

  Afrontémoslos, busquemos soluciones sin parapetarnos detrás de un muro - léase literal o figuradamente-.

  Derribemos las cercas, construyamos puentes, y al final, los muros caerán.


RELATO 5


Después de aquél virus del 2020 el mundo cambió. La economía mundial se fue al traste y las imágenes eran como después de una guerra mundial.

Los seres humanos que pasaban cerca de aquello que llamaban capital, intentaban asomarse y ver cuál era la situación actual pero no se veía nada, no se veía a nadie. Les confinaron, acabaron cerrando fronteras, levantaron aquel dichoso muro y dejaros de tener comunicación. Parecía que quisieran que se contaminaran todos para librarse de aquello, les dejaron solos. Fue un experimento. Aun hoy, 20 años después, la conciencia del resto no está tranquila.


RELATO 6❇️

La fuga


— ¿ Ves una cuerda desde el último edificio?

—No, no alcanzo.

—Deberíamos irnos, hace viento.

—Espera...

—No te hagas ilusiones.

Un día de fuerte viento del este, un chico de 13 años del distrito de Treptow En Berlín Oriental, aprovechó la dirección del viento, confeccionó una cuerda de 50 metros, se precipitó desde un cuarto piso, balanceándose sobre la pared de hormigón hasta alcanzar Berlín Occidental, fueron testigos el viento y la noche.

El amor pudo más que las metrallas, escapó a la narrativa bipolar de mundos enfrentados. Pulía el viento sus mejillas. 

Dieter consiguió abrazar a su hermano.


RELATO 7🥈


Cada día, ponerse de puntilllas, cada día asomarse y mirar.

Entusiasmados con el ritual. Alzados a la misma hora, en el mismo lugar. Felices, unidos, curiosos, expectantes.

Cada día mirar y no ver nada.

Mi inocencia preguntaba: ¿Y por qué venimos si no se ve?

Años después comprendí, que esa era la razón para seguir yendo cada día.

Porque si hubiéramos visto, no nos habríamos atrevido a mirar nunca más.


RELATO 8❇️


Muros, para separar familias.

Tapias, para distinguir espacios.

Paredes, para dejar de escuchar.

Tabiques, para marcar utilidades.

Paredones, para dominar al enemigo.

Vallas, para no entrar ni salir.

Murallas, para defender territorios.

Cercas, para mantenerlo lejos.

Diques, para contener los mares.

Fronteras, para clasificar a las personas.

Presas, para secuestrar a los ríos.

Todo, para darnos cuenta que somos uno y no hay forma de pararlo.


RELATO 9


Ya eres lo bastante mayor para entender que un padre es capaz de cualquier cosa con tal de poner a salvo a su familia. En el otro lado no quedan más que malos recuerdos de lo que fuimos. Tuve que cometer atrocidades, sí, y no dudaría en repetirlas si hiciese falta. Gracias a ello conseguí sacaros a tu madre y a ti del distrito de la muerte, de ese infierno donde el llanto y el dolor acecha cada rincón. Que Dios se apiade de las pobres almas que allí siguen.


RELATO 10🥉


LA OTRA VALLA


-Cuéntaselo Nadú, cuéntale a Abdel lo del muro de Berlín que te contó tu padre - dijo Amin.


Así comienza la espera de tres amigos africanos, junto a la valla de Melilla.


- Dice mi padre que fue más triste porque esa valla separó a hermanos de sangre solo por pensar distinto. Sin aviso, dividieron el poblado, tapiaron algunas puertas y ventanas de las casas, primos y novios estuvieron distanciados 28 años. Un día los americanos dijeron que tenían bombas nucleares y echaron abajo la valla.


-¿La nuestra por qué sigue subida?


- Porque te llamas Abdel y no  importas a nadie.


RELATO 11


NUESTRO ÁNGEL


_"...es verdad que el miedo al tifus mantiene a los soldados alejados, pero sacar a los niños escondidos en ataúdes me parece muy arriesgado. Arriesgado para ti, Irena, para nosotros es eso o nada._

_Tampoco deberías venir cada tarde a la valla, si te cogen, el gueto se queda sin su Ángel"_


*A Irena Sendlerowa


RELATO 12


UN DIA CUALQUIERA


11 de Marzo - 7:40. Estación de Santa Eugenia.

 ¡¡BOOM!!,..., silencio, humo, fuego, gritos, llantos, nombres en el aire,..., sirenas, ambulancias, histeria, caos.

- ¡Mamá!, ¿qué pasa?.Tengo miedo.

- Cariño quédate con papá y no sueltes a tu hermana...

- ... ¡No te vayas!.

- Tranquila, tengo que ir.


RELATO 13

Lo Irreal y lo Real separado por una fina valla


Ahí estaba asomado, mirando a través de ella Andrey.

En su mano,la matrioska que su madre le regaló,el día de su boda,mientras sonaban las metrallas de la guerra.

Cayó la matrioska al vacío.

Llevaba todos sus deseos,
el principal,reencontrarse 
con su familia,perdida en
el conflicto belico.

Una lluvia de pétalos y
matrioskas,se elevaron al cielo.

Miró,a su lado estaban su esposa,su madre y su
hermana,con él,en el lado
irreal de la valla.


RELATO 14


HAIKU BERLINÉS 


Muros no habrá,

que con su ira logren,

el cielo cegar.


RELATO 15


Belfast, los muros de la vergüenza.


Barricadas y muros separaban a católicos y protestantes. 

Mi familia católica quedó dividida en dos, mi mujer, hija y madre, conmigo, mi hijo al otro lado, pianista y agnóstico.

Cada día, durante meses, sin fallar uno, nos acercabamos al muro y oíamos las melodias del piano que tocaba para nosotros, entre tiroteos, explosiones y mucho miedo.

Hasta que tras una fuerte explosión, ya no se volvieron a escuchar los sonidos de las notas musicales.

Una bomba había destruido el edificio, el piano y la vida de mi hijo.

Actualmente los "Muros de Paz" honran a las víctimas de ambos bandos.

RELATO 16

BODY LANGUAGE


38 Edición del Festival Internacional de San Sebastian:


_-"Berlín", la película que dirigió, ha sido doblemente galardonada. Concha de Plata al mejor Director y de Oro a la mejor película. Usted declaró que no habría sido posible sin su mujer. La conoció durante el rodaje...¿es así ?_


- Efectivamente, ella era figurante, nada más verla supe que sería mi musa... Estaba de espaldas, delicadamente encaramada sobre una piedra junto al muro, llevaba zapatillas de ballet y un abrigo demasiado grande... Su porte aristocrático en medio de tanta desolación me produjo una emoción tan abrumadora que no descansé hasta conquistarla...

RELATO 17

Nuestra posguerra


Pese a ser tan iguales, en las guerras se enfrentan los unos contra los otros. Nos tocó ser los otros. Tras despedirnos del barrio donde vivíamos, fuimos sorprendidos por una ráfaga de tiros a bocajarro. Nuestros nombres se han caído de los libros, somos números mal contados que no conocen el olvido. 


Cuando acabó nuestra guerra alimentamos la tierra que sustentaba a quienes nos enterraron en fosas comunes. Completamos el ciclo del fósforo y aquí estamos, dando la hierba donde juegan los niños y las flores que se regalan los amantes al pasear por las afueras.


RELATO 18

Los Ojos del Corazón


– Mamá, ¿otra vez vamos a ese sitio?

– Sí...¡apúrate, salimos ya!

– Pero si allí no se ve nada...¿por qué tenemos que ir?

– Cariño, aunque tu mirada no encuentre algo bonito que ver, lo importante es lo que vea tu corazón. Él tiene ojos que no necesitan luz para ver...porque cobran vida con los sentimientos, y los nuestros se han quedado al otro lado de ese muro, por eso tenemos que ir...¡para no olvidarlos!!

– Yo solo quiero ver a la abuela, ¿por qué ese muro nos lo impide?

– Porque es el precio de una guerra...


RELATO 19

FAMILIA UNIDA NO SERÁ… ¿VENDIDA?


¡NO! No nos van a aborregar, ni a tener ciegos, sordos y censurados!!!. 

No podemos consentir que este gobierno nos envuelva en continuas cortinas de humo, y no sepamos qué traman en realidad…

Familia, ¿Todos de acuerdo? Arengaba el padre con vehemencia durante su paseo vespertino.

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, Respondían (suegra incluida) a coro, insuflados de empatía. 

¡Anda! Mirad, mirad, una obra nueva. ¿Qué irán a construir en el solar?

La abuela: Una botica, virgencita de los Milagros…

La madre: Un pryca, un pryca…

La hija: Una disco, una disco, “porfa” “porfa”…

El padre: Un estadio nuevo, un estadio nuevo… 

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

RELATO 20


OBSERVADORES DE LA NADA


La vida en su conjunto me ha resultado difícil. Un valle de lágrimas, que dicen en las misas los creyentes _comesantos_... 

Pero también he sido feliz, creo. Al menos en algunos momentos. Y éso es lo que me quedo con agrado.

Por lo demás, he formado parte de un montón de observadores de aquello que nos han permitido observar. Guerras, muros de la vergüenza, cónclaves papales, huellas en la Luna, pandemias, Massiel con varias copas de más, el Sálvame Deluxe... En definitiva, observar las ruinas de los demás, a través de una alambrada. Observadores de la nada.


RELATO 21


EL TREN DE LAS DOCE Y CINCO


Cuando era pequeña, todos los domingos después de misa, mis padres me llevaban al viejo muro a ver pasar el tren de las doce y cinco.

Me decían que era un tren mágico que atrapaba los sueños de los niños para llevarlos a las personas que estaban tristes. Y yo me ponía pegada al muro con los ojillos muy apretados para que mis sueños llegasen a la gente sin sueños.


Ayer sábado, murió mi padre y hoy a las doce y cinco he corrido hacia el muro y por la ventana del tren he visto a mi padre despidiéndome.


RELATO 22

UN DOMINGO DE 1961


El carrillón de las doce del mediodía nos anunciaba el momento. Su melódico tintineo nos hacía vibrar y llenaba de esperanza. Entonces, con nuestras mejores ropas, corríamos para ver a la familia.


Aquel domingo era diferente. Habían colocado una valla de madera que impedía la visión. Intentamos comunicarnos, pero nuestras voces se ahogaban con el ruido sordo de las máquinas excavadoras, martillos neumáticos, y el ir y venir de soldados vigilantes y trabajadores cabizbajos.


A duras penas, conseguí atisbar, lo que parecía la frenética construcción de un muro, y en ese mismo instante nos expulsaron bruscamente.


¿Qué estaba sucediendo?


RELATO 23


Observo a través de las heridas abiertas en el tiempo lo que fue de mis semejantes. Y me confío a lo que fueron las palabras de otros para completar mi propia historia.


RELATO 24

Marlene


Ella es Marlene la hija del carpintero y él su novio, Herman; querían escapar al otro lado. El chico parece muerto, ella herida..., lleva lamentándose desde las cinco de la mañana. Están ahí, abajo, ¿los veis?, enredados en el alambre de espino; los soldados de ambos lados temen tomar la iniciativa de acecarse a ellos y ser abatidos por los contrarios..., mientras tanto, la chica se desangra por momentos y sus gritos se apagan. 

¡Qué terrible pesadilla...! ¡Vamos!, hace frío, volvamos a casa, es la hora de las noticias. Ojalá alguien llegue a tiempo de salvar su vida. ¡¡Venga, vamos!!


RELATO 25🥇

CLICK


Cada noche espero ese _click_ que me permite dormir. Es el único remedio para el insomnio crónico que sufro.


Estar a este lado no fue fácil, pero lo soporté durante veintiocho años sabiendo, con su _click,_ que él estaba en el otro desde aquella maldita noche en la que se fue a trabajar y ya no pudo volver. 


Hace tiempo que cayó el muro y volvimos a encontrarnos... Pero cada noche, a la misma hora, él sigue saliendo a la calle para lanzar una piedrecita a mi ventana _(click)_. Luego sube, se acuesta a mi lado y me abraza.


RELATO 26

El espíritu humano


Un límite, una frontera, un momento. A este lado la naturaleza salta y hay vida en cada partícula, las hojas salen y se marchitan, el colibrí ayuda a la flor y los momentos son únicos. Somos parte de algo eterno.


Al otro lado, la mole de hormigón que nos convierte en uno más de los pobladores de colmena. Lo ansiamos, lo deseamos y eso nos impide disfrutar la belleza de esta vertiente. 


Y si conseguimos allí trasladarnos, al final la rutina morderá, las emociones serán escasas, y esperaremos ansiosos volver, cruzar el límite, la frontera.


RELATO 27

LA OBRA


Teníamos todos los que la veíamos crecer, un sentido crítico y temeroso. Lo nuevo impone, es distinto, invasivo. Surgían opiniones sobre cómo hacer las cosas, ahorrar materiales, ganar tiempo, había quien presumía de haber hablado con un ingeniero, de tener información cualificada.

- Han dado con una vía de agua potable.

- ¿Y eso es bueno?

Los encargados ordenaban lo imposible, la sobra de unas cosas, la falta de otras, la disciplina, el pillaje. Había que animar el espíritu, inventar la esperanza. ¿Cómo engañar al agotamiento? ¿Cómo hacer esto creíble, ilusionante?

- Vamos, queda suficiente luz para acabar este tramo.


RELATO 28


Centro de estudios arqueológicos.


Informe de sector 19.

Fecha: 03-10-3029


_ Hemos rescatado una caja que contenía fotos en un perfecto estado de conservación.

- Mandamos nuestra.

- En este lugar, por lo visto, la gente se asomaba a un muro y quería saltarlo. 

- Desconocemos el motivo.

- Todo muy surrealista.


RELATO 29


Más allá.

Miramos al otro lado del límite. Algunos creen que hay un paraíso, pero el silencio es total. Ningún sonido humano, ni pájaros, ni tan siquiera una brisa que insufle algo de vida a ese panorama. Nada. Y de los que se fueron, no hemos tenido noticias.

Yo no pienso en otro lugar. Es aquí donde tengo mis amores, mis dolores, mis risas y mis llantos, mi pasado y mi futuro.

Cuando llegue el momento de cruzar, quiero hacerlo saciada, repleta de vivencias, satisfecha y en paz, para decir adiós con la certeza de que el círculo se ha completado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario