viernes, 25 de febrero de 2022

RELATOS SEMANA 96

 

Det sjunde inseglet (El séptimo sello, 1957), Ingmar Bergman



RELATO 1

Kikirikí

Éramos felices haciendo reír (o llorar) con nuestros espectáculos teatrales. De aquellos baúles salían los más exóticos paisajes, animales, monstruos, ciudades y pueblos del mundo conocido de entonces..., incluso el cielo y el infierno podían contemplarse en aquellos telones de fondo desplegados en el lateral de la carreta tirada por dos viejas mulas. Nos llamábamos "Grupo de Teatro Kikirikí". Lo componíamos mi hermano Tord, mi marido Tormod y yo: Ingrid. Éramos cómicos con un amplio repertorio de obras extraídas de nuestra imaginación y fuimos, durante muchos años, la alegría para muchos de aquellos hombres y mujeres esclavizados en la gleba.

RELATO 2

CUANDO MENOS TE LO ESPERAS...

Nunca le gustaron aquellos espectáculos ambulantes. No entendía el revuelo cuando anunciaban su llegada con carteles llenos de histriónicos personajes ilustrados a todo color.

Aquella noche decidió darse una tregua y compró una entrada sin demasiada ilusión _-Algo tendrá el agua cuando la bendicen-_, pensó. 

El espectáculo dio comienzo:

_¡¡Señoras y señoreeeess_, _niños y niñaaaaaasss!!..._ _¡¡Con todos ustedes, los Hermanos Jump!!_

Mientras el público aclamaba, él sacó un papel de su bolsillo. Lo observó durante unos segundos, luego miró a uno de los supuestos hermanos. Entonces, se levantó alzando la voz: _- Billy Longfinger, soy el inspector Hach, queda usted detenido-_

RELATO 3

*na noche in olvidable

Le llamaban Pan, y era el Dios de la fiesta y los excesos. Llevaba años y años ocultando sus atributos, dado que era un Fauno, y le gustaba el trato con los humanos, debía disfrazarse.

Se disfrazó de malabarista y atrajo a niños y damiselas hacia su función. 
Saco su flauta y cautivo con ella a toda la gente, y cuando nadie miraba secuestró a una muchacha y se la llevó a su alcoba . 

Horas después la mujer, no recordó qué había sucedido, solo recordaba una sensación de paz, libertad y alegría.

 El debía su vida al júbilo de ella.

RELATO 4

Carnaval sangriento

Cada año por Carnavales volvía la misma caravana de tirititeros a nuestro pequeño pueblo y nos deleitaba con sus teatrillos, sus historias macabras, sus cuentos chinos.
Sin embargo este año iba a ser diferente. Mis amigos y yo jugábamos a inventar historias corriendo por el bosque disfrazados de diferentes monstruosidades, cuando uno de nosotros tropezó sobre el cadáver de uno de los tirititeros. Hubo una investigación pero no hubo mucho interés en encontrar al culpable. Es cierto que los Carnavales para nosotros nunca fueron lo mismo.

RELATO 5

Diario

23/02/2022

La función no ha salido cómo esperábamos. Ernest se ha confundido un par de veces, Luis otras tantas. ¡Un desastre! ¡Les dije que había que ensayar más!


24/02/2022  

¡Nos están bombardeando!

Me siento atrapada en esta ciudad que huele a muerte.

El cielo iluminado por la luz de las explosiones, seguidas de un ruido aterrador.

Cuando la luz y el sonido coincidan será porque habrá estallado aquí mismo y en un abrir y cerrar de ojos dejaré de existir.Sin poder hacer nada para evitarlo.

La vida no tiene ensayos.

RELATO 6

Títeres del pasado

Ya no siento ritmo, ni melodía, ni armonía, ni compás.

Un zumbido loco, una marioneta borracha, un pájaro sin alas, que avanza contra el viento.

Siento tu energía potencial, tu alegría, eres el eslabón más fuerte de la cadena molecular, cantas y gritas por encima de nuestros instrumentos.

Aún sonríes, olvido que sino te hubiese conocido en mi maldita existencia, nada de esto hubiese ocurrido.

Como un arcoiris sin colores, un cielo sin nubes, un teatro sin audiencia, un titiritero sin títere, un pianista sin piano, así me dejaste, incompleto, ya no me leerás y por tanto tampoco te escribiré...

RELATO 7

La Tarara

La compañía llegó a la aldea un viernes frío y lluvioso. " Función este domingo a las doce en la plaza ".

Andrés y Tomás amenizaron con su música, contaron chistes con voces estridentes y muecas que brotaban de un maquillaje escaso.

Flora, joven y delicada, cantaba, bailaba y recitaba letrillas populares. Sonreía más que nadie.                                              

Apenas unas monedas cayeron en la vieja chistera.                                                  

Aquella tarde Flora fue a comprar panecillos al obrador. Reconoció al panadero de inmediato. Era Ramón, su gran amor. Nadie como él hacía la tarta de frambuesas. Se miraron estupefactos. Aquella noche el cielo se cuajó de estrellas.

RELATO 8🥇

Pipirijaina

Éramos cómicos ambulantes y nuestra mala reputación nos obligaba acampar a una legua de las murallas de la pequeña ciudad.
En esos arrabales vivían todo tipo de monstruos y aberraciones del alma humana. Allí moraba la muerte, por lo que campeábamos en silencio con dicha muda.  

Sentíamos la alegría de poder experimentar mil vidas en el escenario, y aunque el cólera, la guerra y la pobreza nos desposeía de un público entregado, teníamos la certeza de hacer por ellos mucho bien. 

Pues eran tiempos de duda y de vacío, Dios no existía. 

Solo existía el Teatro.

RELATO 9

Buscavidas

_"Tres, eran tres, las hijas de Elena. Tres, eran tres y ninguna era buena"_ ....
Así comenzaba el repertorio del teatrillo que organizábamos en eventos municipales, por todo el territorio de la Una, Grande y Libre.
Mi prima Marijose tenía mucha mano con los eslabones más pequeños del politiqueo cañí, así que su ausencia de talento pasaba desapercibido a la hora de conseguir contratos.
Junto a ella, mi hermano Luis y servidor, nos hacíamos llamar _Los tres de Castilla_.
Hacíamos el ridículo pero mitigábamos el hambre, hasta que, servidor, se enamoró de un militar, pero esa es otra historia....

D.E.P yo.

RELATO 10

EN EL CABARET

El espejo sonrió al mirarme. Corría el año 1926 y, del gramófono, emanaba un charlestón mientras las motas de polvo danzaban en el aire conmigo.

Continuaba ensayando cuando percibí que se abría la puerta. Asomó una cabeza avisándome de mi turno.

Salí feliz y poderosa a escena, minivestido de flecos, pluma en el pelo, todos los ojos fijos en mí.

En la misma mesa, el mismo hombre, la misma mirada que adivinaba era de adoración. Al acabar la función iría a mi camarote y me regalaría otro ramo de flores.

Ya lo había decidido. Ese día le diría que sí.

RELATO 11

La troupe danzante

La aldea de Murten comenzaba su feria anual.
Lugareños de otros lares llegaban con sus productos para el mercado.
También venían los habituales cómicos que, con su música y danzas, daban colorido a los festejos.
Con las primeras luces, la troupe de cómicos
subió al escenario para su actuación.
De pronto surgieron unas sombras que se abalanzaron sobre ellos. Eran los hombres del alguacil que iban tras su pista. 
Y es que tras su inofensivo aspecto se ocultaba la banda de los trepanadores de cráneos, que de esta forma mataban a sus víctimas para robarles el oro.

RELATO 12🏵️

TIRITITEROS

Mi pueblo era pequeño y muy aburrido. 
Casi nunca pasaba nada interesante.
Pero un verano en la fiesta de San Juan vinieron unos titiriteros en sus carromatos de madera tirados por mulas zainas.
La muchacha era bella y extraña. 
Con sus zarcillos en la oreja y sus brazos tatuados con extraños símbolos que nunca entendí.
Aquella noche mágica al calor de la música y la sidra me enseñó, en un establo, las capacidades de la pasión.
Desaparecieron al día siguiente como la bruma al mediodía.
Anciano ya, aún sueño con aquellos símbolos misteriosos y sus labios rozando mi piel.

RELATO 13🥈

COMO LA VIDA MISMA

Entre bambalinas se tiraban los platos a la cabeza. Yo, que hacía de _Fauno tamborilero_, veía llegar el momento de saltar a la escena y cómo estos dos seguían y seguían discutiendo. 

En cada _entrada y mutis por el foro_, se soltaban una fresca detrás de otra.

Lo vivía en constante tensión, pero he de reconocer que nadie se daba cuenta excepto yo, que presenciaba impotente todas sus broncas.

Ella, en escena, cambiaba ligeramente las coreografías con la clara intención de seguir chinchándolo, y él reaccionaba agudizando el sonido de su flauta. Aquello divertía mucho a los espectadores. 

Si supieran...

RELATO 14🏵️

Juglares y qué lugares

Se la conoce como “la compañía Infinita” y es bastante bonita. 

Nadie sabe de sus cimientos, más goza de gran reconocimiento. 

No tiene un rumbo fijo, pero seguro que le gusta a tu hijo. 

Nunca se sabe cuándo llevará a cabo su próxima representación, lo que parece una gran traición; ¿o una simple ilusión? 

Pronto las entradas se agotan, y eso fuerte interés denota.  

Una experiencia distinta, afirmó mi tía Jacinta. 

Bufones, dragones y muchas sensaciones.

¿Cómo resistirse a ver las penas destruirse? 

¿Esta historia es ficción o una simple canción?

Lo dejo a tu elección.

RELATO 15🥉

TU JUEGO VITAL

Te regalaron un saco de horas. 

-Aquí las tienes -dijo la vida en tu primer llanto, el decisivo. 
Cogiste con fuerza todos esos instantes, aun vacíos, para llenarlos a tu antojo. 

A veces te completaron otros. Tomaste caminos que no te llevaron donde soñabas. 

¿Perdiste muchas veces? 

Déjame decirte que la vida es un juego, un baile, un saber mirar. Abraza el dolor para recibir la dicha que te está esperando, justo ahí donde no te atreves a asomarte. 

Sé como el titiritero que goza en el escenario de la vida, con la ingenuidad de un niño que abre sus ojos al mundo por primera vez.

RELATO 16🏵️

Caretas

¡Tengo buenos quesos!
¡Pescados!
¡Tartas calientes!
Un saltimbanqui le hizo una reverencia.
Su madre lo despertó.
— ¿Por qué lloras dormido? — Soñaba que estaba en el siglo XIII, en un mercado medieval. Me detuve a ver las representaciones. Mientras los actores y músicos, divertían al público, yo veía sus sombras, que se apoderaban del escenario, ensombreciéndolo. En un lamento contaban, llorando que mientras ellos reían, cantaban, tocaban el laúd, por dentro sus corazones se desgarraban por sus vidas tristes, las penurias que pasaban y al bajarse el telón: la soledad como única compañera.

RELATO 17

POR UN DURO DE PLATA

El hambre era mucha, la miseria más. Pero la música en la sangre nos hacía volar por el tosco escenario. Por unas perras chicas, y alguna rarísima perra gorda de tarde en tarde, a diario representábamos obras en teatrillos ambulantes para poder llenar el estómago. Papá, mamá y yo. Un día apareció un duro de plata en el canastillo, y una nota con una dirección escrita. Secreto, sólo yo sabía leer, solo yo me enteré del “trabajo”. Me interesaba, por supuesto, supondría sacar a los míos de la miseria. Una cena, un tarrito de potente veneno…y a por otro duro.

viernes, 18 de febrero de 2022

RELATOS SEMANA 95

Fotografía autor desconocido

 RELATO 1


PRESBICIA

Crecí escuchando los consejos de mi hermana, siguiéndola, imitándola. Siempre me sentí querida y protegida por ella.
De pronto tomó una gran distancia primero y una ausencia absoluta después. Desapareció de mí vida.
El tiempo nos cansa la vista y apartamos los objetos para verlos mejor. Quizás mi hermana al apartarme de ella haya visto y descubierto en mí defectos terribles, actos despreciables. Me siento culpable de su abandono y sola sin poder refugiarme en su cariño. La echo de menos.

RELATO 2

LA VERGÜENZA DE LOS TAYLOR

Al borde de una carretera boscosa, una mañana fría, cerca de la mansión de la familia _Taylor_, apareció el cuerpo del inspector _Russel_ con un disparo en la nuca. En uno de sus bolsillos tenía una fotografía de las hijas _Taylor_, en el dorso una frase: _Monique y Stephan_.

¡Ella, es un varón!

_(...)_

THE TIMES

_FILICIDIO:_
_El fallecido inspector Russell investigaba la misteriosa desaparición de una de las hijas Taylor. La fotografía encontrada en su cadáver, fue clave para que la policía descubriera enterrado en la mansión familiar a Stefan Taylor, "El hijo de la vergüenza asesinado por sus progenitores"._

RELATO 3🥈

Una amiga para toda la vida

Mi amiga Esther es tímida, pero hoy ha decidido salir en la foto conmigo.

El fotógrafo al revelar la foto profirió un grito , se la enseñó a mamá y ella se desmayó.

Yo no entendí nada.....

Acto seguido, mamá me sacó de la casa y me llevó a casa de los abuelos, mi padre la tranquilizo, le dijo que no podía ser. 

Yo sostenía la foto para ver que había salido mal, y fue cuando mi madre me dijo:

Hija Esther murió hace ya 20 años, era mi amiga del colegio.

Tanto yo como Esther nos quedamos sorprendidas....

RELATO 4🏵️

RECUERDO ALEATORIO

   Tía Teresa era sorda desde que su marido le transmitió la sífilis, que a él le llevó a criar malvas y a ella a maldecir su boda durante el resto de su existencia.

   Al morir su marido, se fue a vivir con Tía María que aunque tenía mucho dinero no tenía ganas de gastarlo.

   Cuando íbamos a visitarlas nos recibían a oscuras en un salón lleno de cuadros y alfombras lujosas; y de una lata oxidada sacaban unas galletas rancias que comíamos a la luz de la farola, mientras Teresa escribía: _Galletas María más duras cada día_ , y reíamos hasta atragantarnos.

RELATO 5

Cliquear

Clic,clic,clic…
—¿Estas? Premio Pulitzer de fotografía.
—Ja, ja, ja,ja…
—Dani, por favor no te burles más. — ¡Danos las fotos!
— No quedamos que iríamos a la reunión, con vestidos de antaño o es que ustedes pensaban que era de disfraces. 
— Ya escucho a sus amigas envidiosas del barrio: “Las Olmedo se presentan a la fiesta hechas unas birrias.”
— Nuestros vestidos eran preciosos. 
Telas de seda,lazos…Perfectamente 
acicaladas.
— ¿Que pasó?
— Pasamos debajo de un andamio, solo nos dio tiempo de escuchar:
¡¡¡¡ Agua con barro va!!!!

RELATO 6🥇

LAS DOS HERMANAS

Yo tenía dos amigas que eran hermanas.
Una empezaba las frases, otra las acababa.
Una hacia el almuerzo, otra la colada.
Una reía por todo, la otra lloraba.
Una escalaba montañas, la otra llaneaba.
Se completaban en todo, imposible separarlas.
Hasta que una se echó novio.
Escogió a la de las risas, los almuerzos y escaladas. Acabó tan exhausto que pidió intercalarlas. 

Desde aquel día el pueblo no para de juzgarlas.  

¿Dónde se ha visto que un hombre se case con dos hermanas?

RELATO 7🏵️

MÁS QUE HERMANAS 


Hoy pasearíamos por la calle sonriendo, abrazadas, orgullosas… pero en aquellos tiempos eso era impensable.

Al poco de nacer yo, mi madre quedó viuda, deseando haber tenido más hijos. A los dos años la criada, soltera, murió al dar a luz. Crio a esa niña con el mismo cariño que me profesaba a mí: compartimos muñecas, libros, secretos… éramos inseparables.

El amor que nos teníamos era más que fraternal, inconmensurable. Cuando mi madre me buscó marido, fue tal el dolor que sentí que se me partió el alma. Me quité la vida. Mi hermana tardó dos días en reunirse conmigo.

RELATO 8

Alienadas

Cuando mis padres decidieron que nuestra niñez había llegado a su final  y nos presentó en sociedad, no sabíamos aún la gran sorpresa que nos tenían reservadas a mi hermana Elisabeth y a mí misma: el convento y el matrimonio con un teniente hijo de un rico ganadero de mi pueblo... Así  fue cómo  nuestros destinos quedaron vinculados a otras voluntades ajenas, así  fue cómo fuimos alienadas de por vida. De nada sirvieron nuestras protestas. Fuimos aplastadas por inercias sociales que nunca tuvieron en cuenta la falta de vocación  religiosa de ella ni la ausencia de amor hacia aquel hombre.

RELATO 9

Los paseos de la Alameda

Clara y Luisa eran dos señoritas bien. 
Recatadas y pudorosas, ambas encarnaban el encorsetado ideal femenino de finales del siglo XIX. 
Su padre, Don Gil, gustaba de pasear con ellas por la Alameda.
Se pasaban la tarde paseo arriba, paseo abajo. Era su rutina diaria pues las niñas ya estaban en edad casadera y tenían que dejarse ver.
Con un poco de suerte, al llegar a casa, encontraría alguna invitación para merendar en casa de un posible pretendiente. 
Pero la suerte se resistía en complacer a Don Gil...así que allí iban tarde tras tarde, paseo arriba paseo abajo.

RELATO 10🥉

SERVICIO A DOMICILIO

Para Little Henry resultaba fácil colarse en las casas de las familias pudientes de Hidebury.

Las damas de la alta sociedad, conocedoras de la excelencia de sus habilidades, reclamaban sus servicios.

Uno de los trabajos más extraños y excitantes que le solicitaron tuvo lugar bajo el miriñaque de la joven Lisa Hot, mientras posaba para un retrato junto a su hermana. Claro que para Lisa tampoco fue fácil guardar la compostura durante aquella placentera maniobra sexual bajo sus faldas.

_-Algo bueno tenía que tener ser enano-_, pensaba Little Henry mientras se afanaba en hacer lo que mejor se le daba.


RELATO 11

Nadie lo ha sabido

Desde la axila al muslo encorsetada, cintura de avispa, busto generoso y caderas marcadas. Sentarse era un suplicio y los pequeños zapatos me molestaban. Aunque me diseñaba Jacques Doucet, y eso aseguraba la máxima elegancia, el mejor chiffón o la seda charmeuse, padre no me permitía decorarlos con lentejuelas, bordados ni encajes, y por supuesto, siempre, en el más estricto negro.  
A mí me daba igual, al llegar a casa, empezaba mi vida. Rose me desvestía, pues era mi doncella. 
Lo que nunca supo papá, era lo que me hacía después. Y yo a ella.
Nunca lo ha sabido nadie.

RELATO 12🥉

MANUELA Y JUANA

La guerra estaba a las puertas de casa. Ninguno de los dos quería ir. De los amigos que fueron, por supuesto obligados, ninguno regresó, al menos no enteros. Eran jóvenes, muy jóvenes, las trincheras tenían un hambre feroz de sangre inocente. No, no irían a la guerra, ya inventarían algo, verían como zafarse. Su pobre madre ya había perdido a uno de sus hijos, el mayor, y ni eso los salvó de la llamada a filas. Por fin, se les ocurrió una idea. Y allá van Manolillo y Juanele, a hacerse la foto para el pasaporte para ir a América.

RELATO 13

ERAN HERMANAS

Son opuestas, dos versiones, de difícil trato, enfrentadas, han vivido experiencias comunes.

Eran rivales, enemigas, envidiosas llenas de rencor, con sus defectos y cualidades, sin conexión por el sufrimiento, sin empatía.

Rivalizaban en belleza, con un montón de imperfecciones, eran unas desconocidas, han crecido a prueba de desgracias.

Supervivientes de una infancia infeliz, huérfanas de cariño materno, quizás mutiladas e incapaces de amar.

En la búsqueda del ayer, donde las dos encontraron el horror que las une y las hizo así, donde ambas sufrieron abusos por parte de un padre inestable, bajo la permisividad de una madre enferma.

Eran hermanas....

RELATO 14

MATILDE Y ROSARIO
 
Eran hermanas y vivían en una villa señorial rodeada de viñedos.
El negocio familiar.
Rosario de 16 años, de una educación exquisita, ya había sido apalabrada a un rico industrial del Norte.
Matilde de 15 años, inteligente y perspicaz, disfrutaba de las charlas con su padre sobre añadas y vendimias.
Amaban la tierra.
Su hermano Felipe, de 11 años, corto en palabras e ideas y sobrado de mimos y derechos adquiridos heredaría todo años después.
Dilapidando la fortuna jugando a las cartas.
Ellas entregaron sus dotes y él se entrego a los vicios.
Caprichosos, los juegos del destino.

RELATO 15

FORAJIDAS

La infancia de las hermanas Emma y Celeste Madison formaba parte de esos recuerdos que uno nunca querría tener. 
Su carácter se forjó en una paupérrima colonia de Illinois, entre inmundicia y forajidos, de los que aprendieron a sobrevivir mediante violencia y resentimiento.
Adoptadas por un clérigo adventista, su vida empeoraba cada día, sometidas a una estricta disciplina de remilgadas costumbres y olores rancios, hasta que en un proceso de huída desesperada, se reinventaron como forajidas sin escrúpulos.
Su vida terminó abruptamente, como era de esperar.
En su epitafio puede leerse: _"Al este del Edén, los sentimientos se esconden indefectiblemente"_

RELATO 16🥈

Compostura, ante todo compostura

Era tan emocionante que mi hermana Petra y yo nos prometimos mantener la compostura y esconder nuestros nervios ante la llegada del famoso fotógrafo.

No teníamos ni idea de cómo funcionaba el armatoste aquel, pero nos lo habían descrito como mágico.

Media hora después, seguíamos de pie esperando a que ese señor hiciese lo que tenía que hacer. ¡Ni que nos estuviera pintando al óleo!

Entonces Petra se sentó y un zumbido de varias tonalidades resonó en la habitación. 

Nos miró con los ojos abiertos como platos; nosotras sin mover un solo músculo.

“Ha sido el sillón”, sentenció mi hermana.

RELATO 17

MI ALMA GEMELA

Era mi dieciséis cumpleaños y tenía que acudir al estudio para la foto porque mi puesta de largo era inminente. Desde que nací, no se habían hecho fotos.

Sería entonces hora de presentarme en la sociedad de Louisville, Kentucky, el famoso Derby era en Mayo y ya tendría edad para ir a las carreras.

Iba nerviosa, no me gustaba posar quieta. El fotógrafo desapareció en la capucha negra: - No se mueva, dijo.

Se oyó el disparo, sentí un escalofrío, como si me rozaran el codo.

_Nota del autor: su madre perdió a su melliza en el parto._


RELATO FUERA DE CONCURSO

Se puede o no salir

Colebrook,Pensilvania.

Esa noche de invierno Alison se quitó las botas que no la dejaban respirar y esa ropa que la tenia sumida en un régimen de luto constante. Se internó en el bosque que flanqueaba la casa y desapareció. Atrás quedaron los silencios, las prohibiciones, la pérdida de identidad y el instinto aniquilado.
Al salir de entre los árboles un horizonte sin delimitar le mostró quién era.
Su hermana Bethanie no corrió la misma suerte. No sintió ese arranque de la sangre. Una semana antes apareció colgada de una viga en su estancia.
Alison no se detuvo


viernes, 11 de febrero de 2022

RELATOS SEMANA 94

Foto: Pedro Jaramillo Rivas

 RELATO 1🥉


UN ROSARIO DE PLATA

Nació en una época en la que si no nacías acorde cuerpo y mente, estabas sentenciado. En un hogar donde la pobreza y las palizas eran íntimas. Su madre, además de pobre, era puta, y para mas “inri”, cristiana de rezo diario. Cuando quedó huérfano, heredó el rosario de plata y su plaza de la esquina. Se lo colgó al cuello y siguió puteando. Se ganó a pulso cada peseta y cada tortazo. Se hizo rico y un nombre, “La Rosario” 
Aún hoy, se puede ver un rosario de plata (que nadie toca) sobre una lápida que pone:
                                                                     “LA ROSARIO”
                                                                       1940-2021

RELATO 2

EL ARMA DE DIOS
 
El sacerdote se dirigió al confesionario en penumbra. La iglesia estaba vacía.
- Padre, confieso que he pecado.
- ¿Y cuál ha sido tu pecado, hijo?
- He matado.
- ¿Ha sido como siempre?
- si.
- ¿Le cortaste la cabeza?
- Como siempre, padre.
- Bien.
- Estoy cansado de hacerlo, padre.
- Pero hijo, es tu obligación.
- Lo se, padre.
- Cuándo juraste los votos decidiste cumplir la palabra de Dios.
- Lo entiendo, padre.
- Debes pensar que eres el arma de Dios y los demonios son tu trabajo. Debes acabar con todos.
-Ego te absolvo.

RELATO 3

Oriente Medio

Cuando los habitantes del desierto se percataron del sufrimiento que aquellas tierras de Oriente Medio imponía a la vida, inventaron otro mundo más  amable y acogedor a puro golpe de imaginación que gestionaban determinados "expertos". Pero la contrapartida lógica de este constructo, al menos en el caso del Cristianismo, fue letal: el desprecio de este mundo;  el abandono de la carne y sus placeres en pos de un no sé qué al que llamaron alma que debía superar el examen  impuesto por aquella casta sacerdotal para alcanzar el placer eterno... Y  la cruz fue el símbolo donde situaron el cadáver.

RELATO 4

APARICIÓN TENEBROSA

Me encontraba visitando una antigua casa solariega en el valle del Tiétar, pues quería adquirir una finca en ese bonito paraje para mi retiro, cuando repentinamente comenzó a descender la temperatura.

La luminosa estancia se tornó negra y tenebrosa, y en la pared de mi izquierda apareció una mano decrépita de la que pendía un siniestro Rosario. Una voz rasgada proviniente de la pared dijo: _"Soy tu muerte. Coge mi mano"_.

Aterrorizado y confuso acerté a decir: _"Que no quiero negro, que quiero blanco. Que no quiero ni cruces ni rosarios"_.

La mano desapareció y yo sigo vivo para contarlo.

RELATO 5🥇

LA MODISTA

Era muy joven, recién ordenado sacerdote y enviado a la Iglesia Santa María la Mayor de Guadahortuna. Su primera misa y, ella no podía quitarle los ojos de encima. Tenía una edad, y las malas lenguas decían que se quedaría _para vestir santos_, algunas podían ser unas arpías.

Era hora de comulgar, y al decir amén, despegó los labios, sacó la lengua y, con una mirada de amor a primera vista, recibió _el cuerpo._

Al día siguiente le confesaría, en la rejilla, apretando el rosario con esas uñas cuidadosamente pintadas, su amor inconfesable, ofreciéndose a vestir o desvestir santos...

RELATO 6🥈

MI MOVIDA

Salía de casa  con un "hasta luego" a sus padres,  fuera la esperaba su amiga con el atuendo colado por la ventana: minifalda y tacones de aguja, para darlo todo en la pista de baile. En la barra corrían los cubatas, en los baños las rayas de coca. 

Los ochenta. Las calles de Torremolinos vestidas con crestas de colores,  lambrettas y sobre ellas, unos elegantes mods. Y adoradores de Elvis. 

Entre semana era otra. Colegio de monjas, rigidez, rosarios. Se arrodillaba frente al padre Ángel antes de cada eucaristía temiendo la penitencia. 

Tres "padres nuestros" salvaban el fin de semana.

RELATO 7

Un tesoro inapreciable

Se trataba de un hombre, que todos los días pasaba por un castillo, habitado por una sola persona. 
“Quien fuera él. Yo viviendo en el pueblo en una casucha pequeña, incómodo, rodeado de vecinos y familia.” 

—Deseo con vehemencia los lujos que tú disfrutas.—Se dirigió al único habitante del castillo. Este le contestó:

—Te doy esta escoba que será tu única compañía y tu cruz. Limpiarás , limpiarás… Solo podrás salir de aquí, siendo fantasma y cuando encuentres un incauto que desee lo de los demás y desprecie lo bueno que ya tiene.

RELATO 8

La loca de las flores

Gloria perdió su vida, cuando la vida la sacó del camino marcado, con poco futuro, a los veintipocos casarse, al año el hijo y los que viniesen, cuidar la casa, su misa cada día y rezar.
Pero no tuvo suerte, al novio le pilló la guerra, nunca volvió.
Su corazón puro y limpio, cubierto para el duelo con aquel velo negro, el rosario siempre cerca. 
Viuda sin ser esposa, vive sola, la casa vacía y fría, con sus flores, con las que habla, ríe, y vive su pena. 
Gloria nunca estuvo loca, la vida se le quedó vacía demasiado joven.

RELATO 9

Cosas de familia

De mi abuelo heredé la paciencia.

De mi abuela la pasión por la interpretación.

De mi padre el físico.

Y de mi madre… No heredé su carácter, ni tampoco sus aficiones. 

Ella me dejó una especie de collar con bolitas que, acompañado de unas palabras, me daría luz en la oscuridad; me reconfortaría cuando todo pareciese perdido; me protegería de las adversidades y guiaría mis pasos como la ruta de un mapa.

Gracias mamá. Me has dejado la herencia más útil de todas.

RELATO 10

IN NOMINE PATRIS

Las palomas zureaban en los jardines de la catedral mientras, tras la rejilla del confesionario, las lágrimas recorrían el rostro de mi madre por las penas y alegrías vividas.

Siempre estuvo rodeada de lujo, viajes, fiestas, criados… y, en cuanto lo vio (no tenía más que una cara bonita y un metro noventa de estatura), quedó prendada de él. Mi padre vio una grandísima oportunidad.

En seis meses se casaron y estuvieron juntos hasta la muerte, porque cuando él la maltrataba y ella lo odiaba por ello, enseguida se confesaba. “Recuerda hija mía, en lo bueno y en lo malo”.

RELATO 11🏵️

Amén

Padre nuestro, no sé si estarás en los cielos pero me santifico cada vez que oigo su nombre, Jesús. Daría todo mi reino por un beso suyo y estaría a su voluntad, tanto en la tierra como en ese cielo al que quiero elevarle. Perdóname mis pecados, aunque solo sean de pensamiento, como yo le perdono sus juegos y sus desplantes. Y no me dejes caer en la tentación, porque sé que si no me libras del mal, debajo de esas ropas santas hay uñas de perversión, rosarios que atan, un infierno carnal al que tendré que decir amén.

RELATO 12

IDENTIFIQUÉMONOS

La dicotomía es un método de identificación de especies. Se basa en caminos dobles, antagónicos, irreversibles, que se niegan entre sí. Justo esa incompatibilidad es la que nos permite identificar, en un océano de biodiversidad, "la aguja en el pajar" que estamos buscando.
Si de buscar se trata, algunos humanos somos contrapuestos por naturaleza. Nos creemos especiales, diferentes a la media.
Nos pasamos la vida siendo atípicos, discriminando momentos y afinando sentimientos.
Pero al final la realidad se impone, las claves dicotómicas se unen en una mezcolanza que nos permite vivir. Y rezar el Rosario con manicura francesa.

RELATO 13

El anónimo

Había sido un día como otro cualquiera desde que rompí con Osvaldo. No se lo tomó demasiado bien. Me dijo que nunca encontraría a nadie que me quisiera como él. 

_- Pues mejor -_ pensé yo _- no sé si podría soportar a otro meapilas enmadrado_-.

De regreso a casa, tuve la sensación de que alguien me observaba... 

Aceleré el paso...

Al llegar, vi que la puerta estaba entreabierta...

Asustada, entré despacio... 

Sobre la mesa, una nota:

_"Devuélveme el rosario de mi madre_
_y quédate con todo lo demás._
_Lo tuyo te lo mando cualquier tarde,_
_no quiero que me veas nunca más."_

RELATO 14

PRIMAVERA DE LUTO

A Lucía le sobra juventud para vivir la aurora de cálidos anaranjados sobre casitas blancas junto al mar azul cobalto intenso, de cielo despejado y un sol que lo llena todo de energía.
A Lucía le sobra el olfato para percibir la fragancia del azahar de naranjos y limoneros del florido mayo.
Le sobra tacto para acariciar los geranios asomados a la reja, mientras el arcoíris muestra exultante todos los colores.
Tampoco le falta imaginación para sentir la primavera. Sólo necesita verla. 
Su vista es una letanía de cuentas con una cruz plateada sobre la negra noche de su mirada.

RELATO 15

La asesina del rosario 

Sólo pude alcanzar a ver un rosario bailando en la mano de una mujer mientras desaparecía a toda prisa en la oscuridad del callejón.
En el suelo yacía sin vida una nueva víctima. Su cara marcada con una gran cruz y el corazón atravesado por un puñal, eran la seña de identidad de su asesina.
Esta hacía el número nueve, nueve mandatos... nueve mandamientos. Sólo faltaba uno y yo tenía que adelantarme a ese último movimiento.
¡Y vaya que si me adelanté! 
El décimo era yo.

RELATO 16

EN ESTE VALLE DE LÁGRIMAS

Me casé muy enamorada, creía vivir un cuento de hadas… En la noche de bodas ya me hizo la primera faena: la pasé sola. Aguanté esa y todas las demás. No podía volver a casa de mis padres, hubiera sido deshonroso.
Luego vinieron los hijos. José Antonio nació con una enfermedad cardíaca, no superó la intervención y con seis añitos se me fue. Francisco, el mayor, comenzó a darnos problemas con las drogas, treinta años de tortura. Mi hijo de mis entrañas, ¡cuánto debió de sufrir para acabar ahorcándose! 
Dime que este dolor desgarrador tiene algún sentido.
Padre nuestro…

RELATO 17🏵️

JUSTICIA DIVINA

Entró en la iglesia decidida a poner fin a sus pesadillas, a buscar _refugio_ y convencida de que tenía que hacer algo. 

_El Padre Justo_, que la vio entrar, sonriente la tomó entre sus brazos y juntos se dirigieron a su despacho parroquial.

Ella, desenrolló lentamente el rosario de su mano, al cual le había entrelazado un cable de acero dentado. Se lo pasó por el cuello y, con un gesto delicado, le seccionó la yugular.

Mientras pataleaba y se desangraba, se sentó tranquilamente y, mirando al cielo susurró...

_Bastardo mal nacido_, no volverás a violar a mi hijo.

RELATO 18

Oración
 
Universo Nuestro del que solo vislumbro el cielo.

Admirado sea el Espacio infinito.

Venga a nosotros tu belleza.

La tierra hace su voluntad girando y girando en el cielo.

Danos hoy la vuelta de cada día.

Ignoras nuestra existencia como nosotros ignoramos tu contenido.

No nos dejes caer en la tentación de creer que somos más que polvo de estrellas.

Y líbranos del día en qué dejemos de cuestionarnos nuestra existencia.

Amén.


RELATO 19🏵️

Esto es un infierno

Me desperté y todo estaba oscuro y lleno de ruidos, había criaturas informes rodeando mi cama, estaba solo, sin escapatoria y con un miedo atroz.

Salí corriendo en busca de más supervivientes, y lo que me encontré fue devastador , cadáveres desmembrados , demonios comiéndoles las entrañas. 

Entré en la primera casa que encontré y algo me golpeó en la cabeza.

Al recuperar la conciencia, vi una mano que sostenía un crucifijo, hablándome en latín.

- Hermana Agnès, creo que es humano.

- Sí, eso parece.... la próxima vez hijo, llama antes de entrar en casas ajenas.

Parece que por ahora estaría a salvo.

sábado, 5 de febrero de 2022

RELATOS SEMANA 93

Foto: Jessamyn Harris

 RELATO 1

ENVASADOS

El etiquetado del original álbum fotográfico que se exhibía en estanterías y anaqueles, no dejaba de albergar dudas. ¿Qué se suponía de alguien cuya etiqueta - pie de foto decía: "sin gluten, light, bajo en calorías, sin azúcar, 100% vegetal..."? 

Otras sí parecían adular al reseñado: "rico en proteínas". Y otras: "manténgase lejos del alcance de los niños", no admitían equívocos.

Curiosamente los rostros y posturas de aquellos personajes envasados, parecian coincidir con su etiquetado o eso quería suponer el visitante. Todos sonreían con complicidad ante un tarro en el que podía leerse: "agítese antes de usarlo".

RELATO 2

Terrible error

Al final solo quedan limpios unos tarros de cristal con fotos dentro, maravillosa idea del diseñador de eventos.

Lo demás, todo roto: las mesas caídas, las sillas destrozadas y un río de sangre que baja por la ladera, hasta la playa. 

Cuerpos reventados que antes fueron almas arruinadas y que dejan constancia del terrible error que es confiar en el amor. 

A lo lejos avanza un todoterreno, huye hacia la autopista, huye de la verdad.

En la parte trasera una foto de dos amantes y una ametralladora. 
Conduciendo, manchada de sangre, una mujer vestida de novia.

RELATO 3

Tempus Fugit

Mi mente... está.. desordenada... el cuarto de mis vivencias se ha quedado casi vacío, mi salón está repleto de botes y botes abiertos , dejando que cada época pasada salga ordenadamente a la inversa de lo acontecido,  
mis lágrimas se consumen, ya no sé por qué se han ido, y me devuelven a mi infancia con cada latido. 

Ayer era yo, y hoy no sé qué habré sido, mañana me perderé en mis gemidos.

Cierro el último bote de mis recuerdos y me encierro en mi mente para no olvidarte, mientras exhalo mi último aliento a tu lado.

RELATO 4🏵️

Memoria envasada en tarritos de cristal

Cuando las sombras confusas aparecen en la noche de luna clara, filtran la luz por las rendijas de la ventana, refractando imágenes de fotos sumergidas en tarritos transparentes y frágiles, inundando la estancia de quietud, ambiguo silencio.
Dentro de esos fanales convexos convergen la felicidad del enlace y el vacío de los olvidos.
Entonces, lágrimas de cristal traen sueños del pasado, dejando en penumbra un halo de misterio.
Eso es el tiempo: memoria envasada en el cristal, reminiscencia de abrazos lejanos, presencia de voces inconfundibles que te dicen desde otra dimensión que te recuerdan.
Que te recuerdan desde las estrellas.

RELATO 5

Mamá Diógenes

¡Otro tarro más que se acabó! 
Menuda colección tengo ya en el armario, no tengo sitio para nada más. Claro, luego mi hija va refiriéndose a mi como " Mamá Diógenes".
Para los jóvenes todo es tirar y tirar... y yo soy más de dar segundas oportunidades . 
Ya me está llamando:

— ¿Mamá, qué hago con estas fotos sueltas? No caben en el álbum. 
¿Las tiro?
— ¡Nooooooooo! Déjalas en la mesita.

¡Menuda idea se me acaba de ocurrir! Creo que la voy a patentar, este tarro portarretratos me ha quedado chulísimo.
¡Si yo guardo las cosas es por algo!

RELATO 6🥈

EL MERCADILLO

_¡Vendo recuerdos oiga!_
_¡Los tengo baratitos oigaaa!_
_La boda, la abuela, aquel día de picnic, reuniones navideñas oigaaa, el día de playa, montaña, vacaciones con ese revolcón oigaaa..._

_- Buenos días._

_-¡Buenos días señora! ¿Qué le pongo señoraaaa?_

_- ¿Tiene usted recuerdos de adolescencia, del primer amor?_

_- Sí señora... Los tengo con el rubio, el moreno, el canijo, el feo, el guapo, el alto, el rellenito... ¿Qué le pongo?_

_- Ese ese...ese mismo, el rubio alto canijo..._

_- Ahí lo lleva señora._

_¡Tengo recuerdos oiga!_
_¡Buenos, bonitos, baratos oigaaaa!_
_¡¡¡"Two hundred" pesetas más cinco duros oigaaa!!!_

RELATO 7

El fotógrafo de la calle Blanca

Le gustaba hacerlo al amanecer. Los rostros estaban más frescos, decía, y las miradas más enfocadas. 
Desde el banco de calle Blanca o en la cafetería Suspiro, fotografiaba a los ciudadanos con el mismo aire: alrededor de la cuarentena y de rostro apesadumbrado. Decía trabajar en la revista "Aprender a vivir". 
Él mismo revelaba las imágenes en su cuarto oscuro.  Después la selección era simple. Introducía las fotos en tarros de cristal y desde su butaca, lanzaba piedras dentro, a su suerte. 

Esta mañana en titulares:

Ha aparecido el séptimo cadáver. Sobre su pecho, una fotografía sujeta por una piedra.

RELATO 8

Realidad aleatoria (random). Temporada 1

¡¡Bienvenidos a _"Llegas a ser más random y no naces_"!!
 ¡¡El mayor éxito de TV en España!!
Sin más dilación, les presento a _"Zombie malhablada"_, nuestra invitada de hoy.
Cuéntanos, Zombie malhablada, ¿Qué situación random te ocurrió con estos frascos?
.........

"Pues son de espinacas y me dijo mi compi de piso que eran suyos; yo me cabree mazo y le dije que el aceite de oliva era mío; ella dijo que yo no le pagaba el alquiler y yo le dije ¡vete a Twitter a ponerme a parir! y entonces encontré unas fotos antiguas y las guardé dentro."

_.....Aplausos enfervorecidos...._

RELATO 9 🥉

Brujas

Era pequeña cuando, en una vieja alacena, encontré decenas de viejas fotos dentro de tarros de cristal. Una en cada uno. 

Mi madre y mi abuela limpiaban lentejas sobre la mesa de la cocina cuando les pregunté por aquello tan extraño... Entonces susurraron:

_- Te dije que las escondieras bien, madre._
_- Lo hice, pero las habrá encontrado. Es como un ratoncillo curioso. Algún día habrá que contarle..._
_- ¡Por encima de mi cadáver! No quiero que sea como nosotras._

Hace una semana que murió mi madre. Hoy he encontrado los tarros. Al abrir las tapaderas, he oído un barullo de voces antiguas.

RELATO 10

La diferencia

El conserje era ciego, sin embargo todas las mañanas, saludaba a los residentes del edificio por su nombre. Un día alguien le preguntó, como lo hacía. —Para mí la ciudad, los árboles, las personas, incluso este edificio, es oscuridad. Contestó.
A continuación le mostró una serie de frasquitos alineados, con el nombre de cada vecino.Y le dijo:
—Soy coleccionista, ahí guardo el aroma de cada persona.

RELATO 11

LOS MÍOS

Despierto y me veo en un frasco. ¡Qué guapos íbamos de novios! Me veo también de pequeña, mis hermanos, mis padres… Tan bonitos todos. Estoy a salvo en esos tarros, sin esa niebla que a veces tengo en la cabeza, que me impide vocalizar o entender lo que me dicen. Cuando la niebla aparece, mi mundo se desdibuja, mi ser se va a otra dimensión, como en un sueño, o peor, una pesadilla. Pero cuando veo los tarros, la niebla se va, y vuelvo a ser yo misma. Quiero vivir en un tarro para siempre, a salvo, con los míos…

RELATO 12🥇

ENFRASCADO EN RECUERDOS.

Cincuenta peino y siempre una afición.
Guardar recuerdos en frascos de mermelada. 
Ahí, porque mi madre preparaba confitura con las frutas de temporada. 
Uno de mis primeros recuerdos de niñez.
Y también guardo:
El primer amor, de un verano playero.
Las miradas casuales con quien nunca medie palabra.
El olor del café matutino.
Las brillantes motas de polvo en un rayo de luz.
Las maravillosas puestas de sol antequerano.
La boda de un hermano.
Los camaradas eternos.
Los compartimentos de tren antiguo.
Los libros en día lluvioso.
Y en el más grande, la sonrisa de mi madre.

RELATO 13

Cronos

Cuando la Naturaleza reclamó a nuestros instintos que cumplieran con sus leyes reproductivas, no tuvimos más  remedio que sucumbir a su imperioso mandato bajo una fórmula  antinatural llamada "matrimonio"..., y fue causa de alegría durante  un cierto tiempo... Incluso nos nació un hijo en el marco de aquella institución bendecida por otra mucho más  poderosa, cuya fobia hacia los órganos reproductivos humanos, parece contradecir su apoyo a aquella otra... Y nos fuimos aislando en nuestra propia burbuja de cristal hasta que Cronos fue desgastando nuestra energía erótica y dejándola en cero... Entonces se desveló el engaño, pero ya era tarde.

RELATO 14

Lo que nadie te dijo

No reparé en aquella mesa hasta que abrieron la barra libre y la pista se llenó de bailarines. Me acerqué con curiosidad esperando encontrar alguna cursilería, pero sólo eran tarros de cristal; vacíos. 

Aproximé mis manos hacia uno de ellos y un escalofrío me sacudió con fuerza. Al observar los demás me di cuenta de que ahora contenían imágenes: la tía Pepa con el tío Julián, mi sobrino Marcos…

Lo devolví a su lugar lentamente y ahí estábamos los dos. Empecé a sentir una presión en el pecho y simplemente lo supe, la foto reflejaba el día de mi muerte.

RELATO 15🏵️

Creando mis sueños

Me gusta cultivar sueños en los frascos desechados de melocotones que mi madre amontona en la alacena, sueños del pasado, con imágenes y palabras perdidas, guardadas en el subconsciente, sin dueño. 
Fluyen descontrolados en la noche, acompañados de cuerpos sin rostros y sin nombres, de miedo y vida, provocan calor y frío.
No los puedo controlar, los riego con mis lágrimas, los abrazo y los mimo cada día. 
Sueños de nubes descalzas, que flotan y miran mi descanso, también de amor y ternura, de entrega, y silencios sin censura, de risas y alegrías. 
Y ahora dime. ¿Qué has soñado tú?