jueves, 21 de enero de 2021

RELATOS SEMANA 40

Foto:  Jacob Miller, veterano de la guerra civil Norteamericana. Autor desconocido

 RELATO 1


Mutilado

Todos me miran y ven un cuerpo completo, todos menos yo. Al reflejarme en un espejo o verme en algún retrato se me manifiesta mi carencia. Llevo una vida más o menos acorde con esta época, soy un manitas con el bricolaje y un experto cocinero; me gusta estrechar mis manos para sentir la piel de los amigos. Sin embargo, siento que me falta parte de los brazos. Mi problema vino cuando dejé de rodear el cuerpo de ella, esa mina antipersona. Desde entonces soy incapaz de abrazar. ¿Qué me pasa, doctor?

RELATO 2

TIEMPOS MODERNOS

Desde su puesto de ayudante de ingeniero, Arthur H. vivió la reconversión de las máquinas de vapor. Cuando llegó la electricidad, esta pasó por sus manos achicharrándolas, siéndole reconvertidas en un ingenio mecánico.
- No tienen autonomía. Una ayuda al movimiento de la otra - explicaba Arthur en la taberna del barrio, rodeado de familiares y amigos. 
El hombre aparato evitaba, desde su reducido entorno, las miradas de extraños que se extrañaban de lo que veían.
El progreso había modernizado sus manos, decía, y exclamaba alzando un vaso atenazado:
 - ¡Ya como sólo!
Todos reían y brindaban con él.

RELATO 3

Una razón para seguir

No hubo ni un sólo momento, desde aquel fatídico día, en el que no hubiera deseado la muerte...

Cuando aquella bomba me cercenó los brazos, creí que sobrevivir fue lo peor que me pudo pasar.

Mi ánimo decayó y me vi envuelto en una espiral de autodestrucción... hasta que llegó Ella.

Se encargaba de mi cuidado y, al principio, no se lo puse fácil.

Su persistencia hizo que me pusieran unos implantes metálicos para darme autonomía.

Aunque fue un gran logro, podía sentir las miradas horrorizadas de los demás...No me importaba.
Cuando Ella me miraba...sólo sentía su Amor.

RELATO 4

DOS MANERAS

Papá nunca estuvo de acuerdo con que fuera al colegio, no quería que saliera solo de casa por miedo a la crueldad de los demás. 
Tampoco me apoyó cuando decidí buscar un empleo. 
El día que llegó mamá con aquellos artilugios, suspiró y salió de casa cabizbajo.

Ella, en cambio, me enseñó desde pequeño a caminar solo, ni siquiera me ayudaba cuando caía al suelo tras un tropiezo.
Al cumplir los diecisiete le dije que pensaba salir a buscar trabajo, sólo dijo..."abrígate".
Tardó años en reunir el dinero para aquel invento. 

Dos maneras de quererme y protegerme.

RELATO 5🥈

Manoslata de Sucarbú

Cuando la vio por vez primera, supo que sería el próximo Manoslata de Sucarbú, porque el destello del sol en su cabello rubio prendió su pecho en llamas.
La observaba agazapado por la ventana mientras ella se arreglaba para dormir. Después se colaba en su alcoba y acariciaba su piel albaricoque. La pelusilla dorada y suave de sus brazos y el vaivén de su pecho al respirar, dieron sentido a su existencia.
Una noche ella lo sorprendió, su grito desgarrado se clavó en el alma del venerador. 

Él se entregó a la justicia. 

En Sucarbú, los delincuentes pierden sus manos.

RELATO 6

Santa Rita, Santa Rita

Nací con agenesia y aquello fue un drama para mis padres. Cuando apareció aquel profesor chiflado por el pueblo decidieron hacerle una petición un tanto extravagante, querían que me pusiera manos de acero para poder pelearme con todos aquellos que se habían reído de mí. Cuando me desperté de la anestesia sólo sentí dolor y horror. Me había reemplazado mis muñones por una herramienta en forma de cuchara y algo como una pinza. 
Me hubiera gustado estrangularle. Aquella operación sólo consiguió que pasara de dar pena a generar risas. Ahora sí que me habían destrozado la vida.

RELATO 7

TUVE UN SUEÑO

Tuve una pesadilla y lo que soñé me impactó, me vi postrado en una cama, con los brazos destrozados. Rápidamente cambié mi línea de estudios (iba para dentista) y me propuse ser pionero en la fabricación de prótesis médicas. Pude paliar el dolor de los heridos, cambiarles de nuevo la vida, y lo más insólito de todo, hacer para mí mismo las que llevo ahora, después de que una explosión fortuita me arrancara los brazos de cuajo. ¿Paradoja? No. Destino cruel y bendito sueño.

RELATO 8

S.O.S. Racismo

Me inquietaban las amenazadoras migraciones afro-latinas a nuestro país. Somos el imperio, nuestras decisiones son decisivas para el mundo. Nuestro superpoder no puede tambalearse por razas inferiores.
Acudí a la macroquedada del Capitolio para demostrar la supremacía blanca defendiendo mi bandera galardonada de estrellas.
Pero, inesperadamente, varios coleguitas murieron y yo volé vertiginosamente impactando sobre el suelo, mientras mi compañero, Búfalo Bill, robaba documentos demócratas protagonizando la escena que alarmó al mundo.
Me implantaron dos brazos metálicos.
Ahora, por 80 años y un día, cumplo condena como “Hombre blanco posando”, curiosidad de la exposición del museo de etnias afro-amerindias.

RELATO 9

CUANDO TÚ YA NO ESTÉS 

—Señorita, perdone, ¿por qué me mira por ese aparato?
—Quiero hacerle una fotografia y así poder contar su historia. 
—¿Qué historia? — dice Antonio levantándose, notablemente enfadado.
—Su historia, usted solo, se ha fabricado sus propios brazos después de...
—¡Que no, que no! Yo no quería venir, me ha convencido mi hija pequeña, no quería disfrazarme de quien no soy, no quiero sonreír ..
—No sonría, solo hábleme. 
—¿Para qué?
Una diminuta voz contesta desde la esquina de la sala: 
—Para que en un futuro, cuando tú ya no estés, yo pueda contarle al mundo que mi papá nunca perdió la esperanza.

RELATO 10

CIENCIA Y CONCIENCIA

Era una afrenta que retara a los opresores con palabras y pensamientos, que armara al alumnado con
ideas, que les hablara de ciencia, de arte, de literatura, de filosofía…
Lo hicieron. Cumplieron su amenaza: le cortaron las manos. Aun así, no pudieron evitar que
“el maestro” siguiera enseñando, despertando el discernimiento y el conocimiento necesario sobre
el mundo de los números, de la física, de la química y de las humanidades.Y que fueran capaces de
fabricar unos artilugios que abrazaban, que escribían y que le devolvieron la esperanza de poner la
inteligencia al servicio de la humanidad

RELATO 11

Abrazo formas de esperanza en las mentes que las acogen.

RELATO 12

DE OBRADOR A SEDUCTOR

Aunque lo parezca, no soy un mutilado de guerra.
Estoy en portada de todos los periódicos porqué soy, o para ser más exacto, era un simple panadero que fue víctima de las nuevas tecnologías. Las mismas que hoy en día me permiten recuperar algo de autonomía...
Aquella máquina debía revolucionar la industria panadera pero resultó ser más trituradora que amasadora... No podré retomar mi antiguo oficio.
Me queda el consuelo de haber sido fuertemente indemnizado. Además, como soy guapo y conservo otras funciones intactas, no me faltan bellas mujeres, cariñosas y dedicadas a hacerme la vida mucho más agradable.

RELATO 13🏵️

Querida Julia:

Soy Ernesto. Siento haber tardado tanto en contactarte. He sobrevivido y estoy a salvo. 

No he tenido el valor suficiente para volver a casa, aunque me muero de ganas por verte. Me encuentro en el pueblo, a un par de horas de ti.

Estoy aterrado, más incluso que mis días en la guerra. He intentado remediar algo, pero no ha resultado como esperaba. 

No pretendo asustarte, tan sólo recordarte que te amo más que a nada y espero que tú también lo sigas haciendo. 

Un buen amigo ha escrito estas palabras. En unos días lo entenderás todo.

RELATO 14

Aquella caja metálica

Cuando me enviaron aquella caja metálica para analizar la estructura química del último invento de mi compañero de universidad, ciertamente, se habían tomado todas las precauciones, excepto una: la temperatura. Era un día muy caluroso y no conocíamos aún con seguridad (¿o sí?), las condiciones de mantenimiento de la nueva sustancia que revolucionaría el mundo. Por tanto, no tenía por qué dudar de nada, si bien sospechaba desde hacía algún tiempo, que él sabía que su mujer era mi amante. Todo transcurrió en un instante al introducir mis manos y mover la nitroglicerina. Quedaron compleramente destrozadas..., también perdí a Elisabeth.

RELATO 15🥉

EL TACTO

Mimos y caricias
Siento el contacto de tu piel en mis yemas
Casi saltan chispas

En nuestra tranquilidad azul te arrullo en un abrazo
Te palpo
Te agasajo
Es la fiesta de la piel
Y te celebro

Se oyen ladridos lejanos
Bocinas más cerca
Despierto del sueño
Voy a tocarte
No estás
No puedo tocarte
Nunca podré
Miro mis manos que ya no están
Tú tampoco

RELATO 16

AMOR INCONDICIONAL

A principios del siglo XX, en los bosques de Extremadura, en una mansión heredada de sus antepasados, vivía la familia Rosental, de origen judío. Al matrimonio les acompañaba su prole, formada por tres hijos varones de corta edad.

Él, como en muchos matrimonios, ejercía de _macho alfa,_ por lo tanto, como a veces ocurre en la vida salvaje, le asaltaban tendencias parricidas hacia sus vástagos. Ella, la madre, como en la Naturaleza, los defendía del acoso brutal de su marido, llegando a infrinfirle horribles heridas que requerían incluso de amputación.

Eran los pequeños inconvenientes de ser un matrimonio _licántropo._

RELATO 17

_TRES DEMOSTRACIONES DE AMOR O LA REDENCIÓN DE WALTER MIRANDA_

_"Si no te casas conmigo me cortaré un brazo"_, dije a mi amada. Ella huyó ante la certeza de que la haría sufrir el resto de su vida.
Y me corté el brazo izquierdo, aullando de pena y dolor.
Tiempo después, sumido en una vorágine de perdición, sucumbí a los encantos de una malvada proscrita... 
_"Si de verdad me amas, córtate el brazo"_, me dijo, y así quedé lisiado y arruinado para siempre.
Pero el destino, empeñado en redimirme, interpuso un ángel en mi camino que luchó denodadamente por devolverme mis brazos.
Y así fue como conocí a tu abuela.

RELATO 18

Gracias

— ¡Fuego, fuego!
— ¡Se quema el orfelinato!
Un médico sacó a los niños. Cuando cree que están a salvo, oyó un llanto.
— ¡Doctor no vuelva! La
estructura no aguanta.
Sin pensarlo dos veces, el
médico saltó las llamas. Salvó al niño. 
Se quemó. Perdió las manos.
Pasaron los años.
En un instituto de investigación lo
dotaron de manos artificiales. Al conocer al científico que logró tal milagro, unas lágrimas se le escaparon.
— Nunca podré pagarle.
Se fundieron en un abrazo. Muy emocionado contestó el científico.
— Doctor usted ya pagó , soy el pequeño que salvó del incendio.

RELATO 19

Nunca me diste miedo.

Te vi en tus horas más oscuras y derramar lágrimas. 
Todas las cosas que odias que ves en tí.  
Luchar contra tí mismo, y no siempre salir victorioso. 
Momentos en los que querías esconderte, y aún así quiero estar contigo.
Te lo dije, digo y diré siempre.
No me asustan tus diablos.
No son los que te definen. 
Toma mis manos. 
Estoy lista. 
Peleemos juntos en tus guerras internas, porque nadie debe estar enfrentado con su propio cuerpo. 
A veces, sólo necesitas hablar con alguien, y que tenga un buen oído, son los mejores abrazos que no se dan.


RELATO 20🥇

Sopa Campbell

Recorría todas las semanas caminando los 5 km que separaban su granja de la de su madre. Solo para comer un plato de sopa con ella, y para escuchar sus historias. La tarde en qué la perdió, también perdió las dos manos y la cordura. 

Una vez amputados, los heridos regresaban a sus vidas luciendo prótesis con diferentes accesorios, como anillos, ganchos e instrumentos metálicos, que les brindaban la capacidad de realizar trabajo de fuerza o de precisión.

Él dejó claro que solo quería una cuchara.

Y un pequeño ganchito para abrir las latas de sopa.

RELATO 21

PARA SIEMPRE

Golpeando suavemente su copa con una cucharilla de plata, mi padre reclamó la atención de todos.

- Queridos amigos, la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de los héroes de nuestra patria: un ejemplo es Michael. Mi hija Rose, como corresponde, lo ha aguardado todos estos años y, en este momento, no puedo sino pedirles que brindemos por el enlace de los enamorados que se celebrará próximamente…

Michael, ufano, al verme cariacontecida y cabizbaja adivinó inmediatamente que la promesa que le hice “para siempre” se rompía en el instante en que una lágrima rodaba por mi mejilla.

RELATO 22🏵️

Lo que me falta

No puedo recordar las veces que fui advertido por mi señora madre de que, mi querencia a las mezclas aleatorias de substancias químicas, acabaría ocasionándome alguna desgracia. Como así ocurrió cuando contaba diecisiete primaveras.

Por supuesto, hace tiempo que me acostumbré a estas aparatosas prótesis que, por otro lado, tan útiles me resultan para desenvolverme en multitud de actividades. 

Sólo hay un par de ellas en las que aún no consigo reconciliarme con mi desventura. Una es no haber sentido nunca el tacto de una piel bajo mis manos. La otra... que el lector imagine lo que guste.


FUERA DE CONCURSO

ESTRELLAS

Ciertas especies de estrellas de mar tienen la capacidad de regenerar brazos perdidos y pueden crecer nuevos miembros.
Puede que nosotr@s tengamos también esa capacidad... O nos la inventamos. La mente es muy poderosa.

jueves, 14 de enero de 2021

RELATOS SEMANA 39

Foto Arco de Cuchilleros. Madrid. www.secretosdemadrid.es. Autor desconocido.

 RELATO 1


MENÚ DE AMOR

Desde su balcón veía la pizarra del bar de comidas. Con un ojo, leía la carta y con el otro echaba cuenta de su amiga charlatana. 
Callos y calamares siempre había, la clave estaba en la palabra escrita, con mano temblorosa, sobre CERVEZA.
Si era melba, nada, pero si era bonito, ¡ay qué bonito!, el encuentro era seguro.
Ella ama de casa, él, solterón, esclavo de la taberna, a los clientes melba o bonito les daba igual, a ellos no, durante una mañana sería como si el mundo se detuviera. El matiz sólo estaba en el pescado.

RELATO 2

Momento inesperado

¡Manolita ! ¿Qué haces ?
¿Yo? Aquí asomada al balcón esperando a mi Paco que se fue temprano...
Ya sabes que los hombres se van pero nunca sabes a la hora que volverán; seguro que está en el bar tomándose su chato de vino...

¡Ay Manolita , que cosas tienes mujer! 

Que no, que mi Paco ya no es lo que era ... tan atento , tan detallista, antes hasta bailábamos en la plaza mayor delante de todos y ahora...

De repente sonó un claxon y el jaleo de la calle enmudeció.
Paco sacó un ramo de flores y se arrodilló delante del balcón.

RELATO 3🥉

LA CASA DE COMIDAS

Poco importaba que don Francisco me castigara por mi letra y el cuaderno pringoso. Me encantaba pasar las tardes merendando pan con aceite en la cocina de la casa de comidas mientras mi madre, alegremente, tarareaba sus coplas entre fogones.

Los clientes clamaban por sus platos y bebidas, la barra se desbordaba y la algarabía era tangible. Todos esperaban el momento hasta que ella, tan _resalá_, salía de la cocina, se abría paso entre la gente y arrancaba con “Ojos verdes”, “María de la O” o lo que se terciara.

Vecinos había que hasta adivinaban la hora del cante.


RELATO 4

LA PARTIDA

Nuestro restaurante de fachada de piedra vieja y olor a orina de perro en sus aceras, que guardaba el secreto del mejor cocido de toda la región, ya en nada se parecía a aquel que, durante casi quince años, supo manejar con maestría nuestro amado cocinero Juan, en aquel rincón de Madrid. 

Como muchos de nosotros, tuvo que partir al exilio. Nada más supimos... El restaurante sin él, prácticamente se hundió.

Filomena y Catalina, las dueñas, salieron precipitadamente al unísono a los balcones porque, desde sus casas, creyeron reconocer un silvido inconfundible.

_¡¡¡Dios mío, Juan!!!_

Ojalá se quedase con nosotras.

RELATO 5

Aquellos días

Era evidente que sus miradas nos acompañaban desde que salíamos de casa hasta el final de la calle. Dos amigas que celebraban en secreto el sentimiento mutuo que compartían sus dos descendientes. Sentíamos su dicha a cada paso que dábamos y era estupendo. 

Me resulta sorprendente a día de hoy que lo aprobasen, teniendo en cuenta que en esos años nuestro amor no era lo más convencional. 

A pesar de tener mucho a nuestro favor, para que algo salga bien no basta sólo con amar. Dejamos de ser pareja; ni amigos, ni enemigos, solo extraños con algunos recuerdos inolvidables.


RELATO 6

Al volver la esquina

Míralo, Ana, de la mano de tan bella mujer. Nos hizo mayores. Parece ayer cuando lo acompañaba al colegio y tú nos decías adiós desde ese mismo balcón hasta que girábamos la esquina. Su pantalón corto, sus calzas hasta las rodillas. Entonces se dejaba peinar con colonia. ¿Te acuerdas de su comunión? La que lio porque no quería vestirse de marinero, este niño, siempre tan rebelde. Cuantas veces hemos esperado a que vuelva de esas juergas y esas reuniones clandestinas. Parece que ha sentado cabeza. Míralos de la mano, tan sonrientes. Ojalá sepan sostener mejor que nosotras el amor.

RELATO 7

La Antonia

Mírala: ahí va otra vez la Antonia emperifollá a apagar las calores en las casuchas del muelle. ¡Vergüenza debería darle, Angustia, con el pedazo de marío que tiene y hacerle al pobre esas guarrerías aprovechando que está embarcado y viene cada tres meses!
¿Con quién habrá dejado hoy los niños? Porque, la mayorcilla, la semana pasada, casi echa la casa a arder preparando la cena. Si no acude la "Tuerta" salen ardiendo mientras el zorrón se divertía en Molleda... ¡La vio la Paqui!... ¡Voy! Te dejo Angustia. Me llama mi madre..., que ahora le ha dao por los fantasma, ¡qué vida!

RELATO 8🏵️

Las hijas de la Hipólita

La Hipólita era una mujer recia que medró en los tiempos del extraperlo, cuando Madrid era un mar de artillería fina. 
Era una buena mujer que ayudó a perseguidos de todos los bandos a salir de España.
_"Llevo sesenta años con las piernas abiertas y todavía no me he quejao"_, decía la Hipólita, supongo que en referencia al origen de las influencias que le permitieron salvar vidas.
A sus hijas les dejó una fonda en herencia cuando se fue a criar malvas.
Si te ves en problemas, pídeles una cerveza a las hijas de la Hipólita. Ellas sabrán qué hacer.

RELATO 9🥇

Escapada

No se puede decir que aquél fuese un barrio aburrido. Cada dos por tres pasaba algo. 

Ese día, mientras nuestros maridos se tomaban las cervezas de los domingos hablando de toros y fútbol con la camarilla del bar, a mi vecina y a mí nos piropeaba la tuna de Derecho de la Complutense. Así, como suena.

Sólo hizo falta una mirada entre nosotras para calarnos los zapatos y bajar corriendo las escaleras.

Aquél día no hubo comida caliente en casa, pero _Clavelito_, mientras me sentía la mujer más guapa de Madrid, sigue sonando en mi cabeza.

RELATO 10

Huele a blanco y negro. Huele a callos y cerveza derramada, a serrín en el suelo. Huele a cocina hacendosa, a sutil sudor femenino disimulado con jabón de La Toja. Huele a local en el océano de la gran ciudad. 
Huele a conversaciones que se encontrarán.


RELATO 11

POSADA
                                
Un día llegué a una plaza, en un rinconcito había un restaurante de un hostal. Aquella plaza ocultaba intimidades, arrinconaba ojos penetrantes y oídos de caracol asomados a los balcones.
Un olor a bocadillo de calamares parecía adivinar que mi alma venía atada al hambre.
A mi espalda, había un manzano repleto de fruta. Me dejé llevar por el olfato, me giré y alcancé la manzana más crujiente. Posada frente al hostal, mi alma tomó la decisión de mi bolsillo.
Continué mi camino.
Las bocas de la plaza con aliento a callos aún siguen criticándome.


RELATO 12

Casita pequeña gotita de arena

Das lumbre, das cobijo.
Recuerdos eternos.
Recuerdos borrados.
Balcones pintados de risas y sueños.
Vecinas que vuelven, vecinas que van. 
Olor a comida, olor a cerveza.
Casita pequeña gotita de arena.
Puertas abiertas, puertas cerradas.
Historias pegadas a indiscretas paredes.
Amores perdidos. Amores queridos.
Bullicio de niños. Silencio de muertos.
Casita pequeña gotita de arena
Casita querida.
Casita añorada.

RELATO 13

ESPERA Y ESPERANZA
- ¡Milagros! ¿Cómo estamos?
- Pues aquí… Esperando a que Ernesto suba a comer. Cada domingo se hace más largo el aperitivo…
-Y que lo digas… Yo no me atrevo a echar el arroz porque se me pasa.
-Herminia, ¿qué te parece si nos bajamos a la taberna y probamos la cerveza? Jajaja.
- ¿Tú quieres que nos pregonen? Menuda “campaná” que daríamos.
- Venga, ¿te atreves?
- A mi Manolo le puede dar un “perreque”... jajaja, y a tu Ernesto se le atraganta el vermouth.
- ¿Algún día podremos tomar nosotras el aperitivo sin que sea un escándalo?

RELATO 14

Dos balcones, dos visiones

María baja por la Cava de San Miguel, ajena a las miradas de dos vecinas.

"Mírala. Es el orgullo del barrio. Estudia en la Universidad para Doctora. Y no piensa abandonarnos, vivirá siempre aquí, nos ayudará. Espero que todo le vaya bien, se lo merece."

"Qué fea, la jodía. Con esos ojos saltones. Y esa forma de vestir, que parece una monja. Cómo se pavonea, muerta de hambre, ¿que se cree?. Ésta, en cuanto pueda, se marcha del barrio, anda y que la den."

Si supieran que María está asustada porque no ha manchado toallas este mes....

RELATO 15🏵️

Tras la hora del vermú

Las muchachas se asomaban para ver a Lucas salir del bar con su cuadrilla. Cada uno tenía un encanto, él reunía todos: alto, moreno de carnes bien puestas y un timbre de voz capaz de alterar el pulso. Desde sus balcones le dejaban caer piropos, él lanzaba la sonrisa que alegraba sus tardes. Un día lo vieron salir con Daniel y unos vermús de más. Se reían al ver como se tambaleaban por medio de la calle, pero sus camelos no llegaban a Lucas… Al verlos unir sus labios, ellas quisieron saltar por el balcón.

RELATO 16🥉

Historia de un balcón

Hoy, tras años de ausencia, volví al barrio de mi niñez.

Parado frente a lo que fue el restaurante de mi padre, vienen a mi recuerdo escenas de mi infancia.

Veo a mi madre en el balcón, charlando con la vecina mientras yo jugaba abajo.

Me gustaba mirar hacia arriba y verla allí...me sentía seguro.

Esa seguridad me llevó a cumplir mis sueños y ahora, que me siento perdido, es la que me ha traído de nuevo aquí.

Ella ya no está para asomarse...pero yo puedo sentir su mirada animándome a seguir.

RELATO 17

AMANTE Y AMADO BANDIDO

Hoy, 25 de mayo de 1949, inauguran "Las Cuevas de Luis Candelas" y es fiesta en C/ Cuchilleros. Desde el arco del mismo nombre, resuena una copla castiza:

_"Anoche una diligencia, ayer el Palacio Real (...) y siempre roba que roba"..._

La suave brisa primaveral disemina apetitosos olores que emanan del horno de leña del nuevo local. Los transeúntes, encandilados, se detienen al pie de la escalinata. Algunos se marcan unos pasitos de baile, otros se acercan a curiosear. 

Desde sus balcones, las nietas del legendario bandolero, contemplan emocionadas este homenaje al que nunca mereció ser tan vilmente ajusticiado.

RELATO 18

Vuelve, te estoy esperando

Ana y Lola, sólo son dos mujeres esperando.
¿Los hombres conocéis ese sentimiento? 
Esperamos, aunque no sabemos qué, y llegáis a casa, os encerrais en vuestro mundo, cuando nosotras queremos contaros todo lo ocurrido a lo largo del día.
Nuestras alegrías, miedos, cansancio, ese vacío, esa soledad, el anhelo de que alguien te acompañe y te haga estar bien. 
Odiamos tanto esperar, cansadas de ser fuertes, somos la fuerza que da la vida, la pasión y la alegría.
Solo deseamos continuar viviendo para que todo sea más fácil, más simple, más relajado, pero sólo podemos seguir soñando y esperando.

RELATO 19

UN LUGAR PARA QUEDARSE 

Crecer en un hostal me hizo conocer personas maravillosas que me mostraban el mundo que existía fuera de este pequeño lugar. 
Un día llegaste tú, paraste a comer y ensimismado, se te hizo tarde para volver. 
Mamá te preparó la mejor habitación, con una cama mullida, el rumor del río de fondo y olor a azahar. 
Nunca te fuiste y pasaste a ser mi confidente, protector, maestro y mi mejor amigo. 
Ahora 20 años después, asomada al balcón junto a mamá, te veo llegar de la compra y orgullosa puedo decir que descubrí lo que es tener un padre.

RELATO 20

EXTRAÑAS EN UN BALCÓN

No se conocían de nada, sólo cuando supieron de su terrible secreto se hablaron. Lo descubrieron a la vez en el tendedero, las mangas largas en verano… los morados en las muñecas… el maquillaje excesivo…
Y sólo les bastó un rápido intercambio de miradas.
   El mío es fontanero, lo tendrá fácil, dijo una, una avería en el baño y…
   El mío cartero y le gustan mucho las setas, y como usted trabaja en el restaurante… dijo la otra.
El cómo y el cuándo era optativo para cada una, el porqué, común para ambas, lo mismo que el resultado: LA FELICIDAD.

RELATO 21🥈

DOÑA VIPERINA

_-Mírala, ahí va la descarada._ 
_No sé cómo no se ha ido todavía del pueblo. Como si no supiéramos todos del trasiego de su alcoba._
_¿cuantos años tiene ya el zagal? ¿Trece? Y el marido desaparecido desde hace quince, desde el 39._
_A saber cuántos habrán pasado por su cama..._
_Si por mi fuera, a pedradas la echaba de aquí._

_-¿Pero no te has enterado?_
_A su marido lo cogió la Guardia Civil anoche mismo, en su casa._Por lo visto, lo tenía allí escondido desde que acabó la guerra._

_-¡Por los clavos de Cristo! Encima de guarra, Roja._

RELATO 22

DE 6 A 8

Aquella mañana Ramona habló con su vecina Lilly, la del restaurante belga de al lado:

- Buenos días, Lilly. ¿Cómo va la mañana?

- Hola, Ramona. Pues mira, aquí estamos, sirviendo cervezas para desayunar...

- ¡Vaya cosa! La gente empieza bien temprano a beber...

- Pues sí, ya que a partir de las seis tenemos "Ley Seca". Entonces, a esa hora, ponemos el cartel de "Hay Café"... Así nos mantenemos abiertos hasta las ocho. Hay que sobrevivir.

- ¡Ay, Lilly! El mundo está al revés...

- Ni que lo digas...Te dejo, que voy a preparar los menús para llevar.

- Hasta luego, guapa. 

- Buen día, Ramona.


RELATO 23🏵️

LABIOS ROJOS 

Las primeras semanas en el barrio sus susurros me acompañaban al andar, miradas que querían preguntar, pero nadie se atrevió . La sospecha corrió como la pólvora de balcón en balcón . 
Yo sonreía al caminar, como si no sintiese el recelo en mi espalda pero era un malo conocido que ya no me hacía daño . 
Madrid y la libertad soñada me permitió dejar de mirar al suelo y alzar el vuelo. 
Ese vuelo que me transformó en lo que realmente era.
Tacones de vértigo, labios rojos y la vida por montera. 
Por fin se fue ÉL y llegó ELLA.

martes, 12 de enero de 2021

jueves, 7 de enero de 2021

CUENTOS SEMANA 38. 1° SEMANA 2021. SEMICONFINADOS AGAIN

 

Foto: https://saletadecreacio.com/animales-imaginarios-monstruos/

RELATO 1🥉


ANETTA Y LAS FAMILIAS

Me llamo Anetta, tengo 7 años y soy inventora de familias. Todo empezó hace unos meses cuando mamá se negó a hacerme unos huevos fritos para almorzar y me obligó a comer lentejas. En vez de llorar, me fui a mi dormitorio y dibujé a una madre que permitía comer huevos fritos a todas horas. La recorté, le pegué un palito y la metí en mi bolsillo. Cuando mi madre verdadera se pone muy pesada, hablo con mi madre de papel con palito, esa que fríe huevos y no protesta por el desorden de mi cuarto. Se lo conté a mis amigas y desde ese día les invento hermanos nuevos, padres nuevos, incluso mascotas.
Mi amiga Luly me encargó una familia de superhéroes. Sus padres verdaderos no la dejan hacer muchas cosas, es hija única. Inventé para ella unos padres voladores para que viajen juntos, y unos hermanos pequeños para jugar. Ahora a Luly no le cuesta quedarse en casa, desde su dormitorio puede llegar a cualquier lugar. 

Solo pido lápices de colores y cuadernos a los Reyes Magos. Ahora son 4: Melchor, Gaspar, Baltasar y la reina Anetta, que regala golosinas a los niños que viven sus propias aventuras.

RELATO 2

¿ La magia existe ?

Pablo era un niño de 6 años, le encantaba estudiar, pero odiaba dibujar. 
Un día sus padres volvieron de la India, le trajeron un lápiz multicolor mágico, poniéndolo junto a los demás.
Pablo tenía que hacer un dibujo para el colegio, cogió su caja de lapices y un folio, y se puso a dibujar. 
Sacó un lápiz negro, pintó un círculo que le salió mal, rompiendo el folio, pintó otro, y otro, todos igual de mal.
Momento que vió el lápiz multicolor, con él hizo el círculo, le quedó más bonito, y cuando iba a romper el folio, el dibujo le dijo: "termina de pintarme".
Pablo se asustó y siguió dibujando unos ojos, nariz, boca, orejas, quedando una cara de un muñeco muy chulo.
El dibujo habló: "borramé y hazme de nuevo", lo borró con la goma y volvió a pintarlo, quedándole mucho mejor, continuó borrándolo y pintándolo, quedando muy bonito, borrándolo otra vez, y acostándose para dormir.
Por la mañana buscó el lápiz multicolor,  pero había desaparecido, entonces cogió otro lápiz distinto y dibujó la cara del muñeco, quedándole perfecto.
Pablo aprendió que no es necesario tener un lápiz mágico para dibujar, sino interés, constancia e intentarlo sin cansancio.

RELATO 3

La burrita Rita era muy alegre y amistosa. Su momento favorito del año era cuando llegaba la Navidad y es que le encantaba celebrarla. Un día, mientras paseaba, encontró un letrero con indicaciones para llegar a la ciudad de Randomi. Rita pensó que sería una buena idea hacer nuevos amigos y decidió visitarla. 
Lo que más le impresionó al llegar fueron los habitantes que allí convivían. Nunca había visto criaturas tan diferentes y variadas. 
Aunque, lo realmente increíble era que ninguna de ellas conocía la Navidad. Es más, jamás habían escuchado esa palabra. No sabían lo que eran los villancicos, ni los roscos de vino. Nunca habían decorado las calles con luces; no se reunían para disfrutar de una cena especial y ni siquiera sabían lo que era un Belén.  
Rita se sintió muy triste por todo lo que se estaban perdiendo. “¿Cómo podría ayudarlos?”, pensó. “¡Ya está! Les enseñaré cómo celebrar la Navidad”. Y así lo hizo; diseñó una lista con los preparativos, reunió a todos y se pusieron manos a la obra. 
Unos días después, el 24 de diciembre, Randomi pudo festejar su primera Navidad y, gracias a Rita, siguen haciéndolo cada año desde entonces.

RELATO 4🏵️

Marina y su bosque encantado

Marina es una niña risueña y soñadora.
Vive con sus padres y su hermano en una casa rodeada de árboles. 

Ella conoce cada uno de esos árboles y les ha puesto nombre: el olmo Bartolo, el fresno Jacinto, el álamo Toribio, el almez Javier ...

Cada uno de esos árboles le cuenta una historia entre susurros, cuando el viento mueve sus hojas.
Luego, cuando vuelve a casa, se tumba sobre la alfombra con su caja de lápices de colores y su cuaderno de dibujo y empieza a dibujarlas, porque aún no sabe escribir.

Hoy le dijo Bartolo, el olmo, que la burrita voladora Rita se subió a sus ramas y le cantó una nana.
Javier, el almez, dió cobijo a un ratón que era perseguido por el gato enmascarado.
Toribio, el álamo, había tenido una cita con la bella mariposa azul.
Y Jacinto, el fresno, tuvo que distraer con sus hojas al lobo de las calzas verdes para que el hada del bosque pudiera escapar de sus garras.

Y así, día tras día, Marina y sus fantasías van dando color a las páginas en blanco del libro de la imaginación.

RELATO 5

Érase una vez, una niña abandonada en un bosque, todos los animales la quisieron proteger del frío y decidieron darle un poquito de cada uno de ellos, así, el ciervo y el oso le dieron un pelo, los pajarillos aportaron una pluma. Día tras día, formaban en fila, y se acercaban a ella y la vestían. Pasó que el erizo, enamorado, quiso también colaborar, pero el resto de animales lo sacaban de la fila a empujones diciéndole que una púa no era adecuada para tan linda criatura. Una y otra vez el erizo lo intentaba, y una y otra vez era apartado. Llegó el día en que la niña estuvo enteramente cubierta, menos un diminuto lugar, justo encima del corazón. 
Nadie se dio cuenta, excepto el erizo. Una noche, aprovechando que la niña estaba sola, se acercó a ella y se arrancó su más larga, afilada y bonita púa, y se la puso en el hueco libre. Con tal vehemencia que se la clavó y la mató. Al día siguiente, cuando los animales fueron a verla, encontraron los cuerpos del erizo y la niña inertes. El erizo mató a la niña, y la pena lo mató a él.

RELATO 6🏵️

POPÓ, TRISTÁN Y GALÚZ A LA CONQUISTA DEL ESPACIO

_Retransmitiendo para la QQZ, desde la base de operaciones de Fruston, Clorofila. Popó, Tristán y Galúz ultiman los detalles del lanzamiento intercosmonáutico de las patrullas cuchufletas._

... ¡Tristán!, tienes que comprobar que todo esté preparado en la zona de las _trampolineras cosmóticas,_ y de paso comunícarte con Galúz para que se asegure de que todas las _lanzaperas_ estén preparadas _-corto y cambio-_. ¡Recibido Tristán! _-corto y cierro-._

En menos de lo que canta el _gallo gallolín,_ empezaremos con la cuenta atrás...

_10, 22, 7... 3, 24, 8... Y... ¡Cero cerapo!...¡ñiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaauuuuuuuuuunnn!!!!!!_

Todas las _lanzaperas de cuchufletas_ se dibujaron en el _espacio interespacial. Popó, Tristán y Galúz,_ miraron con orgullo cómo iban llegando, en un pis pas, a las _hebillas del cinturón de Kyper,_ aportando a la _ciencia científica cosmonáutica_ nuevas ideas para la fabricación del _Legalí Chupinova,_ fundamental para la supervivencia de los niños terrícolas...

Cuando estábamos en la _órbita de Kyper,_ a punto de reunir los conocimientos necesarios para completar la misión..., Mamá nos llamó para que recogieramos el patio...

Antes de empezar a recoger, _Popó, Tristán y Galúz_ juraron, con un pacto de _sangre de ketchup,_ no abandonar la exploración...

La vida de los niños Terrícolas dependía de ellos.


RELATO 7

Un mundo mejor

Te voy a hablar de mi gran sueño. Es algo que no puedo hablar con los mayores porque no me entenderían. ¿Te imaginas que pudiéramos elegir como ser? Gigantes, elfos, conejos, palos con cabeza de gallina, con seis patas, con pestañas super largas, con dientes pequeños, con ojos enormes, de color verde o como un gusano. 
¿Quieres probar? Imagínate cómo quieres ser y lo dibujas. Yo he decidido ser el sol, porque sale todos los días, da calor y siempre sonríe. Mi amiga Martina quería ser un gallo de cinco patas pero con la cabeza de gato y volar en una nube alrededor del mundo.
Yo creo que sería un mundo mucho más feliz si cada uno pudiera ser como quisiera. Me encantaría que siempre estuvieras contento, y cuando no lo estés tanto se pase rápido. Sabrías cómo hacer las cosas bien y sin molestar a los compañeros. Unos ayudarían a los otros y si dejas de gustarte cuando te miras al espejo podríamos intercambiar las cabezas, por ejemplo, y así veríamos el mundo desde otro ángulo.
Y si ves a alguien triste, le contarías tu sueño para hacerle sonreir y que quiera ser igual de feliz que tú.


RELATO 8

BACALACITA Y LOS ZAPATOS MÁGICOS 

Ese día, camino a casa de la abuelita, en Polopos, Caperucita se encontró con la madrastra de Blancanieves que le preguntó : 
-¿Qué llevas ahí?
Caperucita abrió el morral y al destapar la ollita le llegó a la madrastra el olor a puchero rico. 
 - ¿Y tú?, dijo Caperucita.
- Mira este espejo tan bonito de taracea que llevo - le respondió, perversa. 
Al fijar la mirada en el espejo, éste la atrajo a su interior y cayó a la poca profundidad de una alberca convertida en sirena con cola de bacaladilla. 
La malvada madrastra le dijo que debería encontrar unos zapatos mágicos de cristal para volver a caminar por tierra firme.
En la alberca, Caperucita encontró a la rana Torcuato calzando los mágicos zapatos. Al verlo, no pudo resistirse y besó al batracio en su enorme boca. En ese instante, convirtióse en un bello príncipe de Beukelaer, haciendo saltar en mil pedazos el Duralex de su calzado. 
El príncipe salió de la alberca y corrió a palacio como alma que lleva al diablo al ver a: -¡Una bacaladilla!. 
Llorando se quedó Caperucita, desconsolada:
-¿Qué voy a hacer yo ahora?

Moraleja:
_No te metas en ná, hija, que vaya año que llevamos_.

RELATO 9

La burrita y Rita

"¡Rita .....Rita!" grita mamá todas las tardes a las 6. Y yo tengo que volver y hacer los deberes. Hoy tengo que hacer una redacción "¿Qué quieres ser de mayor, Rita?  

Mi "profe" Pilar es muy buena. Pintamos y cantamos y nos cuenta cuentos de príncipes y princesas.
Hoy la "seño" lee mi redacción. Dice que hago coletas muy bonitas y que le ponga un lazo rosa a Mercedes. Dice que vaya a jugar con la cocinita, y que le prepare el biberón al bebé. 
Pero lo tiene mi amigo Juan, y no se lo quito. 
Y Raúl está haciéndole unas trenzas preciosas a Mercedes. 

Se están divirtiendo. 

Yo hago un dibujo de mi redacción y la leo para acordarme.

"Quiero ser astronauta y volar con mi cohete espacial que echa fuego con forma de serpiente, hasta un planeta de marcianos amarillos, que me van a hacer su jefa. Y se vendrá mi burrita, operada por papá, que le ha puesto unas patas de arco iris"

Mamá también me cuenta cuentos, pero no son de princesas. Son de científicas, matemáticas y enfermeros. Me gusta uno titulado "la Sufragista Clara". Gracias a ella, mis marcianas me podrán elegir como jefa.


RELATO 10

ZÍNGARA
Una noche de invierno, nació Valentina, una niña de fuego, color de bronce y rizos de volcán. Su familia se ganaba la vida recorriendo los caminos con una serpiente y una flauta.
En Navidad, mientras las familias tenían caras de helados de limón, ella caminaba.
— ¿Quiénes son los Reyes Magos? —preguntó divisando varias coronas.
—La respuesta está en el viento. — Respondió Bob Dylan.
Valentina quedó pensativa con Rita, la burrita, el gato y serpentina.
¿Por qué no soy como todos los niños? — Pensó. Pero como adoraba el viento buscó su respuesta.
Un atardecer se detuvo en un estanque por donde volaba una mariposa que le dejó este mensaje:
—Lucha, Valentina, lucha... cambiará tu destino.
Entonces se incendió el volcán de su ilusión.
Mientras se iba haciendo mayor, aprendía saltos y piruetas para perseguir el viento.
Una bonita mañana de primavera, llegó hasta la mansión del empresario de un circo. Ella giraba haciendo tirabuzones en el aire. El caballero descubrió el fuego de su pasión y le propuso trabajar para él.
—Acepto, señor.
Valentina recorre hoy caminos y países con el Circo del Sol. Desde el alambre divisa los senderos andados.
…Y el sol cada día ilumina la magia del Universo.

RELATO 11

Kika en el planeta Salchichón

Como todas las tardes, Kika, Carlanga y Pepín jugaban a la comba cuando vieron aparecer al globero Atomoplástico (hijo y agente de la bruja Atomoplástica) quien, con engaños, ató un globo a la mano de Kika. Al momento, comenzó a elevarse, llorando y desconsolada hacia el espacio. La bruja, al verla en su bola mágica, envió a buscarla a Loro Borracho para llevarla hasta su castillo del planera Salchichón.
Pero sus amigos Carlanga y Pepín idearon un plan de rescate: fueron a casa de su profersor de Física don Listín y le propusieron construir una nave espacial con piezas de un desguace próximo. Así lo hiceron y despegaron a la búsqueda de Kika. La bruja localizó el cohete y ordenó a Loro Borracho a que les señalara el camino hacia sus dominios y encerrarlos junto a Kika. Así ocurrió y, con la ayuda de dos murcielagos gemelos, los encarcelaron por ecologistas. Pero en un descuido de Loro Borracho, le quitan la llave de la prisión, rescatan con gran alegría a Kika y someten a juicio a la bruja y sus siervos. Sentencia: culpables por contaminadores. Castigo: regreso a la Tierra y limpiarla de residuos radioactivos y sintéticos. 
Y colorín colorado...


RELATO 12

El Unicornio del Cuerno Dorado

¿Sabes una cosa, mamá? Ahora sé que todo lo que me contaste de ese mundo al que viajabas en tus meditaciones existe de verdad. Anoche, antes de dormirme del todo, mientras Laura miraba vídeos en YouTube, cerré los ojos y respiré despacito hasta que se hinchaba la barriguita, como tú me decías que hiciera cuando me sentía nerviosa y me dolía la tripa. Poco a poco me tranquilicé y, con mi mente, llegué a un mundo, tu mundo.
Mami, ¡qué chulada! Había animales raros, gallinas con cabeza de burro, mariposas con patas y cabeza de murciélago, pájaros con cabeza de oso panda… plantas enormes y flores preciosas ¡vi la cascada con agua de colores que me contaste! Lo estuve buscando, pero no encontré al unicornio del cuerno dorado. Cuando iba en su búsqueda, pasé por un campo lleno de setas gigantes, de una de ellas salió un ser brillante que volaba ¡era un hada, un hada preciosa! Era igualita a la que me dibujaste. Salí corriendo tras ella, quería preguntarle si te conocía, pero volaba tan rápido que no la alcancé. Seguro que estabas con el unicornio...
Esta noche quiero volver, me gusta ese lugar, y espero poder encontrarte.

RELATO 13

La sexta Reina

Miré al cielo color mandarina e intenté recordar cómo había llegado a este lugar sorprendente y maravilloso.
Sólo sabía que era muy infeliz y que deseé con todas mis fuerzas que ocurriera algo que cambiara mi vida, cuando caí en un profundo sueño del que desperté gracias a las alharacas de un extraño ser, que me recordó a un colibrí. 
Entonces fui consciente de que no estaba en la Tierra. 
El alma de aquel animalillo me invitó a acompañarle y así conocí a las cinco reinas del universo en el que me hallaba. Al parecer había llegado en un momento crucial, ya que estaban allí reunidas para intentar salvar un mundo de color azul que se encontraba agonizante. Más tarde descubrí que ese mundo era el mío. El nuestro. La Tierra.
Las reinas me mostraron sus ejércitos de la armonía, cuyas únicas armas eran la paz y la palabra, y juntas, durante años, elaboramos un plan maestro.
De cómo fui nombrada reina y los acontecimientos que me acompañaron, daré debida cuenta a su tiempo. Ahora mi único y primordial cometido es salvarnos a todos pero necesito vuestra ayuda.
Soy Amanda Luna, _La Sexta Reina_ y aquí comienza mi historia....

RELATO 14🥇

La familia Piruleta

Intentaré hacer un cuento
para que os quedéis contentos,
aunque lo mío es la rima
y el chocolate con lima.

La familia Piruleta
hoy no viene en bicicleta,
seguro que han pinchado
o algo así habrá pasado.

Siempre llegan todos juntos
al parque "La Fantasía",
les gusta ver animales
raros y pasar el día.

El pequeño de los tres
ha decidido correr
y, claro, se ha perdido,
habrá visto a algún amigo.

Le preguntan a un perrito
por Mariscal dibujado
y contesta que le han visto
detrás de un gusano alado.

Por fin encuentran al niño
y le hace un guiño el gusano
_"¡Vamos a ver a ese burro!"_
le dice a gritos su hermano.

_¡Vamos a ver a ese burro!_
repite el loro azulado.
El burro se llama Rita,
no es burro sino burrita.

Y así pasa todo el día
la familia Piruleta
jugando con animales
y, para comer, croquetas.

Luego vuelven a su casa.
Han pasado otro buen rato
de aventuras y alegría
en el Parque Fantasía.


RELATO 15

HALIA Y EL SOL

Había una vez, una niña llamada Halia. No era de este planeta, si no de uno muy cercano a nuestro astro rey🌞, más aún que Mercurio🪐... 
En ese satélite solar, los habitantes emitían luz y eran capaces de reparar y crear cosas maravillosas.
La familia de Halia, los Soler, era un linaje muy valorado en su comunidad, pues eran sabios y sanadores, ayudando a todo ser que lo necesitara.
Un día, Halia recibió la visita del ave amiga Simurg, que vino a traerle la noticia de que debían abandonar su hogar; llegaba la hora de la tormenta solar y el comienzo de una nueva era. 
Halia sintió miedo y tristeza por ese hecho, pero se armó de valor para preparar el éxodo.
No sólo tenían que construir naves 🛸para todos los compatriotas, además debían avisar y auxiliar a todo el Sistema Solar.
Prepararon equipos de rescate y viajaron a diversos planetas cercanos, intentando intervenir sin ser vistos.
Su sorpresa fue cuando observaron la enorme resistencia al cambio que imperaba en ciertas esferas, como la Tierra🌍.
Se dieron cuenta, en consecuencia, que podían salvar a quien quisiera mirar el futuro con nuevos ojos... Y así fue, el universo todo lo transforma.✨💫

RELATO 16🥈

LLUVIA DE COLORINES

Marianito y Piluca jugaban en el cerro cuando vieron unas gotitas multicolores caer del cielo y posarse suavemente en un abeto.

Corrieron hacia el árbol y al acercarse vieron que aquello no eran gotas sino seres diminutos y variopintos que saltaban de rama en rama hasta alcanzar el suelo.

En pocos segundos, las criaturas revoltosas les habían rodeado y los hermanitos no salían de su asombro...
Los pitusos se expresaban todos a la vez, hablando, gesticulando, silbando, aleteando, maullando, saltando, cantando con tanto estrépito que Marianito intervino:
_-"¡Por favor, no todos a la vez, no se entiende nada!... ¿Quienes sois?"_

Un burrito muy gracioso, con cuerpo de pajarito, tomó la palabra:
_-"¡Hola grandullones! Somos turistas, venimos a visitar vuestro planeta... ¿Vosotros sois terrícolas?"_

_-"¡Si, lo somos!"_ Contestaron al unísono Marianito y Piluca fascinados. _"¿De dónde sois vosotros?"_

_-"Del planeta de los helados, que viaja por toda la galaxia para conocer otros mundos"_, dijo una nena regordeta vestida de azul. 

_-"¿Y por qué sois tan distintos unos de otros? "_ Preguntaron los niños extasiados. 

_-"En realidad somos todos exactamente iguales"_, dijo la mariposita. _"Nuestros cuerpos de hielo son idénticos e invisibles. Solo nuestras almas se ven y adoptan la apariencia que queramos"..._

RELATO 17

Las paginas transparentes el país de la imaginación y los sueños infantiles


Érase una vez un niño huérfano llamado Thiago; vivía con unos labriegos que lo hacían trabajar.
Su madre, al morir, le dejó un cuaderno de hojas transparentes con dibujos infantiles y una cuchara, era su juguete. Con ella comía y dormía.
Llegó su cumpleaños, nadie se acordó. Lloró, una lágrima se deslizó sobre la cuchara. Ésta lo roció con polvos mágicos.
Empequeñeció.
Viajaron al cuaderno.
Cuchara dijo:
Thiago este es el país de la imaginación y los sueños de los niños.
Salieron a su encuentro cucharas con cabezas de niños, biberones,
monstruos...
Gritaron:
— ¡Cucharín has regresado!
Estaban asustadas.
El “Señor Viento” pasó la hoja del cuaderno.
Había flores, contaron:
— Soñó con una nube que tenía lentes, un niño minúsvalido. Despertó. Nubarrón se quedó sin piernas. Juró vengarse,
dejando sin imaginación y sin sueños a los niños.
Solo Thiago podía vencer a ”Nubarrón malo”. Le dibujó un corazón.
Nubarrón se arrepintió.
El “Señor Viento” pasó página.
Todos los dibujos y los sueños de los niños festejaron:
La mariposa con zapatos,
el gatito con muchas patas...
El Sol aplaudió, el arcoíris salió debajo del burrito dónde se había escondido.
Los niños volvieron a imaginar y a soñar.