viernes, 28 de enero de 2022

RELATOS SEMANA 92

Foto: Maricarmen

 RELATO 1

El Cautivo

Cuando le ordenó  a uno de sus fotógrafos preferidos que diera a conocer a sus súbditos aquel palacete de su "propiedad" para honor y gloria a su excelsa figura histórica, fue esta la imagen elegida; porque un hombre de un metro sesenta y cinco de altura, calvo, barrigón  y con voz aflautada se merecía una perspectiva proporcional a su "grandeza".
Lo que nunca dijeron aquellos es que la construcción del edificio estuvo a cargo de presos políticos sometidos a horarios inhumanos  para acabar en tiempo récord el capricho del católico señor: ver el Cautivo desde el balcón del segundo piso.

RELATO 2

EL AMOR DESPUÉS

Anoche soñé contigo. Resplandecías, casi transparente, asomada al balcón con un vestido blanco _evasé_. Corrí al portal y subí los escalones de dos en dos para llamar a la puerta.

Abriste y, después de tantos años, nos quedamos inmóviles mirándonos fijamente unos segundos. Me acerqué y acaricié tu cara, sentí tu aroma, sonreíste. Pero noté algo extraño, como si no me vieras, parecías tan etérea...

-Estás… ¡estás preciosa! ¿Podemos hablar? –dije emocionado.
-Ya es tarde –respondiste tristemente.
-Dame tiempo –añadí.

Tomaste mi mano y nos adentramos en tu habitación.

Desperté con una sensación de ingravidez. Era yo quien no existía.

RELATO 3

Remembranzas

            Bajo el balcón 
            de tu mirada,    
            saboreé los        
            labios de la 
            Luna.
            ¡Te amé!
            A tus 
            veinticinco 
            años, tus
            besos eran
            masmelos
            de algodón.
            Dulces que 
            que llevaban
            la hiel de la
            traición.

Cincuenta años hace, que fuiste aquí asesinada. Tu 
último amante aún está en la cárcel.
Llevabas el vestido azul de tul y el broche que te regalé. No lo encontraron.
La vida pasa, solo quedan recuerdos, hasta que mueres.

— Ese anciano me pidió específicamente esa habitación. Cayó desde el séptimo piso. Llevaba una joya de mujer en la mano.
Explicó el recepcionista, a la policía.


RELATO 4

DESDE MI BALCÓN

Desde el balcón...

He oído el traqueteo de las herraduras de caballos sobre el adoquinado.
El crugir de látigos de las carrozas señoriales.
La llamada de pregoneros.
El canto melódico de los afiladores.

El visto el paso de los tronos en Semana Santa.
El bullicio de las gentes.
La persecución de los reprimidos.
La construcción de barricadas.
El exaltación de los poderosos.

El contoneo del amor de mi vida.

La he visto llegar cargada de ilusiones.
...y también su muerte por culpa de una bala perdida.

RELATO 5

Soñando tras los balcones 

Deambulaba una noche más por la ciudad.
Me gustaba adentrarme por los callejones estrechos y sinuosos alejados del bullicio.
La calle Fresca hacia honor a su nombre, fuera verano o invierno siempre sentías la humedad que albergaba las paredes de unos edificios, tan próximos entre sí, que parecían querer engullirte a cada paso.
Me llamaba la atención uno de ellos con fachada barroca.
Las pinturas murales, ya apenas insinuadas, daban muestra de un pasado esplendor.
Me deleitaba contemplando la arquitectura ondulante de sus balcones y soñaba con otro tiempo, otra gente y otro mundo.

RELATO 6

El selfie que me costó la vida

Zzzzzz...

Splash!!!

Click! (Cuando toqué el suelo se me disparó la cámara del móvil.)

Argh...

RELATO 7🥉

Décadas de ronda

-Asómate al balcón, carita de azucena- cantaba Matías después que sus compañeros, casi todos más jóvenes, lo dejaran solo, cansados de su persistencia –treinta años repitiendo curso, cantando en la tuna y rondando a Lucía, que tampoco replicaba hacía mucho.
Días después, leía el diario. –Qué casualidad, mamá, mira esta noticia: “Lucía Peláez, vecina de Manoteras, encontrada muerta en su domicilio tras años de que nadie supiera de ella”. Se llama igual que mi novia y vive en el mismo portal-. La única respuesta de su madre fue el inaudible ruido de una araña que salió de su cuenca vacía.

RELATO 8

La profecía materna

En el fondo, sabía que algún día pasaría. Mi madre me lo dijo hasta en su lecho de muerte: _"Nunca salgas solo"_ . Pero yo pensaba que era un miedo infundado, una exageración dramática, como lo fue ella.

Vivía solo. Eso ya era bastante triste como para encima no poder pasear un domingo viendo amanecer desde la playa, uno de mis mayores placeres.

Cuando salí del portal, sucedió. Estuve tumbado boca arriba, mirando la fachada, unas dos horas hasta que el barrio se puso en marcha.

Suerte que llevaba colgada del cuello la chapita que me hizo mi madre: _"Posible catalepsia."_.

RELATO 9

Balcones mágicos que te llevan del pasado al futuro.


Empezó a oscurecer, acababa un día más, o sería un día menos de su triste vida, salió de aquel edificio fantasmal, levantó la vista hacia los balcones, y entonces despertó de su letargo.

Y como en mi libro favorito, viviendo el presente con páginas redactadas en el pasado, imaginando como continuarán las frases, párrafos o fragmentos. 
Su mente, una vez más, se centraba en el futuro.

Olvidaré mis guerras, sanaré mis heridas, saldré al mundo otra vez, contemplaré mi nueva vida, la que soñé, seré el protagonista de mi propia historia, dejaré de soñar y empezaré a vivir mi realidad.

RELATO 10

Mi vecina de arriba

A principios de 2020 durante un duro confinamiento en el número 13 de la calle San Germán, anhelaba mi soledad.

Mis días comenzaban con la melodía de tus andares al mismo ritmo del latido de mi corazón. Olía y saboreaba cada una de tus exquisitas recetas.

Siempre abría mi balcón para dejar fluir el viento de tus palabras provenientes del piso de arriba. 
Incluso, cuando todo estaba tranquilo, escuchaba el eco de tu silencio.

Al dormir, siempre me repetía que cualquier día saldría al balcón y gritaría todo lo que siento por ti.

Hoy en 2022, sin confinamiento, despierto contigo.

RELATO 11🏵️

Puntos suspensivos

Todavía, años después de lo sucedido, le venían imágenes de aquel edificio. Una estructura aparentemente normal, aunque algo descuidada.

Le contactaron porque era considerado el mejor pintor de la ciudad. Su sensibilidad y perfeccionismo hacía que los colores brillasen más y que los edificios renacieran, casi cobrando vida. Además, su simpatía y profesionalidad le confería el cariño de la gente. 

Nadie sabe con exactitud qué ocurrió, pero fue la primera vez que no completó un trabajo. Dejó de hablar, de pintar y toda la luz que desprendía desapareció por completo de él como si fuese absorbida por alguien… o algo.

RELATO 12🥈

FUGACES

Cuando paso por la puerta del portal siete de la que fue nuestra calle, miro hacia arriba, intentando ver a mi madre, lanzándome el calcetín con la llave dentro para que entre en casa. La llamaba a voces, desde abajo, y ella, a veces, me hacía encargos para antes de subir, lanzando bolsitas con nudo llenas de monedas: 

- ¡Compra pan!

Ahora asoma al balcón una chica pelirroja, que cuelga su sonrisa de la baranda. El pelo envuelve su rostro como serpentinas en fiesta.
Entonces me digo que la vida sigue su curso. Y hay que mirarla con ojos de enamorado.

RELATO 13

AUSENTE AMOR

_NARRADOR_

El único edificio que conformaba el lado de los impares de la angosta calle de _La insoportable levedad del ser_, era objeto de observación de un hombre de semblante triste que, en el crepúsculo, se posicionaba en medio de la calzada y dirigía su mirada hacia uno de sus historiados balcones. 
Después, miraba hacia el cielo y, transcurridos unos segundos, cerraba los ojos intentando buscar, supongo, recuerdos de algún pasado cercano.

EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE DE SEMBLANTE TRISTE

_Ya no estás conmigo pero, por favor, ayudame a salir de este laberinto inconmensurable en que se ha convertido mi vida_

RELATO 14🥇

TITULAR DEL DÍA: JUBILADO MALAGUEÑO SECUESTRA A DIRECTOR DE BANCO

¡Le habla la policía! Don Recaredo, salga al balcón con las manos donde podamos verlas. Sabemos que está usted muy cabreado porque a partir de las once no puede hacer retiradas en efectivo por caja, que no tiene Smartphone ni sabe descargar Apps para gestionar su cuenta on line, que no entiende el cajero automático digital, y lo que le cobran por ingresar monedas es abusivo, además, las comisiones de 15 euros mensuales son un robo. Sus 88 años serán un atenuante, pero secuestrar al director de la sucursal a punta de test covid positivo no está nada bien. ¡¡¡SALGA!!!


RELATO 15🏵️

La Casa Grande

Era llegar al patio de la corrala y la Manuela se asomaba: "Genaro, cada día más guapo". 
La Pepa y el Roberto chillándose o amándose, pero venga hacer ruido. 
Los niños, que estaban en cuclillas jugando a la toba, saltaban y bailaban cuando me veían llegar. 
Y también me recibía el hedor de los dos retretes comunales.
Mi pequeño mundo había cambiado. De la mierda pasé al perfume. De los harapos al reloj de bolsillo. Y me compré un piso en Alonso Martínez.
 
El día de la mudanza alcancé el portal y miré hacia arriba. 

Nadie esperaba mi llegada.

RELATO 16🏵️

Nuestro amor no era un ángel


Las nubes asomaban por la rendija de cielo y un extasiado gemido, venido de los barrotes, rompió aquel silencio.
La alfombra empedrada de la fresca calle, oía los latidos y jadeos del trikitriki.
Yo sabía que eras tú quien andaba enredado en otras piernas. No eran imaginaciones mías.
Aquellas barandas inocentes fueron testigos de mi herida.
Yo, que tiendo a estar en las nubes, había creído que nuestro amor era un ángel de luz inmortal, pero mi sueño se había esfumado entre los balcones.
Piloto de mi soledad miré hacia arriba y comprendí:
También un ángel muere.

RELATO 17

VÉRTIGO

Llegue a la casa una fría mañana de noviembre.
Tiempo atrás había sido una casa señorial.
Hoy, un resto de un pasado glorioso.
El frío entraba por las rendijas de las ventanas. 
Las tuberías sonaban en mitad de la noche.
La compré porque me maravillaron sus imponentes balcones.
Me levanté de madrugada con una tremenda sed. 
Y allí estaba.
Asomada al ventanal de grueso enrejado.
Tenía una belleza antigua. Me miró, sonrió y desapareció.
Una sensación de vértigo me invadió.
No volvió hasta semanas después.
Ahora todas las noches conversamos sobre el pasado y el presente.
Se llama Elisa.

RELATO 18🥉

MEMORIA DE HIERRO Y PIEDRA

Erguida e impertérrita, he visto pasar el tiempo.

He vivido tiempos otrora maravillosos, he sufrido guerras, saqueos e incluso restauraciones infames.

He servido de refugio para los que huían del miedo, pero también he albergado a quienes planeaban el terror sobre mesas frías.

En mis estancias he observado el amor y el odio de tantos como he podido conocer...

Y aunque ahora soy la sede de un gastrobar de renombre, mantengo la dignidad suficiente para formar parte del Instagram de propios y foráneos.

Mi futuro es incierto. Un ejército de grúas me acecha, pero aún permanezco orgullosa en mi memoria.

viernes, 21 de enero de 2022

RELATOS SEMANA 91

 

Ilustración: "Elogio de la melancolía frente a la felicidad". Ajubel


RELATO 1🥉


Remando contra tiempo y marea


Deambulaba entre arte moderno con una copa de champán. Era pronto.


Siempre quería ser la primera, ganar tiempo. Nació a las 30 semanas de embarazo. Leía con tres años, condujo a los 9 y se licenció en Exactas dos años antes que su promoción. 


Al pasar delante de ese cuadro, se reconoció.

Todos pensaban que había triunfado. Tenía trabajo, un piso en el centro y tocaba el saxo en un grupo de Blues.


Pero realmente vagaba remando a contracorriente, embarcada en una felicidad ficticia. Como la imagen, su interior era doliente.

Por no perder el tiempo, había perdido el presente.


RELATO 2🥈


SOY UN DESPOJO


No puedo desprenderme de tu recuerdo, de tu sonrisa. ¿Qué te hice yo para terminar sumido en la tristeza, convertirme en un despojo que enterrará la tierra? 


Estoy perdido en la inmensidad de mi desgracia y solo deseo desaparecer porque no encuentro consuelo.


Navego en un mar de dudas herido de muerte. La noche y la luna son mis mejores compañeras, las únicas a las que soy capaz de mostrar mi verdadero rostro.


Mis lágrimas son agua que van al aire.


¿Dime, mujer: Cuando muere el amor sabes tú a dónde va?


RELATO 3


NAVEGANTE DE SONRISAS

 

Llega a casa a las 20:00 y después de cenar enciende su portátil.

Su email lo primero; nada interesante.

YouTube; poca cosa.

Y entonces, abre la web de contactos.

Clara. Busco chico alegre y aventurero.

-Ese no soy yo -piensa. -

Elena. Busco hombre para relaciones intensas.

-No soy de usar y tirar. -dice. -

Mónica. Chico serio e intelectual.

Clic sobre el corazón que se pinta de rojo.

Notificación. “Mónica ha rechazado tu match”

Las 22:45 y el hombre se pone el pijama.

Todas tenían una hermosa sonrisa. -Afirma. -

Es mejor soñar esta noche.

Soledad. Qué superpoblada estás.


RELATO 4🏵️


Diario de Alberto

 

Tengo 7 años y un meduloblastoma, estoy muy cansado y enfadado porque no puedo correr como los demás niños, paso semanas enteras en el hospital, vomito muchas veces, otras me duele la cabeza, no tengo hambre y no tengo ganas de jugar.


Lo único que me gusta es cuando llega mi mamá, porque huele a polvorones y tiene una gran sonrisa.


RELATO 5


Sin miedo al tamaño de las olas


Soy el capitán de mi barco, vivo el tsunami de la vida que nos agita con energía, y nos envuelve en su espuma blanca.


Olas que me lanzan al espacio, recuerdos hechos de agua, que cuando duelen fluyen por los ojos.


Viajamos en el tiempo, venimos a aprender, compartir, tocar almas, dar amor, transformarnos en sonrisas. 


Te visitaré al alba, te abrazaré con el viento, te besaré con la lluvia, en silencio cantaré para ti, los violines harán bailar a las sirenas bajo la luna.


Nunca pienses que me he ido del todo, sigo a tu lado en la distancia.


RELATO 6


ATT: El Cazador de Sonrisas


_Ideas oscuras, sueños reales y calor gélido llenan mi mente bipolar cada dorado amanecer._

_Empezar el día con alegría, hacer la compra con tristeza, cocinar con ilusión y terminar el día durmiendo sin querer volver a despertar._


_Mi psicólogo analiza mis puntos fuertes mientras mi mente me hunde en la insignificancia de mi existencia._


_¿Luz? ¿Ser feliz? ¿Pensamientos alegres? ¿Ilusiones? Ya no puedo más. Lo siento._


_Intentaba cazar las sonrisas de la gente para intentar recordar como es la mía... Pero, para mí ya es tarde. Yo ya me estoy ahogando en el mar de mis malas decisiones._


_Hasta siempre._


RELATO 7🏵️


El buscador


Desde que tenía memoria, Óscar no había dejado ni un momento de buscar. 


Buscaba incansablemente el sentido de la vida, el amor verdadero, su lugar en el mundo... 


Para que nadie supiera de su desesperación, lo hacía con una sonrisa que resultaba triste, forzada.


Hasta que un día, agotado de tanto buscar, decidió parar. A partir de entonces empezó a encontrar. Se dio cuenta de que mucho de lo que buscaba estaba dentro de él y que, para encontrar lo demás, solo tenía que aprender a verlo.


Así fue como encontró la serenidad que tanto anhelaba.


RELATO 8


Caronte


Cuando Caronte, a la luz de la luna y en  la laguna Estigia, fue consciente de la transformación de su barca en una eterna sonrisa femenina nacida de las aguas del Leteo, se percató de la necesidad vital de rendir culto a Eros y dejar de estar al servicio, con puntualidad matemática, de Tánatos. Descubrió entonces que su atracción suscitaba en él la necesidad de elevarse hacia la belleza, la luz y la alegría de vivir. Desde aquel descubrimiento, lanzó su remo lejos de las puertas de Hades y nunca más contribuyó a la oscura ceremonia del transporte de cadáveres.


RELATO 9


¿Próxima parada?


Solía considerarme muy afortunado por conocer a cientos de personas y ser participe de una experiencia nueva para ellos.


Por compartir su dicha; a menudo acompañada de anchas sonrisas y fotografías.


Por respirar el afecto que desprenden los enamorados y pasearlo por mi querida Venecia. 


Hoy, todas las ventajas de mi trabajo se han vuelto en mi contra. Con cada remada que doy, siento como mi corazón se desangra más y más. 


Aunque mi góndola sigue transportando amor en estado puro, su capitán ha perdido al suyo.  


No tenía que acabar así para nosotros… No es justo.


RELATO 10🥉


La barca y el barquero


El hombre de cara triste,

navega en barca sonriente,

sus lagrimas llenan el río,

que lleva su navío a la muerte.


Añora tiempos pasados,

cuando le sonreía la suerte,

cuando la vida era alegre,

y se sentía más fuerte.


Pero todo había cambiado

y ahora era deprimente,

se escondía en cada sombra,

para huir ya de su mente.


El que se sentía solo,

cayendo por la pendiente,

miraba a su barquita

nadando contra corriente.


Pregunto a su barca un día:

¿Por que navegas felizmente?;

y la barca contesto:

“Yo me alegro de tenerte”.


RELATO 11🏵️


NAVEGANDO EN MI SONRISA



Días interminables haciendo lo que no quiero. Viviendo por los demás “contentar a todos”, parece ser el lema. Un día y otro más…Sin tiempo para mí, sin vida. Así me siento, navegando en mi propia y forzada sonrisa en un mar tormentoso y gris hecho de mis propias lágrimas, que por cierto, nadie ve. Y tampoco ese es mi mar, mi mar es luminoso, alegre, brillante y tranquilo. ¡Hasta aquí! Me bajo en este puerto y que cada palo aguante su vela, a partir de hoy, vuelvo cual ave fénix a vivir mi verdadera vida.


RELATO 12


LA SONRISA DE SAMARCANDA


Cuenta la leyenda que en la ciudad de Samarcanda, gobernaba un Rey siempre sonriente y magnánimo, preocupado constantemente por el bien de sus súbditos y de los mercaderes que allí llegaban, pues era ciudad principal de la ruta de la seda.

El amor que todos profesaban por el Rey, obró el milagro de retener su alma en este mundo cuando, siendo ya muy viejo, descansó eternamente.

Su alma, transformada en torbellino dorado en el que se intuye la generosa sonrisa del amado Rey, se aparece desde entonces a aquellos que necesitan sonreír, como si de un bote salvavidas se tratara.


RELATO 13


La mejor tarta del mundo


Coleccionaba fotos de modelos. 

“Cuando mayor quería ser como ellas”


— ¡Mamá! No me digas guarrete, que no me cepillo los dientes; tu no me ves cuando lo hago.


Ese día de mi once cumpleaños, la mejor repostera del mundo para mí, tia Cata, me regaló una tarta, con una sonrisa “Profiden”, sobre Nueva York. Trajo un mimo. Se la pasó todo el tiempo haciendo mímica de como la sonrisa ayudaba a cumplir los sueños.


Hoy me como a Nueva York, no ha bocados. No soy modelo, pero he triunfado con mi contagiosa risa y haciendo tartas didácticas.


RELATO 14


Buscando la felicidad


Itinerante en los mares

Busca el héroe su destino

Felicidad incompleta

Lejos de su paraíso

Movido por la nostalgia

En medio del infinito

El héroe busca adentrarse

En los labios coloridos

Su mar sonríe a lo lejos

La felicidad instinto

El héroe rema en silencio

Y de esperanzas provisto

Historias de sentimientos

De corazones heridos

La felicidad muy lejos

La seductora Calipso

Lo retiene con su canto

Flores de loto y de mirto

El canto de las sirenas

Lo dejan adormecido

La sonrisa de unos labios

En el mar embravecido.

La nostalgia de sus perlas

Son su único destino.


RELATO 15🥇


SONRISA ÚNICA


Había un gran revuelo en la Rue de Rivoli.  Los gendarmes acordonaban las puertas de acceso al Louvre y su pirámide acristalada había perdido su luz habitual. 


Adrien Dubois era asiduo de la sala 6 del museo. Acudía cada día a embriagarse de la sonrisa más misteriosa del mundo. 


Aquella mañana, en un impulso amoroso, se la llevó consigo bajo su chaqueta. 


Navegaba con ella por el Sena mientras le recitaba poemas y ella le regalaba besos, algo tímidos, del siglo XVI. 


Lo arrestaron a los dos días. 


Dicen que desde entonces Mona Lisa nunca volvió a sonreír igual.


RELATO 16


Sonrisa mortal


Con nocturnidad y alevosía navego por el lago de tu sonrisa. Estoy obligado a ello. Me tienes cautivo y cautivado. Siento que esto es el castigo merecido por mis actos repulsivos. Quitarme la vida después de deshacerme dramáticamente de la tuya fue una mala elección. Con esta cara forzosa de tristeza deberé remar hasta que el Universo decida que cumplí condena por mi delirio. Los celos enferman las almas e intoxican las mentes. La mortificación eterna es la consecuencia. Debí hacerte caso y olvidarte. Ahora ya es tarde para mí. No hay fin.


RELATO 17


Sonrisa entre sombras


Siempre te atrajo la noche, tal vez por esa querencia a la ocultación que siempre has tenido.

Con una leve raja de Luna, te sentías como pez en el agua para moverte a tu gusto.

Siempre nadando entre sombras sin querer hacer frente a la realidad, tu realidad.

¿Y de qué te ha servido? Vives una mentira, lo sabes y te atormenta llenando tus entrañas de esa oscuridad, compañera de viaje, a la que te abandonas sin remisión.

Ahora te lamentas y quieres ayuda...

¡Pues deja de navegar con esa sonrisa artificial y muestra tu cara de una vez!


viernes, 14 de enero de 2022

RELATOS SEMANA 90

Foto : Ana Villalobos

 RELATO 1


ESPERANZA DE VIDA


La especie humana había convertido el mundo en un lugar inhóspito. Tras siglos de guerras y malas decisiones, los habitantes de este otrora planeta azul luminoso, estaban decepcionados y hastiados de sí mismos, hasta el punto de transmitir genéticamente una tristeza incontrolable a sus descendientes. Era el último proceso evolutivo antes de la extinción.

El color ceniza invadía todos los ámbitos de la existencia humana..... hasta que llegó la pandemia. 

El exhausto planeta, en un último intento de supervivencia, esparció unas extrañas esporas que al ser respiradas inducían al infectado a pintar todo de colores de vida. Rojo, verde, blanco....


RELATO 2


Madres


—María, esa naricita arrugada y esos lagrimones a qué vienen.

—Coge mamá antes de que se derrame.

—Lo siento; había en la quincallería, entre trastos, un coletero con un precioso lazo rojo. Los ojos se me fueron. Tropecé, los huevos cayeron en la nieve. Recogí con la boina lo que pude de claras y yemas. Sé que es lo único que tenemos para comer. 


Después de unas horas.

—¡Mama! ¿Ese hueco en la cortina?

—Ven.                                       

Con mucho cariño le recogió el pelo con un lazo azul

—Comeremos tortilla a la boina. Y entrara más claridad por la ventana

RELATO 3🏵️


Regalo desde el corazón


La llamaban Bermellón , y era la artesana de un pueblito de 100 habitantes.

Muchas personas venían de lejos a ver sus creaciones , porque según contaban, cada taza, cada tetera, o cada cubo que fabricaba atraía el amor.


Todo era rojo intenso, y decorada con guirnaldas de Guindillas. 


Yo no creía la leyenda, pero un día compré una tetera para una amiga, y efectivamente, al día siguiente encontró el amor. 


Fue un poco inesperado, ya que esperaba ser el agraciado que recibiera sus besos, pero ya se sabe que la magia es caprichosa, y no siempre juega a tu favor.


RELATO 4🏵️


La casa en venta


Acudía cada noche a la cama intranquilo. En cuanto me dormía, sucedía: Aparecía en sueños aquella casa con sus postigos verdes y sus adornos rojos tras el cristal; yo entraba en ella y me despertaba un frío helador. Pensaba que el hecho de estar buscando casa para mudarme, me tenía estresado. En un pueblo me topé con la misma ventana y su maravilloso contraste de colores. 


Estaba en venta. 


Llamé a la puerta y el que sería el dueño me abrió visiblemente asustado. 


- No le recomiendo la compra -dijo -viene un fantasma cada noche. Y el fantasma es usted.


RELATO 5


Hondarribia, mosaico de colores


Las hortalizas colgaban rojas tras los cristales de la ventana verde de la ferretería porque Koldo plantaba semillas traídas del mismísimo bosque habitado.

La gente lo criticaba, parecía tener enrabietado al barrio con el picante chile, pero Ainhoa lo defendía:

 _Verde ulaga, verde vejiga, verde esperanza, transmiten instantes sensoriales, cromáticos carruseles. ¿Sabéis?

Koldo cultiva para ser culto, lo hace porque así lo siente, así lo necesita.

Ainhoa convenció al pueblo, que dejó de murmurar.

Todos plantaron flores. Crearon en Endaya uno de los barrios más hermosos de nuestro país.

Aquella ventana fue una tesela del mosaico de la calle.


RELATO 6


POSTIGO VIEJO


Antes fue cuadra. Luego tienda de comestibles y algunas otras cosas necesarias para el devenir cotidiano. Los objetos fueron desplazando a la perecedera alimentación, sujeta a costosas normativas y a la competencia desigual de las grandes superficies.


Aún así, el viejo postigo siguió albergando un atractivo escaparate a los ojos del turismo rural.


Tras la conversión en banco de la caja de ahorros, cerraron la sucursal y tras el postigo desapareció la belleza y apareció un práctico cajero automático. Solo había que aprender a manejar los botones y tener saldo.


La vida aquí, como cualquier escaparate, sigue cambiando.


RELATO 7


Alma limpia


Llegué pronto a nuestra esquina y pasé a comprar agua, tenía la boca seca y las tripas enredadas. 


La tendera, ahora una mujer madura, conservaba la belleza y la misma simpatía. Me reconoció y me dio un chicle de melón. 


Me calmé. 


Empezó a llover. La gente corría, tratando de no mojarse. 


Mis pestañas no conseguían parar lo que caía del cielo. El agua chorreaba por mis mejillas y no te vi.


Pero te sentí allí donde habías estado siempre, en un estado puro. 


Al llegar limpiaste mi cara. Y con ese gesto me limpiaste el alma.


RELATO 8🏵️


Rojo pasión

 

En la Calle Libreros había una tiendecita de puertas y ventanas verdes en la que vendían toda clase de objetos con la única condición de que fueran rojos.


Alicia se acercaba a pasear por allí siempre que podía, pegaba su cara al cristal y se quedaba ensimismada con el monocromático escaparate.


Un día se decidió a entrar. Detrás del mostrador había una estantería con cientos de bobinas de hilo rojo, y en una de ellas, su nombre. El dependiente, sin mediar palabra, se la entregó, ella levantó la vista y desde ese instante, quedó cosida a su mirada.


RELATO 9


PASEN Y SIENTAN


Era la tienda con más encanto de la comarca. Al franquear el umbral de la puerta, te cautivaban los olores y colores. Había algo de mágico en las formas, la disposición de los objetos, el aroma de los alimentos y las especias. 


De detrás de una cortinilla de cuentas de cristal, salía _Nerea_ con una sonrisa. Su dulce voz te atendía, sus delicadas manos te servían, su fina cintura te atrapaba, y su mirada azul te seducía.


Rumoreaban que a los hombres enloquecía de amor con pócimas y ungüentos misteriosos.


Esta mañana, amablemente, me ha dado a probar una salsa...


RELATO 10


La señora Olsen


La tienda de la señora Olsen nunca pasaba inadvertida en la calle principal del pueblo. Su ventanal, ribeteado de un verde intenso, daba acceso a un mundo de color rojo.

Un día le pregunté a la señora Olsen porqué solo vendía productos de ese color. 

Con su cara dulce y bonachona me dijo que el rojo había sido el color de su vida, siempre le había dado suerte y ánimo para seguir adelante. 

Cuando abrió su tienda quiso que reflejara algo de ella....y ahí volvió a aparecer su color favorito.

¡Toda su mercancía seria de ese color!


RELATO 11🏵️


Sensaciones de vida


Mirando el reflejo de la ventana, combinación de dulce con picante, me hice adicto, y es que ciertos ingredientes avivan los sabores. 


Quiero aliñar tu cuerpo con caricias, creando emociones picantes, quizás afrodisíacas, macerar nuestro amor al limite del deseo, sazonar tus verdes ojos, aderezar tu boca con la mía, regalándonos el condimento que da salsa a nuestras vidas, haciendo latir los corazones cada segundo. 


Porque todos tenemos un amor que es como la cayena, sabemos que va a arder, pero siempre volvemos. 


Ese sabor es algo mágico, me quema pero me gusta, y como el dolor sólo es momentáneo.


RELATO 12🥉


COLMADO CACHIVACHE


Bienvenidos a mi tienda.

Encontrarás maravillas variadas.

Como cafeteras rojas o pimientos morrones picantes.

Zarcillos de mozas bailantes en su pizpireta finta nerviosa.

Polvo de estela de cometa.

La última tarde de un verano.

Fresca hierba perlada.

Agua clara de un nacimiento o el color de una mañana.

Retorcida Parra antigua.

Ladridos de perro fiel.

Cien palabras para hacerte un relato.

Todo es posible en mi colmado.

Beber té de los orientes.

Asar castañas en la cima de un volcán.

Apoyar mi cabeza en tu hombro.

Sentir cuanto cómoda eres.

Bagatelas encuentras en mi precioso colmado.

De verde ventana pintada.


RELATO 13


Sueño premonitorio


Siempre acaba con la misma imagen. Es espeluznante. 


¿Qué cuál es? Una ventana pintada de verde que muestra un amplio abanico de elementos de color rojo. Teteras, guindillas, jarras, crustáceos… todo de ese color. 


Sé que el rojo simboliza la pasión, el calor; pero también la sangre, la violencia. Me preocupa que sea una señal de algo malo que se avecina; especialmente ahora que ya tenemos el viaje a Suecia planificado. 


En agosto. ¿Por qué? 


¿Cómo que no me preocupe? ¡Algo tiene que significar! Dígame algo, por favor. 


¿La fiesta… del cangrejo?


RELATO 14


Reflejo... Deseo... Destino...


Todas las mañanas al pasar por tu ventana recuerdo los intensos cafés que nos tomábamos.

Siempre le ponías un toque de guindilla para ver la vida de forma apasionada.

Aún recuerdo cómo se aceleraba mi corazón cuando tus labios rojos mencionaban mi nombre.

Te llamaba "deseo" cariñosamente, soñando levantarme a tu lado cada fogoso amanecer.

Aún recuerdo tu taconeo, tu sonrisa, tus caricias y tus formas de encender mi alma...

Ahora, en tu misma ventana, veo un reflejo de alguien perdido, sin origen ni final, buscando el destino que conduce a la tranquilidad.


Tú... Mi destino... Y yo... Mi reflejo.


RELATO 15🥇


Nuestro universo


Regreso a tu pueblo, el de mi niñez, por el que paseábamos juntos... tú sujetando mi mano pequeña.


El aroma de los cafés de puchero hechos en jarritas de porcelana, inunda la mañana temprana y mi memoria. Retorno a los olores que me enseñaste a descubrir. El olfato me evoca retazos de una infancia feliz y callejera.


Con los ojos cerrados, cogiendo tu mano, intento averiguar por dónde andamos. 


Juego contigo a nuestras adivinanzas...


_- ¿Dónde estamos, abuelo? -_ 


_- Adela, estoy viejo y ciego, pero no tonto. Es el colmado de Carmina ¿No sientes el olor a pimentón?_


Vuelvo a ser niña.


RELATO 16


Entonces


Entonces "humeaban" quinientas casas y éramos unos dos mil seicientos vecinos... Hoy sólo  quedamos tres. 


Mi tienda tenía de todo, incluso ropa de encaje y vestidos y zapatitos de bebé. También alquilábamos trajes de primera comunión  para las familias con escasos recursos. La gente vivía de lo que daba la tierra y del ganado, como tantos pueblos de aquella Castilla la Vieja... Hasta llegaron las gigantescas explotaciones agrícolas y ganaderas que hundieron nuestra economía y desfiguraron nuestro paisaje en nombre del progreso. 


De mi esplendorosa tienda sólo queda esta ventana-escaparate por si algún  turista despistado quiere hacer algún gasto.


RELATO 17🥈


FERRETERÍA DE BARRIO


Era un negocio redondo. Fácil y lucrativo. Y los anuncios, pasaban totalmente desapercibidos. El boca a boca era la publicidad mas rápida. “Rompo cadenas” “Parto leña” o “Liquido plagas a domicilio” y los encargos llovían. Un día aparecía un marido maltratador despeñado. Otro, un moroso con las piernas rotas. O incluso varios vándalos apaleados. Los “pedidos” eran atendidos de manera eficiente, y la verdad es que la tapadera era perfecta. ¿Quién iba a sospechar que, en aquella humilde ferretería de precioso escaparate rojo, vivía y trabajaba el mas eficiente sicario a sueldo de todo el país? EN ENERO ¡REBAJAS!


viernes, 7 de enero de 2022

CUENTOS INFANTILES SEMANA 89

Ilustración:  Jesús Román


RELATO 1


La niña de la calle


Ella estaba sentada en un banco de la calle, no tenía nada, nunca había tenido nada, pero aun así era feliz. 

Vivía en la calle, sus amigos eran los picaros roba carteras, y ella pedía en la puerta de las Iglesias.

Nunca conoció a sus padres.


Un día, vio a una niña en el parque llorando, y se acerco a consolarla. 

La niña lloraba, tendría como unos 3 años.


Le dio cobijo en su lugar seguro, compartió con ella la comida y al día siguiente irían a dar una vuelta por el parque por si encontraban a sus padres.


Al llegar al parque, había todo un despliegue policial, y estaban una pareja muy preocupada hablando por teléfono. 


Los padres corrieron hacia su hija, la abrazaron, y lloraron de alegría. Luego la miraron a ella, tb la abrazaron y le dieron las gracias. 


La llevaron a su mansión, celebraron la navidad juntos, y el día de reyes le entregaron varios regalos en agradecimiento, pero el que mas le gusto, venía en una caja roja pequeñita y con lazo dorado, era una simple nota de papel en la que ponía su nombre y la palabra :“Adopción “.

RELATO 2🏵️


HACIA BELÉN VA UNA BURRA …


  Desde que nació fue mas pequeña de lo normal, débil y poquita cosa. Su pobre madre se esforzó en darle amor y cuidados. Llegó el día en que tuvo que valerse por sí misma, ya que a su madre la vendieron. Como no servía para el duro trabajo al que su dueño sometía al resto de animales, raro era el día que no recibía un palo. Tal era así, que se fue encogiendo, hasta parecer aún mas pequeña de lo que en realidad era. Un día, harto de su inutilidad, su malvado amo, decidió matarla. Se la llevó a un campo y allí empezó a tirarle piedras. Pasó un aldeano y profiriendo voces contra el cruel hombre, que salió huyendo, la rescató. La llevó a su humilde casa, y entre su mujer, y él, la curaron y atendieron. En pocos meses parecía otra, espigada y hermosa. Un día, José y María, su nueva familia empezaron a preparar un viaje. Ella les acompañaría, ya que su amita estaba encinta y le serviría de sostén en tan largo peregrinar. Y esta es la historia de la burrita que llevó a María, José y al Niño dios hasta Belén.

RELATO 3


SED FUGIT INTEREA, FUGIT IRREPARABILE TEMPUS


- ¿Por qué el tiempo pasa tan despacio?

- ¿Te cuento una historia?

- Sí, papá.


Hace mucho, mucho tiempo, era yo pequeño, se me apareció el hada del tiempo. Era verano, y yo estaba asomado a la ventana ensimismado, con el sopor y el típico tedio estival. Vino volando a mi cuarto y me dejó un reloj de arena, arena de color azul cielo. Me dijo que aprovechara el tiempo, y que lo pasara con mi familia y amigos ya que vería que la arena caería cada vez más rápido.


Pasó el tiempo y yo no le hice caso, dejé el reloj olvidado en algún cajón y, pasaron los días, y hasta los años, fugaces.

El tiempo es buen consejero y no se recupera el perdido. Cuando veo que cae como arena entre mis dedos y no lo puedo retener, recuerdo las sabias palabras del hada: _El tiempo es ladrón de guante blanco._

A tí también te visitará, te traerá el reloj, lo pondrás en un sitio visible para que te sirva de recordatorio y cuando seas ya una mujer de cabellos de nieve, te quedarán en la memoria los momentos vividos aunque la arena del reloj ya haya caído.


RELATO 4


Mar de nubes


Llueve en la Isla blanca. Por fin desaparece el fuego y solo queda el humo saliendo de la tierra. Hay cráteres apagados, gatitos asustados y casas de ceniza. 


Al norte, el viento de los últimos días ha impedido a las nubes subir por la montaña, manteniendo alejados el humo y las cenizas. 


En una cima palmera, vive Aridane. El olor a azufre es lo primero que siente al despertar. Por la ventana ve un océano blanco acunado entre cumbres.


Hoy es 25 de diciembre, está emocionada. Recogerá regalos en casa de los Nanos, y bajará hasta el pueblo a celebrar el final del ardor del volcán. 


De camino juega con la medalla de mamá, un bolívar que le dio el bisabuelo al Nano, a la vuelta de un país llamado Venezuela.


Su mamá cuenta que con el resto de monedas, el abuelo compró un trozo de tierra mágica, salida de las profundidades.


Es allí donde juega Aridane, rodeada de grandes plátanos.


Hoy, bajo el mar de nubes, existe un trozo de tierra nueva que también florecerá. 


Pero ese será otro cuento. Para los nietos de Aridane.


 RELATO 5🥉


UNA NAVIDAD COMO OTRA CUALQUIERA.

 

Las llamas danzaban en el hogar y el hombre acariciaba a su perro.

Miro hacia afuera.

En el exterior la ventisca soplaba y retorcía los arboles que titánicamente resistían.

La tetera empezó a silbar y el horno campanilleo.

Saco el asado y lo coloco sobre la mesa preparada con mantel rojo y una botella de vino tinto.

Toda la tarde haciendo preparativos.

Recortándose la barba, remendando su abrigo azul, preparando la leña.

Pero todavía le quedaba una ultima cosa por hacer.

Subió por la escalera de caracol los 65 escalones y a medida que se acercaba al piso superior escuchaba el ruido del rotor y la luz intermitente se hacía más potente.

Comprobó que todo estaba en orden y anoto en el libro:

24 de diciembre de 1899. Funcionamiento del faro: correcto.

Entonces miro hacia el mar embravecido y pensó en los 35 años que llevaba allí.

En soledad.

La estrella brillo en el cielo y trazo un arco con su estela, era el momento.

Fue hacia abajo y abrió la puerta.

Allí estaban los tres hombres.

- Mis queridos amigos -dijo- pensaba que este año no vendríais.

El más alto dijo:

- ¿Acaso hay navidad sin tu delicioso asado?

Rieron.


RELATO 6


MANZANILLA


_Manzanilla_ vivía en el hermoso jardín de una preciosa casa de campo, cada mañana recibía los cuidados del jardinero.


Aburrida, decidió emprender el camino en busca de nuevas aventuras. Había oído comentarios sobre la gran ciudad, así que, se despidió de sus vecinas, preparó su mochila, y una mañana se marchó.


Por el camino se encontró con dos amiguitos, _Tomillo y Orégano_.


- ¿Dónde vas _Manzanilla_?


- Voy a la gran ciudad, necesito otras experiencias, ver mundo.


- ¡Estás loca _Manzanilla_! La ciudad es un lugar muy peligroso.


_(ignorando la advertencia de sus amigos, prosiguió su camino)_


Después de varios días de dura caminata, por fin llegó a la gran ciudad deseada. Aquello le pareció espectacular, impresionante. Decidió plantar su raíz en la junta de acera de un barrio _underground._


Cuando llegó la noche, se vio rodeada de _Malas hierbas_ que no paraban de acosarla. _Manzanilla_, horrorizada, no sabía que hacer...


_De pronto apareció un hermoso melenudo de ojos marrones._


- ¿Cómo te llamas, _Nena_?


- _Manzanilla_, ¿y tú?


- _Diente de León_, acabo de llegar a la ciudad.


_Manzanilla, seducida por la arrolladora personalidad de Diente de León, se enredó en sus hojas y se dejó llevar convencida de que había encontrado su alma gemela..._

RELATO 7🥈


La Escuela del Bosque


La Señorita Eulalia era la maestra de la escuela del bosque. 

Tenía alumnos de todo tipo de especies: ranas, lagartijas, saltamontes, luciérnagas...

Cada cual tenía su particularidad pero nadie se sentía diferente.

Julia, la mariposa, embellecía la clase con sus preciosas alas.

Ramón, el ratón, siempre iba brincando entre los pupitres.

Rufi, la serpiente, amenizaba las clases con su cascabel.

Juanito, el saltamontes, colocaba de un salto las guirnaldas para las fiestas.

Lucy, la luciérnaga, daba su luz cuando oscurecía para que vieran mejor la pizarra.

¡Era una clase de lo más participativa!

Un día apareció un nuevo alumno, Pepito, el grillo.

El murmullo que había siempre en clase desapareció. 

Luego el silencio dio paso a expresiones de asombro: 

– ¿De dónde has salido?

– ¿ Qué te ha pasado?

– ¡Qué raro eres!

– ¿Por qué eres blanco?

Pepito, abrumado, se escondió tras la profesora. 

La "seño" Eulalia pidió silencio y explicó porqué Pepito no tenía color.

Se llama albinismo y no es ninguna enfermedad. Pepito tiene esa particularidad, nada más. Sólo debemos de protegerlo del sol.

Entonces Julia se acercó a Pepito y lo cubrió con sus alas a modo de sombrilla. En ese momento, toda la clase gritó:

– ¡Bienvenido Pepito!


RELATO 8


El cuento de la vida. Capítulo I 


Este año voy a contaros un cuento que no tiene moraleja, sin príncipes ni princesas, sin brujas ni magos, ni siquiera dragones.

Erase una vez dos niños normales y corrientes, como cualquier otro niño, que vivían en un pueblo, con un presente, un futuro por llegar. 

Un día pasearon caminando hasta llegar a una pequeña plaza, donde se sentaron bajo un gran árbol.

Él con sus dulces e inocentes palabras le propuso compartir juntos el camino de la vida, su existencia, llorar cuando estuviesen tristes, soñar despiertos, bailar, reír a carcajadas, y vivir aventuras.

Ella lo miró sorprendida, con las manitas heladas, por el frio y la sorpresa, le contestó que sí, que correrían por los ríos de luz del mundo que tenían por delante, feliz por acompañarla.

Reían,  las manos entrelazadas, él le dio un suave beso en la mejilla sonrosada, sonrieron los dos y se marcharon felices hacía sus casas.

Y de ese pueblo, de la vida, trata el cuento que no tiene moraleja, ni príncipes, ni princesas, sólo de dos niños, como tú, como yo, como cualquiera, con planes, ilusiones, metas por conseguir, sueños, pensados y fabricados día a día, pasado el tiempo, desde hace muchísimos años.


RELATO 9


Las campanadas


   Las uvas estaban preparadas en las copas. Daniel cogió las suyas para quitarles los pipos. Dejó limpia la primera uva, la segunda…y cuando cogió la tercera, escuchó una voz que salía de la copa.


   Se asomó y vio un hada diminuta.


      - ¿Qué haces ahí como un pasmarote?- dijo el hada.


    - Creí que las hadas eran amables- dijo Daniel.


   - Vale, sí, soy un poco antipática, pero si no le dices a nadie que estoy aquí, si me guardas el secreto, esta noche con cada campanada podrás pedir un deseo.


Tong…Quiero ser tan pequeño como el hada, para que nadie me vea.


Tong…Vaya mierda.


Tong…Que desparezca la mierda.


Tong…Quiero volver a ser como antes.


Tong…Que mi hermana Lucía y mi padre se cambien de cuerpo.


Tong… (Lucía con cuerpo de su padre le da una bofetada).


Tong… (Daniel piensa que no ha sido buena idea, que Lucía ahora tiene más fuerza que antes).


Tong…Pues que se convierta en hormiga.


Tong… (¡Plas! -un bofetón de su padre verdadero-).


Tong…Que Lucía vuelva a ser como antes.


   Entonces Lucía, enfadada, se acercó a Daniel y se comió las dos uvas que faltaban ¡y al hada! , pero esa es otra historia…


RELATO 10


Corazón de niño


Margarita era una mujer de 29 años. Estaba felizmente casada y tenía tres niños pequeños. 


El 2021 no había sido su año porque poco después de que llegara el verano, Margarita tuvo un accidente de coche que la obligó a utilizar una silla de ruedas. Los médicos dijeron que serían sólo unas semanas, pero el tiempo pasaba y Margarita seguía sin poder levantarse y caminar. 


Faltaba muy poco para la Navidad, su época favorita, y Margarita estaba muy triste por seguir teniendo que ir en silla de ruedas.  


Una noche leyó las cartas que sus hijos habían escrito para los Reyes Magos. Ninguno pedía juguetes, en lugar de eso: “que nuestra madre pueda andar para que vuelva a sonreír como antes”. 


Margarita se puso a llorar y decidió esforzarse mucho para poder aceptar su situación. 


Pasaron una Navidad muy feliz y en la víspera de Reyes, Margarita se levantó de la cama con normalidad. ¡No se lo podía creer! Todos se pusieron muy contentos. Margarita pudo volver a ponerse de puntillas para besar a su marido y sus hijos reescribieron sus cartas, porque los Reyes ya les habían traído lo que habían pedido. Esta vez sí que pidieron juguetes; bastantes…


RELATO 11🥉


El color del horizonte


En la calle Orquídea, número 12, vive una niña de trenzas felices. Al atardecer se despide de su amigo el gorrión lanzándole un silbido de pitiminí, mira la luna de la noche índigo, envía un guiño al infinito y se va a la cama.

Su madre tiene una sonrisa redonda del color de una fresa de mayo. Cada noche le lee un cuento hasta que se queda dormida y le da un beso de miel.

Una tarde celeste de junio, sentada en el jardín, tras mirar la forma de las nubes, abrió un libro con fotografías de muchos países.

Se mezclaron en su garganta el sabor ácido del limón y el negro triste de la partida del abuelo.

En medio de la página, en una plaza de Kabul, sobre un escalón, duerme una niña morena de piel canela y mirada de azahar. Su madre tiene la sonrisa vertical oculta por un largo manto marrón, se marcha con la oscura noche, y vuelve al amanecer.

— Mamá ¿Cómo son las niñas que viven en los países de Oriente?

— Cuando seas mayor, vamos a hacer un largo viaje a los países de las alfombras voladoras.

¡Comprenderás que cada horizonte tiene un color!


RELATO 12🥇


Isabelita


Hace días que en el cole

no veo a Isabelita,

es la más lista de clase

y también la más bonita.


Aunque a veces está triste

y a mí me da mucha pena,

le pregunto que porqué

pero nunca me lo cuenta.


Empiezo a hacer tonterías

para verla más contenta. 

Cuando se ríe ilumina

todo lo que le rodea.


La señorita nos dijo

que está malita en su casa,

pero creo que es mentira,

no es eso lo que le pasa.


Un día dijo Adrián,

el más tonto del colegio,

que Isabelita era pobre

porque no tenía dinero.


Me enfadé mucho con él

porque ser pobre no es eso,

ser pobre es ser como él

que no tiene sentimientos.


Fui a su casa a buscarla,

estaba bastante lejos,

cuando llegué hasta su puerta,

llamé al timbre con el dedo.


Pero no sonaba nada

_- Pues yo de aquí no me muevo_

_hasta ver a Isabelita_

pensé mientras observaba 

volar una mariquita.


Al rato la vi llegar,

le pregunté qué pasaba

_- Que ya no puedo estudiar,_

_no tenemos luz en casa_.


Me quedé pensando un rato...

_- ¡Pues estudias en la mía!_ 

le dije entendiendo al fin

lo que en la tele decían.


RELATO 13


Desde la ciudad de las letras


Aquella madrugada Juanín comenzó a sentir tal frío que le hizo despertar. Su edredón caído sobre el suelo de su dormitorio y un hombrecillo verde fosforescente, con cabellos de raíces de fresno, le hacia señales con la mano para que le siguiera emitiendo un sonido parecido al del cárabo. Juanín cogió su linterna y se introdujo en un bosquecito próximo a su casa  siguiendo al extraño ser. Allí  le esperaban, reunidos en torno a una luz central, personajes extraordinarios: el Ojáncano, el Trenti, el Musgosu, el Trastolillo, los Cuines de Silió, las Anjanas, La Sirenuca, los Caballucos del Diablo, el Culebre, los Nuberos, los Ventolines, el Arquetu, las Brujas, el Roblón, la Guajona... ¡¡Auh!!, fue el saludo unánime de salutación, y comenzó a hablar el viejo Ojáncano en representación  de la asamblea: "Los aquí  reunidos te rogamos, Juanín, que intercedas por nosotros ante tu querido padre para que <<Demoliciones Sociedad Anónima>> no destruya nuestro milenario hogar. La Nada nos  horroriza tanto como a vosotros, ¿lo harás?" Ahora que ya soy viejo, y vivo en la ciudad de las letras, no sé  si fue un sueño o no, aunque creo recordar mi respuesta: "Sí,  lo haré "... y una explosión de júbilo.


RELATO 14🥉


EL HADA PILI


El día en que nací, el Universo tuvo a bien concederme una bendición en forma de hada madrina.

Mi hada se llama Pili y su magia se ha basado siempre en su risa contagiosa y en leer el pensamiento. 

De niño, hacía sus mágicos milagritos en las fechas más importantes, como en los cumpleaños, por ejemplo. De la nada brotaban en sus manitas todo tipo de regalos como colonia de baño, una libretita para hacer un diario, un pisapapeles de cristal....y con su barita mágica preparaba leche frita con canela y sémola de arroz. 

Siendo yo más mayor, puso en mis manos mi primer perfume y un ordenador y ropa y....

Pero sin duda su mayor magia es su risa que me transporta a un bosque repleto de flores y pajarillos piando tan contentos.

Aún hoy, cuando estoy intranquilo o triste, recuesto mi cabeza en su regazo y los latidos de su corazón alejan de mí cualquier mal pensamiento, inundándome de paz.

Mi hada Pili está mayorcilla y ahora soy yo quién cuida de ella, preservando su lucecita hasta que decida retirarse al país de las hadas, en el que huele a limpio y todo es bonito y tranquilo


RELATO 15🏵️


LA CARRETILLA DE MISS SUNSHINE


Miss Sunshine vivía al final de nuestra calle, en Saint Andrews. Nunca se le conoció esposo, y trataba como hijos a sus siete gatos a los que llamaba como los siete días de la semana. Sonreía al presentar a Viernes que tenía un lindo pelaje, ojos verdes y a todos nos enamoraba con sus encantos. 

La veías caminar pizpireta, con su sombrero verde y su sonrisa eterna. Al acabar el año, Miss Sunshine pasaba con su carretilla por cada casa, recogiendo "los desastres del viejo año". Así los llamaba. Nos animaba a tirar cuadernos con nuestras peores historias, nuestros fracasos, nuestros viejos abrigos, y los dejaba caer en el acantilado tocando una campana, al grito de: ¡Ahí van nuestros desastres! 

A comienzos de enero, volvía de visita, ahora para recoger deseos de año nuevo. Los copiábamos en papeles de colores y los metía en una saca. Conseguía que el pueblo la siguiera en procesión, junto a sus siete gatos. De la saca volaban los deseos frente al mar. Casi todos revoloteaban por los aires antes de sumergirse entre las olas. 


El pueblo entero rompía en aplauso. 


Cada comienzo de año parecían volar colibríes de esperanza al final de nuestra calle.


RELATO 16


Isabella y la reina de Cristal


Había una vez un país perdido del mundo, situado sobre un lago de nubes transparentes, cual caleidoscopio, reflejaban destellos coloridos, que salían del cristalino castillo.


La reina Crystallihina, el poblado, los habitantes, los animales, la vegetación…, eran de cristal. 


En la torre del castillo estaba atrapada una chica de ciudad de la era actual.

No sabía cómo había llegado ahí.

Se convirtió en una elfa. 


Para la Reina era un talismán que aumentaba sus poderes.

Podía pasearse algunos días para recargarse con el sol y transmitir más energía a Crytallihina.


Uno de esos días llegó a una cascada de hielo de cristales cuadrados que al caer producían un sonido especial. Se rompió uno, salió un cofre pequeño con las iniciales: “C.E.B.” Contenía un librito. Dentro había una flor, esta le dijo:

— Toma mi polen, ingiérelo, podrás escapar y conseguir tu forma original.


Así lo hizo. Se volvió invisible para los guardias. Pudo atravesar los muros de cristal del reino.

Isabella se quedó dormida soñando con los regalos que le dejaría esa noche Papá Noel.


Su abuela apartó el libro de cuentos. La abrigó.

“Algún día terminaría la historia y sabría la verdad”.