![]() |
Foto: Pinterest. Autor desconocido. |
RELATO 1
“El halo de Clara”
─¡No hay forma de que esta chica entre en vereda…Una señorita ha de calzar zapatos cerrados, no romanas! ─ murmuró con desdén el padre Damián.
Clara era diferente a todas nosotras. Hablaba de libertad, de derechos de la mujer, de vida... Mostraba un halo mágico que rodeaba a su persona y que me generaba curiosidad.
Esa mañana compartimos asiento en el autobús. Al sentirla cerca, mi cuerpo se estremeció, como si una energía me recorriera de los pies a la cabeza. Me miró con ojos tiernos y gesto reposado y se mantuvo un rato en silencio, así, sólo mirándome.
RELATO 2❇️
DESEO PROHIBIDO
Siempre tuve clara mi vocacion y renunciar al amor no fue un obstáculo para mi... hasta que apareció Ella.
Cada día, cuando iba camino del Seminario, la veía esbelta y pizpireta junto al tranvía con una amiga.
Pasaba a su lado, la miraba apenas de reojo...¡ Y un rubor recorría todo mi cuerpo!
Nunca reparaba en mi, pero no me importaba. ¡Deseaba ese momento, esa locura que me lanzaba a un laberinto del cual no quería escapar!.
Ella era mi fruta prohibida, nunca la tocaría pero su visión era para mí el bocado más dulce que podía esperar...
RELATO 3🥈
LA NIÑA DE LUTO
Ella ahora viste de negro y solo se ilumina con dos lazos blancos en el pelo. Por las noches remienda sus calcetines. De vuelta a casa, sale corriendo del autobús para que no la miren. Evita a las vecinas guapas con vestidos de vivos colores. Evita a Marcelo que corre tras ella desde que eran niños. Evita a los curas que se negaron a dar entierro a su padre por comunista.
La niña llena de colores sus cuadernos y canta canciones con el pensamiento.
La niña no tiene padre.
La madre no tiene niña desde que no tiene marido.
RELATO 4
El amor rompió la amistad.
El señor cura Francisco le contaba a su homónimo Don Antonio, que María, Clara y Sofía, eran tres almas gemelas, que compartían risas y llantos, miles de historias y recuerdos.
Que Roberto era un galán del cual las tres se enamoraron secreta y perdidamente.
Una tarde de otoño, en el paseo, Roberto besó a María, la eligió, desde ese día las mejores amigas dejaron de hablarse, sus vidas cambiaron, no había nada que las uniera, sólo distancia, sólo olvido.
El tiempo pasó, entonces el amor, el cariño y los recuerdos que nunca cambiaron, hicieron que se volvieran a reunir.
RELATO 5
¿EN QUÉ ESTABAS PENSANDO MARÍA?
Madre mía, que se me ha ido la semana y no se me viene nada a la cabeza. La foto que ha puesto María es muy difícil. (En qué estaría pensando) Bueno, se me ocurre algo así como las chicas de la cruz roja, que hacen una colecta por las calles de Madrid de los años sesenta…No, no cuela, cero puntos, ¡qué nervios!, que no. Dos curas que persiguen de “strangis” a las chicas para apartarlas del mal camino y… Nada, ni un voto. Nada de tiempo, nada de inspiración.
RELATO 6
EL SABER NO OCUPA LUGAR
Mi nieta vino a verme una tarde, muy pre ocupada porque estaba decidiendo qué hacer en la vida. Estuvimos mirando fotos antiguas. Le enseñé aquellas de la Complutense cuando las mujeres tenían que tener el permiso de su padre o la venia del párroco para poder estudiar. Le expliqué la importancia de tener aquella experiencia universitaria que a mí tanto me aportó. Fui de las primeras en acceder a esas aulas y siempre estaré orgullosa de lo conseguido. Ese era mi legado para ella, y ella tenía que tomar el relevo. Creo que fue el principio de una gran profesional.
RELATO 7
NORMALIZANDO
Ellas desafiaron todas las normas establecidas, escondiendo su amor para evitar la represión y, sobre todo, las deportaciones en aquella América tradicionalista de los años 50. El atuendo debía acompañar, adecuado y muy femenino.
Mirando las fotos de la tía Berit y la tía Birgit, mi Pepe (7 a.) me pregunta:
- ¿Eran muy amigas y vivían juntas?
- Sí, además así compartían gastos, que vivir soltera era muy caro.
- ¿No se casaron, mamá?
- No, les llegó el amor de _otra manera_. ¿Cómo te lo explico yo?
- Mamá, explícamelo con tus palabras que yo lo entiendo todo.
_Normalicemos el amor, por favor_
RELATO 8🥉
Dicen que la vida es como viajar en tren. Hay quien comparte un largo viaje y en otras ocasiones, algunas paradas. En cualquier caso, impactados en los demás...
Los que tienen su ticket aún están viviendo en un tránsito hacia un cambio, un movimiento; pero son los andenes los que recogen las emociones:
Encuentros y desencuentros, esperas con paciencia e impaciencia, expectativas y sorpresas...
Pero a veces, las personas coincidimos y subimos. Eso es magia.
Otras, esperamos demasiado y perdemos el tren...
RELATO 9🥉
SUCEDIÓ EN MADRID
- ¡Vámonos, Luismi!
- Pero cariño, ¿no querías ir al Escorial?
- Ya no... ¡Que vengas te digo!
- No hay quien te entienda... ¿Puedo saber qué te pasa?
- Ahora te cuento, ven...
(En la esquina):
- Yo no me muevo de aquí hasta que me digas qué ocurre.
- ¿Has visto a esos curas?
- Sí, ¿y qué?
- Pues que me confesé con el de la izquierda el día después.
- ¿El día después de qué?
- El día después de que te... Ya sabes...
- ¡No!
- Sí... Y me mira con una cara desde entonces...
- Pero Pili... Que esas cosas no se cuentan... ¡y menos a un cura!
RELATO 10
MEMORIA DE PEZ AL SOL
Hoy disfruto del viaje. Esto va sobre raíles y lleva un tiempo llegar. La de viajes y vueltas al mundo que he dado en el "61". Te haces a la idea y estás en Roma, Berlín o Viena.
Con la frente pegada al cristal y el sol que te calienta, mirando todo lo que pasa en la calle, todo al sol.
Un ruido metálico, final del recorrido, bajo todavía embelesado....¡Me cago en la leche!, ¡ Iba a repasar el examen de Patología y ya hemos llegado!...., como era ...Plica semilunaris: membrana nictitante ......¿o eso era el Tubérculo de Darwin?
RELATO 11
Parecía una tarde como cualquier otra
Ocurrió el miércoles pasado.
Como todos los días, mi hermano, por orden de mi padre, me seguía a la biblioteca, se quedaba esperando en la puerta hasta que yo terminaba.
Esa tarde, para darle en las narices, aguanté estudiando hasta que se hizo de noche.
Corrimos para coger el tranvía 135. Estaba abarrotado, pero subimos. Mi hermano Pablo colgaba en el exterior.
Al bajar la calle Toledo empezó a acelerar ¡Iba sin frenos! Al llegar al puente chocó contra el pretil y se precipitó al vacío ¡8 metros de caída! Pablo inerte en el suelo. Gritos , lloros, más muertos. Desolación.
RELATO 12
HOY
Hoy Manuela tiene una única misión y como todo en la vida se lo ha tomado muy, pero que muy enserio.
Hoy recuerda como poco a poco todo cambió. Pasamos de un estoy muy cansado, un estoy perdiendo mucho peso, un no puedo comer... A un tienen que ingresarle, un tienen que operarle, un tienen que probar tratamientos...
Hoy toca estar con él y Manuela hará todo lo que esté en su mano para que siga fuerte y animado.
- ¡Papá! Date prisa, ¡Vamos! Chico cansado...
RELATO 13❇️
Piel de asfalto
Con mi piel pisoteada he abrazado el vertiginoso progreso que os ha igualado. Recuerdo aquella época en la que todo era gris, incluso mi piel de asfalto. Estabais separados normativamente: mujeres con faldas por debajo de la rodilla y hombres con fachada apuntalada por los siglos de los siglos, mientras curas con sotana arbitraban cada momento. Sin embargo, os observaba disfrutar de cualquier proceso; por ejemplo la espera del tranvía, viendo a la gente pasar como notas musicales de una agridulce melodía de la que aún soy el pentagrama.
RELATO 14❇️
EXP/246: CASO COMPLUTUM
Relación de investigados:
- Mujer con coleta; brazo ejecutor de la organización. Precisa y astuta.
- Hombre trajeado; tonto útil de la trama por su pueril enamoramiento de la referida. Torpe y patoso.
- Mujer de cuadros; desarrolla labores de intendencia y suministros. Metódica y ordenada.
- Mujer con sandalias; encargada de la sustracción y reposición de las llaves del departamento de anatomía.
- Hombre con sotana 1; ideólogo y comercializador de la mercancía. Buenos contactos en el ministerio.
- Hombre con sotana 2; secretario del anterior. Especialidad en disfraces.
Cargos imputados y conclusiones:
Tráfico internacional de órganos. Detención inmediata de toda la organización.
RELATO 15
YO NO ESTUDIÉ EN LA COMPLUTENSE
Yo no pude estudiar, hijo. Y me gustaba mucho la Historia. Pero después de pasar una guerra con cinco añitos y ponerme a trabajar con catorce, mis posibilidades de estudiar se esfumaron. Y éso que tu abuela, la pobre, iba a limpiar a casa de la maestra a cambio de que nos enseñara a tus tías y a mí.
Después me casé, y ya sabes. No tuve suerte.
En fin, ya me habría gustado a mí estudiar. Otro gallo me habría cantado; pero tampoco me pesa.
He tenido cuatro hijos que sí habéis estudiado. Y con eso me conformo.
RELATO 16🥇
El tranvía
Soy un Fiat PCC serie 1000, concretamente el 1059 de la línea 72, Moncloa-Paraninfo.
Tiempos convulsos de represión y éxodo intelectual. Puedo decir que en mis asientos se fraguó el inicio de la lucha estudiantil contra el franquismo.
He llevado hijos de vencedores y vencidos; a jesuitas, militares, decanos a dedo y falangistas. También a poetas, filósofos, pintores, rojos revolucionarios que poco a poco desaparecían.
Me sustituyeron por autobuses en el 47, pero en las aceras de mi universidad sobreviven algunos de mis raíles.
Quizás vuelva.
RELATO 17
—Tía yo no tengo ganas de entrar en clase hoy.
—La verdad es que yo tampoco.
—¿Y si nos fugamos así a lo Thelma y Louise?
—¿Qué?
—Mira, cogemos el tranvía, nos bajamos en una parada aleatoria e improvisamos como hicieron ellas.
—Pero… no llevamos suficiente dinero.
—No necesitamos mucho.
—Ni la ropa, ni el calzado adecuado…
—Anda ya, ¡vamos monísimas!
—Además, Thelma y Louise se fugaron en coche.
—¿Quieres entrar en clase o no?
—No.
—Pues calla, monta en el tranvía y págame el billete, bonita.
RELATO 18
De tarro de ajos a “Hucha
Mágica”
“Los múltiples agujeros
que tenía,eran para que
volarán los deseos ,que
llevaba cada moneda ,al
país de las ensoñaciones
y se hicieran realidad”,
segun mi abuela.
Tres generaciones depositaron ahí sus ahorros.
Guardó pesetas ,ahora
euros con mi nieto.
Del tarro de ajos,para mí,
“hucha mágica”,salió
el dinero de mis padres,
para que fuera a la
“Escuela de Enseñanza
Superior”.También el
uniforme de enfermera,
que mi madre me cosió
en su vieja máquina.
Me despidieron con amor
e ilusionados.
Cumplí mi sueño
Era una época difícil, para
estudiar la mujer.
RELATO 19
PRIMAVERA-VERANO 1952
- ¡Hola Fabiola, cuánto tiempo!... ¡Que guapa y elegante vas!
_- ¡Vaya sorpresa Anita! Gracias... ¿Que tal?_
- Bien... Ya en 4° de Medicina, agobiada con las prácticas, las guardias... Pero, cuéntame tu... ¿Vuelves a la Complutense?
_- No, para nada... Digamos que opté por la Universidad de la vida... ¡Al diablo la Facultad! ¡Ja ja ja!_
- ¡Ah! Al verte por aquí pensé...
_- ¡Que va!... Ahora soy modelo, viajo mucho con mi prometido que es modisto... Hoy tenemos sesión de fotos de moda aquí y mañana nos vamos a París..._
- Vaya... ¿Y quién es él?
_- Cristóbal Balenciaga ¿Te suena?_
RELATO 20
Los chirridos y el aire a presión de las puertas del tren de cercanías me sacan de mi sopor de domingo, que me engancha en un bucle más extenso,hecho de melancolía. Observo a los pasajeros y los confundo con viandantes que buscan en la parada una salida a las horas que nos acercan al invierno. Los sacerdotes como recios testigos de un paso lento del tiempo. Vuelvo a cerrar los visillos de la ventana como niebla espesa que vendrá. Me rebujo en el sillón gastado, empieza a hacer frío de verdad.
RELATO 21
LA SOMBRA DE CLAUDIA
Claudia vive en la Calle Mayor, Madrid. ¡Cuánto glamour! Acude diariamente a la escuela superior.
El autobús la recoge en casa cada mañana.
Al llegar a su destino está muy arropada. Representantes clericales ( años 50), Sacerdotes, Sección Femenina, policías en las esquinas. ¡Hay que salvaguardar la patria!
Fermín, la sigue, enamorado. Pero ella, siempre cabizbaja, lleva en su mente una sombra, una sospecha.
Alguna vez escuchó una conversación entrecortada: fue una niña entregada...monjas, conventos, doctores... niños robados...ella no sabe nada, sólo intuye. Necesita conocer a la verdad.
Mientras tanto...
—Ave María purísima. Todo controlado.
RELATO 22
El álgebra y la ortografía, el solfeo y la geografía de e historia del mundo, la costura, el latín, el francés y el orden
de la casa, mucha urbanidad y el dichoso griego, nos llevó hasta el Campus Universitario a la mayoría antes que a nuestros padres, industriales, comerciantes, militares y funcionarios de alto rango que no descuidaron nuestra dirección espiritual a cargo de la Iglesia para convertirnos en buenas esposas y amantísimas madres cristianas...universitarias.
RELATO 23
¡Salud y anarquía!
Ya estamos todos, ¡adelante!
Ya sabes, María: después de la intervención del Presidente de la Conferencia Episcopal, Rogelio y César, disfrazados de sacerdotes, lo sacarán por la puerta de servicios de ese palacio. Francisco y Noelia estarán esperándolos en la furgoneta sin cristales traseros de la granja de Rafael, os llamará a la cabina pública acordada para que abráis el sótano. Me llamarás cuando esté dentro y me pondré en contacto con RNE para exigir el intercambio con los ciento cincuenta compañeros. La "Collares" hará que el "Genocida" acceda; su confesor personal es demasiado importante para ella.
¡Salud y anarquía!
No hay comentarios:
Publicar un comentario