sábado, 21 de diciembre de 2024

RELATOS SEMANA 240. ESPECIAL FELIZ NAVIDAD

 

Foto: Puzzle Schmidt "Galaxia aleatoria" 


RELATO 1

¡A BORDO!

Faltaba muy poco para que empezase la Navidad y los padres de Miguel llevaban horas corriendo de un lado para otro, limpiando y acabando los preparativos para la cena.  

No tenían tiempo para él, no podía sacar sus juguetes, ni comer nada de lo que olía tan bien hasta que llegasen los demás. Miguel se aburría mucho y quería divertirse. ¿Qué se supone que debía hacer mientras esperaba?

Se fue a su cuarto y, muy silenciosamente, sacó de debajo de la cama su nave espacial mágica. Pulsó el botón de desaparición y viajó a la velocidad de la luz hasta llegar al espacio. ¡Una nueva aventura comenzaba!

Llegó a una galaxia en la que los tacos y burritos convivían flotando junto a los planetas y le pareció buena idea activar la palanca de transformación para convertir su nave en un trozo de pizza. Además, pulsó el botón “animal” y se convirtió en un simpático perezoso. Lo mejor era que podía teñir todo de colores con sus rayos láser de arcoíris. Estaba pasándolo muy bien cuando oyó un golpeteo.

“¡Cariño! ¿Estás vistiéndote? Los primos están a punto de llegar”

Miguel cerró su cuento. Retomaría su aventura en otro momento de necesidad.


RELATO 2

"HISTORIAS"

Con cinco años, su mente convertía cada pensamiento en un dibujo y cada frase, en un bocadillo de tebeo.
Las historietas que creaba solo eran para ella, sus manos no sabían trasladarlas al papel. 
Aquella tarde, inspirada por la visión de una fotografía del periódico, quiso pedirle prestado el teléfono a mamá para llamar a la niña de la foto, que parecía muy triste. Antes de que la frase saliera de su boca en nubecita de cómic, la tachó. Pensó que quién alegraría a esa niña sería su muñeco de trapo, el osito Filomeno. 
Y eso hizo. 
Le lanzó al espacio sideral, viajando en un pedazo de pizza, para que, con su visión arco iris ultravioleta, animara a la niña, y a todas las que se encontrara por el camino. 
"Todas las cosas buenas acuden a la llamada" pensó con contumacia. 
Y mandó chuches, nubecitas de azúcar, tacos y nachos calentitos. 
Tardó en darse cuenta de que la quimera que había creado seguía en su cabeza y no saldría de ahí hasta que sus manos no se pusieran en marcha. 
Y con el tesón que le caracterizaba, a los 16 años público su primer comic.
"Historias de Gaza" se llamaba.


RELATO 3

DE MOLINOS Y GIGANTES

Era un diciembre frío. Las hojas rojizas caían como confeti tras las tormentas otoñales y se entrelazaban con las primeras migajas de turrón que se deslizaban de los labios en medio de animadas conversaciones.

Sofía y Valeria, junto a su grupo, avanzaban por la empedrada calle peatonal. Algo captó la atención de Sofía. Un joven, montado en su monopatín, descendía por la avenida, desafiando la gravedad y la lógica, como un perezoso cósmico surcando galaxias de tacos y pizzas. "¡Mira, Valeria!", exclamó Sofía. "¡Es increíble!"

Valeria, su gemela, su fiel escudera, le susurró: "No son gigantes, son molinos", anclándola a la realidad. Aun así, la mente de Sofía seguía desafiando esos molinos que su mente convertía en titanes.

Valeria, con un gesto furtivo, escribió un WhatsApp: "Mamá, creo que Sofía olvidó de nuevo su medicación. No te preocupes, siempre juntas." Después, se unió al grupo, se acercó a su hermana, le dio un abrazo eterno y la besó fuerte en la mejilla. Su apoyo incondicional era el mejor regalo que Valeria podía hacerle a su hermana durante estas Navidades, durante el resto de su vida, y es que los mejores regalos no vienen envueltos en papel brillante.

RELATO 4

REY POR UN DÍA

Lo escogieron por ser negro. Buba llevaba pocos meses en el pueblo trabajando en los invernaderos cuando su jefe le propuso un trabajito extra: disfrazarse de rey antiguo y tirar caramelos a la gente durante un desfile. Le pareció un trabajo fácil y aceptó a pesar de no entender de lo que se trataba. Al principio pensó que el objetivo era mofarse de él. No le importó. Necesitaba dinero y estaba acostumbrado a las humillaciones y a los desprecios. Pero desde el primer momento descubrió algo inesperado. Los niños lo aclamaban llamándolo Baltasar, lo miraban sorprendidos, lo saludaban con cariño y le pedían caramelos. Y así todo el tiempo. Cuando terminó y volvió a la cuadra donde compartía colchones en el suelo, sartenes, cazos y hornillos de camping con otros compañeros de trabajo, le explicaron que los españoles decían que ese día era mágico. Y Buba supo que esa magia era verdad porque nunca olvidó la inmensa felicidad que lo envolvía aquella noche mientras se entregaba al sueño recordando las sonrisas de los niños.

RELATO 5


NOCHE DE REYES...¡Y PIZZA!

La mañana de Reyes, Rodrigo se levantó aturdido tras una noche de pesadillas.
Todo empezó con un dolor de barriga, pero aguantó sin despertar a su madre porque, de todas las noches del año, esta era la menos indicada para permanecer despierto...era la Noche de Reyes.
Consiguió dormir a ratos y sus sueños no fueron para nada dulces sino más bien "pesadillas saladas".
El día anterior había ido a la cabalgata con sus padres como todos los años. Se había portado muy bien y esperaba que los Reyes atendieran su carta sin reservas y sin carbón, por supuesto.
Después del paso del cortejo, sus padres siempre le permitían comer lo que más le gustaba: pizza de salami...¡y se hinchó hasta que no pudo más!
Esa noche la pizza cobro vida en su barriga y se convirtió en una auténtica pesadilla. 
En sus sueños aparecían trozos de pizza surcando el espacio sideral mientras la supermorsa atómica trataba de fulminarlas con su mirada láser. 
Tanta batalla lo dejó exhausto.
Cuando su madre le pregunto al día siguiente si quería comer otra vez pizza, salió corriendo hacia el baño gritando:
¡Nooooooooooooo, nunca más!

RELATO 6

EL HÉROE SILENCIOSO

Érase sólo una vez, en una galaxia remota, donde las reglas humanas no alcanzaban, que se rumoreaba que un ladrón burlaba la seguridad de los restaurantes intergalácticos más exclusivos. Los testigos hablaban de un ser ágil, peludo y silencioso. Su firma era inconfundible: al amanecer, desaparecían enormes bandejas de tacos, pizzas y burritos.
Las cámaras de vigilancia nunca captaban más que un destello de luz arcoíris. El personal, exasperado, revisaba los registros una y otra vez. Algunos decían que era un bandido alienígena; otros, que era un fantasma vengador de la comida desperdiciada.
Una noche, el chef de un restaurante flotante decidió quedarse a vigilar. Armado con un desintegrador, se escondió tras el mostrador. Y ahí lo vio: un perezoso gigante, deslizándose lentamente sobre un rayo de luz, cargando con cajas de pizza y montones de burritos. El chef quedó paralizado, no tanto por el animal, sino por lo que escuchó en las transmisiones del ladrón: risas infantiles.

Siguiendo al perezoso en secreto, descubrió su destino final: un asteroide habitado por niños olvidados de la guerra galáctica. Con la panza llena y sonrisas brillantes, dormían sin hambre bajo las estrellas, protegidos por su silencioso héroe.

RELATO 7

LOS SUSURROS DE LA CASA ENCANTADA 

Los capullos dorados se abren a los rayos del sol, que traspasan las nubes de formas caprichosas, cubriendo el campo de amarillo, verde; el olor a miel y perfumes se mezclan, revoloteando mariposas coloreadas.
El serpentino camino asciende hasta la encalada casa, con contraventanas azules, macetas floridas, movidas por el viento.
En estío, las playas se cubren de bañistas. La casa brilla reflejando el calor.
Hojarasca crepitando bajo las pisadas, el rojizo de los castaños colorean las paredes. 
Hay aroma a castañas asadas.
La casa duerme sobre las blancas montañas. El techo de tejas rojizas enmohecidas, nevado. La chimenea humeante escribe con un lápiz invisible, “esta es una casa mágica”. El fuego dibuja formas fantásticas, susurrantes al chisporroteo de los leños.
Llega la Navidad. 
Los niños jugamos con la nieve, hacemos muñecos… Atravesamos la puerta encantada, está el mantel de cuadros, Papá Noel, alimentos, golosinas de arcoíris, elaborados por nuestra madre. El árbol navideño con lazos rosas, plateados azules…rematado por una estrella, guarda bajo sus ramas regalos.
Nuestro padre, con sus manos encallecidas, pasa páginas de cuentos que nos lee.
La noche cubre de magia nuestros sueños. La magia del amor de nuestros padres.

RELATO 8

COLORÍN COLORADO 

Desde el pais de la "fantasía", gobernado por _Strump_ y su lugarteniente _Muskoni_, allá por el año MMXXIV, con la ayuda de sus departamentos de IA, fue lanzado al espacio y a los medios de comunicación de todo el mundo, el personaje de _Tumorín_. El mismo, tenía la inocente misión mediante su rayo multicolor, de enviar a los niños a la cama a una hora saludable. Pero detrás de esa intención, se ocultaba la verdadera misión de aquel personajillo, que lanzando sus rayos destellantes, dejaba a los niños en un estado de somnolencia extrema, y al día siguiente, al despertar, les invadía la necesidad de consumir comida basura y todo tipo de merchandising, gafas, camisetas, juguetes, todos ellos de la marca comercial _Tumorín_. 

Pero en algún lugar escondido de la península ibérica... Un pequeño genio de la informática descubrió la trampa, y la manera de contrarrestar esta atroz abducción a los niños del mundo, consiguiendo borrar aquella invasiva imagen, y convirtiéndola en, _Cleo, la mayor de las niñas de la familia telerín_, tirando por tierra la manipulación de los críos, y la multimillonaria inversión de unos enfurecidos _Strump y Muskoni_.

Y colorín colorado, por favor, acabemos con este peligroso cuento.

sábado, 14 de diciembre de 2024

RELATOS SEMANA 239

Fotografía disco Led Zeppelin autor Ernest Farmer



RELATO 1

MI TIERRA

Bordeando el rio, bosques de eucaliptos venidos de Oceanía. Sombras y cañaverales, caminos y senderos que fueron para los labriegos castigados por el sol, que se estrechaban y se oscurecían incluso a plena luz del día.
En la casa de labor, paredes retorcidas por las repetidas capas de cal, dejando al descubierto los años transcurridos de los tiempos de terratenientes fusiles en mano. El resto del cortijo está en ruinas, aún con las cicatrices de la guerra del 36.
Con las espaldas destrozadas por los años de esclavitud y miseria, se liberaron las tierras, al fin, para quienes la trabajaron.

RELATO 2

LA BELLEZA QUE IMPORTA ESTÁ EN EL INTERIOR 

_El cuadro no se quita; lo pintó la tía Anapaqui después de uno de aquellos brotes psicóticos que le daban y..._

"Pero Elisa, el cuadro es feo como él solo, ¡no pega con el estuco veneciano que vamos a hacer en la pared!"

_Pues esa pared se queda sin estuco, que la tía Anapaqui pintó de memoria al abuelo y todos decían que, en su estado, era un milagro._

En ese momento, el cuadro se descolgó espontáneamente, dejando ver una hornacina en el muro, repleta de lingotes de oro viejo.

La tía Anapaqui seguía haciendo milagros desde el más allá.

RELATO 3

NADIE ES ANÓNIMO 

En una de mis visitas al MOMA de Nueva York, ví una foto que me llamó la atención por su título "Viejo Anónimo"
Lo miré con atención y la mirada me cautivó.
Pensé en su anonimato.
Investigué al fotógrafo y pude averiguar que gran parte de su trabajo lo llevó a cabo en España, concretamente en la comarca de las Hurdes.
Allá me fui con una copia ampliada de la foto y un nombre, Azabal, un pequeño pueblo de gente humilde.
Enseñé la foto a jóvenes y viejos, y entre ellos me dieron un nombre: Ese era Frasquito el jurdeño.

RELATO 4

YA NO ES AYER

Siempre tuve una gran carga sobre mis hombros. Desde los cuatro años tuve miedo de todo cuanto hacía, no fuera que el Niño Jesús y la Virgen se enfadaran conmigo. En la España de los sesenta todo era pecado.

El médico de mi madre me miraba y ella decía que yo lo provocaba. No supe lo que significaba hasta muchos años después.

Hoy me pregunto cómo he llegado hasta aquí. Miro atrás y vislumbro los fantasmas de otras vidas que hubiera vivido, y lo archivo todo en un cajón de mi conciencia, como un relato inacabado al que puse fin.

RELATO 5


DESDE MI LIBERTAD 

No soy un ingenuo. Sé que, desde su atalaya, me ignoran. Su prepotencia es tal, que no saben que me necesitan. En su desprecio al trabajo humilde, creen que la leña aparece en sus chimeneas por generación espontánea. 
Pero hay otra cosa que no saben y que, aunque a ellos les traiga al pairo, es mi mayor tesoro: soy libre cuando corto los sarmientos y me empapo de rocío, libre cuando mis pies dejan huella en la tierra húmeda, cuando los últimos rayos del atardecer calientan mi cuerpo... porque mi libertad no depende de su tiranía, sino de mi alma.


RELATO 6

LOS DESHEREDADOS

Mientras la sociedad capitalista había tejido un sinfín de comodidades, los desheredados, como él mismo se denominaba, tenían que esforzarse, aunque en ello les fuera la vida, para poder calentarse en aquel invierno que cada día se llevaba por delante a alguien por culpa del frío que se te metía en los huesos.
Se sentía ignorado pero él tenía su historia que celosamente guardaba. Tuvo comodidades, familia que lo querían pero ahora piensa que en la vida no todo es una línea recta. Cuando menos te lo esperas llega una curva inesperada y te lo arrebata todo, ya eres invisible.


RELATO 7

MERECER EL POSTRE

Ernesto vivió desafiándose a sí mismo. 
Tras lograr cada bravata la recompensa era el postre de la cena, aunque el esfuerzo era innecesario, pues su mujer cocinaba dulces todos los días. 
Esa mañana pensó en trasladar, de una vez, hasta el cobertizo, la poda de los sauces que delimitaban su granja con la escuela.
Sin querer, pasó a la posterioridad protagonizando una fotografía que varios años después fue portada de un vinilo icónico. 
Pero eso Ernesto no lo supo. Murió dos meses después, sepultado por bloques de piedra a la entrada de una cueva. 
Intentaba lograr otro reto.

RELATO 8

EL VIEJO SIN MAR

Dock habitaba en una remota granja, situada en las afueras de Eyemouth. Atrás quedaban aquellas interminables noches de faena junto al capitán en el indómito mar del Norte. 

Los turistas que pasaban junto a la granja, hacia el lago, le observaban extrañados cargar aquellos enormes fardos de leña. Ya no salía a pescar. Su mente, junto al calor de la chimenea, viajaba constante al día en el que la tormenta se llevó a su hijo William. Mary, incapaz de soportar la pérdida, se marchó hace años. La granja, desde entonces, era un refugio de soledad. Una escalera hacia el cielo.

RELATO 9

31 AÑOS DESPUÉS
 
El cuadro que nos vio crecer seguía colgado en la misma pared que, ahora deteriorada, componía la cocina de nuestra casa de campo. Fueron muchos los desayunos que tomamos bajo la firme mirada del abuelo Tomás, el cual nos observaba y enseñaba lecciones sobre la vida.
 
A cada cerdo le llega su San Martín, a caballo regalado no le mires el diente, a quien madruga Dios le ayuda... O la que mi madre más repetía: si la vida te da palos, hazte una cabaña.
 
Hoy descubro que aquella última supuso el inicio de todas mis hazañas, es decir, cabañas.

RELATO 10

MENTE EN BLANCO 

Cada etapa se plasma en un desconchón de una pared imaginaria, plasmada por cuadros enrevesados que recorren caminos torcidos, geométricos, como vía láctea goteando a través de los parietales, tratando de pintar de transparente la mente, sin lograr apagar el motor de la imaginación. 
Cascadas de colores, dibujan imágenes,que dan paso a mas imágenes. 
Suena un Hip-hop mental,saliendo por fin del enmarcado oleo que está enganchado en la pared de la psiquis, el Payaso que inunda de rojo y negro como un film, hollando la mente. burlando el olvido. Hay desconchones perennes: “FELIZ NAVIDAD “

RELATO 11

DE PROFESION, CAMPESINO

Quema el sol las sedientas siembras.

Amaneciendo, los sombreros cubriéndoles, los campesinos se afanan en sus tareas y miran al hostil cielo azul, que no da tregua, sol abrazador, pobreza resignada.

Cantan las cigarras.

Cae el día, ahogan sus penas, a la sombra de las parras, beben maldiciendo su mala suerte.

Un día más de sequía. 

Las tierras sembradas se retuercen, agonizan.

Rezan a un Dios que nos los entiende.

Pero hoy el cielo amaneció cuajado de nubes. 

Todos salen a festejar la caída de las primeras tímidas gotas sobre los ardientes guijarros. 

Y se entrelazan en un esperanzador abrazo.

RELATO 12

RAÍZ

Entró al despacho de Véritas & Asociados con paso firme, listo para cerrar otro negocio. Sobre la pared, una vieja fotografía enmarcada captó su atención: un campesino cargaba un atado de leña bajo un cielo nublado.
—¿Quién es? —preguntó Mario, intrigado.
—Mi padre —respondió el abogado, con voz serena—. Su sacrificio fue la base de todo lo que soy. Nunca olvido de dónde vengo.
Mario tragó saliva. Desde que la vida le sonreía, había enterrado su propia historia. El eco de su vergüenza resonó como un juicio silencioso.

sábado, 7 de diciembre de 2024

RELATOS SEMANA 238

Foto Nuria Velasco (oldphotoscabinet)

 RELATO 1


AÑORANZA DEL PASADO 

Siempre he sido pequeña pero acogedora. He visto a muchas generaciones ser felices dentro de mí. Eso pasó a la historia.
Llevo mucho tiempo abandonada.
Nadie hace ya hogar en mis entrañas. Los gamberros violaron mi intimidad echando mi puerta abajo, el viento y el polvo campan a sus anchas dentro de mí. Arrancaron mis venas y mis nervios, dejándome seca e inerte, a oscuras y fría. Me dejaron ciega destrozando mis hermosos ventanales.
Ahora mi esencia permanece en lo alto de mi columna vertebral acechando a los intrusos, he aprendido a defender mi posición, casa encantada, me llaman ahora.

RELATO 2

LOS QUE YA NO ESTÁN

En la finca aún podía leerse en el gran portón herrumbrado, con barrotes vencidos y goznes desencajados: _La Dehesa._
La extensión yerma y estéril que se extendía a sus pies, contrastaba con los verdes campos de antaño, surcados de innumerables viñedos donde a menudo solía jugar a las escondidas mientras el viento invernal helaba sus mejillas. 
Al llegar a la mansión familiar, un estremecimiento le sacudió su decrépita espalda. Esperaba ver a su abuela en lo alto de la escalera, rostro adusto, pelo recogido y vestido largo de luto. Podía sentir que seguía allí, juzgándolo con aquellos ojos inquisitoriales.

RELATO 3

UN GRITO DESGARRADOR RESQUEBRAJO LA NOCHE

Tras recibir la inquietante llamada, 
María se dirigió hacia aquella vieja casa perdida en mitad de ninguna parte, con desagradables augurios.

Encontró la puerta entreabierta, nerviosa se adentró en la penumbra, un gran silencio. La luna permitía ver con claridad.

Ascendió la vieja escalera. Su corazón bombeaba muy fuerte. En la habitación sobre la cama, yacía el cuerpo inerte de un joven desconocido, desnudo y frío. 

En la pared se podía leer una breve pero contundente frase: “Nunca más”. 

Sobresaltada por el relámpago, descubrió la mirada felina de un gato negro, único testigo mudo de todo lo sucedido aquella noche...

RELATO 4

ECOS DE UN PASADO

La madera gemía bajo sus pies, como si también recordara. La mujer ascendía la escalera, con la mirada clavada en la puerta abierta. Fue allí donde lloró, donde rió, donde la infancia se le escapó demasiado pronto. En la penumbra imaginó los rostros de las niñas que fueron su refugio, sus hermanas en el miedo y la esperanza.
Rozó el marco de la puerta, sintiendo las astillas bajo los dedos, como cicatrices de un pasado que nunca se curó del todo.
—Gracias por los días buenos —susurró.
La casa, en silencio, la dejó entrar una última vez.

RELATO 5

POLVO Y PIEDRA 

Bodie, California. Ciudad sin ley que fue floreciente en los años de la fiebre del oro, y en la que familias enteras fueron asesinadas por la codicia.

Lo único que le quedaba era la vieja mansión familiar, invadida por una naturaleza implacable. Los últimos apenas lo veían. Era como una sombra herida de muerte, castigada por el infortunio. 

Todos fueron abandonando la ciudad menos él. Su única obsesión era quedarse en aquel infierno de polvo y piedra para morir lentamente junto a los suyos, enterrados cerca de una mina abandonada, a los que visitaba diariamente.

RELATO 6

LECCIÓN CON CORAZÓN

Heridas en la piel y en el alma, tras años de dolor y miedo, por fin llegaron a la propiedad, con un enorme trabajo por delante, pero con grandes esperanzas y muchas ilusiones.

Tras explorar el precioso jardín y atravesar el umbral, la niña recorrió todas las habitaciones gritando “ME ENCANTA”. Asombrada, descubrió que el eco le devolvía las palabras.

Su madre, con una sonrisa cálida, la abrazó y le dijo: “Cada vez que hablamos, si lo hacemos con el corazón, el sonido vuela y nos lo devuelve con creces”. 

-Te quiero mucho, mami
-Y yo a ti, el doble.

RELATO 7

PARA NORMAL

Él estaba obsesionado con encontrar pruebas de la existencia de vida tras la muerte. 
Noches en cementerios o el descenso hasta simas encantadas, llenaban sus días. 
Rosalía era escéptica, pero amaba la fotografía, y acompañarle era una excusa para ver el mundo desde su objetivo. 
Aquel día fueron al Palacio del Canto del Pico, buscando almas perdidas.
Más tarde, al revelar una foto, apareció una figura que sus ojos no habían visto. Para él fue suficiente.
En cambio ella estaba convencida de que había una explicación. No la buscó.
No necesitaba pruebas para saber que los fantasmas no existen.

RELATO 8

¿DÓNDE VIVE EL MAL?

El mal no vive en ultratumbas ni su aspecto es terrorífico. Yo lo conocí, se ganó mi confianza, vivió conmigo. Lo vi allí, en lo alto de la escalera ¿qué vigilaba? No lo sé pero cuando lo descubrí su mirada era glacial, aterradoramente fría, gélida. El miedo me bloqueó, no supe reaccionar. Al momento un vendaval ensordecedor arruinó todo mi hogar.
Hoy los más osados me dicen que sigue allí, vigilante en lo alto de la escalera. ¿Qué hay detrás de aquéllas puertas? Yo sí lo sé. Sólo destrucción. 
Una limosna, por favor, soy un sin techo. 
Muchas gracias señora.

RELATO 9

LA TRADICIÓN CONTINÚA

Cuando me la asignaron la acepté como un reto. Antes de fijar un día de puertas abiertas, acudí para diseñar mi discurso infalible en el que potenciaría lo bueno y pasaría por alto lo malo. Sin embargo, las humedades, la ausencia de puerta de entrada, de corriente eléctrica, el crujido de la estructura y un largo etcétera me hicieron ver que jamás podría venderla en aquel estado. 

Tras un suspiro de derrota, noté que una silueta me observaba desde las escaleras.

“Es perfecta. Me la quedo”.

Mi historial de ventas sigue limpio gracias a aquella señora de apellido Addams.

RELATO 10

UNA OPORTUNIDAD PERFECTA 

Natalia y Alberto llevaban semanas buscando casa en la periferia; el centro era intocable.

— ¡Natalia! —exclamó Alberto con un brillo en los ojos que solo se ve en los locos y en los enamorados—. Esta casa es maravillosa. Con unos toques de pintura y unos parches, será perfecta.

— Tienes razón, cariño. ¿Y qué si tardamos más de una hora y media en llegar al trabajo? Eso sí, me preocupa qué haremos con el tío ese que se ha aparecido al final de la escalera.

— Ya veremos. Llama a tus padres a ver si quieren avalarnos.

— Voy. ¡Qué ilusión!

RELATO 11

NOCHE DE REGATAS

El sótano de aquella casa era un lugar prohibido para Anne y sus dos hermanos. El padre se encerraba allí para construir maquetas de barcos. “Son frágiles, no quiero que los dañéis”, repetía.
Aquella noche, el río desbordado invadió la casa. Despertaron sobresaltados por un chapoteo extraño. Al asomarse al salón, vieron veleros y fragatas surcando las aguas en un desfile increíble.
Ayudaron al padre a rescatar y secar cada barco, trabajando juntos hasta el amanecer.
Han pasado cuarenta años. En su visita al viejo hogar, Anne sonríe, recordando el día en que la lluvia los unió por primera vez.

RELATO 12

NOSTALGIA 

Óscar no sabía si estaba en su casa familiar para recordar o para despedirse. En cuanto entró supo que fue para las dos cosas. 
Revoloteando entre la hojarasca, le pareció escuchar la risas de sus hermanas al llegar del colegio.
Como un proyector de diapositivas, cada escalón traía a su memoria una imagen del pasado que dolía a la par que reconfortaba.
La voz de su madre le repetía: _las cosas no tienen alma, cariño, hay que saber desprenderse de ellas_.
Cuando llegó a la entreplanta, secó sus lágrimas y abrió la ventana para colgar el cartel de "SE VENDE".

RELATO 13

LA PINTURA (1860)

Mi padre no aprobaba mi matrimonio. Estaba en la escalera, por fin bajó. 
Se celebró la opulenta boda.
Mi esposo huyó con papeles, joyas, dinero…
El fuego arrasó la casa, el humo cae en nubes de encajes, huele a Nardos y misterio. Yo deshecha en cenizas.
Todas las noches aparezco vestida de novia. Extendiendo mis manos a mi padre muerto.

En una subasta, un cura le interesa una pintura; es una mansión y una novia en llamas.
Decide comprarla.
El vendedor advierte: —Trae mala suerte. Responde.—La casé, la liberaré. 
Pagó con monedas de oro.
Desapareció con el cuadro.

RELATO 14

MILONGA

Ha pasado otro año. Igual que hace muchos años. 

Margarita tu danzabas ligera en el salón de “La 'Milonga del Rey”.
La orquesta tocaba «Olé Guapa», nuestros cuerpos trenzados bailban sin cesar, nuestros pasos se deslizaban livianos, mientras nuestras miradas eran brasas rojas de pasión,
una vibración que parecía infinita.


¿Dónde estás ahora, amor mío? 

Mi sombra se ha quedado en la escalera, aún buscándote. Todo se desvaneció de repente, ahora el viento sopla entre las ramas secas, amontonando hojas y recuerdos en la puerta de este invierno infinito. 

Espero un sueño, otra ronda de tango contigo.

sábado, 30 de noviembre de 2024

RELATOS SEMANA 237

Foto Colita

 RELATO 1


QUÉ LE IMPORTA A NADIE

¡Qué le importa a nadie si vengo o si voy!

Si visto mi fragilidad con el mantón que pegado a mi piel muestra mi ser y
al sentir tu desnudez pegada a la mía me estremezco y te deseo.

Qué importa lo que digan si nuestro amor puede ser fuente de inspiración de los más folclóricos letristas.

Si en cada roce de tu cuerpo me desarmo y reconstruyo y tu mirada es un volcán de sensaciones que me abruma.

Si las caricias de tus manos me sobrecogen y me hacen temblar como nunca había sentido. 

¡Qué le importa a nadie!

RELATO 2

MÁS ALLÁ DE LO VISIBLE

En ocasiones me divierto repasando mis anécdotas preferidas. Una de las más emocionantes fue el día que conocí a Pepe y Lola.
Una singular pareja, no por la energía folklórica de ella sino por la inmensa entrega y amor que se profesaban. 
Se conocieron en el bar donde Lola actuaba cada noche. Él quedó prendado de los giros de volante y sus caracoles bañados en sudor. Ese sentimiento imparable continuaba arrollándoles siete años después y nadie podía negar que estuviesen hechos a medida para el otro.

Decidí que el verdadero nombre de ella no tendría nunca cabida en su historia.

RELATO 3

AMOR A PRUEBA DEL MUNDO

En un pequeño apartamento lleno de plantas y libros, dos personas comparten su vida sin pedir permiso al mundo. Alberto, silbando bajito, prepara café mientras Mateo corrige unos exámenes.
 
La casa, decorada con fotos de sus viajes y sueños cumplidos, refleja su amor sencillo, valiente y libre. Fuera, los murmullos y prejuicios intentan atravesar sus paredes, pero ellos los ignoran. 

Por la calle, caminando de la mano, ríen de las miradas curiosas, seguros de que su felicidad es su mejor escudo. La gente puede seguir opinando; mientras estén juntos nada más importa. Su amor, simplemente, es suficiente.

RELATO 4

CARNAL

Fueron muchas las noches en las que salí de la oficina a altas horas de la madrugada con mi indumentaria de _joven, aunque sobradamente preparado_, abogado de multinacional. 
Entre el miedo y la curiosidad, atravesaba la noche ociosa de la que tanto me habían prevenido mis mayores: padres, maestros y otros responsables de mi crianza conservadora y elitista.
Se podría haber llamado Libertad, Valentía o cualquier sustantivo de los que yo carecía, pero se hacía llamar Carnal la que, justo antes de entrar en mi Audi, derrumbó todas mis barreras con una mirada tan ardiente que nunca más miré atrás.

RELATO 5

DE ESPECTÁCULOS Y PERFUMES

El espectáculo siempre fue nuestra salvación. Recuerdo perfectamente la primera vez que consumí; sólo curiosidad y sólo una vez. Sin embargo, mi memoria no lograba alcanzar cómo me hice adicto, en un proceso lento e inconsciente que te envuelve como un perfume. Él nunca sucumbió, ni siquiera en los momentos iniciales y difíciles en los que le odiaba y se lo manifestaba. No necesitaba ayuda, no quería nada, sólo morirme. Ahora, después de cinco años de rehabilitación, vuelvo a acercarme, aunque sea rozando sólo, al mundo que nos encontró y unió. Nuestros mantones vuelven a entrelazarse.

RELATO 6

QUÉDATE

Regreso a mi camerino para cambiarme. Toda la habitación huele a él. 

Un fuerte escalofrío me recorre todo el cuerpo. Dirijo la mirada hacia el espejo, el cual revela su escondite. Su anatomía se aproxima lenta, pero confiadamente hacia mí. 

Me sigo ruborizando cuando me mira así. No debería estar aquí, pero no pienso echarle. 

Acaricio con delicadeza su piel y llaman a la puerta. 

“Ernesto. ¡Sales en 3 minutos!”

Contengo las lágrimas. Mi reflejo me devuelve a la cruda realidad, aquella en la que él sigue estando muerto y yo lamento todo lo que nos faltó por vivir.

RELATO 7

HOGAR, DULCE HOGAR ?

-Nunca antes nos habíamos peleado con tanta rabia y agresividad como hoy.
-No te reconozco Manuel, me has gritado y dicho cosas muy feas.
Siempre hemos estado de acuerdo, aún con nuestras diferencias. Yo trabajo por las noches y he dejado la intendencia de la casa en tus manos. Siempre has hecho y deshecho a tu antojo y jamás te he dicho nada en contra, pero esto es un disparate y no estoy para nada de acuerdo.
-Eso no te da derecho a comportarte como un energúmeno.
-Pero, es que no ves que estas losas verdes no pegan con nada?

RELATO 8

EL BUEN AMANTE DEL BAILAOR

Manos arriba, hacia el cielo, queriendo atar el alma a una estrella.
Mientras sus pies están anclados, agarraitos al suelo. Arriba, abajo, tacatá. 
Con la carencia de un corazón latiendo que sigue el "gemío" del cantaor. Con el sentimiento de las palmas, su cuerpo dando vueltas y vueltas. 

Antonio ama bailar. Pero el baile es un mal amante, que devuelve noches de cocaína y mañanas desesperadas. 

Y ahora aparece él, y sus ojos negros, que persiguen mil cosas alejadas del flamenco, rompiendo sus planes en mil pedazos. Adiós a Tokio y Nueva York. 
A cambio de ser amado.

RELATO 9

ROJOS

Se pasean orgullosos a paso firme de soldado. Se saben corazón y pasión.  

Atardecer de verano y despertar del volcán. La muleta del matador. La sangre gitana. 

Prados de amapolas. Las botas del gato y el vestido largo de satén. La falta en el escrito y el alto amigo, no pases por aquí.

Una mariquita en la lluvia y una ficha del parchís. Dos bailarines libres, únicos, arrogantes, atrevidos, frenéticos.

El rojo relativo, metáfora del amor, ganador en la apuesta de la vida. 

Pero sobre todo es la marca que dejan mis labios, vestidos de gala, cuando besan los tuyos.

RELATO 10

PERSIGUIENDO A TEPSÍCORE

En los 70, en la Plaza Real de Barcelona, atisbé entre la multitud a una joven descalza que danzaba acosando a los clientes de las terrazas con un naipe de Tepsícore entre los dedos. Aquella belleza desnuda bajo un vestido vaporoso, me cautivó de tal manera, que decidí seguirla en su locura. Nos sumamos a otros que recorrían las ramblas de arriba abajo, siendo insultados por muchos y aplaudidos por pocos. Gays, travestis y transformistas, refugiados en las drogas por los golpes de la dictadura. Abanderados de las libertades que hoy ya no están, porque no pudieron envejecer.

RELATO 11

LOLO

En el Madrid del 81 todo era lo que parecía, aunque nadie solía ser quien decía ser, sobre todo de noche.  
Eran tiempos de cambio, de explorar los límites de lo prohibido y de excesos, de muchos excesos.
En esa época conocí a Lolo, un soplo de aire fresco, un adonis sevillano, aficionado a la fotografía que me salvó de un fin trágico.
Esta era nuestra foto preferida: acabamos en su estudio después de drogarnos y follar como locos. Me gusta apretarla contra el pecho antes de entrar a la quimio, me transmite su fuerza desde donde quiera que esté.

RELATO 12

LA ABUELA 

Desde pequeño era un niño sensible.
Su madre los abandonó.
Le crió su abuelita, igual que a sus hermanos. 
Ella lo trataba de forma especial, como especial era él.
—Abu, quiero volar como las mariposas y vestirme como las hadas.
Ella le contestaba.
—Tú harás lo que quieras, siempre te apoyaré. Tendrás mi amor.
Los hermanos se separaron. 
Ella murió. Regresaron todos. 
Sus hermanos lo abrazaron, hicieron lo mismo, con Luis su pareja. 
— Eres de la familia.
El retrato de la Abuela parecía que los miraba con ternura.

RELATO 13

LO QUE LA VERDAD ESCONDE 

Habían pasado únicamente veinte años desde la victoria de Trump. Mike hurgaba entre las cosas que su tío Eduard guardaba en la buhardilla de su casa en San Francisco, cuando descubrió una fotografía. En ella, dos figuras se entrelazan con gracia, vestidas de vulnerabilidad y resistencia. 

Adoctrinado en un mundo donde la expresión personal está prohibida, se siente perdido ante la imagen. ¿Qué secretos encierran esas miradas? Sin respuestas, guarda el retrato bajo su uniforme de colegio, sintiendo un anhelo inexplicable. Sueña con comprender lo que significa ser humano y libre, imaginando, en silencio que grita, lo que parece inalcanzable.


sábado, 23 de noviembre de 2024

RELATOS SEMANA 236

 

Foto Kio Wa

RELATO 1

INFIEL

_-¿Videollamada?_
_-¡Sorpresaaaaa! ¿Te pillo mal?_
_-Un poco... Ya ves, diluviando._
_-¡Vaya! El clima de Londres es así._
_-No te preocupes, hoy estábamos todo el día de congreso._
_-Bueno, ¿Y cómo lo estás pasando?_
_-Perdona amor, ahora no es buen momento, ¿hablamos luego?_
_-¡Claro! No te entretengo más, un beso, ¡te quiero!_
_-Gracias, adios._

Los atardeceres de otoño en Cádiz son preciosos, idílicos, reparadores... más, si se comparten con la persona amada. Ese fin de semana de lujuria desenfrenada había traído una _yo_ que apenas reconocía. 
No se cuánto tiempo podré soportar la vergüenza de la mentira, pero necesito sentirme libre.

RELATO 2

SOLA, MIRANDO EL OCÉANO 

Cada día pisaba firme la tierra de sus ancestros. Allá donde agarraban las raíces que le daban sombra, notaba la calidez de la tradición y la familia. Pero nunca dejaría de ser gitana, eso la abrumaba.
El peso de su destino llenaba de tristeza sus tardes. Caminaba por la playa, miraba el mar, como si pudiera ver al otro lado, allí donde la vida era diferente a la suya. Y planeaba irse, salir corriendo. Pero había algo más fuerte que sus deseos. 
Ese triángulo plateado, frontera entre el Atlántico y el Mediterráneo, tiraba de ella. 
Nunca viviría alejada de Cádiz.

RELATO 3

PREPARADA
 
Al principio no le di ninguna importancia. Se desvanecería en algún lugar de mi memoria, como pasa siempre. Sin embargo, cuando aquellas imágenes empezaron a perseguirme recurrentemente busqué respuestas.
 
Parece ser que algunos sueños adquieren un carácter premonitorio y materializan momentos del futuro. Si bien hay que tener la mente abierta y una actitud muy receptiva.
 
Por eso estoy aquí, un día de verano y en el lugar revelado, tratando de engañar al universo con esta falsa lluvia para acelerar el encuentro con el hombre destinado a convertirse en el amor de mi vida.

RELATO 4

DEPENDENCIA EMOCIONAL

La lluvia golpeaba sobre mi paraguas con un ritmo cada vez más constante pero no me importaba mojarme, sólo así me daba cuenta de que estaba viva. Deambulé sin un rumbo fijo, perdida por calles desiertas esperando encontrar alguna explicación que me ayudase a comprender qué pudo ocurrir. Sí, tal como apareciste te marchaste 
como si de un juego de magia se tratase. Me resistía, a pesar del tiempo transcurrido, a creer que lo nuestro se acabó.
Es curioso pero ha tenido que ser ahora, alejada de ti, cuando he recobrado mi vida. Esa dependencia emocional también se fue contigo.

RELATO 5

EL PARAGUAS DE ANA

Ana tenía solo veinticinco años cuando Marcelo, el amor de su vida, murió en el hotel donde trabajaban aquella Nochevieja. Solía bajar a recordarle mirando el mar cada primero de enero desde hace ya demasiados años.

Aquel día, el cielo estalló con un lamento desgarrador sobre sus hombros. Ana sacó su paraguas y se encogió, haciéndose minúscula ante el mar infinito. Después, se dejó llevar y permitió que la lluvia arrastrara las deudas de su pasado. En esa catarsis, con el mar como testigo, Ana encontró la contraseña para desencadenar su corazón. Poco después, volvió a enamorarse.

RELATO 6

BAJO LA TORMENTA

Bailan bajo el paraguas, ajenos a todo, desnudos en el agua, como si la lluvia, el azote del viento, las olas, nada ocurriese.  

Sus mentes están lejos, en una isla de luna clara, donde cada noche danzan sobre una alfombra de arena. 

Con una vida entera por delante para aprender, con las yemas de sus dedos, la geografía de sus cuerpos. 
Para convertir miradas en risas cómplices bajo las sábanas. 

Creen que el mundo es sólo suyo, pero la lluvia continúa insistente, rompiendo el hechizo, devolviéndolos a la tempestad.

No esperes pasar la tormenta, aprende a bailar bajo la lluvia.

RELATO 7

UN SECRETO EN GOTAS DE AGUA

El agua resbalaba sobre el paraguas como un murmullo constante y lleno el silencio. No era la lluvia, era el eco de palabras afiladas de las que hacen heridas. Sentada en el suelo, inmóvil, esperaba, como si el mundo me debiera una respuesta. Dicen, que si escuchas con el corazón, las gotas pueden contar secretos. Entonces lo supo, no estaba sola. Una sombra alta y extraña susurró: “¿Estás lista para dejarlo?”. Se levantó descalza, el paraguas cayó al suelo. Bajo aquella tormenta, soltó el miedo, tomó la mano de la sombra y desapareció, dejando atrás el peso de cada gota.

RELATO 8

COLORADO COLORÍN 

Era la reina del cuento al revés, donde los ratones huían de Hammelin y el flautista los buscaba desesperado. 
En su mundo, el lobo soplaba las casas para proteger a los tres cerditos del frío y, Caperucita, llevaba pastel al lobo para curarlo de su gula de carne. Ella nunca llevaba zapatos de tacón a las fiestas; usaba deportivas, las ataba bien fuerte y bailaba siempre entre cuentos desordenados. 
«Colorado colorín», murmuraba, mientras esperaba bajo la lluvia de su paraguas que las gotas limpiaran cada una de sus historias para volver a empezar de nuevo, mil veces y una.

RELATO 9

LA MECÁNICA

Mecánica de profesión; desde lo alto de la montaña, pasaba como una película su vida, por su mente. Aliviada, recordaba las parejas con buenos sentimientos que tuvo. Escogió aquel, con aires de enamorado, que la cubrió de mentiras. El peor; que la maltrató hasta anular su autoestima; su paraguas eran sus lágrimas.
Solo la quería para que le hiciera la revisión a sus automóviles. 
Le exigió que dejara a punto su último coche. 
Y bien que se lo dejó; ahí sentada sobre una piedra vio como cayó al abismo el coche con su dueño, envueltos en llamas.

RELATO 10

OLOR A CAFÉ CON LLUVIA 

Dulce nació en el Valle del Cocora, asombrosa región cafetera de Colombia, donde la lluvia suave y constante impregnaba su vida de olores magníficos. Su padre recolectaba café en un cesto y transportaba a su Dulce en otro, mientras su tierno entendimiento se nutría de aquellos maravillosos paisajes. 
Dulce prefiere olvidar porqué abandonó su tierra.
Al atardecer, bajo el caño de cualquier ducha, pierde su mirada bajo un paraguas salpicado por el agua. 
La gente dice que está loca.
Yo creo que regresa cada tarde a aquellas nubes cafeteras que empapaban su alma de felicidad en el Valle del Cocora.

RELATO 11

NERÉIDE PERDIDA

Yo vengo de un sueño donde cae la lluvia desde nubes blancas. 
Vengo de la mar, de las olas fieras de viento agitadas. De otras más lentas rompiendo en la orilla, como acariciándola. 
De la mar salí buscando aventuras y belleza extraña.
Vi ciudades locas, orgías de luces, prisas irritadas. Oí muchos gritos de gente callada, de desesperanza.
Y tuve bastante. No era aquel mi sitio, no sentía nada.
En la playa espero que llegue una ola, que me lleve a casa. 
Remojo mi cola atrapada en piernas, para rescatarla. 
Quiero regresar a la calma de agua. El mar me reclama.

RELATO 12

EL TODO COMO META FINAL 

Os habéis preguntado alguna vez qué es de la almas cuando el cuerpo que habitamos muere?
Vamos a una especie de estación, ahí esperamos próximo hospedaje o saltar al "más allá"
Nos juntamos unas cuantas y nos contamos nuestros anhelos.
Obviamente todas deseamos ir al TODO, pero pocas lo consiguen.
A mí me toca esperar. Estoy en un bonito paraje lluvioso, me gusta conservar el aspecto de mi anterior cuerpo mientras espero.
No soy quisquillosa a la hora del reparto, lo que sí me gustaría es no entrar de nuevo en una adicta al móvil cruzando una vía de tren.

RELATO 13

ETAPAS 

Las vacaciones en nuestra casita costera estaban siendo las más difíciles con diferencia. 
La adolescencia de mi hija llegaba a su cúspide, arrasaba como un huracán e inundaba todo de resentimiento y culpas.

Íbamos a cenar, Nuria se negaba a bajar alegando alguna llamada urgente con una amiga. 

De nuevo, el conflicto.

Esta vez salió hacia la playa. 
La seguí, sabiendo que no había respuesta correcta para resolverlo.

Estaba exhausta por su propia montaña rusa emocional.
Dudé si desvelarle finalmente mi historia de rebeldía o mantener mi reputación de madre estricta e injusta.

Cogí aire.

-Cariño, ¿me haces un hueco?

RELATO 14

CAFÉ PARAISO

Portugal.

Llovía a cántaros aquel día. 
Copo de vinho verde y Sagres pequena en la mesa.
Esperando por ti como siempre.

Ahora quedan solo recuerdos fugaces.
Nunca llegarás, nunca volveras.

"Call me the breeze"  decía la canción en el Café Paraiso.

"Yo siempre sarè ligera briza de mar que acaricia tu pelo en un día de lluvia" me decías.

No, no hay cambios en el tiempo, ahora solo sequía de amor, pedazos de my alma se arrancan sin pietad.

Sólo mi paraguas me protege de los chorros helados de tus inútiles "te quiero" que aún golpean mi corazón.

RELATO 15

TOC

Marta tenía el deseo constante de estar al abrigo de la lluvia. Era su forma de expresar la necesidad de sentirse protegida. Cuando no llovía, corría a las duchas de la costa, se sentaba, y de manera repetitiva y compulsiva, pulsaba el botón para recibir su dosis de protección.

Los que conocían su historia sabían que aquella obsesión venía de las veces que tuvo que soportar a sus trastornados padres, que la obligaban a pasar horas bajo la ducha o atada a la intemperie los días de lluvia, para que limpiara sus "pecados".