domingo, 26 de abril de 2020

viernes, 24 de abril de 2020

RELATOS FOTO 3-39 días de confinamiento

Autor: Edward Linley Sambourne Kensington .

RELATO 1

Margaret y July caminaban por Carnaby street. Las dos regresando de sus puestos de trabajo en una fábrica de munición. Como ellas, muchas mujeres se incorporaron al mercado laboral, en puestos que sólo los hombres desarrollaban;

consecuencia de la guerra. Rebosaban entusiasmo y caminaban con paso firme. Era 6 de febrero de 1918. Las mujeres mayores de 30 años ya podían votar. Habían ganado una batalla, pero solo ganarían su guerra obteniendo el sufragio universal para todos los mayores de 21 años. Imparables activistas sufragistas, ya estaban preparando el siguiente ..."ataque".



RELATO 2

Todas princesas 

Amigas, amantes, queridas, concubinas, mancebas, fervorosas, fogosas, impetuosas, ardientes, afectuosas, cariñosas, tiernas, pasionales, amorosas.

Son muchas las palabras que nos gritan cada vez que nos ven juntas.

Hoy quiero gritar que solo es respeto, cariño, apoyo, aceptación, comprensión, complicidad, felicidad, locura, realidad, pasión y amor lo que tenemos.

Es como una canción, un libro, un sabor, un olor que te recuerda momentos perfectos.

Estamos en la piel que habitamos, somos dueñas del deseo, sintiéndonos plenas.

Me atrapas, me iluminas, porque sólo somos dos mujeres enamoradas con dos grandes corazones y dos almas ejemplares.

Hoy no tengo miedo a las consecuencias.



RELATO 3

Nacida en Beverly Hills en 1900 Stacey, joven abogada y modelo, se hizo famosa gracias a un primer caso escandaloso....

Asistía a une fiesta privada de J.Goodman, multimillonario coleccionista de automóviles exclusivos, cuando una mujer desnuda apareció ahogada en una de sus piscinas. Stacey fue requerida por su anfitrión para que le ayudase en esta delicada situación. 

Ella no dudó en aceptar. Su ambición estaba a la medida de su belleza y su mejor amiga era… Judith, amante despechada de J.Goodman. 

Las mujeres no perdieron tiempo, Judith gritaba venganza!!!!... !!! SUS COCHES !!!...

http://usuaris.tinet.cat/frei/relato/index.html



RELATO 4

Al llegar al portal se giró bruscamente y me besó en los labios. Yo quedé paralizada, ella me miraba fijamente esperando alguna reacción. Escapé a toda prisa subiendo los escalones de tres en tres sin mirar atrás.

Era algo mayor que yo y nos habíamos hecho inseparables desde que coincidimos en la academia, yo entonces no podía imaginar que una mujer pudiera querer a otra, no de esa manera.

Han pasado los años y nunca volví a saber de Andrea, pero ahora, mientras mi marido duerme, vuelvo todas las noches a aquel portal y todo es distinto.



RELATO 5

El Código

Mientras sus señoritas viajaban a París, Iría y Sabela se hacían pasar por ellas y se presentaban en las aulas de Marble House todas las mañanas. El acuerdo consistía en la asistencia a las clases, pero aprovecharon el domingo para salir y visitar la ciudad. Era la primera vez que salían del recinto del College, pero lo que había ocurrido esta última semana era mucho más importante que la gran avenida por la que transitaban. Empezaban a descifrar "el código" y estaban emocionadas....

Siempre terminaba la historia contada delante de las brasas con su "Ou aprobas ou vas coas ovellas ao monte"



RELATO 6

Todo lo que un día soñamos se quedó pequeño al lado de lo que conseguimos. Estábamos a punto de presentar nuestra investigación en la Royal Society. Yo la vi, mirando su libreta, y le dije que no se estudiara más la exposición. Pero sólo estaba recordando lo que nos llevó hasta allí…

Ella le prometió que volverían a verse en otra vida donde pudiera salvarlo. Por eso está ahí, sonriendo, incluso antes de que aceptaran nuestra propuesta. Mirando la foto que se hicieron el día que él se marchó. Cuando creyó que todo estaba perdido y apareció la esperanza.



RELATO 7

El ENTE PLANETARIO, hastiado de desastres, guerras y profetas dominantes, ha decidido cambiar de rumbo. Sus nuevas consignas se han dado a conocer en todos los estamentos y éstos han elegido a sus representantes, que deberán comparecer ante el ENTE PLANETARIO. Alicia y Dorothy Gale, son las elegidas por la circunscripción del País de Oz y acuden a comparecer,pletóricas e incrédulas, releyendo una y otra vez las nuevas especificaciones de la nueva realidad establecida. Sus cónyuges, hermanos, padres, aguardan, también incrédulos, y apesadumbrados, a que todo sea un error. De lo contrario, ya lo convertirán ellos en un error.



RELATO 8

ELISA

Esa mañana hacía frío en Madrid, aún así, me desperté exultante. Era mi gran día. Recordé la de veces que, llorando, supliqué a mis padres que me dieran esa oportunidad. Una chica de bien se debe a su hogar, ¿qué tontería es esa de ser maestra?, me increpaban. 

Mi hermana siempre me apoyó, “serás lo que quieras ser”, me repetía a diario. 

Elisa era siete años mayor que yo, dedicada a las labores domésticas, con una inteligencia que le habría permitido estudiar lo que hubiese deseado. Al salir de la facultad, ella me estaba esperando, ¡cuéntame! ¿qué tal las calificaciones?



RELATO 9

¿Quienes eran ellas?                             

El vigilante de la estación de Londres, dirigió su mirada hacia un oriental. Este abrió el periódico. Ahí estaban ellas. El titular decía:                        

“Famosas diseñadoras mueren en un incendio". Hace un año, subastaron sus diseños, sobresaliendo el llamado: ”Sensación explosiva “. Pujaron por él personalidades del mundo. Se vendió por una cifra astronómica. El vestido se encontró en el lugar del incendio; indemne. Volvió a la primera página y leyó: ”Se cumplen seis meses del bombardeó a Nainshui”. 

Las lágrimas asomaron a sus ojos.Tiro el periódico, diciendo: "Ellas se lo merecían".



RELATO 10

¡Nunca me había sentido tan satisfecha!, le dije a la que había compartido conmigo tantos años de tribulaciones.

Apenas tuvimos tiempo de escapar de forma furtiva y apresurada. Maldita institución académica...nunca han sabido apreciar mi talento y por fin se va a hacer justicia. Y entonces el estruendo de la explosión se escuchó en todo Londrés. Encontraron una nota entre los escombros: “Nunca habéis valorado mis logros como científica....he inventado la anestesia y sólo reparáis en mis fallos gramaticales. Adiós y hasta nunca. Firmado: Agatha Christie.

Ahora tendré que dedicarme a otra cosa...pensé mientras me alejaba.



RELATO 11

Esther Lederberg era la mujer más feliz del mundo.

Quedó con su amiga y emocionada le contó que sus trabajos sobre el entendimiento de los genes, en los que había dedicado los últimos diez años, había ganado el premio Nobel.

Sabía que ella no recogería el premio, que nadie la mencionaría y que nunca aparecería en los libros de texto; para eso estaba Joshua, su marido. 

Pero ella era la mujer mas feliz del mundo.



RELATO 12

Los Cinco Sentidos

Contemplando esta foto se me viene a la memoria su olor embriagador, ese aroma mezcla de azahar, vainilla y chocolate. Sus ojos, esa mirada siempre perdida en libros que la hacían parecer ausente y a la vez despierta, cerrados con pasión y ansiedad . Su voz , esos susurros cálidos , esas palabras tiernas que sólo tenían sentido para nosotras . Su piel siempre suave y húmeda erizada ante un roce , mostrando su deseo y candidez. Y su sabor.... su lengua jugosa y ágil , jugueteando dentro de mí, descubriendo sentidos, descubriendo un mundo nuevo de sensaciones y placeres .



RELATO 13❇️

Adiós                   

Reflejo de mi ser, se ha roto el cristal que nos sujetaba. Eran mañanas frescas de luz suave en tus traslúcidos ojos turquesa; siseaban los arboles bajo la sonoridad de nuestro parloteo y de tu risa al leerte mis poemas para James, setenta años atrás. Siempre me regresaban esos momentos vívidos y tangibles, instalando su beatitud y la sensación de tener toda la vida por delante. Ahora se ha quedado toda detrás. Sola, agotada, vulnerable y completamente desnuda de ti, iré diluyendome en la nada como un leve resto de vapor entre tenues nubes blancas...



RELATO 14

Las Sinsombrero

Maruja y Marga estaban muy emocionadas. Llevaban días preparando el acto junto con Fede y Salva, los cuales les estaban esperando en la Puerta del Sol...

Ha pasado un siglo desde aquel acontecimiento. Quitarse el sombrero en la calle era casi como hacer nudismo. Los cuatro lo hicieron, simbolizando así la apertura de ideas. Les apedrearon y les llamaron de todo. Así cuatro estudiantes reivindicaron su libertad con un entusiasmo e idealismo capaz de mover montañas...

Como un tsunami el destino golpeó sus vidas y Mallo, Manso, Lorca y Dalí tuvieron desembocaduras irónicamente diferentes.Por favor, SINOLVIDO.



RELATO 15

Gracias por aguantarnos

Saliendo del confinamiento, María queda con su amiga y le lee sus microrrelatos emocionada a la par que decepcionada:

— No me han votado ni 10 míseros puntos totales… Con el curro que me pegué! Por suerte, ya acabó…

(2 segundos más tarde, gritando hacia las profundidades de una alcantarilla….)

—¡Pero Mariiiii! ¿Cómo te saco de allí abajo? Se quita el abrigo y lo lanza a modo de cuerda. María consigue subir sin un rasguño pero con el sombrero hecho trizas.

—Ya me decía mi madre… ¡María, no leas por la calle que tendrás un disgusto! Y ahora, con estos pelos...



RELATO 16

Hechos, no palabras.

Un invierno cualquiera.

Convulsos años 30 del siglo pasado.

Vemos salir de la Marven House dos jóvenes: Sheila y Rachel. Se las ve contentas.

Al andar, el aleteo de los faldones de sus abrigos, nos muestra lo que podría ser batas blancas de enfermeras.

Rachel repasará las notas del examen mientras las dos, aceleran el paso. Tienen una cita ineludible con sus compañeras de lucha.

Avistan Westminster, ¡Sí! ¡Ahí están! Faltan ellas. Van llegando.

Unos desalmados las rodearán y darán muerte ese día invernal cualquiera.  

Servirán de ejemplo a esas locas Suffragette que no paran de incordiar...



RELATO 17🥇

JOSEFINE Y CHARLOTTE, 1940

Casa de salud mental de Bethlem, Londres 1968.

Mira esta fotografía Charlotte. ¡Qué temerarias! Paseando por Londres llenas de ilusión después de un bombardeo... Viéndola, quién podía imaginar que no nos volveríamos a reencontrar hasta hoy. Estuve muy descortés con mi amado Peter (riéndose)  pidiéndole que dejara ya de fotografiarnos. Cuando lo pienso me invade la tristeza, porque al día siguiente se marchó al frente… (cabizbaja), de donde desgraciadamente nunca volvió. (Nostálgica) Este fue el último día que estuvimos los tres juntos...

   Josefine está sola, encerrada en una pálida habitación con una fotografía en la mano, mira alrededor...

Charlotte... ¿¡Charlotte!?



RELATO 18🥈

La echo mucho de menos. Mirala en esta foto. Venía a buscarme cada tarde a Malvern Yo le contaba como había ido mi clase, y las palabras nuevas que había aprendido en inglés. Las repetía conmigo de vuelta a casa para hacerme reír. Echo de menos a mi madre y a su visión bonita del mundo. Decía que todos tenemos algo que ofrecer a los demás. Era una mujer positiva y alegre a pesar de lo que sufrió en vida. Mirala, con su viejo abrigo favorito. Ella decía que la felicidad era eso: un abrigo rojo con el forro roto.



RELATO 19

AMIGAS

Quería regalarte un ramillete de palabras de admiración. Quería entrar en las habitaciones y llenarlas como sólo tú lo haces, con la armonía de tu naturalidad. 

Yo y mi sombrero de mujer en construcción, balanceándose como una anémona en torno al tuyo.

Nunca me interesaron tanto los libros como el efecto que ellos hacían en ti. No me interesaba el reconocimiento con el que te agasajaban. Éramos jóvenes en caída libre hacia un pantano de posibilidades.

Tú y el mundo por montera, yo y las flores de otro mundo, pero realmente siempre fui yo y la flor de mi secreto.



RELATO 20

Mary.- ¡Qué alegría, Elisabeth! Mira: acaban de admitirme como profesor pleno en la Univerdidad; mi currículum les ha parecido digno para formar parte de la institución. ¿Qué te parece?

Elisabetht.- ¡Todo un triunfo, Mary!, ¡enhorabuena, chica!

Mary.- ¡¡Voy a demostrar que las mujeres somos tan inteligentes como los hombres para ocupar los mismos altos puestos en la escala social!!

Elisabeth - ¡El movimiento feminista es imparable!

Mary.- Esta aceptación supone un paso histórico en el Reino Unido. ¡Viva el "International Council of Women".

Elisabeth.- ¡Hurra por las revolucionarias francesas, Olimpia de Gouges...!, ¡viva el "Seneca Fallas", Elisabeth Cady...

Mary.- ¡Vivan las mujeres!



RELATO 21❇️

ODETTE

El 18 de noviembre de 1944 cumplí treinta años. Kate me esperaba al salir del trabajo. Su regalo, dos entradas para la representación de El Lago de los Cisnes.

Aquella noche en el Abbey Theatre de Dublín, sonreíamos cómplices, seguras de que ninguno de aquellos estirados asistentes podía imaginar lo que nos costaba salir cada mañana del abrazo de unas sábanas que olían a nosotras, a su piel perfumada de lavanda... De noche, como la protagonista de aquel ballet, dejaba de ser cisne para ser yo... con Kate. Cuánto disfrutábamos de esa intimidad tan difícil de esconder en aquellos tiempos.



RELATO 22

Recursos Familiares

Madre: ¡Perfecto cariño! Sigue sonriendo y sobre todo no corras… Con tu aspecto de señorita de la alta burguesía y mi atuendo nadie sospechará nada… ¡Jijijiji!...Siempre supe que tu educación era una gran inversión…

Hija: ¡Ufff, no podría correr ni aunque quisiera!…el maletín y las bolsas pesan muchísimo…

Madre: Ya…también llevo refajos bajo el abrigo… ¡Ánimo, aquí está la estación!…Atenta al plano y sonríe… ¡Se acabaron las penurias!

Hija: ¿Y papa?...La policía salió tras su coche…

Madre: ¡Tranquila! Se deshizo de la careta y del arma...Sin pruebas ni testigos ni antecedentes como mucho le multarán por exceso de velocidad… Jajajaja!



RELATO 23🥉

...Cerró el abrigo de doble abotonadura hasta la solapa y se enfundó su sombrero victoriano, bajo el que desbordaba su cabello cual cola de castor. En la fría tarde londinense resonaba el taconeo de sus botines de lluvia. Dispuesta a encontrar algún alma inocente que sucumbiera a su encanto, caminó desde Clerkenwell hasta Ilsington, donde la vio salir de la academia Malvern, con maletín de colegiala y una bolsa que llamó poderosamente su atención.

Cuando le preguntó si podía ayudarle, ella sacó su diccionario para hacerse entender. Fue en ese momento cuando decidió que había encontrado a su próxima víctima.



RELATO 24

Tenia 10 años y mi padre trabajaba como portero en un edificio señoríal en la calle Felipe IV nº 15 de Madrid . Todos los sábados por la tarde me empeñaba en acompañarle en la pequeña portería , mi excusa era compartir tiempo con el , pero la verdad era bastante mas banal y menos emotiva , la señorita Raquel venia a buscar su amiga la señorita Isabel , la pequeña de los Perinat. 

Siempre me iba a casa con un regalo suyo , una sonrisa , un guiño fugaz , un beso al aire si mi padre estaba distraído.. e incluso una vez dejo caer un pequeña pluma de su sombrero a mis pies como recuerdo.




domingo, 19 de abril de 2020

viernes, 17 de abril de 2020

RELATOS FOTO 2 -32 días de confinamiento

Foto: Pinterest. Autor desconocido.

RELATO 1

No sé cuanto tiempo llevo en este sótano, sin ver la luz. Vive gente arriba. Oigo pasos y se mueven las sillas a las horas de las comidas. Sé que debe ser eso porque mi raptor me trae el alimento un rato después. Cada semana aparece también con su cámara y nuevos artilugios para crear escenarios imposibles en los que poso. Nunca quiere que sonría. Se lo agradezco. Siempre nos acompaña Olga, así la llama. Mi antecesora. Murió aquí abajo, antes de que yo llegara. Y un gato disecado al que he bautizado Firmin. Tenemos diálogos interminables cuando nos deja solos.


RELATO 2

Dicen que soy una bruja porque tengo un gato negro, Ónix, y hace meses me mudé al lado del cementerio. Puede que tengan razón, pero ignoran la verdadera situación. Nací con la capacidad de percibir sonidos inaudibles para mis congéneres. Comprendo el lenguaje de mi gato e incluso siento las vibraciones de los restos de los enterrados. Sin embargo, ha sucedido algo extraordinario: A medianoche ha venido Ónix a despertarme, como tengo que dormir con tremendos tapones en los oídos, se ha traído a un trombonista para conseguirlo. "¡Vamos a la fiesta!", maúlla, "¡es la Noche de Difuntos!".


RELATO 3

"Mi nombre es Silvestre, me la paso todo el día anestesiado, comiendo cereal, parece que no siento pero estoy enamorado de una niña hermosa, ella me acompaña siempre, ella no habla porque es sordomuda, la gente piensa que hablo solo y que necesito ayuda, no tengo problemas, mi mejor amigo habla mucho y a veces se molesta, yo le hago preguntas y nunca me contesta, pero él daría la vida por mí y yo una de mis vidas por él. Finalmente no se si funcionaria porque vivimos en otra dimensión."


RELATO 4❇️

“Sueños. Eran artículos tan preciosos, y ella había entregado tantos de los suyos...” 

… palabras que había leído recientemente. No volvería. Las voces de nuestros sueños son creadas por uno mismo: no abandonaría esta realidad. Las caracolas diseñaban el mar y surcaba el agua con absoluta certeza. El gato-hombre, el no-muerto, la observaba con ternura.

Gran bullicio, un público inexistente, pero él no estaba tocando el saxo, ¿por qué aplaudían? Ella flotaba tumbada. Tanto placer.

El agua inabarcable se evaporó en segundos, fundiéndose con el ruido de los balcones de sus vecinos en cuarentena. Luz insidiosa. 

Y abrió los ojos.


RELATO 5

Quien es ella?     

Gisela,agente inmobiliaria, le encargaron vender una casa antigua . Siempre que la mostraba, sentía una sensación extraña . Reflexionando sobre esa situación, un día en voz alta se dijo:                          
—Esa fotografía, del salón ejerce sobre mí una fascinación que me impide vender la casa. Una noche, regresó a la vieja mansión, se le habían quedado sus llaves. Encontró a una anciana con un gato negro en su regazo, mientras, sonaba una melodía desconocida. Miró instintivamente hacia el retrato,que aparecía completamente vacío.


RELATO 6 

A ella la matan los silencios.
Cada mañana sigue oyendo el sonido estruendoso de la trompa que tantos años le dio color y alegría, marcando su camino, pero sólo son recuerdos que ella no olvida.
Vive sola desde que se rompió su vida, solo Lucas la acompaña y es silencioso, arisco y mal educado.
Lo que había sido un hogar, ahora está vacío, porque lo extraña y vive en la rutina hasta que llegue el fin, y poder mirar desde el otro lado de esa fotografía.


RELATO 7

Hoy será el último día.
No, no ponga esa cara, estará de acuerdo conmigo en cuanto me permita explicárselo.
Verá, llevo meses viniendo porque mi madre me lo pidió y nunca he sabido decirle que no.
El caso es que yo lo veo todo claro desde el principio, pero a usted le noto cada vez mas confundido y complica demasiado algo que tiene muy fácil interpretación:
Nunca soporté a mi difunto marido ni su maldita música.
Buenas tardes, señor Freud.


RELATO 8

El drama acompaña mi vida, yo soy dramaturga. Hija y nieta de naturalistas estoy harta de animales disecados y mariposas con alfileres. De minerales, conchas plumas y huevos. Dibujos a plumilla con sombras a carboncillo de animales exóticos y de flores hermosas. Hace ya 5 años que papá compró la máquina y con ella deja constancia de nuevas especies de aves, crustáceos y celentereos. Pero nunca me deja utilizarla para mis obras. 
Hoy cree haber encontrado una nueva especie de caracola marina y con la amabilidad que le caracteriza me ha solicitado fotografiarla mientras él atendía al Dr Sancho.


RELATO 9🥉

Entre nubes te imagino.

Sobre el campo de espadas que me vio partir,
tú esperas nuestros caminos reunir,
pero mi corazón ya dejó de latir.
Esperando escuchar mis pasos caminar;
o un sonido que haga el aire vibrar.
Atenta estás a aquello que no ha de llegar.
Y aunque la trompa yo hiciere sonar,
Mis oídos jamás volverán a escuchar,
tu dulce voz mi nombre pronunciar.
Ni la música hará que vuelva a sentir
ni la carne mis huesos ha de cubrir.
Pues aquel día dejé de existir
gato negro cruzó nuestro camino
y desde aquel día de oscuro destino,
paciente entre nubes te imagino.


RELATO 10

Tuve un déjà-vu. Recordé aquella sesión del escafandrista aunque ésta, la superaba. Segundos antes de disparar, no pude contenerme: "¿Quién era él?¿Una trompa?¿Un gato? ¿Esas caracolas?"... Me contestó sonriendo: "Me gusta tu osadía". Bajó la mirada y siguió: "¿Recuerdas al buzo que fotografiaste con su mujer? Es él, mi padre. Estas caracolas son un regalo suyo. Cuando las llevo, le escucho tocar bajo el mar. Le gustaban las excentricidades y al morir, le prometí que seguirían. Él, —acarició al gato— era suyo, Neptuno".
Y me volvió a mirar diciendo: "Dispara... las caracolas están a punto de caerse".


RELATO 11

- ¡Viste hermano, ganaste!! 
- ¿Vos qué querés decir?? ¿Soy libre de soplar el trompo?? ¿Llegaron a platicar con la escalera?? 
- !!Calmate!! .. los vecinos no quieren ni oír hablar de vos, y yo estoy hasta la corneta de llevar kleenex en los auditivos. 
- Entonces, ¿en qué chance vio que ganamos?
- Tus progenitores acordaron colchonear tu room... Pero viste pusieron condición por medio. 
- La lora... ¡mishio negro que los parió!!! 
- Tenes que dejar tu huelga a lo Ghandi y volver a papear. 
Vos mismo...


RELATO 12

LA DECISIÓN

Parte 1 Carmen
Ya hace más de un año que decidí no escuchar más, decidí que ya era suficiente, decidí que ya no podía más. Tal vez tomé una decisión egoísta, mezquina, ruin... Pero por primera vez me sentí libre, en paz, por fin era yo.

Parte 2 Julián
Ya hace un año que no hablamos, que no nos miramos, que no nos escuchamos... No sé como ocurrió, pero un día dejamos de ser una pareja para convertirnos en dos desconocidos. Ya no sirvió mi música, ya no sirvió mi compañía, ya estábamos solos ella y yo.. ¡¡¡Valeeeee!!!! ,tú también.


RELATO 13

Cuando llegó el felino número cincuenta y seis, yo ya me había quedado pajarito. Me ha dejado en el sótano. Es tan considerada... Hasta baja para hablar conmigo. Se ha comprado unas cartas-abecedario para buscarle nombre a los gatos aleatoriamente. Que ya no tiene ideas, dice.

Sigue con esas caracolas que un día decidió convertir en tapones. No aguantaba mi música porque "los gatos sufren con los sonidos de tu cacharro". CACHARRO... ¡Qué sabrán los gatos de sufrimiento! Si tienen siete vidas, ¡ella tiene ocho! Y ya me lo dijo en la boda... "Cariño, hasta que mi muerte nos separe".


RELATO 14

Querida Elena: mira la foto que acabo de encontrar entre las hojas de un libro. La de veces que la busqué... Se ve que la utilicé como separador.
¿Te acuerdas? Era el día de tu cumpleaños y como siempre te fascinó el corno francés y los esqueletos, me pareció oportuno regalártelos y hacerte feliz... ¡Qué útiles resultaron en tu formación!, ¿verdad? Ahí estás, junto a tu gato Lupo, intentando complacerme frente a la cámara de mi amigo el retratista Juan Cabello..., aunque percibo en tu cara el impacto de aquel terrible accidente que poco antes me postró de por vida.


RELATO 15

"Aquí está" dijo uno de los dos hombres que entraron en la habitación. Perdón, dijo Olvido, no los he escuchado entrar con los tapones que he tenido que ponerme en las orejas para no tener que soportar lo que este individuo llama música. Hola, soy la profesora... No, mejor... Soy la rectora...jajaja. Eso me gusta. ¿Díganme?
Venga con nosotros, por favor, la están esperando. 
Sí, lo sé, no pueden estar sin mí. Y, dirigiéndose al gato: "Cariño, volveré pronto, dale de comer al pájaro.¿Vale?
Los dos hombres sonreían, satisfechos, mientras la sirena se habría paso en la oscuridad.


RELATO 16

No sabría decir cuando comenzó, pero poco a poco fue ocurriendo, hasta que un día me armé de valor y con todo el cariño del que fui capaz, le dije la verdad: cariño, te quiero mucho pero tú existencia me resulta insoportable. Así que dejé de escucharle, de prestar atención a sus banales conversaciones, hasta que poco a poco podía ver a través de él, se fue volviendo transparente. Él no es consciente de ello, mirad que complacido posa en esta foto y yo una vez al mes finjo que lo escucho no sea que termine por desaparecer para siempre de este mundo.


RELATO 17

Cada individuo nace con una determinada capacidad. La de mi padre...tocar la trompa. La consecuencia fue que yo ya solo pudiera oír el mar. Encerrada en mi silencioso mundo, desarrollé el arte de la taxidermia. Claro , al principio cometí algunos errores. Pobre papá.
- ¡Hola gatito! ¿Ya no ronroneas? 
Félix me quedo muy bien. Mama no lo entiende. Se lo intento explicar con signos y con letras, pero es un poco torpe y no sabe leer. Queda poco para que le haga efecto el arsénico...quedará preciosa.


RELATO 18

Escena I:
SKEL, MISIFÚ Y FIDELIA.
S: Buenas, señorita.¿El casting de "Pesadilla tras Semana Santa" es aquí?
M: Me temo que la pobre Fidelia no le puede oír...
S :¡¡Aah!!¡Un gato que habla!
M :Pero, ¿usted se ha mirado?
S: Claro, soy famoso. He salido en" Pesadilla antes de Navidad" y tengo video book.
M: Hace usted muy bien... Pues yo traigo mala suerte...
S:¿Qué le ocurre a la moza?
M: Que se ha echado las cartas...
S:¿Y qué le han dicho?
M: No sé... Se las ha tirado por encima y no quiere escucharlas...
S: Angelito... Aunque me viene genial para ensayar la saeta. ¿Le importa?


RELATO 19

DÉJÀ VU

Simón se vio envuelto en una pesadilla delirante; - corriendo indefenso, perseguido por objetos, seres espeluznantes, prestidigitadores lanzando naipes al aire entre cortinas de humo y sonidos desafinados, penetrantes...- Cegado y aterrorizado cayó al suelo...- Levantó la mirada lentamente y, ante él, fue vislumbrando una imagen confusa e inquietante...- Aquella visión lo despertó sobresaltado, empapado en sudor...

Las 7,30h... (Confuso) Hora de levantarme…

Entró en la facultad de Bellas Artes donde habitualmente impartía clase, hoy, "El surrealismo". Conectó el proyector, y antes de insertar su PowerPoint, sin manipularlo, saltó una primera fotografía...


RELATO 20❇️

GUTIÉRREZ Y YO

Comenzaba el segundo curso de medicina, cuando recibí, como el resto de compañeros, una bolsa con los restos óseos de un difunto que nadie había reclamado. Herví, limpié, cuidé y aprendí mucho de Gutiérrez. Durante toda la carrera me acompañó, y fue testigo de tristezas y alegrías, de amores y desamores, aguantándome charlas interminables. 

El día de mi graduación, cuando estaba terminando de vestirme, puso su mano sobre mi hombro y me confesó que ¡nunca había sido tan feliz!


RELATO 21🥈

LA TROMPA DE TEQUILA

En días previos a la fiesta de los muertos, el pueblo de Tequila se engalanaba para homenajear la memoria de sus difuntos.
En casa de Lupita, la trompa reluciente del bisabuelo mariachi ocupaba el centro del colorido altar. 

Tan vivos mantenían su alma y su espíritu que durante toda la semana de festejos vagaba por la casa dándose homenajes y tocando la trompa noche y día…

Atosigaba a su biznieta favorita, Lupita, que complacientemente cocinaba sus manjares favoritos y reponía las botellas de Tequila que vaciaba a buen ritmo. 

Aunque agotada, accedió por enésima vez a posar junto a él.


RELATO 22

SPANISHPSYCHO

- Eustaquio, tócame algo.
-
- Mira que eres soez, me refiero a música, ya sabes: MI, FA...

- ¿Otra barbaridad de las tuyas? ¿tu falo? Me estoy hartando. Me refiero a la trompa.
-
- ¡No la de Falopio, cerdo. ¡La tuya!, Eustaquio. Y como vuelvas a decir otra palabra malsonante o dirigirte a mí con tus lujuriosas expresiones -que si "mi falo", "tu trompa de Falopio"...- te vuelvo a encerrar en el armario. De nuevo sin comida ni agua y con tigre. La última vez te habías quedado en los huesos... ya no sé ahora.


RELATO 23

Pilarica “la Loca” como la llamaban desde bien pequeña en su pueblo, del que la echaron prácticamente a patadas, era mujer, pobre y enferma mental, lo que en la posguerra española era sinónimo de soledad. El doctor Clemente, lo más parecido que tenía ella a una familia, no daba crédito a lo que veían sus ojos cuando entró en su despacho. Después de más de dos años sentada frente a una ventana prácticamente inmóvil debido a la morfina que se le inyectaba a diario para no dejar que sus demonios internos gritaran y asustaran de más a las otras enfermas, estaba allí frente a él, no le faltaba detalle. ¿Me hace usted una foto doctor ? Esas fueron sus primeras palabras . La clorpromazina empezaba a funcionar .


RELATO 24

- No hay duda de que se trata del mismo asesino- dictó el inspector a su grabadora – Dentro de la boca de la víctima hemos encontrado el naipe del esqueleto, el mismo que en los otros ocho asesinatos. De nuevo, ni rastro del arma del crimen. No sé qué diablos pintan estas caracolas en cada escenario. Ya tenemos una colección y ninguna tiene restos de ADN.
- Siempre he querido tocar uno de estos- dijo su compañero mientras se llevaba a la boca el corno francés que colgaba de la pared. Al soplar por su boquilla, el inspector cayó fulminado... 

Caso resuelto.


RELATO 25🥇

REFRANERO ESPAÑOL

Dice el refranero, "viejo que se casa con mujer moza, pronto el cuerno o pronta la losa"

Corría el año 1898 cuando acudió a un concierto. En el momento en que sonó esa trompa en el segundo movimiento de la segunda sinfonía de Beethoven, se dijo: - "Contigo, pan y cebolla".
La boda fue pronta, sí, ese músico era de esos de "genio y figura..." Recién consumado el matrimonio, él cayó enfermo: "amor y muerte, nada más fuerte".

Ella no volvería a escuchar música, solo el mar en sus tímpanos.
¿Y el gato? La curiosidad lo mató.




Libre de virus. www.avast.com

domingo, 12 de abril de 2020

ILUSTRACIÓN RELATO GANADOR FOTO 1


El primer premio de este primer certamen de microrrelatos ha sido para Pascal, y la bella ilustración que le acompaña es de nuestro ilustrador favorito, Jesús Román. 

jueves, 9 de abril de 2020

RELATOS FOTO 1 -25 días de confinamiento


Foto: Pinterest. Autor desconocido

RELATO 1

EL ASTRONAUTA 

- Aquí me tiene, Madame. ¡A su servicio y dispuesto a marchar!
- ¿En serio, mon ami? ¿A dónde piensa ir con este traje? ¿No será por el Covid-19?
- No Madame, me voy a la  luna...
- Mon Dieu! Mon cher ami! Si le he pedido "la Luna", era una metáfora, pero no por Dios que vaya a la luna.

  (Oh la la! Estos hombres... ¡Qué cándidos son!).


RELATO 2

¿QUIÉN ES ÉL? 

Nunca supe quien fue mi padre. Esta mañana, enterré a mi madre. Antes de morir, me entregó una foto y me dijo:—Ahí tienes la respuesta, a la pregunta que nunca me hiciste.


RELATO 3

Doña Juana, está usted resplandeciente hoy. Pero, por favor, podríamos trabajar sin este individuo a su lado. Le agradezco profundamente haberme escogido para pintar este retrato pero mi mano no me responde. La fealdad de vuestro acompañante me perturba.

Querido Emilio, ¿qué es la fealdad? El arte es provocar emociones. Nada que ver con la estética. Quiero que me pintes con él. Mi apicultor encarna la belleza de la vida.

Perdóneme, señora. Mis ojos de artista están dolidos con esta visión. Pero, a sus órdenes.

Hoy este cuadro es una de las joyas del Museo del Louvre en París. El pintor, después de esta obra maestra, no pinto nada mas. Nadie le contrató. 

¿Belleza? ¿Fealdad?


RELATO 4 

EL COMPROMISO

Tenían una relación desde hacía años... Pero Marie dudaba de sus sentimientos. Él era frío y calculador. La fecha de la boda se aproximaba. Se citaron para la foto de compromiso.
Pero antes, Marie tuvo una seria conversación con él. Cuando se vieran el estudio, a ella tenían que despejársele sus dudas.

En el momento en que él entró en la sala, ella vio la profundidad de su amor.


RELATO 5 

UNA PEDRÁ. 

Lola se está empolvando la nariz, pensando "Para que me habré puesto tan mona, miedo me da mi Manuel, a ver con que ideítas me viene. Un ruido le sobresalta: ¡Manueeeeeeeel! ¡¿Pero qué llevas puesto alma de Dios?! Si ya me lo decía mi madre: Lolita a este chico parece que le han dao una pedraílla). Manuel se agarraba el casco de buzo después del golpetazo al atravesar la puerta olvidándose de sus nuevas dimensiones craneales; como si nadie lo hubiese visto y disimulando dice: Lola, Amor, aquí me tienes, no dirás ahora que nuestro matrimonio es previsible ¡Vamooooooooos! Se apoya en el primer mueble que encuentra diciendo TACHAAAAAAN). Lola: ¿Una pedrailla?, madre mía, una auténtica pedrá,...y en toa la cabeza. .) Click.



RELATO 6 

Recuerdo perfectamente cuando entraron, joviales, sonrientes, felices en mi estudio. Era una tienda donde los turistas se hacían fotos ataviados de gitanas, toreros, vaqueros, astronautas... Me sorprendió que quisieran hacerse un retrato de esa guisa, pero quién soy yo para inmiscuirse en la vida de los demás.

De los vestuarios, salió ella primero y, sin mediar palabra, se largó dejando sobre el mostrador una nota que rezaba:  Adiós papanatas y cuando seas un poco más adulto, búscate otra novia.


RELATO 7🥇

Conocí a Margaret Twain, en Brooklyn, New York en 1880. John Scott servía en la brigada de escafandristas que se ocupaba de la  inspección de los fondos marinos, debido a los continuos sabotajes con explosivos en aquellos años tan convulsos. 

Recuerdo el accidente de aquella primavera de 1887, a Margaret corriendo por el dique portuario en busca de John, desencajada, con una expresión de terror e incredulidad que jamás olvidaré. La fatalidad quiso que dejara de funcionar el suministro de aire a su escafandra y no hubo tiempo material de hacer nada por salvar su vida. Margaret se tiró a mis brazos pidiéndome una explicación pero no supe qué decir, en el fondo todos sabíamos del peligro, pero nunca hablábamos de ello.

Algunos meses después de aquella tragedia, en la que perdí a mi gran amigo de infancia, recibí la visita de Margaret aún con la mirada perdida. Me pidió que la acompañara para hacer una sesión de fotografía a la que... no me pude negar.


RELATO 8

MUNDOS ABISALES
                               
Era Cafandra una mujer adelantada a su tiempo. Desde pequeña soñaba con otra vida anterior, en la cual había sido sirena. Dividida entre pez y humana, buceaba junto a los seres abisales. Su deseo le llevó a diseñar un traje para surcar las profundidades del mar... y lo consiguió. La inventora quiso mostrarlo al mundo, aunque no era fácil. Si se retrataba con la indumentaria puesta, no la reconocerían... ¿Cómo hacer historia? Una noche tuvo un sueño extrañísimo: en una vida futura estaría confinada en casa y, ante la desidia, se retrataría con su hermano Buzz...Al despertar, lo tuvo claro:llamaría al retratista y replicaría aquella imagen onírica... Y así, como ves, es Cafandra, la que hizo historia... y su hermano Buzz o... ¿quién sabe? 


RELATO 9 

A la mañana siguiente de aceptar el trabajo de su extravagante cliente, Andrew entraba en aquella mansión.
Mientras atravesaba el umbral de la puerta, precedido por el mayordomo, sintió un escalofrío que recorrió todo su cuerpo. Ya lo había sentido en otras ocasiones y se temió lo peor.
Por la tarde, en su cuarto de revelado, lo peor se confirmó. Tampoco podría cobrar por aquel encargo. 
¿Quién era la mujer cuya imagen aparecía últimamente en los retratos de sus clientes? 
¿Qué quería de él?



RELATO 10 🥉

El buque del Cabo Marino Aguado está a punto de zarpar del puerto de Cádiz cuando éste se presenta ante su Sargento, tambaleante, desaliñado, vestido de escafandrista con el casco bajo el brazo…

El Sargento: Pero…¡Cabo aguado! ¿Qué hace usted con escafandra en semejante estado?
Marino Aguado: No he podido evitarlo….Se lo puedo explicar mi sargento… Me he visto obligado a casarme y…
S.: Pero,  ¿Qué dice? ¡Si usted ya está casado Cabo Aguado!
M.A.: Por eeeso, por eeeso lo digo…Mi mujer y mis hijos no pueden enterarse
S.: ¡No tiene usted remedio Cabo aguado!
M.A.: ¡Me han tendido una trampa!...Pepe el tabernero, su mujer y la Antoñita!... Salí de la taberna de madrugada y allí estaban los tres esperándome en la calle, bueno… los 4 porqué la Antoñita llevaba un niño en brazos…El tabernero  me dijo “esta vez no te irás sin pasar por el altar” me cogió por un brazo y su mujer por el otro, la Antoñita y el niño iban por delante…El cura nos esperaba en la iglesia y claro…¡no tuve más remedio!... ¡Después la Antoñita se empeñó en que quería una  foto de boda!...Fue cuando se me ocurrió lo de la escafandra…


RELATO 11 

No habíamos aprendido nada. Después de la peste de 1834 todo el mundo tenía en su alacena alguna mascarilla. Pero nos fuimos relajando y aquel fatídico día, cuando me uní en matrimonio con ella, ya estaba enferma. Me odió el resto de su vida ....tres semanas en las que no pude tocarla, no pude olerla...pero estuve a su lado.
Cuando me quitaron la escafandra mi cara no era la misma...y tampoco lo era mi alma.



RELATO 12 

Desde el momento que lo vio aparecer vestido de buzo para la foto de bodas, se percató del enorme fracaso que había supuesto su noviazgo de cinco años con Federico y en la tremenda tesitura de qué hacer en los próximos días previos a la ceremonia nupcial. 

Ya se lo advertía su madre: "Lolita, deja de salir con ese botarate que sólo va a reírse de ti..., búscate a un hombre formal, serio y decente con el que no te falte de nada..., mira que ese es una cabra loca que cuando despachurre el poquito dinero dinero que el padre le ha dejado de herencia, te va a tocar a ti mantenerlo sirviendo o cosiendo".

¡Puñeta!: que va a llevar razón mi madre, ¿qué porvenir me espera a mi con este tarambana?
!Ay, que me arde la cabeza y el retratista que no termina de disparar!
Definitivamente, ya lo he decidido: ¡no me caso con él! Y, ahora mismo, lo mando con su madre que lo ha parido; porque  yo a este aventado no lo quiero a mi vera.


RELATO 13 

Corría el año 1869, cuando se publicó una novela que sorprendió a la sociedad de aquella época. Para imaginarla, su autor se inspiró en alguno de los inventos de Gregorio Sempere, mi marido, que nunca recibió ni un mísero Franco por su inestimable colaboración. 

Llevado por la ira, pero escondido detrás de su enorme timidez, mi Gregorio quiso dejar constancia de que fue él quien primero imaginó a los seres humanos bajando a las profundidades marinas. Una mañana, días antes de la publicación de aquella obra, se citó con un retratista llevando puesto el traje que con tanto esmero había diseñado.

Mi cara era un poema.
¡No te lo perdonaré jamás, Julio Verne, jamás!


RELATO 14  🥈             

Esa misma tarde, se sumergió en las profundidades para no volver jamás. Teodoro, el hijo que esperaban, no conoció a su padre; ni tan solo supo nunca qué cara tenía a pesar de la fotografía que se hicieron sus padres el mismo día de la fatal desaparición. Todo el mundo le decía que eran como dos gotas de agua... Teodoro vació la pecera, se la encajó en la cabeza y cerró los ojos apretándolos muy fuerte. Tan fuerte, que imaginó a su padre... entre gotas de agua. 


RELATO 15 

Le conocí deambulando por las profundidades y me enamoré. Él era y es feliz en ese silencio y esa calma. 
Y a mi me hace feliz cuando se adentra en mí, mojandolo todo, en silencio y en calma.


RELATO 16 

Cuando te vuelva a ver ya no estaré enfadada, he ido acumulando amor desde el día en que te fuiste, y son dos años ya, imagínate. Miro nuestra última foto todas las tardes en la soledad de nuestra salita, cierro los ojos, pongo música y vuelvo a aquella noche y a nuestro último baile y te quito la escafandra y te beso con todo mi amor acumulado, ese, que no te supe dar aquel día y el último compás me hace volver de mi ensoñación y descubro que las cosas del pasado que entonces ni siquiera sospechaba que eran la felicidad, sí lo eran.


RELATO 17 

- Disculpe, señorita. ¿Dónde estoy? ¿Cómo he llegado hasta aquí?
- Ay, ¡qué joven más gracioso! Acaba de aparecer de la nada en mi salón.
- No, esto no tiene gracia; hace un momento estaba en la cubierta del barco antes de la inmersión.
- Me temo que por aquí no hay barco alguno.
- Me esperan, he de cumplir una importante y urgente misión.
- Me temo que no puedo ayudarle en su diligente misión.
- Eso me temo yo también.
- Sí puedo invitarle a tomar el té con la familia si usted gusta de nuestra hospitalidad.
- A falta de barcos, buenas son las tazas de té.
- Con el debido respeto, deberá usted retirarse la escafandra; de lo contrario, le sería muy difícil beber.
- Hágase; a falta de barco para cumplir con mi deber, el té al que usted me ha invitado gustosamente voy a beber.


RELATO 18 

UNA FOTOGRAFÍA

Subir, subir, mantener la flotación,
sublime explosión,
armarios, mesas, cubiertos y mantelería se alejan ingrávidos, 
a la deriva lo cotidiano, 
el enorme peso de lo más cercano.
Yo testiga, yo juez de línea,
bruja maligna, hada patética,
extensión de una silla: 
son mis asuntos con la mimética.


RELATO 19 

Fue una época feliz. Conocí a Leonor con apenas diecisiete años y viví la libertad. Ella era libre, sus cabellos no entendían de lazos ni ataduras. Si acaso, en nuestros paseos silvestres, alguna flor adornaba sus ondas que se mecían con el viento.

Con los años fuimos descubriendo nuestros cuerpos, al sol. También descubrí mi otra pasión, las aguas marinas. Y sumergirme con Leonor a mi lado.
Ella era de familia humilde. Yo de las más ricas de la villa. No importaba, en la desnudez de las olas. Pero sí en mi mundo, sí a mi familia. Hoy, junto a Angustias, llevo la vida que corresponde y me aíslo de las gentes y de Angustias, y de las aguas que me recuerdan dolorosamente a Leonor, preso en un traje de buzo.


RELATO 20 

LA NIÑA DE MIS OJOS

Él llegó a su vida en época de cuarentena, a fines del XIX, con una España, sobre todo Norte y Sur, azotada por el cólera, una pandemia que cercenó muchas almas, pero no pudo con el amor.
Fue a primera vista, y él, dedicado a investigar las profundidades marinas, se adentró en las del amor incondicional.
Para esquivar la epidemia y el contagio de su amada, no se lo perdonaría nunca, tuvo a bien aprovechar el traje de faena como precaución.
La pidió en matrimonio, más pronto que tarde y tras el enlace fueron al estudio fotográfico Wandre, sito en calle Puerta del Mar, como no, esquina calle Panaderos, en Málaga. De ahí está bella foto, testigo de su amor: - Te amo, dijo él, clavando en ella su ojo de buey.