![]() |
Foto : Marjan Taghipour |
RELATO 1
UN PUÑADO DE SUEÑOS
Compartíamos la misma ilusión en el sombrío patio del orfanato: llegar a la tierra donde el maná cae del cielo.
Tras cientos de kilómetros y los pies en carne viva, llegamos a una playa desierta.
Nos enfrentábamos a un futuro incierto pero, emocionados por lo tan esperado, aullábamos como lobos para espantar al terror de las olas que pugnaban por tragarnos.
No todos alcanzamos la otra costa. Algunos fueron reubicados en distintas dependencias. Puede que uno de nosotros lograra su sueño.
Yo sobrevivo en los túneles de la gran ciudad. En mi bolsillo, la última foto que nos tomamos juntos.
1RELATO 2
HÉROES
Los cinco amigos se reunieron en la playa junto a la barca azul. Adoptaron los nombres de sus héroes y, una vez dibujado el mapa del tesoro, se subieron a ella. Simbad, el más pequeño, subió con ayuda del Capitán Garfio, el más fuerte. James Cook y su hermano Barbanegra estaban emocionados, aunque sabían el castigo que recibirían cuando descubrieran que cogieron la brújula sin permiso. Cristóbal Colón, el mayor, fue el último en subir.
¡Comenzaba la emocionante aventura!
A varias millas de distancia, una barca azul fue encontrada en la orilla, justo después de que amainara aquella terrible tormenta.
RELATO 3
Varias rupias
Los días que me quedaba al mando de la radio, ahuyentaba calamidades rezando a Váruna, aquel al que le corresponde el domino de los mares.
Eso ocurría el quinto día del ciclo. Salíamos a vadear olas en cuarteto, por lo que nuestra probabilidad personal de seguir vivos solía ser alta.
Pero el hecho de subir descalzos y sin arnés por los mástiles del velero del Lord, saltando del trinquete a la mesana por doquier, mantenía la balanza inclinada hacía lo peor.
En Tamil Nadu de todo esto no se hablaba, pues sólo importaban las tres rupias que llevábamos a casa.
RELATO 4
La barca de los deseos
Varada en tierra de nadie, cuarteada y deslucida por un sol implacable, pero aún firme y desafiante ante la decrepitud, nos esperaba cada día.
Era nuestro refugio, nuestro particular otero desde el que divisar, todos sentados, un horizonte de esperanza.
Ese desierto yermo, de tierra reseca y vida al limite que se extendía ante nuestros ojos, cobraba vida de nuevo cuando los espejismos hacían su aparición.
Pero la realidad sólo mostraba esas miradas de anhelo por escapar de nuestro destino mientras ella, una desvencijada y vieja barca, nos daba cobijo para seguir soñando.
RELATO 5
EL ÚLTIMO VIAJE
Bilal, murió apalizado por su padre, por no haber traído el jornal del día a casa.
Abdel, embarcó hacia la península con su familia, pero jamás llegó.
Farid, consiguió llegar a Europa, pero su vida se truncó por culpa de la discriminación. Hoy, sigue ingresado en un psiquiátrico.
Amin, se rindió en una travesía interminable a través del desierto. Solamente sobrevivió su padre.
Yo, conseguí llegar a España. Juré por mis amigos que, lucharía por mí, y por todos ellos. Hoy soy abogado, y ayudo a todos los que jugándose la vida, se embarcan en busca de una vida mejor.
RELATO 6
El perfume de Madrás
Coco Chanel, ya en su senectud, había perdido totalmente la inspiración, sumiéndose en una profunda amargura.
Dicen que para encontrarse a sí misma huyó, sola, a la India.
Durante aquel periplo acabó en la antigua _Madrás_, donde quizá pensó en desaparecer en las aguas del golfo de Bengala.
Allá, un día de bajamar, mientras vagaba por una inmensa playa, pasó junto a una barca en la que unos muchachos esperaban el regreso del mar.
Los aromas de madera, especias, salitre y vida que percibió al pasar junto a ellos, inspiraron su mejor perfume.
Sólo para ella. _"Chanel Infinito"_.
Eso dicen.
RELATO 7
Aguas sensitivas
Un nuevo día está a punto de comenzar. Todavía no saben quién timoneará; mientras tanto, aguardan.
El niño abre los ojos lentamente y se despereza. No quiere salir de la cama. La tristeza le invade y se prepara.
Hoy tiene examen de matemáticas. El miedo le paraliza, no se siente preparado. La tristeza se relaja.
Odia la asignatura con todas sus fuerzas. La ira se abre camino.
Entonces, mira el calendario y descubre que es sábado. ¡Qué alivio!
En su cabeza, las demás emociones abandonan la barca y la alegría capitanea gustosamente por el mar de las risas.
RELATO 8
EL LAGO
Eran cinco amigos. Les gustaba ir al “lago” a la salida de la escuela. Nunca habían creído los cuentos de sus bisabuelos de que allí ellos solían pescar. Era imposible que aquel secarral hubiera sido un lago. Tampoco sus abuelos creyeron nunca en lo que era por aquel entonces una moda, “cambio climático” lo llamaban.
La destartalada barcaza era su cuartel general, allí jugaban a ver quién era mas valiente y podía saltar desde mas alto, también a rememorar nombres de extintos árboles. Cuando se hartaban decían: ¿Vamos a comprar una botella de agua? ¡¡Vale!! ¿Tendremos entre todos 200 euros?
RELATO 9
Turistas
Muy cerca del resort había un poblado de pescadores.
Kund Malir tiene una playa desértica y hermosa pero estaba prohibido fumar y beber alcohol. La República Islámica de Pakistán es también muy estricta.
A pesar de eso, nuestro grupo actuaba como si estuviésemos en Europa y las mujeres utilizaban bikinis.
Desde una barca varada nos observaba cada día un grupo de niños.
¿Qué pensamientos había detrás de sus indescifrables miradas?
¿Frustración? ¿Deseo? ¿Reprobación?
Siempre pensé que el contacto con otras culturas transforma las costumbres y facilita respetar las de los demás, aunque sólo sea mirando.
El turismo acelera el progreso.
RELATO 10
La buena suerte
Mientras sus madres tejían en las naves de las fábricas de Chennai; Annand, Dhara, Miraf, Tarak y Rishi probaban suerte en los barcos que faenaban en las costas.
A pesar de su juventud, el significado de sus nombres les hacía un equipo deseado para los patrones supersticiosos. Era como si el destino, tan difícil de hilar en el pequeño barrio donde vivían, hubiera querido que nacieran el mismo año y fueran amigos.
Felicidad, fluidez, tranquilidad, protección y sabiduría, ¿qué más hacía falta para atraer una buena pesca?
Años después, ADMTR se convirtió en la armadora pesquera más fructífera de Chennai.
RELATO 11
RISAS DEL GANGES
Correteaban por las calles de Varanasi. Se citaban cada mañana entre las vías del tren, pedían limosnas a los turistas, lustraban zapatos, vendían jabones...Cinco miradas profundas y cinco bocas que brillan en carcajadas como única riqueza.
Hace años que la hermana Maju les prometía una vida mejor. Al fin, cinco familias los acogen en Andalucía.
Terminan de cenar junto al mar. Sus nuevas familias guardan silencio, perdidas en las pantallas de sus teléfonos.
Sobre una barca del paseo, los cinco niños sueñan con el Ganges, con aquellas carreras entre los charcos y aquellas sonrisas que aquí no luce nadie.
RELATO 12
Como Agua para vivir
Eran cinco amigos, vivían aislados del mundo real en un delicado jarrón, protegidos por la fortunas de sus familiares.
Fuerzas enemigas invadieron su país.
El cristal se rompió,remaron en las azarosas aguas del mundo real.
Sus manos entrelazadas se deslizaron, separándose. Bogaron entre olas embravecidas. Cada uno atracó en diferentes puertos.
Sus destinos los llevaron a vidas diferentes. Señaladas por alegrías, tristezas…
Después de muchos inviernos, sus rostros marcados por el arado de los años, fueron surcados por las lágrimas del reencuentro.
Ese tesoro: “La amistad,”les dio fuerzas para vivir.
RELATO 13
Travesías
La línea no divide los azules en cielo y agua. La bruma, como un mago, esconde el horizonte del océano como un as bajo su manga.
Un bostezo de mar ha empujado la barca con cinco jóvenes a la orilla. Un día, antes de que el cielo empezara a teñirse de rosa y el coro matutino comenzara a piar, abandonaron su aldea para atravesar el monstruo marino.
Otros ojos centelleantes apagan su brillo cada día en el abismo.
El viaje ha sido una Odisea, pero esto no es Itaca, aun así:
Da igual de dónde vengáis, ya estáis aquí.
Bienvenidos.
RELATO 14
Niños
Niños de la calle, niños sin zapatos, sin derechos, sin techo.
Despreciados por aquellos que bajo nuestro techo guardamos zapatos de verano y de invierno.
Son cinco y han formado una especie de familia, unidos por la pobreza y el desamor.
Niños que duermen en la calle.
Niños que a su corta edad han vivido atrocidades que ni imaginamos.
Niños, que han perdido la inocencia.
Niños de mirada triste.
Niños que sueñan con ser como otros niños, con una mamá que les de un beso cuando se vayan a dormir.
Niños feos, sucios, no queridos.
Niños a la deriva.
Niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario