viernes, 24 de noviembre de 2023

RELATOS SEMANA 184

Ilustración Jesús Román 

 RELATO 1


Las buenas noches de mamá


Desde que nuestras manitas pudieron sujetar pequeños libros infantiles, mamá nos daba uno después de su beso de buenas noches.


Alumbrados únicamente por la lámpara de luna quitamiedos que había entre nuestras cunas, empezábamos nuestro particular debate literario, ininteligible para los demás... hasta que nos dormíamos.


A medida que aprendíamos a leer, las buenas noches eran con más luz y menos debate.

 

_"Cuando leéis, vuestra imaginación es como un director de cine haciendo su película. Es solo vuestra."_ - decía mamá. 


Con el tiempo he ido atesorando cientos de películas en mi memoria... Y cada noche mi alma vuela con ellas.


RELATO 2


LA REALIDAD ES MI ANTÍDOTO 


Y cada noche mi alma vuela libre, se pierde y regresa al despertar. Es algo que aprendí hace años, cuando vivía, contra mi voluntad, en el Club Tropicana, hasta que una redada me sacó de allí. 

Cada día despierto sintiendo una desazón ancestral, pero llega la realidad, como un antídoto alado y me cubre de esperanza.

Porque enseguida baja ella, cepillándose el pelo y poniéndose las zapatillas. Me saca la lengua sonriendo cuando se da cuenta de que la miro.

Es tan bonita que me da miedo recordar cómo fue engendrada. 

Por eso no lo hago.


RELATO 3


VOLVERÉ PARA ESTAR CONTIGO 


Resuena a lo lejos, en algún rincón de mi casa, el sonido incesante de una máquina de escribir de algún contador de cuentos e historias... y cada noche mi alma vuela escuchándola.


Me despierto sobresaltado, y correteando a mi alrededor, decenas de personajes me envuelven para que les acompañe en sus aventuras y peripecias.


_¡¡¡Les pido por favor que me dejen dormir!!!_


Durante mi aseo mañanero frente al espejo, detrás de mí, semi escondida con mirada tímida me observaba la protagonista de mi lectura de anoche. Le guiñé cariñosamente, prometiéndole que esta noche volveríamos a encontrarnos.


Me sonrió ilusionada.


RELATO 4


ALMA EN TAPA DURA


Jacinta pasó toda su vida escribiendo en cuadernos de tapa dura. Terminaba uno y comenzaba con el siguiente. Su producción literaria era tan abundante que los cuadernos invadieron su casa, llegando a tener que ampliarla.

Lunes, miércoles y viernes escribía poesía y ensayo. Martes, jueves y sábados, se entregaba al teatro, al cuento y a las novelas. El domingo lo reservaba para escribir recetas de cocina.

“Escribo para soñar, y por las noches mi alma vuela”, me dijo.

Hoy la casa de Jacinta se disfruta como biblioteca. 

Resulta curioso que, en su interior, nunca se halló una historia de amor.


RELATO 5


Alberto


A los 6 años le diagnosticaron un meduloblastoma. Mientras los otros niños jugaban en el parque, Alberto se sometía a extenuantes tratamientos de radio, quimio, transfusiones y continuas visitas al hospital.


Murió en primavera, enganchado a una bomba de morfina.


 Desde entonces cada día vivo con su ausencia y cada noche mi alma vuela a su encuentro y vamos a los columpios de la playa y le empujo fuerte, muy fuerte, hasta que su cuerpo delgado se pierde entre las nubes.

 

Y entonces despierto, y ya no está, pero sé que cuando llegue la noche volveremos a encontrarnos.


RELATO 6


ABUELO, ANTES DE DORMIR, CUÉNTAME EL CUENTO DEL NIÑO...


Al morir mis padres, mi abuelo, editor de profesión, me crió resarciendo no haberlo hecho mejor con sus hijos.


Me colmó de atenciones fomentando mi inteligencia emocional, haciéndome apreciar pequeñas cosas, alimentando mi curiosidad... y, con voz ronca y serena, para dormirme, su mente ilustraba historias de países diferentes donde había un niño más valiente que las excusas.


Ahora, exprimo sus últimos minutos acompañándolo, para multiplicar su cariño con lecturas placenteras, y cada noche mi alma vuela al verlo sonreír, consciente de sus recuerdos. Comprendo que ese hombre sensible, aún es feliz. Cierro los ojos, un nudo ahoga mi llanto.


RELATO 7


a J.R.J.

Pablito ¿y tus juguetes?!!!

-No los tengo

¿cómo?, ¿no sabes cuánto cuestan esas cosas?

-Se los cambié al Nano por unos libros.

¿Unos libros?, ¿qué libros?, … ¿revistas?

-No mamá, un día él me invitó a jugar a su casa. Él armó unas maquetas de aviones, los pintó y luego les prendió fuego, los hacía volar y estrellarse contra unos libros para quemarlos. Eran una colección de “Platero y yo” … y lloré. Así que le cambié todos mis juguetes por su colección.

Ahora son míos, están bajo mi cama ... y cada noche mi alma vuela.


RELATO 8


QUERER ES PODER


En casa nunca tuvimos dinero para tener libros, aparte de ser considerada la lectura como pérdida de tiempo. A duras penas aprendí a hilar las letras hasta hacerlas, junto con mi imaginación, historias maravillosas. Mis días en la granja eran levantarme al alba, recoger huevos, regar y pelar papas. Crecí y ya podía ir de vez en cuando al pueblo solo. Deambulando tuve la suerte de parar en una librería, extasiado miré el escaparate y bebí de los títulos allí expuestos. Desde entonces sueño con leerlos todos, y cada noche mi alma vuela en pos de aquellos libros.


RELATO 9


La mano invisible


    Hola. Soy el fantasma de las lecturas pasadas.


    He compartido todos tus momentos con libros, desde los primeros tebeos hasta la novela que leías ayer.    


    Te he visto conmovido con los cuentos de Edmundo de Amicis cuando eras niño, releer a Víctor Hugo, escuchar embobado las historias que contaba Bradbury, estremecerte en 1984 y viajar a Macondo.


    Era yo quien dirigía tu mano cuando escogías el préstamo semanal en aquel entrañable bibliobús.


    Y como a ti, os acompaño a todos, y cada noche mi alma vuela, y juntos miramos por encima de sus hombros la vida de tantos personajes inolvidables.


RELATO 10


Mi pasión, mi vida


"¿Mamá, de dónde vienen las estrellas?...

Esa fascinación por el cielo estrellado me ha acompañado siempre y ha sido mi refugio para escapar de todo lo mundano...y soñar.

Soñar con mundos desconocidos, planetas por descubrir, universos paralelos y sobre todo, con la vida más allá de los límites terrenales."

Esta es la introducción que hago a las visitas del gran telescopio y mi razón para haber estudiado Astrobiología. 

Mi pasión se ha convertido en mi forma de vida ...y cada noche mi alma vuela...sin límites más allá del universo... buscando respuestas a esa pregunta de la niñez.


RELATO 11


LO REAL Y LO IRREAL SEPARADO POR UNA FINA VALLA DE CRISTAL 


Mi almohada tiene un triángulo, me absorbe; despojándome de oropeles… “y cada noche mi alma vuela”… Vuela entre libros.

Recorro mil paginas del “Ulises” de James Joyce, aplaudo a Don Quijote de La Mancha, disfruto las mariposas amarillas de Gabriel García Marquez, con Ray Loriga conozco Manhattan. En Entertaiment muchas aventuras: “La orfebre mágica” “Tita Anita” escuchan, “El susurro de la flor” grabada en “La memoria del pintor”. Navego en una pintura, se rompe, convirtiéndose el óleo en mar; dirigiéndolo un anciano, hace música con sus olas. En mi mundo, vivo lo que quiero. 

Mi alma vuela al sol.

RELATO 12


Colgando en sus “manos”


Aunque Dios sabe que traté de resistirme, lo probé. Mi curiosidad venció a cualquier pensamiento racional que hubiese en mi cabeza y quedé enganchado. No hay posibilidad de retorno porque no quiero dejar de hacerlo.


Me tumbo en la cama, me coloco el casco y cada noche mi alma vuela hasta ese fin de semana en el que desprendíamos felicidad por todos nuestros poros, en el que éramos infinitos y en el que me habría quedado para siempre contigo.


No me importa estar esclavizado a un aparato, el recuerdo de lo que vivimos me ayuda a lidiar con tu muerte.


RELATO 13


TEN CUIDAO


Martin admiraba a su abuelo y sus libros ilustrados, llenos de historias fantásticas.

Todas las noches, se metía bajo las mantas rojas de la cama grande, escuchando los cuentos que él le leía. 

Cada sonido tenía el poder de transportarle a mundos desconocidos.

"Presta atención a las palabras que oyes, son armonía". 

"Ten cuidao con las palabras que dices, pueden convertirse en piedras". 

“Pero abuelo" preguntó "¿cómo inventas historias tan bonitas?

"Te contaré un secreto, niño", le dijo, "los sueños son la puerta mágica y cada noche mi alma vuela libre en mi universo imaginario".


RELATO 14


Yo también soy de cuento


Coloqué la cama encima de la pila de libros como una heroína que acabase de conquistar la cumbre de la fantasía... y cada noche mi alma vuela sobre la carcasa de un mapa mundi dibujando la silueta de seres imaginarios y reales, de exóticos países y de ciudades con cúpulas de oro... Ayer descubrí el escenario de los cuentos de la abuela dentro del altillo... sentí que yo era la nieta de un personaje más de esos cuentos, pero... os dejo, ¡que tengo que vivir el latido personal e íntimo de mis aventuras desde mi ingrávida cama!


RELATO 15


YO, CONTIGO VUELO


La noche que marchó a la plataforma petrolífera de Berkut me susurró... _"no olvides que yo contigo vuelo"_. No supe responder como merecía; ya estaba acostumbrada a sus largas temporadas en el océano.

Pero ya no volvió más. 

Han pasado 36 años y desde entonces, cada noche me sumerjo en sus diarios y sus rocambolescas historias de cuando estuvo en Chile, o aquellas en África, cuando conoció a Meryl Streep, o cuando me conoció en aquel avión rumbo a Jakarta y las cosas que no se atrevió a decirme.... Y cada noche mi alma vuela.

Con la suya, supongo.




viernes, 17 de noviembre de 2023

RELATOS SEMANA 183

 

Foto autor anónimo


RELATO 1


MODERNECES


Manolo, que el niño está muy raro. 

¿Qué le pasa Mari? 

Dice que ya no tiene que estudiar para ganar dinero. Sus amigotes le han dicho que se haga influencer, que va a tener muchos “fologüer”, y que solo hay que grabarse con el móvil.

¡Niño! ¿Qué dice tu madre que vas a hacer? Tú lo que tienes que hacer es estudiar, o venirte conmigo a la obra, a lo alto de un andamio, verás tú lo que es ganar dinero honradamente.

Paso tío, no me ralles, soy influencer…

¡Tira pá lante! Que tú lo que eres es "gilipoller"


RELATO 2


NO ECHO DE MENOS A CAMPANILLA 


Habiendo salido del _País de Nunca Jamás_ siendo un niño, el recorrido de _Peter Pan_ hasta la adolescencia no fue fácil. Su aparente decadencia comenzó por su incapacidad de integrarse en la sociedad del siglo XXI.


Con un aspecto desaliñado y poco cuidado, decidió vivir despreocupado, asaltando solares y descampados como un ocupa. Con esas pintas, pero oculto tras una expresión entre arrogante y burlona, se hallaba escondida toda la magia y el poder para ser feliz y autosuficiente. _Peter_, había conservado su capacidad de soñar, de jugar como un niño, sacando a relucir su infalible arma secreta...


La imaginación.


RELATO 3


EL INFIERNO 

EN LOS ANGELES: 

2 MICROGRAMOS


          Alex, atractivo deportista de élite, con una familia apolínea, montones de amigos, puro éxiito con las chicas... conoció a la dulce Jane, escaladora... hasta que se lesionó.


          Inseparables, durante la estancia en el hospital, ella soportaba demonios con morfina, navegando por mundos donde no existen miedo ni dolor. Él ansiaba su regreso.


          De alta continuó con medicación hasta que consiguieron otra más potente, derivada de la morfina y mucho más barata: fentanilo. Una sobredosis se la llevó.


           Para vencer la desesperación, Alex utilizó la bomba anestesiante que lo convertía en zombi. Entretanto, fijamente, contempla coloridas estrellas sin alma ni mirada.


RELATO 4


¿DE JAMÓN O DE QUESO?


- Estoy bien. No me considero culpable de mi situación. Culpo al capitalismo, que después de luchar me empobreció. Quizás ayudó la psicología, que al intentar sanarme buscando el origen, me metió de lleno en el tormento y cerró la puerta. Y empecé a beber y fumar crack porque el dolor era insoportable. ¿ Y tú?

La joven se inclina y le dice con mucho cariño:

- Yo bien, aquí pasando el rato. Gracias por contarme cómo estás, ¿necesitas que te deje una manta para pasar la noche?. ¿ Y de qué quieres el bocadillo, de jamón o de queso?.


RELATO 5


INCAUTO


Todo comenzó en El Timón, un club de Marbella donde ganábamos dinero dejando que nos metiran mano las acaudaladas señoras maduras que allí acudían cada noche.

Éramos guapetes, con buen cuerpo y pronto nos hicimos famosos en el local.

Nuestros ingresos aumentaban pero también la dedicación que requerían de nosotros, hasta que una conocida cantante mejicana nos solicitó un sórdido servicio especial que yo no acepté.

Mi amigo sí, sumergiéndose en una turbia ciénaga de la que no supo salir.

Dicen que ahora cede su cuerpo a cambio de comida en una fábrica en ruinas de las afueras de Madrid.

RELATO 6


Expansión


    Siempre quiso ser "el puto amo".


    Al haber servido como voluntario en el ejército lo invistieron como líder del recinto abandonado con todos los honores; autoridad que él mismo reforzaba mirando a todos con desprecio y vistiendo la camiseta que compró en el bazar del cuartel.


    Alguien debía poner orden, porque aquello se le iba de las manos con frecuencia, especialmente cuando venían los vecinos de al lado alborotando por su ocupación.


    Ya harto, y como era ambicioso, le pareció buena excusa para expulsarlos del edificio colindante. No parecía muy difícil. Ahora contaba con la tolerancia de las comunidades amigas.


RELATO 7


EL CAOS NECESARIO 


Me crié en una familia donde reinaba el amor, la armonía, el orden... Fui feliz con todo aquello hasta que, al llegar a la adolescencia, algo dentro de mí comenzó a empujarme hacia el caos. Fue como si supiera que, solo deconstruyéndome, podría llegar a alcanzar algo con lo que sentirme feliz.


Aunque nunca dejé de quererles, me convertí en una pesadilla para mis padres, que intentaban reconducirme de todas las maneras posibles. Pero yo sabía que no estaba perdido, solo me dirigía hacia un sueño que aún desconocía.


Ahora soy chef de uno de los mejores restaurantes del mundo.


RELATO 8


Libertad


Mientras Sarai cortaba flores, miraba de reojo como su marido gesticulaba garabatos indecibles. Así era todos los días después de que Joshua se fuera de la casa dando un portazo. Fumando su pipa, aunque más bien mordiéndola, gruñía… merde, merde merde!! ce putain d'idiot!!, frente al cristal de la ventana. No era porque Joshua se fuera, sino por lo que se llevó: un prendedor de oro con la esvástica nazi. Para Joshua no era algo valioso, fue su venganza, como un complaciente defecar sobre su padre al marcharse, su garantía de que no volvería a hacerle daño.


RELATO 9


SOLEDAD


Una guirnalda de sueños desgrana mi alma. 

Las paredes que rodean mi habitación están construidas de aire de la calle y soledad.

Todas las noches revivo el sonido de tus pasos juntos a los míos.

Volamos a la estratosfera, fuimos libres como el viento.

Tocamos el cenit no de lo prohibido, libertinos, tocamos lo dañino, en nuestra loca juventud.

Tú, amor mío, creaste tu sendero que se separó del mío.

Yo seguí libando de flor en flor, el alcohol de la perdición. 

Acomodándome en el sillón de los perdedores, esperando el derrumbe final de este edificio: ¡Yo!


RELATO 10


#mihistoriacomenzóaquí


Parecía una estrategia de marketing, pero se ha convertido en todo un fenómeno de masas. El precursor es el reconocido cantante, el cual compartía una peculiar foto en sus redes sociales y provocaba que el mundo entero ardiese de deseos por conocer el significado de la imagen. Poco después revelaba que en ese lugar fue concebido por sus padres.


Millones de personas, entre ellas celebridades, se han animado a desvelar esa información con el resto del mundo. Hay que reconocer que es admirable la imaginación que tenían algunas parejas a la hora de buscar donde saciar sus deseos sexuales.


RELATO 11


ABURRIDO


La foto mostraba a un chico extraño y aburrido.

Pasaba el tiempo en las obras de un edificio en construcción.

Estaba sentado en un sillón de cuero beige, único regalo de su padre, un conocido fabricante de sofás.

Su madre, comerciante de zapatos, le había regalado un par de botas mongolas. 

No aguantaban a este hijo de mirada penetrante.

Una varilla de zahorí y su cerveza Desperado, eran todo lo que poseía.

Nadie habría apostado un dólar por él.

Nadie habría imaginado que unos años más tarde, se convertiría en Johnny Adivino, el rapero más famoso de Oklahoma.


RELATO 12


LA RAVE DE QUIQUE Y PEDRO


De niñatos fumabamos canutos con muchas cervecitas que daban pa' risas, pa' besos a Pedro con la boca seca como un zapato y un hambre que devoraba to' lo de la nevera a ritmos rastafaris.


Ahora preferimos pastillas, son cosa seria, esta rave lo merece y nos tiene a Pedro y a mí volando, envueltos por luces y musiquita buena, tío, míranos...


Nos hierve la sangre de amor y vida, tuf, tuf, tuf, salto, salto, salto, tuf, tuf, tuf...


La cabeza me explota, el pecho me duele, me estoy mareando, me caigo, ¡Me caigo!, Pedro ¡Ven! Pedro, tío, Pedro...


TUF!!


RELATO 13


EL SUSURRO DE LA FLOR


Había una vez un lejano lugar donde las estaciones no existían, las moscas contaban chistes, el dinero era de chocolate y las flores comentaban la crónica social. Allí, las piedras desafiaban la gravedad y el sonido de las caracolas encerraban la voz de mamá entonando una nana.

En ese lugar singular solo habitaba un joven de ojos tristes. Una flor, al observar sus ojos apagados, se aventuró a susurrarle:

—¿Qué echas de menos?

Con la mirada fija en la flor, extrajo de su bolsillo una caracola, la aproximó a su oído y una lágrima resbaló por su mejilla.

viernes, 10 de noviembre de 2023

RELATOS SEMANA 182

 

Foto: autor anónimo

RELATO 1


La Bella Doreen

La bella Doreen caminaba por las calles levantando pasiones y miradas de deseo. 
Todos la pretendían, pero ella declinaba sus atenciones con suave sonrisa y mirada de rubor. 
Nadie se explicaba el porqué de tanta negativa...y sus padres los que menos. Ya andaban desesperados con la pérdida de tan buenos partidos.
¿Qué sería lo que Doreen guardaba en su pecho con tanto celo? ¿Qué la tendría cautiva de tanto amor?
El Día del Armisticio, las calles se llenaron para recibir a los soldados, y allí estaba Doreen, mostrando con generoso escote por quién palpitaba enloquecido su infranqueable corazón.

RELATO 2

EN TIEMPO DE CASTAÑAS

Viene de vuelta en tiempo de castañas. 

Sus ojos traen el peso de la guerra, la sangre derramada y la perdida. Su corazón ansía el remanso de paz que tuvo en otro tiempo, ¿cómo era? 

El pueblo lo recibe con aplausos. Entre la algarabía ve unos ojos hambrientos. El olor del abrazo de Minerva lo devuelve al hogar. Todo ahora parece extraño. Ella ha cambiado. La guerra ha dejado cicatrices en sus lazos. Gritan los silencios. Ahora toca reconciliar pasado y presente.

 La guerra puede terminar, pero las batallas internas persisten aún en tiempo de castañas.

REALTO 3

TIEMPO ESTIMADO 
                 
Sevilla, estación de Santa Justa, semi vacía. Un grupito de viajeros esperaba el tren de las 17.45 para Cádiz. "Retraso estimado 18.35" decía la pantalla. A la derecha la libreria Relay. Él, esperando miraba el escaparate.
Un título capturó su atención "Una Historia de España", hablaba de su País, mezcla de historias y sueños. También le recordaba la foto antigua de su dormitorio, donde una mujer enamorada se encontraba con su novio, inválido de guerra, muleta y cigarrillo en la mano. Un presente lejano, donde cada uno llegaba en su propio tiempo estimado.
Como el tren para Cádiz.

RELATO 4

Bajo la sombra

Bajo la sombra de la morera el amor conoció. 
La intensidad como torbellino la absorbió.
Él, soldado raso, prometió:
¡Volveré!
A la guerra su deber lo llevó.

Bajo la sombra de la morera 
con ilusión al gusanito desvistió, con sus hilos la seda tejió.
Entre las hierbas del campo 
tréboles de cuatro hojas recogió.
Con ellas tiñó de verde experanza el vestido de satén. 
Vestida de seda lo esperó.
Nunca volvió, sangre y barro en el campo de batalla se mezcló.

El almanaque sus páginas pasó.
Ella de canas se cubrió.
Vestida de verde esperanza, para siempre, durmió.

RELATO 5

Nada es nuevo en la guerra 

    Estaba medio Sidney esperándonos. Llegamos como héroes. Fue la primera vez que participábamos en una contienda internacional.

    Aunque sufrimos 60 000 muertes, incluyendo Gallipoli, estuvimos a la altura demostrando nuestro valor. En Nueva Guinea pasamos a bayoneta a muchos alemanes que se rindieron. Con la población civil no fuimos excesivamente duros; mayormente palizas y violaciones. Lo típico de las guerras.

    Pero donde triunfamos como soldados fue colaborando con los británicos en el bloqueo naval de víveres y suministros. Murieron casi un millón de alemanes de hambre y frío.

    Cada 25 de abril recordamos, orgullosos, nuestra contribución en la Gran Guerra.

RELATO 6 

Dulce regreso

Me costó abstraerme de la alegría que desbordaba a mis compañeros de vagón por volver a casa después de cuatro años en el frente.

Sin embargo, aquel tiempo supuso una tregua a una guerra que ya se libraba dentro de mí antes de partir. Ahora que volvía tendría que tomar una decisión, pero mi corazón seguía dividido en dos. 

Bajé del tren y avancé despacio... Paré cuando vi que Anne, mi amante, y Poline, mi mujer, me esperaban juntas.

_-Vámonos a casa-_ dijo Poline.

_-Todo está bien-_ añadió Anne.

Desde entonces vivimos los tres juntos... y somos muy felices.

RELATO 7

Volviendo del precipicio

En Sídney le esperan y aclaman. Nació para ser un héroe, pero vuelve cojo de por vida.
Está muerto por dentro. Ha visto como hombres fuertes lloran por no volver a ver a sus madres, o tomar una última cerveza.
Pero una preciosa morena le besa sin pudor, y una cosa tan simple, le permite ver el futuro de otra manera. 
Quizás pueda subir a un barco y volver a Llanera, ese pueblo valenciano que le vio nacer. Quiere ver los arrozales y la Albufera, y saludar por las mañanas a los pescadores. 
Quiere seguir viviendo.

RELATO 8

Recuerdo del futuro

Querida amada.
Anoche soñé contigo, recuerdo que iba solo bajo la lluvia, te vi desde lejos, pero no podía correr, te quería abrazar, pero no podía levantar mis brazos, luego sentí el húmedo toque de tus labios y ese dulce aroma a agua de rosas en tu piel. Te pregunté si querías que estemos solos, pero me dijiste que no podías, que no importa, estar junto a mí era todo lo que querías para estar feliz. Desperté aún sintiendo lo tibio y suave de tus manos en mi cara.
Siempre tuyo, tu amado.

RELATO 9

EN LA MEMORIA DEL PINTOR

El dibujo permanecía en el bolsillo izquierdo de su guerrera, tanto en trincheras como batallas, cerca de su corazón.

Malherido, ingresó en el hospital de campaña. Corría el reloj leyendo el perfil de su rostro, imaginando el color original de sus ojos, sus labios, su pelo… al natural brillantes y hermosos, en el cartón ajados y grises.

Licenciado, la realidad superó la memoria. 

Subieron al atelier donde, antes de hacer el amor por primera vez, la vista tras el caballete se detenía en algún punto más de lo debido. Ella lo invitó con la mirada. El retrato quedaría para después.

RELATO 10

AMADAS SECUELAS

Cuando lo abracé, sentí la rigidez de su cuerpo, el rechazo inconsciente, su ausencia de emociones, la frialdad en su mirada... 

Stefan, no era el mismo.

Tras haber sufrido horribles heridas, las peores fueron las psicológicas. Fue imposible, a pesar de intentarlo, recuperar el amor que nos teníamos antes de su partida.

Con los años quise saber de él. Averigüé que se alejó de París, que recuperó la ilusión por vivir, enamorado de un valiente enfermero que arriesgó su vida salvándolo del infernal campo de batalla, y que por fin... era feliz.

Me sentí bien y me alegré por él.

RELATO 11

HURACÁN “EMELINE”

La menor de nueve hermanos varones, Emeline, era la causa de los sofocos de su madre y la vergüenza de su padre
 Ya habían desistido de casarla, y no porque no fuera una belleza frágil y delicada. 
Mas de una docena de pretendientes habían salido por patas tras un fugaz encuentro con ella. Al último galán reincidente, ella, sonriendo, le dijo al oído: 
La próxima vez que te me acerques, no será el tobillo lo que te rompa. Te arrancaré “eso” que dices que me vas a meter por “nosedonde” y que encima es lo que tanta falta me hace.

RELATO 12

Nunca falla

La última carta no contenía palabras de amor de su puño y letra, más bien unos escasos renglones sobrecogedores. Que acabase la guerra era todo cuanto había deseado, pero que su marido no fuese el mismo resultaba asfixiante.

Inquieta y deseosa se preparó para el anhelado reencuentro. Entre vendas, muletas y miradas cargadas de sentimiento, la de él transmitía confusión y vacío.

Dispuesta a actuar, captó su atención y lo atrajo hacia su cuello. Su intuición femenina le decía que el olor de su piel y una mirada a su escote lo librarían de la amnesia.

RELATO 13 

LA MIRADA

La vi en la distancia y enseguida supe que era la mujer que anhelaba encontrar. Su mirada se clavó en la mía, y sin comprender cómo, me vi inevitablemente acercándome a ella, como si un hechizo se tratara. A medida que avanzaba, sentía cada vez más el influjo de su mirada hechicera. Al llegar a ella, me susurró: “Dame un beso de película”. Como hipnotizado la besé, como si los besos fueran sacados de la mismísima escena de Cinema Paradiso... 

—¡Corten! ¡Hemos terminado!

viernes, 3 de noviembre de 2023

RELATOS SEMANA 181

Foto: C. Jaksic 


RELATO 1

El ojo de Horus : lo imperturbado

En cuclillas pintaba las copias del "ojo udyat" y sus dedos se manchaban de azul y bermellón. 

A la noche madre le cepillaba las manchas dejando la piel reluciente, cuando no en carne viva. Esos días, pensando que creaba maravillas en esas réplicas de 10 piastras, son un tesoro.

Los recuerdos del orden y el estado perfecto de una infancia feliz vuelven mientras hace el camino hasta el paso fronterizo con Gaza, cargado con algo de comida y medicamentos. Ha oído que algunos recogen heridos y espera que su fiel y viejo camello le permita ayudar en lo posible.
 

RELATO 2

Volver a empezar

Es necesario salir de tu zona de confort y marchar muy lejos. Lejos de ti, Lejos de todos. Yo sola en el mundo. Donde sea, triangulando. Y precisamente por triangular, acabé visitando a mis antepasados, buscando la energía necesaria, la comprensión, la paz suficiente para enfrentarme a ti y decirte que me voy, que no quiero volver a verte, que no quiero saber de ti. Dirás que demasiado sol, yo te diré que demasiado dolor. Hasta nunca. Seguiré viajando sin ti.

RELATO 3

Superación

    Nunca fue muy fan de los medios sociales en internet, sobre todo por su insuperable timidez.

    Sin embargo, era consciente de que hoy en día quien no tuviera un perfil en Facebook, Whatsapp, Telegram, Instagram, cuentas en X, TikTok, algunos vídeos en Youtube y un blog donde poder expresarse públicamente, no era nadie.

    Cansada ya de tanta presión por parte de amigos y familiares, hizo como todo el mundo y se estrenó en todos esos sitios. ¡Qué mejor oportunidad que su viaje a Egipto!

    En un alarde de atrevimiento publicó una foto donde aparecía de cuerpo entero.

    ¡Adios timidez! dijo.

RELATO 4

UN GRANO DE ARENA

Quién fuera un grano de arena 
_Pa’dentrarme_ en tu desierto
Correr tu cuerpo, morena
Y volarnos con el viento.

Surfeando todas tus dunas
Espiral danzando al son
Subiría hasta tu cintura
Sobre un lecho de pasión.

Mil besos te cubren de oro
Amantes bajo la luna
_Pa’mí_ el más bello tesoro
Horizonte y tú sois una.

Como una lluvia de estrellas
Imposibles de coger
Es tu sudor, gotas bellas
Con que sueño amanecer.

Siempre serás el momento
Que da ganas de beber
Que sin pensarte te siento
Y eres quien calma mi sed.

RELATO 5

Una vida nueva

Siempre he tenido tendencia a la nostalgia, como el adolescente que añora algo que aún no conoce. 

Con treinta años, mi añoranza era el deseo de vivir como mi bisabuelo. 

Desde niño, me contaron que su vida entera fue una aventura, y a mí no me gustaba la existencia convencional que se me venía encima... Tampoco la que había llevado mi padre, deseando jubilarse y muriendo poco después. 

Decidí abandonarlo todo. Prefería la incertidumbre de no saber lo que me aguardaba que la certeza de lo que conocía.

Egipto era un buen sitio para comenzar de cero. Y así fue.

RELATO 6

Cambiando el destino

Viajar a Egipto era cumplir un sueño muy deseado, pero para ella era distinto. Nada más hacer el check-in en el hotel supe que pondría todo su empeño en amargármelo y cuando pusimos un pie en la calle entendí que lo nuestro se había acabado hacía mucho.

Aprovechando la muchedumbre de un mercado me fui alejando de ella hasta perderla de vista. La adrenalina me hizo llegar al hotel y llevarme lo imprescindible.

Llevo tres días de incógnito, todavía con algo de miedo por ser encontrado; eso sí, de esta travesía saco un álbum de fotos bien bonito.

RELATO 7

EYAD

Cansada de las luchas étnicas y de las reglas religiosas, Eyad decidió ser apátrida. Sus padres murieron en la primera intifada y desde pequeña tuvo que convivir con la sangre y con el hambre, pero no pudo con la falta de amor. Envuelta en rabia, sus harapos rasgados contaban su historia, no era fuerte ni valiente, pero no tenía nada que perder. Vagando en el desierto por años, encontró la belleza en las cosas simples y esenciales. Su rabia se transformó en amor y su soledad en valentía.

RELATO 8 

MUERTE EN EL NILO

En el verano de 1981, llegamos al Cairo con nuestras mochilas cargadas de ilusiones.

Después de dos semanas de viaje por el país, Pedro, tenía el deseo de bañarse en el Nilo. Elegimos un hermoso lugar para aquel "bautizo", pero sin saber por qué, había un cartel que prohibía el baño.

A pesar de la advertencia, Pedro se lanzó a aquellas turbias aguas aparentemente tranquilas.

Su cuerpo quedó enredado en unas algas, y cuanto más se debatía para librarse de ellas, más se hundía.

Aquel hermoso viaje de dos universitarios, terminó en tragedia con la muerte de mi joven amigo.

RELATO 9

El velo

Escucho que tengo unos ojos celestes angelicales.
Voy en un tren que asciende la montaña; mis vacaciones terminaron. Mañana me reincorporo al trabajo.
Llevó Jazmines en el pelo, no siento su olor. ¿Qué raro? Voy descalza.

Veladamente mis negros ojos, ven el equinoccio de otoño. Las pirámides de Giza emiten rayos, se unen en uno solo, transportándome a Orión 
Rasgó el velo de lo ignoto.
Me levanto como humo, del sarcófago, atravieso la puerta de la muerte. ¡Qué raro! Al mismo tiempo me veo con flores en el pelo, ojos azules, ascendiendo, una montaña en un gusano metálico.