lunes, 27 de julio de 2020

sábado, 25 de julio de 2020

RELATOS FOTO 16. VERANO III

Foto: Pinterest. Autor desconocido
RELATO 1

VOTOS VERSUS VOLUNTAD

Corría el siglo XVIII, cuando en un convento, unas monjas que allí rezaban, perdieron el hilo de la plegaria al hacer acto de presencia dos oficiales británicos ataviados con sus _redcoats_. 

Ese porte de túnica escarlata y botonadura plateada, quebró el voto de aquellas religiosas.

No quedaron indiferentes los oficiales, cuya presencia se hizo constante, hasta que una noche, con la complicidad sigilosa de un trineo sobre la nieve, las novicias se _deslizaron_ hasta su tan ansiado encuentro.

RELATO 2

LA VIDA ES SUEÑO

Temblaba entera, pero no quería que se me notaran los nervios, era la primera vez que me iban a hacer una regresión. Me tumbé en la camilla, “respira hondo y cierra los ojos, relájate”, oigo que me hablan al oído… ¿Qué ves? ¿Qué  sientes?
Veo…todo blanco… siento frío…
Estaba con mi hermana, pero ya no la veo, jugábamos en la nieve,  me caigo, estoy  sola y tengo miedo. Retrocedo más aún…Una cueva, oscura, cálida, acogedora...Una convulsión y…
Un llanto…¡¡soy yo!! Acabo de nacer, y de pronto…

Me despierto en ¿mi cama?  ¡NO! Dentro de un ataúd.

RELATO 3

Me llamó a su celda por la noche y, tumbada en la cama, me dijo que la enfermedad iba más rápido de lo esperado, que no podríamos ir a la sierra tal como le había prometido para que viera la nieve por primera vez.

Me tragué las lágrimas sin encontrar palabras de consuelo.

A la mañana siguiente el convento amaneció totalmente blanco.

Ni las hermanas más ancianas recordaban una nevada en todos sus años de clausura.


Alguien me había escuchado allí arriba.

RELATO 4

¡Que será de mi!

Aquella fría mañana, mientras dormía, mis padres fallecieron en un accidente. 
Sola, 17 años, ingresé en un convento, lo odiaba, primero fui novicia, después monja de clausura.
Soy la díscola, irreverente, divertida hermana Sor Alegría.
Pero dije stop, desperté del sueño en el que me encontraba y prioricé mis espectativas, y simplemente lo dejé.
Perseguí mis sueños, huyendo, pues me dí cuenta que estaba perdiendo mi tiempo, y estaba mal.
Camino libre, soy feliz, río a carcajadas.
Porque bello es ser luz para aquellos que les sobra oscuridad.

Mi alma cargada de pecado, sin condena, perdonada, el corazón limpio.

RELATO 5

Los niños


El deber, la responsabilidad, la conmiseración, la caridad y la misericordia para con los demás, para con los pobres y desamparados,  me habían transformado en una mujer seria que asumía la vida como un valle de lágrimas de la que hay que salir lo antes posible con buena nota..., había perdido mi centro de gravedad..., ¡ tanta carga a las espaldas,  tanta moralidad, tanta seriedad! Fue la risa de aquel niño, mientras jugaba, una auténtica epifanía, una "caída del caballo" que me introdujo en el espíritu de la risa, el espíritu del juego..., la risa de la vida de los niños.

RELATO 6🥉

QUE OS DEN

La madre Presentación y sor Conchita, pasaron a la historia del internado como la mayor vergüenza y decepción de su existencia.

Pasaban sus años en un _déjà vu_ perpetuo. Las mismas niñas, misa diaria, judías verdes los viernes, homenajes florales a Nuestra Señora.... ¿En qué se habían convertido? En dos amargadas y adustas monjas, de las de capón y tirón de pelo a la niña que se desmandara.


Un buen día, Sor Conchita, sin pensarlo, lo cambió todo, corriendo por los pasillos como una loca, gritando ¡¡Presen!! ¡¡Presen!! ¡¡Que está nevando!! ¡¡Que les den a todas éstas!! ¡¡Coge el trineo!!

RELATO 7

¡ LOUISEEEE!

- ¡¡¡¡Por Dios hermana!!!!
-¡Yujuuuu!,.tranquila sor Amelia,  esto es la reperaaaaa...

Primero  el salto en paracaídas, después  el viaje en globo, la bajada en kayak que fue la "hostia" ( Señor perdoname) y hoy descenso en trineo. Todos eran sueños, sueños  acumulados, sueños deseados, sueños  inalcanzables para personas como nosotras.


-  (Ave Maria Purísima, el señor nos coja confesadas ).Por Dios . ¡¡¡Hermana  Louise gireeeeeeee!!!!

RELATO 8

Nací bella y me criaron entre algodones.  La soberbia fue la principal fuente de la que bebieron la avaricia, la lujuria, la pereza y la envidia, que no son deseo, sino carencia, calamidad y desolación.

No quise creer en nadie ni nadie creyó en mi. 

Pero el sendero me llevo hasta ellas, la paz tapó mis cicatrices y el duro trabajo mis temores.

Ahora recluida, sigo sin creer, pero vivo sin nada, soy feliz con lo efímero y disfruto de lo eterno. Siento orgullo, es difícil cambiar, sigo siendo pecadora.

RELATO 9

Elegir la vida, en lo cotidiano, en lo pequeño, en lo de cada día.
Elegir la vida cuando se desborda de tanta maravilla, a lo grande, y se regala y nos deslumbra.
Elegir la vida, también, cuando se nos parte, cuando se nos despedaza, cuando no haya una razón para elegirla.
Elegir la vida, siempre.
La propia, la ajena, la eterna, la infinita.
Elegir la vida, pase lo que pase.
Porque la única forma de estar vivo , es eligiendo siempre la vida.

RELATO 10❇️

¡SORPRESA!

Sor Socorro y sor Auxilio dieron el sorpasso. Sor Prendida, madre superiora del convento de las hijas de Jesús (Roldán, por supuesto),  buscaba el cupón ganador del sorteo de los sordos.

Comunicó la sórdida pérdida a sor Presiva, impresionada por el descubrimiento.

Sor Socorro, cupón en mano, soltó el trineo.

Las otras hermanas medio sordas no advirtieron la estratagema.

Ellas, felices, traspasaron las nieves de blanco satén .

—¡Dale fuerte Socorro! —¡Ooorrooo...!..-¡Ooorroooo...! —repetía el eco.

En el centro de sus hábitos, un corazoncito blanco subrayaba sus pasiones.

—¡Sorpréndeme, Socorro!

— ¡Celebraremos Luna de Miel a tutiplén!  ¡Vamos a la Costa del Sor!

RELATO 11🥇

DÍA DE FIESTA

Hoy es "Thanksgiving", una fecha importante para los reclusos de Alcatráz de las Rocosas, Colorado.

8h00: Los presos Joe y Emmett Dalton se acicalan antes de incorporarse a su trabajo en la cocina del penal.

8h30: Las Hermanitas de la Caridad traen los pavos para preparar la  tradicional comida festiva de los internos. 

9h30: Los pavos ya rellenos se están horneando bajo la atenta supervisión de las benefactoras. 

11h00: Dos de las monjitas son encontradas en paños menores, amordazadas y atadas en la despensa...

¡¡¡¡ALERTA!!!! 

Pero... ¿Dónde están Joe y Emmett???... Alguien ha visto a Joe y Emmett??

RELATO 12

TELMO Y LUIS

Toda la vida queriendo ser mujeres, vestirnos como mujeres y ser vistas y reconocidas como 
mujeres y lo único que conseguimos fue ponernos los hábitos de Sor Margarita y Sor San José.
Aquel día te acuerdas Aurelio? 
Claro que me acuerdo Vicente
 Rompimos con todo y decidimos que nuestra vida sería tal y como deseábamos o ....no sería.
Fue divertido, que adrenalina , que entusiasmo , que risa por dios Vicente .
Desde aquel trineo y al grito de somos Thelma y Louise nos tiramos y volamos libres dejando tanta estupidez y tanto desatino en nombre de la masculinidad y de dios.

RELATO 13❇️

¡QUE DIOS NOS AYUDE!

- Sor Lucrecia, nieva una vez cada 10 años, ¡¡no me pida usted que no saque el trineo!!

- _¡Madre Jacinta! ¿Es que no se acuerda usted cómo terminamos la última vez?_

- Pues no...

- _¡Madre de Dios! Nos dimos tal castañazo, que terminó usted con el hábito por encima de las orejas. El Prior, que estaba asomado al balcón, ¡¡le vio todo el tesorito!!_

- ¡Ande! Suba usted y cambie ya esa caraaaaaaaaaaaaaaaaa...

RELATO 14

ÁNGELUS 

El ángel del Señor anunció a María. y concibió por obra y gracia de Eufrósine. Henos aquí esclavas de la diversión. Hágase en nos según tu palabra. 
Y el Verbo se hizo deleite. Y habitó entre nosotras. 
Rueda con nosotras, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignas de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. 
Oremos: 
Infunde, Señor, tu gracia en nuestras almas, para que, los que hemos conocido, por el anuncio del Ángel, el regocijo de tu Hijo Jesucristo, lleguemos por su alegría y su jarana, a la gloria de su solaz recreo. 
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. (tres veces).

RELATO 15

Descenso

- Entonces, ¿qué hay al final de la ladera?  

-Está el mundo real, sitios donde el silencio es voluntario y anecdótico. La gente se mira a la cara y sonríe. Allí Dios es una opción más. 

- ¿ Vienes conmigo?

- Sí claro, porque  donde vamos,  además de querernos, podremos amarnos.

RELATO 16

LA VIDA ES TRAVESURA

Cuando vi aquella nevada, como en su momento había sentido la llamada de Dios, tuve nuevamente esa sensación: la llamada de la nieve. Logré persuadir a Sor Carlota para arrojarnos por aquella larga, mullida, generosa e impoluta cuesta con el trineo que acabábamos de requisar a aquellos golfillos que querían cabalgar sobre nuestras colinas. ¡Ese sería nuestro privilegio! 
Según nos deslizábamos, los grumos cristalizados y el viento del norte nos azotaban el rostro, pero nunca olvidaré el triunfo en nuestras caras, aunque no estuviéramos desafiando más que a nuestros recuerdos de chiquillas.

RELATO 17❇️

Menuda estampa formaban las dos. No era mi intención que se estrellasen, padre, de verdad. Estaba harta de que Sor Angustias fuese tan rancia con las hermanas y... quise estimularla con una pastillita de coca. No me mire así, todas tenemos nuestros secretillos. ¿Quién iba a pensar que la pobre Sor Soledad se bebería su taza de té? Precisamente, la que menos estímulo necesita. Al verlas colina abajo casi me da un infarto. Gracias a Dios que todo ha quedado en un esguince y unos moratones. Aún así necesito que me dé la absolución, padre.

RELATO 18🥈

LO BUENO SI BREVE...

Lo teníamos todo planeado: esa mañana, después de maitines, salimos del convento para no volver.

Llevábamos demasiado tiempo aceptando una vida de recogimiento que no nos correspondía y que solo habíamos soportado gracias a que nos teníamos la una a la otra.

Mientras nos deslizábamos monte abajo con el trineo que habíamos ido construyendo en secreto, fui muy feliz. Creo que Sor Aya también lo fue, por la forma en la que me miró cuando avistamos el precipicio con el que no habíamos contado...

Hasta siempre, hermana Ana, me dijo con su preciosa sonrisa justo antes de despeñarnos.


RELATO 19


La magia de la risa


Los años habían enfriado
su corazón.
En São Paulo trató de encontrar entre sus inmensas calles eso que hacía tiempo había perdido.
Tropezó con un niño de la
calle. El se cayó, ella lo
ayudó a levantarse.
Le retiró su sucio mechón y le limpió la carita, él la
miró amorosamente, la
abrazó y soltó una sonora carcajada.
En la pétrea cara de ella
asomó una sonrisa...


RELATO 20

CONFESIÓN 

Desde mi nacimiento estuve destinada a tomar los hábitos (¡tradiciones familiares de antaño…!). Joven y animosa, no me costó adaptarme. Pero para Cirenia, compañera novicia, la obligación de la vida conventual se hizo una pesada carga que a duras penas arrastraba. Yo la veía languidecer y enfermarse a lo largo de los años. Como un pajarillo caído del nido, su vitalidad se agostó.
Aquel día llevamos a las chicas a la nieve. 
– Hermana, ha llegado tu momento.
No hubo preguntas, aferrada a mí sobre el trineo, nos deslizamos hacia la desconocida y deseada libertad.
Fui la hermana Caridad, llámame Cari.

RELATO 21

LA MONJA FELIPE. 
12, febrero. 1940.

Nuestra pobreza resultaba solemne. Aguardaba otro invierno de mendrugo de pan y agua hervida. Cuatro para alimentar no eran cuentas simples en postguerra. Mi padre, hizo con su prole lo que otros, el mayor a trabajar y yo, a las Carmelitas, allí estaría bien alimentada y en buena compaña. Pero yo ¡me llamaba Felipe!... desde ese tarde de coleta raída y faldón arapiento, en el portón de clausura, lo he ocultado a sus ojos para crecer siendo Sor Feliz. Pero hoy, atrapadas en el eco del gélido claustro blanco, me oyeron gritar: FELIIIIIIPEEE!!!

RELATO 22❇️

SOR TRINEO

-¡A la porra tanta clausura y voto de silencio, Sor Dina! ¡Empuje fuerte la reja de la sacristía!- exhortó la hermana Teodora.

-¡Nos vamos a matar! Sor Teo- exclamó la hermana Leopoldina.

-Tenga fe, Dios está con nosotras.

-¿Tres en un trineo? ¿Y si Nietzsche tiene razón y no hay Dios? ¡Nosotras estaríamos guiando el trineo realmente!

-¡Pues hagamos del viaje y nuestras vidas obras de arte, como si fueran a repetirse eternamente! ¡Y asumamos la muerte como lo que es: parte de la vida! ¡Que una nevada así no se ve todos los días!


RELATO 23

Lo habían preparado desde que supieron la noticia. El plan era infalible y Sor Trineo una experta de la velocidad. Tras el último rezo de la tarde se perdieron entre el incienso, más tupido que de costumbre, y llegaron al patio trasero del convento de clausura. Cuando se deslizaron sobre la nieve, la madre superiora debería estar dormida como un tronco.

La libertad tomó forma de invierno. Sor Prendente tuvo miedo, pero le pudo la fuerza de volver a sentirse joven. Nada ni nadie les iba a impedir ver a Raphael en concierto.

RELATO 24

*El regreso de Ramona*

-Sor Ramona, podría usted ir un poco más despacio?
- No puedo, Madre. Tengo que resolver un crimen, unos cuernos y unos sucesos paranormales.
- Ramona, estaba claro que meterse a monja no la libraría de sus paranoias.
- ¡¡¡ YiiiHaaaa!!!

RELATO 25

Cosquillas en la nieve

Pasamos en familia cuatro días en Panticosa.  Nos invitaron mis padres por sus bodas de plata. Vinieron también mis tías, era la primera vez que salían de la clausura. Tiritaban de frío con aquellos hábitos a los que no quisieron  renunciar. Teníais que verlas. Las convencí para montar en trineo. Bajaron a toda velocidad la cuesta pequeña que tanto nos gusta. Chillaban. Tenían la misma sonrisa de esa foto que mi madre tiene en casa de cuando eran  niñas.

Cuando paró el trineo  dijeron que habían sentido un cosquilleo en sus adentros que no debía ser obra de Dios.

RELATO 26

Bajo la mirada del que todo lo ve

Hermana, disfrutemos como las niñas que un día fuimos a pesar de la charla con el padre Damián: sesenta años en la orden, sesenta años al servicio de un jefe inmaterial, intangible, implacable e omnipresente. Nunca sabremos cómo satisfacerle y ésa es nuestra cárcel. 

Siempre sumisión, siempre subordinadas a ellos, los de la dictadura del amor por prescripción. En un mundo tan terrorífico y hermoso hemos tenido que habitar en un zulo donde la bondad conlleva  la promesa de un vale-descuento para la eternidad. 

Disfrutemos ahora que nadie nos ve.

RELATO 27

Hoy, en el rezo del Ángelus, me he puesto a pensar en el tiempo que pasa y no vuelve, en el paso inexorable de los años. Y, de pronto, como una revelación, comprendo con total claridad la simplicidad como sentido de la vida. 
Entonces recuerdo que hay un trineo en el desván, le doy un codazo a Sor Graciela, que se sienta a mi lado, y como dos chiquillas salimos de puntillas de la capilla, cogemos el trineo y nos deslizamos a toda velocidad por la ladera sin parar de reir, risas nerviosas por habernos escapado del rezo, carcajadas de felicidad.

RELATO 28

La vida en el convento solía ser aburrida, muy aburrida. La rutina, obediencia y tranquilidad lo tintaba todo de blanco y negro.
Un día de invierno llegó el Dalai Lama a la congregación. Fue una visita inesperada y las monjas estaban contrariadas.
-¿Qué le ha traído por aquí, señor Tenzín Gyatso?
-Busco a uno de mis monjes, se ha reencarnado en un pueblo cercano...
-¿Ah, sí? ¿Y en qué podemos ayudarle?
-Vengo a decirles que va a nevar.
-Pero si aquí nunca nieva...
-¡Pues disfruten del milagro! - dijo el Dalai Lama.

Y así llegó alegría y color al convento.

RELATO FUERA DE CONCURSO

ROSEBUD

Me ahogo, qué asfixia, apenas puedo respirar. No lo soporto más.
Móntate conmigo. Rompamos algunas cadenas.
Comienza el vuelo, dejemos atrás esta maldita jaula dorada.  
Había olvidado esta vertiginosa sensación. 
Un rayo recorre mi espalda.
¡Qué gozo!
Aire divinamente fresco.
Ora pro nobis.

No volveré a bajar. Ahora ya no...

martes, 21 de julio de 2020

ILUSTRACION RELATO GANADOR FOTO 15

Felicidades a Mariló, la ganadora de esta semana!!!👏👏👏👏👏😘 Y felicidades a Jesús por su preciosa ilustración.

viernes, 17 de julio de 2020

RELATOS FOTO 15. VERANO II

Foto: Familia Muñoz Mañas

RELATO 1

Encontró un antiguo despertador en el bosque y se lo llevó para repararlo. Consiguió abrillantarlo y ponerlo en marcha.

Pero desde ese momento su tiempo se comportaba de manera extraña. Su tictac tronaba por las noches y se multiplicaba, induciéndole a angustiosas pesadillas. Los minutos y las horas pasaban como segundos y no podía hacer nada, se paralizaba. Esa incapacidad de realizar sus planes le creaba un profundo desasosiego.Así que lo rompió y lo devolvió al lugar donde lo halló...

Al acostarse escuchó: tictac tictac...

¡¡¡Riiiing!!!

- Despierta, ya es la hora. Mira este reloj, lo encontré en el bosque...


RELATO 2

LA HORA BRUJA

Aquel momento mágico, sensual y fugaz de los atardeceres de verano,  instantes previos a la puesta de sol, cuando la luz adquiere tonos cálidos, rojizos y anaranjados que  pronto darán paso a los azules y morados del crepúsculo...

En este instante, todo queda realzado por un halo dorado que envuelve y suaviza las formas a la vez que intensifica los colores...y todo es más hermoso. 

La piel bronceada  tiene reflejos cobrizos, las miradas detellan con los últimos rayos de sol, la brisa templada trae aromas sutiles... Miro a mi alrededor, se me estremece el corazón y exclamo "cuanta belleza!"


RELATO 3

La Escalera... las etapas de la vida

La mano segura de tu madre ese primer escalón te ayudó a subir. En ella confiaste. Saliste del nido, a él siempre regresabas.

Corriste, te caíste, te levantaste, como cervatillo desbocado; la locura de los quince años.

Comenzaste un largo ascenso.
Ella te dijo:
— Sube de puntillas,como
sombras que se deslizan 
sobre aguas serpentinas.

Tus ojos cansados 
ahondaron el pasado.
Ella ya no estaba.
El horizonte de tu vida se
desvaneció en la bruma,
de los años.
El tictac del reloj marcó esa hora, en la cual ya no hay más que escalar.


RELATO 4

Que cosa más peculiar el tiempo. Para algunos fugaz, para otros duradero, para mí; una tortura. He perdido la cuenta de las veces que he revivido aquel 4 de julio de 2015. No hay forma de huir de él. Se reinicia con exactitud a la misma hora. Pensar que todo comenzó por tocar un condenado reloj me consume ardientemente. Soy prisionero de su jodida mecánica, la cual me ofrece tiempo ilimitado de una forma cruelmente estática. ¿Por qué yo? ¿Cuánto tiempo me queda antes de que pierda la cabeza?

RELATO 5

Sin tiempo brillas distinta.
Juntos escondimos el reloj en un abismo recóndito del bosque.

Sonaba el tic tac como un eco que retumba en el lúgubre silencio, creando un sufrimiento perpetuo.

Los segundos, minutos, horas, nos separaban, nos hacían sentir ausentes, nublaban nuestros pensamientos.

Por fin se detuvieron las agujas, junto al momento que mata, que tortura, el veneno tóxico, .... pero no pararon los latidos de nuestros corazones. 

Sin tiempo siento la felicidad que tiene el sabor de tus labios y el calor de tus abrazos.

Pero....

Un año después el niño duende encontró el reloj, vuelta a empezar.... de aquellos besos surgen lágrimas.


RELATO 6

LA SEÑORA DAMBERS Y EL TIEMPO

Tengo cincuenta años y he tenido tiempo suficiente para observar con retrospectiva mi vida.

De mis primeros años no tengo a penas recuerdos. De lo que ocurrió después....pues luces y sombras. O penumbras. Me gusta ésa palabra.

Penumbra y momentos felices, que no todo ha sido malo. El caso es que he llegado hasta aquí echando la culpa a otros de mis errores, cuando la única responsable siempre he sido yo.

Y ahora me siento como un reloj oxidado, ahí, tirado entre rastrojos. 

Pero sólo tengo que sacarme brillo y arreglar unas cuantas tuercas. Mi tiempo empieza de nuevo.


RELATO 7❇️

EL RELOJ

Hay que darse prisa en vivir, compañero de insomnios, el tiempo se nos escapa como agua entre los dedos. Estás tan oxidado como mis huesos y has perdido tu color al ritmo de mis canas.

Seguimos hablando cada mañana; excepto los domingos. Tu conversación es un incordio necesario y tu timbre resulta irritante, sin embargo, cada noche te doy cuerda para que tus letárgicos latidos acompañen el tic-tac de mi corazón. Marcas el ritmo de mi vida y llenas el silencio de mis solitarias noches. Descuida; no volveré a enchufar el digital. Tú nunca me fallaste... él sí.


RELATO 8

TIC TAC .....AY¡¡¡

El ferry salia a las 2 en punto, corriamos como alma que lleva el diablo, casi no nos quedaban 

fuerzas......

¡¡¡¡Vamos, vamos ¡¡¡¡ 

corre ya casi estamos , a las dos seremos libres, solo nos quedan unos minutos , sigue, aguanta 

hermano..

Una bala inesperada le dió de lleno en el pecho y cayó por el remonte hacia el río, todos nuestros 

sueños se fueron en aquel disparo.

Subí al ferry y no miré atrás. 

Periodico

¡¡Extra extraaa¡¡¡¡, Historia misteriosa¡¡¡¡¡

“Se encuentra reloj de bolsillo en el matorral del rio
con una bala incrustada “
Nunca se encontró el cuerpo.
Llegamos a tiempo.


RELATO 9

SEPARADOS PARA SIEMPRE
_¡Ay! Minutero mío_, ¿Cuántas veces te pedí que te quedaras a mi lado? Pero tú, siempre preferiste alejarte...
¿Cuántas veces me hiciste creer que me amabas? Volviendo a mí... Pero pasabas de largo, para volver a alejarte sin explicación.
Te pedí muchas veces que pararas el tiempo para quedarte junto a mí.
Ya es tarde. Ahora solo somos un desecho oxidado, roto y abandonado... Yo, casi en las dos, _y tú_... Alejado de mí para siempre.

RELATO 10

EN LA TEJERA NEGRA

Vestido de esparto y con sombrero de peregrino, apareció en el hayedo. A cambio de mi reloj, levantó para mí cuatro paredes de pizarra y barro, techo de ramas y una cama de paja. El tupido bosque de hayas y robles nos dio cobijo del frío invierno.

El 15 de marzo de 1936, al pie del Pico Ocejón, naciste casi a las dos.

Al mes, cuando pudimos seguir camino, le vi marchar en sentido contrario.  

En mi fardo estaba el reloj, parado a las dos menos diez. En su lugar se llevó mi cariño y dejó su nombre, el tuyo.


RELATO 11

MARÍA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Acababa de llegar al paraíso. 

El camino no había sido fácil y aún quedaba mucho para que aquello fuese mi hogar.

Venía huyendo de las prisas y del continuo mirar a un reloj que siempre indicaba que llegaba tarde. Mientras limpiaba el hueco de la escalera, apareciste tú, entre kilos de polvo, en reposo, tranquilo, parecía que me estabas esperando.

Sosteniéndote entre mis manos lo entendí, este era el lugar buscado, sin tiempo ni rutinas.

Me acostumbraré a la libertad y a la aventura, y al despertar del sueño, encontraré absurdo que la vida siga las manecillas de un reloj.

RELATO 13❇️

Inevitables horas
         interminables,
     ineludibles citas
  irremediables,
    implacable edad,
inexorable.


Incómodos plazos
   incumplibles,
   incesantes agujas
         redundantes,
      intemporal reloj
  desocupado.


RELATO 14

Fuimos dos y ahora solo soy uno en un tiempo finito.

Al tic tac de una orquesta inoportuna que me persigue incansable.


RELATO 15🥈

TU TURNO

Te doy la bienvenida a la vida. Como al resto de seres que forman parte de la naturaleza, te entrego tu tiempo. Nunca sabrás cuánto es, por eso te recomiendo aprovecharlo. 

Sobre ti, las demás personas se encargarán de decirte cuál es tu nombre, raza, sexo, edad, orientación sexual y otros aspectos que irás descubriendo según avance este reloj… Seas quien seas, nunca dejes de diluirte con aquello que hagas en cada instante, así te pesará menos el movimiento de estas manecillas y, cuando termine tu turno, sentirás que habrá valido la pena. Ya puedes abrir los ojos.


RELATO 16

Cronos, Aión y Kairós

Tras la lectura de "Ser y tiempo", cojo una canoa rumbo al submarino hundido: treinta y seis grados y cuarenta minutos latitud Norte y cuatro grados veintiún minutos latitud Oeste. Oscuridad, silencio y resoplar de delfines. Llego (tres en punto), calo un aparejo del ciento veinte y un fuerte tirón me indica que acabo de pescar algo grande. Cinco horas mar adentro. Se parte el sedal a doce millas de la costa... ¿Volver?... Nueve horas remando... Pienso, sobre qué podría girar mi relato, ¿las horas, los números, el espacio? ¿Cronos, Aión y Kairós?... No sé..., ya se me ocurrirá algo.

RELATO 17🥇

LOS "AHORA" DE LULA

La pequeña Lula se puso de puntillas y arrancó las agujas del reloj de pared de su abuelo y con ellas en sus pequeñas manos, apuntaló el recogido que hizo en su pelo. Dijo entonces que no quería vivir en el mundo de las horas.

Y vivió sus ahoras. Sus ahoras de primeras veces.
Su ahora muñecas. Su ahora bici. Su ahora amigos. Su ahora playa. Su ahora amor. Su ahora beso. Su ahora París. Su ahora Venecia. Su ahora Debussy. Su ahora Klimt. Su ahora hijos. Su ahora nietos. Su ahora abrazo.
Su ahora despedida. Su ahora eternidad.

RELATO 18

AÑO 1992

Mes de Febrero  

Día veintiuno para mí, día veinte para el. Sólo un par de horas marcaban la diferencia...

Quedamos en la bodega El Pimpi, éramos muchos, pero terminamos solos él y yo.

Dos menos diecisiete minutos.

Hubo un roce, una mirada, el primer beso, el inicio de todo.

Han pasado los años y ha habido momentos felices, malos ratos, sustillos salvables e insalvables... Y ahora me pregunto, ¿qué nos deparará el futuro? ¿Cómo lo afrontaremos? 

Le miro y creo que podremos con todo. Creo no, estoy segura.


RELATO 19

- Mama!!! 

- Dime María

- Estoy muy triste... me han dado los resultados de las pruebas.

- ¿Que te han dicho cariño? 

- Me quedan 2 meses de vida. 

El reloj se paró a las 13:48. Ahí comenzo el resurgir de María, una niña con 23 años que luchó contra un cáncer de útero. Su ilusión y ganas de vivir combatieron todos los miedos, inseguridades.... y nos enseño que el verdadero amor hacía un@ mism@, pese a las adversidades, y que con fuerza, coraje e ilusión se puede salir del pozo.


RELATO 20

Tiempo robado

Allí estaba el viejo reloj despertador de tu padre. El mismo con el que controlaba las horas de salida y llegada. Eran tiempos de carabinas y besos furtivos. 

Y fuimos capaces de  robarlo, pararlo, esconderlo y escapar. 

Cuarenta años después he podido asegurarme que sigue oculto en el desván de aquella casa asturiana,  testigo mudo de nuestros escarceos silenciosos.


RELATO 21

Relatividad

Albert contempló el reloj despertador que su hijo Hans Albert utilizó para poner en hora el suyo antes de partir en inesperado viaje. Entró por error en el artilugio relativista que el sabio inventó y que hacía que, por la velocidad cercana a la luz, el tiempo fluyera más lento. Diez horas después, la vuelta del hijo, cuyo reloj marcaba sólo una hora más, confirmó su teoría.

- ¿El tiempo es relativo a la velocidad?

- No ¡Hay que ver el cariño que se coge a los hijos pero qué a gusto se está cuando no están!


RELATO 22

Ha llegado el momento. Sé que es ahora o nunca y no hay un segundo que perder. Es hora de empezar. Esta vez estoy decidido. Hoy es el día propicio, la ocasión perfecta y el tiempo está de mi lado. En un segundo me pongo, después de todo, aún queda mucha semana por delante. Así que mañana sin falta comienzo. Cuando termine lo que tenía atrasado. Aún no pero pronto, antes de que acabe el verano. Porque este es el año que esperaba, así que me voy a poner las pilas que los minutos cada vez pasan más deprisa...

RELATO 23🥉

COORDENADAS

La luz del prisma de una gota de lluvia resplandeció sostenida sobre  la espesa niebla. El bosque estaba como detenido en un instante infinito. El silencio, conducido por un hilo invisible mostraba una maraña de hojas secas sobre piedras mojadas.

Parecíamos perdidos en un espacio sin tiempo, cuando  un estallido rompió el silencio. Un artefacto de círculos concéntricos alrededor de números marcando las horas, cayó sobre el ramaje al ritmo de tic tac.

En su vertical caída,  el golpe marcó una herida en el suelo y en esa preocupación por contabilizar los instantes, el espacio y el tiempo continuaban detenidos.


RELATO 24


Momentos que se diluyen en el tiempo. Realidades efímeras. Milésimas de segundo para que la vida nos responda. Decisiones donde ganas y pierdes. En los últimos días, mi tiempo transcurre a cámara lenta. Me veo compartiendo un cupachúps kojak con Cristina, la chica que me gustaba con siete años. Y siento que mi vida ha sido como el sabor de ese instante.


domingo, 12 de julio de 2020

ILUSTRACIÓN RELATO GANADOR FOTO 14

Esta es la preciosa ilustración que Jesús Román ha realizado sobre el relato  de Pascal ,  ganador está semana. 

viernes, 10 de julio de 2020

RELATOS FOTO 14.VERANO


Foto: Lena Serditova
RELATO 1

Aunque no me oigas, estoy sin estar.

Hoy solo eres un fantasma, un alma invisible, una sombra tenebrosa.
En algún rincón de mi imaginación te ocultabas del mundo. 
Querido y extraño desconocido, intentaba evitarte, pero coincidiamos como dos imanes.
Vacio como un hombre-lata, aunque no te veía y quizás nunca lo hice, estabas ahí. 
Recuerdo la primera vez, cogiste mi pequeña mano, la tuya gigante, fuiste quién convertias mi tranquilidad en caos.
Esa voz cautivadora me hacía pensarlo todo millones veces.
Logré enfrentarme a ti, expulsarte, sonrío,  soy feliz. 
Quizás nos crucemos tomando la mano de personas diferentes, pero yo dirijo mi vida.
Adios Señor Miedo.
RELATO 2

Mi armadura

Cuando te veo...inaccesible, con el corazón roto, cerrada, con rabia, pequeñita y te cuesta expresar lo que sientes. 
Al tocarte noto cada herida, que aún duelen con el paso del tiempo.
(Mirándose al espejo). Ups, soy yo con mi armadura....
La vida me ha hecho ponerme capa tras capa después de cada caída, dolor, decepción, desamor, abandono, maltrato...
Ahora te acaricio, te abrazo, te amo...me amo. Noto como cada trozo de esa armadura va cayendo ante mi amor hacia mí misma.

RELATO 3❇️

MEMORIA

- ¿Cómo se llama ese sitio del que siempre me hablas?
- Ciudad Esmeralda, pero no podré acompañarte. Mis viejas y oxidadas articulaciones no dan para más. 
- ¿Sabré encontrar el camino yo sola?
- Apenas salgas de aquí, el mundo se llenará de color y podrás seguir la senda amarilla. A veces, querida Dorothy, es mejor el trayecto que el propio destino. Y te encontrarás con maravillosos personajes que harán que el viaje se haga corto. Tanto que no querrás que se acabe.
- ¿Y los reconoceré?  
- No te preocupes, ellos te encontrarán a ti.

RELATO 4

Ya es demasiado tarde para mí. Mira en lo que me han convertido. Cada trozo de metal, cada remache, cubren mis heridas y ya no queda ni un resquicio por donde entrar. Mi corazón está encerrado y anestesiado y ya no puedo sentir nada; lo he llevado en bandolera, repartiendo amor como pétalos de rosas que solo me han devuelto espinas.
Pero no te preocupes por mí. Ya no sufro. Sobrevivo en mi anhedónica coraza. 
Y dime, ¿existe de verdad el mago? ¿Tendrá el la llave?¿Habrá una persona capaz  de devolverme la capacidad de amar?
Lo echo de menos.

RELATO 5

SORTILEGIO

Es peligroso despreciar el amor de un hada. El hechizo actúa siempre ajeno a nuestra voluntad; convirtió su corazón en madera cuando el mío se rompió, invadiendo poco a poco todo su cuerpo.  Esto también nos acarrea consecuencias a nosotras: a cambio de su transformación, perdí el privilegio de la eterna juventud.
Ahora que ya nuestras miradas se han encontrado y dicho todo, en esta energética emoción del primer beso, espero que todo él vuelva a ser de carne tibia y latiente, la vida discurriendo por sus venas, y que yo sea redimida de una muerte que no me corresponde.

RELATO 6

LA MIRADA

¡Cómo disfrutaba de las tardes de primavera en nuestro porche! lectura, flores y limonada. Mientras, tú tallabas con amor aquel tronco, decías que tenía vida. Te acercabas de vez en cuando, dabas un traguito al refresco y me besabas. Aquel trece de mayo decidiste mostrarme tu obra. Por la tarde, recostado en nuestra alcoba, me pediste que me acercara. Me miraste como nunca antes. Sentí un escalofrío, emitiste un profundo suspiro y cerraste los ojos. A la semana salí al jardín y allí estaba él, tu criatura, sentado en nuestro tronco. Me acerqué y, al observarlo, sentí esa mirada…

RELATO 7

Tengo miedo. Me gustaría encontrar todas las respuestas. Me gustaría no tener que decidir nunca más.  No volver a estar ante la incertidubre que supone elegir un camino. El vertigo que da la posibilidad de volar o estrellarse.
Por eso, a veces, agarro la vida, mirandole a la cara y le pido que sea clara, que me hable, que me grite, que me diga, qué, cuándo, donde, cómo...
Después del silencio, me descubro hablando sola, queriendo mirar a través de unos ojos que no existen, buscando fuera las respuestas que están dentro.
Después del miedo... siempre salto o quizá no.

RELATO 8

Nunca pronunció una palabra; tampoco hizo falta. Apareció cuando más lo necesitaba. Fue el chaleco salvavidas que evitó que me hundiera en las profundidades de la soledad. Su sola presencia transmitía paz, su mirada; ternura y su tacto; amor, mucho amor. El que yo necesitaba. 
Ha pasado tiempo desde la última vez que le vi. Sin embargo, su recuerdo late con fuerza dentro de mí. Esperó hasta que volví a ser la de siempre y se marchó. 
Hoy vuelvo a sentir que mi vida merece la pena y sé que es gracias a ese ser de madera.

RELATO 9🥉

ÉL

Lo conocí en la escuela, rodeado de insultos. Un impulso inesperado me ayudó a defenderle y gané un amigo atípico. 

Con el tiempo, mientras la gente lo juzgaba por su físico, yo lo apreciaba cada vez más a base de compartir momentos. Crecimos y, tras un fracaso amoroso, descubrí su capacidad para escucharme, como si fuera una parte de mí. Ahí supe que él era capaz de fabricar el suelo que necesito para saltar de felicidad. 

Desde entonces mantenemos nuestro propio mundo, alimentado cada día con esa esencia llamada amor, todavía invisible a los ojos de los seres insensibles.

RELATO 10🥈

Corazón de hojaldre🥨

Pensé que era un destello del agua del río, pero mientras avanzaba sentí su lamento entre las ramas. Me acerqué a darle consuelo. Me habló de su armadura, de cómo con el paso de los años se hizo más gruesa para proteger su corazón de hojaldre. 

-Estoy falto de amor  - dijo.

Le hablé entonces de mi corazón de hielo, de mi cuerpo amoroso que nunca encontró donde depositar todo mi afecto.

Al mirarnos nos reconocimos. El calor  de mi abrazo fundió su armadura liberando su piel suave. Mi corazón acabó derretido.

Un rico olor a hojaldre inundó todo el bosque.

RELATO 11

Rubí –Angustias - tuvo su momento en los ochenta. Tras una adolescencia triste, conoció a Nacho en Rockola. Él tocaba la batería en un grupo y juntos recorrieron la movida. Nada cambió cuando la dejó por una rubia oxigenada. 
Aún hoy ventiañera, sigue yendo al Penta a oír a Antonio Vega dedicarle “La chica de ayer”. Y en el Jardín Botánico la estatua le habla.
Lo más extraño: la pesadilla del domingo. Sus padres la visitan en una residencia y le dicen que no hay estatuas en el botánico, que Antonio Vega y Tierno fallecieron y que tiene cincuenta años.

RELATO 12

SOY LA TIERRA

Eras tan bonito, que el Agua y el Viento, te querían sólo para ellos. Pujaban, embravecidos por merecerte, colmándote de presentes y favores, que tú rechazabas agradecido. 

Desconocían que amabas al Fuego, aún sin ser correspondido y que tu brillante alma se apagaba un poquito más cada amanecer. 
Y así, decepcionados, fueron olvidándote, mientras tu memoria se alejaba para no volver.

Te encontré vagando sin rumbo, entre inviernos y cenizas; y conmovida, te acogí en mi regazo, con un abrazo cálido y maternal. 

Permanezco a tu lado desde entonces y soy tu memoria y tu camino. Yo soy la Tierra.

RELATO 13

Como animales miméticos, cada una de mis creaciones,  mis "hijos", representan una emoción vivida, el sentimiento hecho materia, la irrealidad en cuerpo, con la perfección del camuflaje del insecto hoja o del camaleón. 
Ellos son mi pequeño catálogo de sensaciones: "la ira", "los celos", "el miedo", "el odio" y "la alegría" se exponen en el MOMA, en la colección permanente. 

Pero mi mejor obra, la que tuve que inventar y nunca viví, se queda conmigo. Su mano se acopla a mi cara porque así fue hecha. 
Mi amor.
El mío.

RELATO 14

Ella

Ella fue el ángel de la guarda que me llevó de su mano hacia aquel maravilloso mundo llamado "fantasía". Desde mi primera transmigración hacia las "criaturas" de Baum siempre estuvo a mí lado apuntalando, sosteniendo mi autoestima de niño frágil, melancólico y sentimental.
Hoy, desde la cumbre más alta de Hollywood, Broadway... me pregunto: ¿por qué su amor hacia este otro mundo tan lejos del suyo?, ¿tal vez su orfandad?, ¿su terrible violación causa de mi existir? ,¿tal vez su pertenencia a una minoría étnica milenariamente acosada? Desgraciadamente, estas preguntas quedarán sin responder..., ha llegado un telegrama. Dice: "¡lo siento!"

RELATO 15

Recordamos pisadas para que no se borren.
Somos observados ahora mismo.
Hisurtas las rodillas.
Otra luna para ti es posible.
Buñuel la vio y la cortó en rodajas. 
Pintaremos baldosas de amarillo.
Para funambulistas de cine.
Fotografías imposibles que nos engañan al pasar.

RELATO 16🥇

LA ORFEBRE MÁGICA

- Buenos días, señora. ¿Dígame?

- Me da, por favor: Tres chapas de latón de 2,00 x 1,20... una caja de remaches... martillo de bola... yunque de raíl pequeño... tijera para metal y... una caja de tornillos rosca chapa.

- ¡Enseguida! Pero..., perdone mi intromisión, ¿para qué necesita usted este material?

- Para fabricar una historia de amor.


RELATO 17

EMMA, AGENTE SECRETA

Hace treinta años, unos extraños fenómenos magnéticos actuaron en la chatarrería abandonada, creándonos y dándonos una apariencia andrógina, pero llena de limitaciones.

De todos nosotros, Emma era la única que tenía la capacidad de pasar desapercibida en el mundo de los humanos. Así se convirtió en nuestra "agente", haciendo incursiones en el exterior dirigidas a obtener las provisiones necesarias para que funcionáramos. También  se ocupaba de ponernos a punto los engranajes. 

Cuando aplicaba con mimo lubricante en los míos, algo parecía desbordar mi pecho y otras partes de mi anatomía (bastante conseguidas, por cierto).

¿Sería aquello lo que llamaban amor?

RELATO 18

El baúl de los recuerdos

Entre juguetes rotos encontré en el viejo baúl
el muñeco de hojalata que me regaló el niño mendigo que me encontró en el laberinto de calles, perdida
y llorando. Me trajo a la memoria ese momento de hace 25 años.

Él sacó de su andrajosa 
chaquetilla ese muñeco y le dijo:
— Amigo, hoy nos toca 
separarnos, me has 
acompañado muchos inviernos. Secándose una lágrima con su sucia manga me lo entregó.
Inmediatamente dejé de llorar y una gran sonrisa iluminó mi carita.
Lo he recuperado para que el muñeco de hojalata vuelva a hacer sonreír a otro niño.

RELATO 19❇️

¡¡¡¡¡ HOY NO!!!!!

- Mami, ayúdame con el disfraz.
- Cariño date prisa que llegamos tarde al cole...
- ¡No puedo ponerme el casco con los guantes! .
- Pero Carlos no es hora de jueguecitos , ¿me quieres explicar que haces?
- Hoy no quiero risas, ni cuchicheos, ni susurros a mis espaldas ¡¡¡Hoy no!!!
Manuela corrió a abrazar y besar a su hijo, antes de ayudarle con los últimos detalles del  personaje elegido para la fiesta de fin de curso. Nadie mejor  transmitiría  fuerza y coraje ,además de  servir de camuflaje para sus piernas ortopédicas. 
Un hombre de hojalata , con un gran corazón.

RELATO 20

A medida que crecía su pasión por los gorilas su misantropía fue en aumento...

Ningún ser humano  la había tratado jamás con la delicadeza que le prodigaban estos grandes primates. Vivir junto a éstos y protegerlos dio tal sentido a su vida que las montañas de Ruanda se convirtieron en su hogar y ellos en su única familia.

La muerte del patriarca "Lomo plateado" a manos de cazadores furtivos le arrebató la cordura.

Hasta el final de su existencia se recogió cada día sobre su sepultura. Con la mirada perdida, repetía inexorablemente los gestos amorosos que tanto les habían unido.

RELATO 21

¿PARA QUE TE QUIERO CORAZÓN? 

Toda la vida deseándolo, y cuando por fin consigo mi corazón, no puedo soportar tanto epidemiólogo, encierro y mediocridad.

RELATO 22

NO VOLVER

- Ha llegado el momento de que vuelvas a casa, Mary Anne
- Me voy a quedar, Ferri
- Pero... ¿Y si sólo existo en tu imaginación? 
- A mí me basta


RELATO 23

MARIPOSAS

Prisionero en un cuerpo de metal cada día lloraba lamentándose de su mala suerte, soñando con correr por el bosque tras las mariposas.
Cada día, sin faltar uno solo, Elisa acudía a su cita en el bosque y, escuchando sus lamentos, le llenaba de amor y caricias.
Cada noche, en la oscuridad de su habitación, Elisa lloraba por un amor que creía no correspondido.
Un día Elisa se cansó de tanto llorar y escuchar lamentos y decidió salir del capullo para convertirse en mariposa.

Dicen que desde entonces el hombre de metal sueña con  Elisa.

RELATO 24

PADRO AMARILLO

- ¿Te acuerdas de cuando nos conocimos?

Yo te recuerdo jugando con un perro que apareció por allí y luego en la guagua riéndome sin parar por una tontería que dijiste.

Me da mucha felicidad pensar en ese finde ...

- Tú, tan interesantemente atractiva, tu colmillo, tu cuello y esa magia que desprendes ...

Recuerdo a Iago como en un partido de tenis ante nuestro incesable diálogo.

Cuanto más sabía de ti más se descorazaba mi alma

Quise parar el tiempo en ese murito tras la parada, en aquel atardecer precioso de nuestra despedida.

- Te quiero.

Fue lo que me faltó decirte...



RELATO 25

Erase una vez
un joven y bello príncipe
que un día se miró al espejo
y le devolvió el reflejo
de un ser con coraza,
sintiéndose el corazón
y la mirada en cajas.
Salió para pensar
al bosque y pasear,
buscando una explicación
a aquella blindada visión.
Se sentó en un tronco
y apareció de pronto
su hada madrina.
El príncipe preguntó
el porqué de su situación
y ella le explicó
que vivimos desde el exterior, 
que al protegernos del dolor
creamos el caparazón.
Ya es momento de conversión
para romper la armadura
 y comenzar la andadura
desde el interior.

RELATO 26❇️

Deja que brille tu corazón

Cuando te crees superior, seguro de ti, flotas sobre mi pensamiento, tus rígidos párpados de hierro posan con cresta de rey, reservado como el silencio de la calle tras la lluvia, pero sé que eres vulnerable y el amor te asoma oxidado por las ranuras.

Te puedo prestar mi corazón.

Si no puedes quitarte la carcasa, vayamos a una isla desierta y en las orillas del amor, despójate de máscaras y corazas, rodeados de cristales de estrellas, desataremos  la realidad que brillará más que tu propia armadura.

Regálame la idea de que lo nuestro no es un sueño.